P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

s谩bado, 23 de febrero de 2019

H茅roes Inocentes, obra homenaje a v铆ctimas silenciosas del terrorismo

Con la presencia de v铆ctimas del terrorismo, autoridades locales y ciudadan铆a en general, fue presentado el Tour de la Memoria, que honra a las personas que murieron en las d茅cadas del 80 y 90 a manos del cartel de Medell铆n. Este recorrido es el pre谩mbulo para el derribamiento del edificio M贸naco.
Con una obra que simboliza el vac铆o que dejaron las personas que murieron en manos de la violencia y otra los familiares y v铆ctimas que sobrevivieron para contarlo, se present贸 por parte de Federico Guti茅rrez Zuluaga, alcalde de Medell铆n, el Tour de la Memoria, un recorrido por la capital antioque帽a que busca narrar las 茅pocas de la violencia narcoterrorista desde la voz de quienes la padecieron.
El jueves 21 de febrero, horas antes de que el edificio M贸naco, extinta propiedad de Pablo Escobar Gaviria sea derribado, se realiz贸 la presentaci贸n de este monumento a la memoria de la sociedad colombiana y las personas que cayeron en la guerra del cartel contra el Estado dentro de una estrategia llamada Medell铆n abraza su historia.
En contexto: ¨No es borrar la historia, es volver sobre ella¨: Alcalde de Medell铆n sobre edificio M贸naco
El Tour de la Memoria se inici贸 en El Parque de El Poblado, lugar en que se levant贸 la escultura H茅roes Inocentes; despu茅s en la estaci贸n Floresta del Metro, en donde se devel贸 una placa en honor al coronel Valdemar Franklin Quintero; luego ingres贸 al Tranv铆a de Ayacucho, sistema que llev贸 a los viajeros hasta el Museo de la Memoria en el Parque Bicentenario, en el sector del barrio Caicedo.
Para este recorrido que muestra la otra parte de la historia que padeci贸 la ciudad, se destaca la participaci贸n de la empresa privada de la capital antioque帽a: el Grupo 脡xito don贸 la obra del artista Crist贸bal Gaviria Mej铆a, y El Colombiano aport贸 la huella que se ubic贸 en el lugar en donde fue inmolado el entonces comandante de la Polic铆a Antioquia, en 1989.
H茅roes inocentes
“Este Tour de la Memoria, esa huella que queremos dejar es justamente para que se cuente la historia. No se trata de que no se cuente, sino contarla desde el lado correcto donde las v铆ctimas son los protagonistas y son los h茅roes y las leyendas. Ac谩 se ha vinculado la academia, las v铆ctimas, el sector privado y el sector p煤blico, porque solo de esta manera vamos a sacar a nuestra ciudad adelante”, afirm贸 el Alcalde de Medell铆n.
La obra H茅roes Inocentes fue pensada, ejecutada y tra铆da a la realidad por el artistas antioque帽o Crist贸bal Gaviria Mej铆a, quien recibi贸 la invitaci贸n del sector privado para dejar este aporte a la ciudad en esa construcci贸n de memoria. Tard贸 cuatro meses en su proceso y ya est谩 instalada en el parque de El Poblado, comuna 14, lugar donde se fund贸 la capital antioque帽a.
En contexto: ¨Bosque de la Resiliencia¨, para resignificar los valores
“Es un homenaje a las v铆ctimas, que est谩n representados en los ausentes, por los negativos en el vac铆o y los sobrevivientes que est谩n en los positivos. El arco es la que parte la historia y es como un arco del triunfo de dividir la historia y de pasa de un momento a otro mejor. El arco en la escultura significa esperanza”, explic贸 el artista.
Una nueva narraci贸n
Para la Administraci贸n Municipal, el derribamiento del edificio M贸naco es la demolici贸n de un mito y una estructura mental en la que los victimarios han sido protagonistas de todas las historias alrededor del pasado reciente de la ciudad en las d茅cadas del 80 y 90.
Con la ca铆da de la edificaci贸n y la construcci贸n del parque memorial se dar谩 el papel principal a quienes padecieron la guerra del cartel contra la instituci贸n y la sociedad civil. M谩s de 46.000 v铆ctimas mortales, entre 1983 y 1994, ser谩n representadas en ese lugar que pasar谩 de un sitio para recordar al victimario y ponerse del lado de las personas que lo padecieron.
C茅sar Augusto Zapata Herrera, es un arquitecto paisa que parti贸 hace varios a帽os a Estados Unidos. En 1988, cuando estall贸 el primer carro bomba en Medell铆n, precisamente contra el edificio M贸naco, 茅l viv铆a a escasas cuadras del lugar. Luego en 2001, mientras trabajaba en uno de los museos de Nueva York, padeci贸 los atentados contra el World Trade Center, pero aport贸 en la construcci贸n de la memoria. Hoy regresa a la ciudad a compartir esa experiencia sum谩ndose al proyecto del nuevo parque.
En contexto: Con el derribamiento del edificio M贸naco, tambi茅n Medell铆n abraza su historia
“Los memoriales nacen de una memoria colectiva y esa memoria colectiva nace de una gesti贸n p煤blica de invitar a actores pertinentes de la tragedia, en este caso de un fen贸meno violento que lo hemos hablado por 30 a帽os y lo hacemos a trav茅s de las entidades de la Alcald铆a, como la EDU, que gestiona una serie de eventos con las comunidades”, explic贸 el arquitecto.
Tranv铆a de la memoria
La voz de las v铆ctimas
Por su parte, las v铆ctimas, actores silenciosos de estas 茅pocas aciagas, toman voz en la consolidaci贸n de estos espacios. Adem谩s, que se convierten en narradores de una historia, muchas veces desconocida, para los mismos habitantes de la ciudad y para quienes la visitan.
“La parte dif铆cil que tenemos que hacer los colombianos es mostrar la parte triste de nuestra historia y las cosas buenas tambi茅n. Lo f谩cil es demostrar el recorrido de la mafia, la criminalidad y del narcotr谩fico. Lo importante es que nosotros hagamos un esfuerzo para mostrarle al mundo nuestra historia y lo que verdaderamente sucedi贸 para resaltar lo que hicimos los colombianos para luchar contra el narcotr谩fico, no solo en Colombia, sino por el mundo”, dijo Claudio Mario Gal谩n Pach贸n, hijo de Luis Carlos Gal谩n Sarmiento, asesinado en 1989.
Por su parte, Richard Franklin, hijo del comandate de la Polic铆a Antioquia en 1989, coronel Valdemar Franklin Quintero, destac贸 el significado que tiene para 茅l y su familia el homenaje hecho por la ciudad a la memoria de su padre en los bajos de la estaci贸n Floresta del Metro, lugar donde fue asesinado por orden del cartel. Muri贸 el 18 de agosto de 1989, el mismo d铆a que falleci贸 Luis Carlos Gal谩n Sarmiento, desde aquel d铆a han pasado ya 30 a帽os.
Por: Jos茅 Fernando Serna Osorio

H茅roes Inocentes, obra homenaje a v铆ctimas silenciosas del terrorismo

Con la presencia de v铆ctimas del terrorismo, autoridades locales y ciudadan铆a en general, fue presentado el Tour de la Memoria, que honra a las personas que murieron en las d茅cadas del 80 y 90 a manos del cartel de Medell铆n. Este recorrido es el pre谩mbulo para el derribamiento del edificio M贸naco.
Con una obra que simboliza el vac铆o que dejaron las personas que murieron en manos de la violencia y otra los familiares y v铆ctimas que sobrevivieron para contarlo, se present贸 por parte de Federico Guti茅rrez Zuluaga, alcalde de Medell铆n, el Tour de la Memoria, un recorrido por la capital antioque帽a que busca narrar las 茅pocas de la violencia narcoterrorista desde la voz de quienes la padecieron.
El jueves 21 de febrero, horas antes de que el edificio M贸naco, extinta propiedad de Pablo Escobar Gaviria sea derribado, se realiz贸 la presentaci贸n de este monumento a la memoria de la sociedad colombiana y las personas que cayeron en la guerra del cartel contra el Estado dentro de una estrategia llamada Medell铆n abraza su historia.
En contexto: ¨No es borrar la historia, es volver sobre ella¨: Alcalde de Medell铆n sobre edificio M贸naco
El Tour de la Memoria se inici贸 en El Parque de El Poblado, lugar en que se levant贸 la escultura H茅roes Inocentes; despu茅s en la estaci贸n Floresta del Metro, en donde se devel贸 una placa en honor al coronel Valdemar Franklin Quintero; luego ingres贸 al Tranv铆a de Ayacucho, sistema que llev贸 a los viajeros hasta el Museo de la Memoria en el Parque Bicentenario, en el sector del barrio Caicedo.
Para este recorrido que muestra la otra parte de la historia que padeci贸 la ciudad, se destaca la participaci贸n de la empresa privada de la capital antioque帽a: el Grupo 脡xito don贸 la obra del artista Crist贸bal Gaviria Mej铆a, y El Colombiano aport贸 la huella que se ubic贸 en el lugar en donde fue inmolado el entonces comandante de la Polic铆a Antioquia, en 1989.
H茅roes inocentes
"Este Tour de la Memoria, esa huella que queremos dejar es justamente para que se cuente la historia. No se trata de que no se cuente, sino contarla desde el lado correcto donde las v铆ctimas son los protagonistas y son los h茅roes y las leyendas. Ac谩 se ha vinculado la academia, las v铆ctimas, el sector privado y el sector p煤blico, porque solo de esta manera vamos a sacar a nuestra ciudad adelante", afirm贸 el Alcalde de Medell铆n.
La obra H茅roes Inocentes fue pensada, ejecutada y tra铆da a la realidad por el artistas antioque帽o Crist贸bal Gaviria Mej铆a, quien recibi贸 la invitaci贸n del sector privado para dejar este aporte a la ciudad en esa construcci贸n de memoria. Tard贸 cuatro meses en su proceso y ya est谩 instalada en el parque de El Poblado, comuna 14, lugar donde se fund贸 la capital antioque帽a.
En contexto: ¨Bosque de la Resiliencia¨, para resignificar los valores
"Es un homenaje a las v铆ctimas, que est谩n representados en los ausentes, por los negativos en el vac铆o y los sobrevivientes que est谩n en los positivos. El arco es la que parte la historia y es como un arco del triunfo de dividir la historia y de pasa de un momento a otro mejor. El arco en la escultura significa esperanza", explic贸 el artista.
Una nueva narraci贸n
Para la Administraci贸n Municipal, el derribamiento del edificio M贸naco es la demolici贸n de un mito y una estructura mental en la que los victimarios han sido protagonistas de todas las historias alrededor del pasado reciente de la ciudad en las d茅cadas del 80 y 90.
Con la ca铆da de la edificaci贸n y la construcci贸n del parque memorial se dar谩 el papel principal a quienes padecieron la guerra del cartel contra la instituci贸n y la sociedad civil. M谩s de 46.000 v铆ctimas mortales, entre 1983 y 1994, ser谩n representadas en ese lugar que pasar谩 de un sitio para recordar al victimario y ponerse del lado de las personas que lo padecieron.
C茅sar Augusto Zapata Herrera, es un arquitecto paisa que parti贸 hace varios a帽os a Estados Unidos. En 1988, cuando estall贸 el primer carro bomba en Medell铆n, precisamente contra el edificio M贸naco, 茅l viv铆a a escasas cuadras del lugar. Luego en 2001, mientras trabajaba en uno de los museos de Nueva York, padeci贸 los atentados contra el World Trade Center, pero aport贸 en la construcci贸n de la memoria. Hoy regresa a la ciudad a compartir esa experiencia sum谩ndose al proyecto del nuevo parque.
En contexto: Con el derribamiento del edificio M贸naco, tambi茅n Medell铆n abraza su historia
"Los memoriales nacen de una memoria colectiva y esa memoria colectiva nace de una gesti贸n p煤blica de invitar a actores pertinentes de la tragedia, en este caso de un fen贸meno violento que lo hemos hablado por 30 a帽os y lo hacemos a trav茅s de las entidades de la Alcald铆a, como la EDU, que gestiona una serie de eventos con las comunidades", explic贸 el arquitecto.
Tranv铆a de la memoria
La voz de las v铆ctimas
Por su parte, las v铆ctimas, actores silenciosos de estas 茅pocas aciagas, toman voz en la consolidaci贸n de estos espacios. Adem谩s, que se convierten en narradores de una historia, muchas veces desconocida, para los mismos habitantes de la ciudad y para quienes la visitan.
"La parte dif铆cil que tenemos que hacer los colombianos es mostrar la parte triste de nuestra historia y las cosas buenas tambi茅n. Lo f谩cil es demostrar el recorrido de la mafia, la criminalidad y del narcotr谩fico. Lo importante es que nosotros hagamos un esfuerzo para mostrarle al mundo nuestra historia y lo que verdaderamente sucedi贸 para resaltar lo que hicimos los colombianos para luchar contra el narcotr谩fico, no solo en Colombia, sino por el mundo", dijo Claudio Mario Gal谩n Pach贸n, hijo de Luis Carlos Gal谩n Sarmiento, asesinado en 1989.
Por su parte, Richard Franklin, hijo del comandate de la Polic铆a Antioquia en 1989, coronel Valdemar Franklin Quintero, destac贸 el significado que tiene para 茅l y su familia el homenaje hecho por la ciudad a la memoria de su padre en los bajos de la estaci贸n Floresta del Metro, lugar donde fue asesinado por orden del cartel. Muri贸 el 18 de agosto de 1989, el mismo d铆a que falleci贸 Luis Carlos Gal谩n Sarmiento, desde aquel d铆a han pasado ya 30 a帽os.
Por: Jos茅 Fernando Serna Osorio

Semilla para el ¨Bosque de la Resiliencia¨

El edificio M贸naco, emblema del extinto cartel de Medell铆n, yace en escombros. Bastaron tan solo tres segundos para que la edificaci贸n, la cual alberg贸 a uno de los hombres m谩s sanguinarios de la historia de la ciudad, desapareciera.

A las 11:54 de la ma帽ana del viernes 22 de febrero, una descarga explosiva, completamente controlada, puso fin a uno de los 铆conos del narcoterrorismo de los a帽os 80 y 90.  Un minuto antes de esa hora son贸 la 煤ltima de las tres sirenas que dieron anunci贸 al momento definitivo del derribamiento del edificio M贸naco.

El tiempo no se detuvo y en instantes la edificaci贸n con nombre de principado, la cual  sirvi贸 de “cuartel general” a Pablo Escobar Gaviria y todos sus secuaces, qued贸 reducido a trozos de concreto.  Tras la ca铆da, una nube de color blanco humo arrop贸 el paisaje en un radio de m谩s de 200 metros a la redonda en este sector del barrio Santa Mar铆a de Los 脕ngeles, en El Poblado. Una se帽al irrefutable del desplome de la controvertida mole de ocho pisos.

En contexto: H茅roes Inocentes, obra homenaje a v铆ctimas silenciosas del terrorismo

La estructura, con m谩s de tres d茅cadas de existencia, ten铆a graves lesiones que hac铆a compleja su recuperaci贸n. En enero de 1988 y febrero de 2000, el M贸naco recibi贸 el impacto de dos carros bomba, los cuales no afectaron las entra帽as del edificio. Luego, con el paso de los a帽os y el abandono inminente, la edificaci贸n se deterior贸. Su patolog铆a era la de un enfermo agonizante.

En contexto: ¨No es borrar la historia, es volver sobre ella¨: Alcalde de Medell铆n sobre edificio M贸naco

En el lote de la edificaci贸n que durante m谩s de tres d茅cadas atorment贸 a los vecinos de este exclusivo sector de El Poblado, nacer谩 en menos de seis meses el “Bosque de la Resiliencia”, un proyecto cultural con el que se quiere rendir tributo a la memoria de las v铆ctimas y perseguidos por el narcotr谩fico. Los escombros de esta estructura ser谩n ahora semilla para esta iniciativa con la que se reivindicar谩 la esperanza de toda una ciudad.

As铆 cay贸 el edificio M贸naco, secuencia fotogr谩fica:

  • Derribamiento del Edificio M贸naco
  • Derribamiento del Edificio M贸naco
  • Derribamiento del Edificio M贸naco
  • Derribamiento del Edificio M贸naco
  • Derribamiento del Edificio M贸naco
  • Derribamiento del Edificio M贸naco
  • Derribamiento del Edificio M贸naco
  • Derribamiento del Edificio M贸naco
  • Derribamiento del Edificio M贸naco
  • Derribamiento del Edificio M贸naco
  • Derribamiento del Edificio M贸naco
  • Derribamiento del Edificio M贸naco
  • Derribamiento del Edificio M贸naco
  • Derribamiento del Edificio M贸naco
  • Derribamiento del Edificio M贸naco

Ver Video

Semilla para el ¨Bosque de la Resiliencia¨

El edificio M贸naco, emblema del extinto cartel de Medell铆n, yace en escombros. Bastaron tan solo tres segundos para que la edificaci贸n, la cual alberg贸 a uno de los hombres m谩s sanguinarios de la historia de la ciudad, desapareciera.

A las 11:54 de la ma帽ana del viernes 22 de febrero, una descarga explosiva, completamente controlada, puso fin a uno de los 铆conos del narcoterrorismo de los a帽os 80 y 90.  Un minuto antes de esa hora son贸 la 煤ltima de las tres sirenas que dieron anunci贸 al momento definitivo del derribamiento del edificio M贸naco.

El tiempo no se detuvo y en instantes la edificaci贸n con nombre de principado, la cual  sirvi贸 de "cuartel general" a Pablo Escobar Gaviria y todos sus secuaces, qued贸 reducido a trozos de concreto.  Tras la ca铆da, una nube de color blanco humo arrop贸 el paisaje en un radio de m谩s de 200 metros a la redonda en este sector del barrio Santa Mar铆a de Los 脕ngeles, en El Poblado. Una se帽al irrefutable del desplome de la controvertida mole de ocho pisos.

En contexto: H茅roes Inocentes, obra homenaje a v铆ctimas silenciosas del terrorismo

La estructura, con m谩s de tres d茅cadas de existencia, ten铆a graves lesiones que hac铆a compleja su recuperaci贸n. En enero de 1988 y febrero de 2000, el M贸naco recibi贸 el impacto de dos carros bomba, los cuales no afectaron las entra帽as del edificio. Luego, con el paso de los a帽os y el abandono inminente, la edificaci贸n se deterior贸. Su patolog铆a era la de un enfermo agonizante.

En contexto: ¨No es borrar la historia, es volver sobre ella¨: Alcalde de Medell铆n sobre edificio M贸naco

En el lote de la edificaci贸n que durante m谩s de tres d茅cadas atorment贸 a los vecinos de este exclusivo sector de El Poblado, nacer谩 en menos de seis meses el "Bosque de la Resiliencia", un proyecto cultural con el que se quiere rendir tributo a la memoria de las v铆ctimas y perseguidos por el narcotr谩fico. Los escombros de esta estructura ser谩n ahora semilla para esta iniciativa con la que se reivindicar谩 la esperanza de toda una ciudad.

As铆 cay贸 el edificio M贸naco, secuencia fotogr谩fica:

  • Derribamiento del Edificio M贸naco
  • Derribamiento del Edificio M贸naco
  • Derribamiento del Edificio M贸naco
  • Derribamiento del Edificio M贸naco
  • Derribamiento del Edificio M贸naco
  • Derribamiento del Edificio M贸naco
  • Derribamiento del Edificio M贸naco
  • Derribamiento del Edificio M贸naco
  • Derribamiento del Edificio M贸naco
  • Derribamiento del Edificio M贸naco
  • Derribamiento del Edificio M贸naco
  • Derribamiento del Edificio M贸naco
  • Derribamiento del Edificio M贸naco
  • Derribamiento del Edificio M贸naco
  • Derribamiento del Edificio M贸naco

Ver Video


H茅roes silenciosos reescriben una historia de esperanza

V铆ctimas sobrevivientes y familiares de aquellos que murieron a manos del terrorismo y la mafia en los 80 y 90, se reunieron para empezar a narrar una historia que siempre estuvo del lado de los victimarios. Cay贸 el edificio M贸naco y con este un mito. Ahora viene el momento de escuchar y no repetir esos d铆as oscuros. Medell铆n abraza su historia.
El silencio dio paso a un estruendo ensordecedor. Eran las 11:54 a. m. del viernes 22 de febrero de 2019 cuando un estallido volv铆a a nublar la mente y los o铆dos de los habitantes de Medell铆n. De d铆a, pero esta vez sin sorpresa, volv铆a a escucharse una detonaci贸n con gran destrucci贸n en la capital antioque帽a. Otro silencio y una nube de polvo que cobijaba el barrio Santa Mar铆a de Los 脕ngeles en El Poblado, comuna 14.
La mirada imp谩vida de un centenar de personas, algunos ojos aguados y una catarsis sin exteriorizar reflejaban, por primera vez, un dolor menos hiriente. El extinto edificio M贸naco, vivienda de Pablo Escobar Gaviria hab铆a sido derribado. El s铆mbolo de aquel que fue victimario y desafi贸 al Estado con sangre y fuego qued贸 reducido a ruinas.
Un acto con solemnidad para los familiares de los h茅roes que cayeron en la lucha contra el capo. Y es que algunos se resisten a considerarse hijos de v铆ctimas, porque sienten que m谩s all谩 de lo sucedido en d铆as y noches aciagas de las d茅cadas de los 80 y 90, lo que hicieron esas personas fue una lucha por la que Medell铆n, Colombia y el mundo los debe recordar. H茅roes silenciosos.
En contexto: H茅roes Inocentes, obra homenaje a v铆ctimas silenciosas del terrorismo
“Yo soy el hijo de un h茅roe y creo que ac谩 en Colombia infortunadamente el t茅rmino v铆ctima lo han llevado simplemente a c贸mo te indemnizo, qu茅 quieres que te d茅. Mi pap谩 no ten铆a valor. ¡Nunca jam谩s tendr谩 valor su vida! Su vida es de un valor incalculable y para nosotros los eventos simb贸licos como estos son los que valen la pena, son la verdadera reparaci贸n”, expres贸 Richard Franklin Cruz, hijo del comandante de la Polic铆a Antioquia de 1989, coronel Valdemar Franklin Quintero, asesinado en agosto de ese a帽o por orden de la mafia.
Mientras se disipaba la nube de polvo los presentes aplaud铆an. Quiz谩 les hab铆a llegado el momento del verdadero reconocimiento. Muchos de ellos pasaron muchos a帽os en el anonimato exorcizando el dolor que les dej贸 esa guerra sin compasi贸n del narcoterrorismo contra la institucionalidad. Pol铆ticos, periodistas, jueces y sociedad civil fueron esos flancos directos e indirectos que acabaron los bombazos y las balas de los asesinos.
En contexto: Un memorial para abrazar la historia
“Es un s铆mbolo muy significativo poner a las v铆ctimas al mismo nivel del reflector que tiene la cultura mafiosa. Ojal谩 se inicie aqu铆 un proceso de reflexi贸n de toda la sociedad hacia adelante. Eso ya es trabajo de todos, pero yo conf铆o que este s铆mbolo sirva para abrirnos los ojos un poquito. La historia se ha contado muy a pedacitos y lo que m谩s se ve en los reflectores es a los victimarios, me parece que es un acto necesario”, asegur贸 Fidel Cano Guti茅rrez, hijo de Guillermo Cano Isaza, director del peri贸dico El Espectador, asesinado por denunciar los cr铆menes del cartel de Medell铆n en diciembre de 1986.
En contexto: ¨No es borrar la historia, es volver sobre ella¨: Alcalde de Medell铆n sobre edificio M贸naco
Las muertes marcaron m谩s de 46.000 tragedias familiares. Personas que se fueron en esa lucha incesante por la vida y la paz. A ellos iba dirigido el homenaje de Medell铆n abraza su historia, estrategia de la Alcald铆a de la capital antioque帽a que se emprendi贸 para narrar lo sucesos oscuros, pero en voz de quienes lo padecieron y no de los que los perpetraron.
Este es el caso de quienes vivieron para contarlo. Dos exagentes de la Polic铆a cargan en sus cuerpos las heridas de la violencia sin tregua que emprendi贸 el cartel de Medell铆n contra sus integrantes. Rochi Montes Barrientos fue una de las personas afectadas durante una operaci贸n antisecuestro realizada en 1990. En la acci贸n policial perdi贸 el brazo derecho. Se帽ales que dejan cicatrices profundas m谩s all谩 de las f铆sicas.
“Es una gran apuesta a canalizar las heridas que se llevan en el alma, no solo las v铆ctimas directas, sino de los familiares nuestros, que tambi茅n sufrieron con nosotros toda esa violencia, todos esos miedos, que significaba salir a la calle nosotros los polic铆as, que ya significaba morir”, narr贸 la mujer.
En contexto: ¨Bosque de la Resiliencia¨, para resignificar los valores
Caso similar el de Guillermo Le贸n Puerta Pati帽o, un integrante por 26 a帽os de la Polic铆a Nacional que le hac铆a una afrenta a la vida todos los d铆as en la d茅cada de los 80 y 90. Hac铆a parte del cuerpo antiexplosivos de la Fuerza P煤blica, en esos momentos en los que en cualquier esquina de la ciudad pod铆a estallar el horror y aparecer la muerte. Y as铆 pas贸 cuando desactivando un artefacto fue detonado a control remoto y le quem贸 el 40 % del cuerpo con da帽os en el rostro, los ojos y las manos.
“Haber derribado el edificio M贸naco va a ser muy importante para las futuras generaciones para que vean que uno se entreg贸 por la sociedad como polic铆a. Que les quede el recuerdo de que uno cumpli贸 el deber como lo mandaba la ley. Que la gente se d茅 cuenta que nosotros somos h茅roes silenciosos”, asever贸 el integrante de la polic铆a.
Por: Jos茅 Fernando Serna Osorio

Un memorial para abrazar la historia


A las 11:54 de la ma帽ana del viernes 22 de febrero fue derribado de manera contralado el edificio M贸naco, espacio que la Alcald铆a de Medell铆n reemplazar谩 con un espacio que honrar谩 la vida y resaltar谩 a h茅roes ca铆dos en la lucha contra la ilegalidad.

En el Club Campestre, m谩s de 1.500 personas, entre representantes de las autoridades nacionales y municipales, familiares de los h茅roes y v铆ctimas homenajeadas, estudiantes y personajes de distintos 谩mbitos, presenciaron la implosi贸n del edificio M贸naco, efectuada sin contratiempos y de forma controlada, tras tres sonoras alarmas y las intervenciones del alcalde Federico Guti茅rrez Zuluaga y el presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez.

En contexto: Con el derribamiento del edificio M贸naco, tambi茅n Medell铆n abraza su historia

"El coraz贸n de esta iniciativa son las v铆ctimas que no debimos tener jam谩s. El alma de este prop贸sito es evitar nuevas v铆ctimas que lamentar", enfatiz贸 el alcalde de Medell铆n, minutos antes del derribamiento de la extinta propiedad de Pablo Escobar Gaviria y s铆mbolo de una 茅poca de oscuridad en la ciudad, que desaparece para convertirse en un memorial para aquellos h茅roes que enfrentaron con valent铆a al narcotr谩fico y la violencia.

El memorial, que ser谩 completado para el segundo semestre del a帽o, estar谩 a cargo de cinco j贸venes arquitectos de la Universidad Nacional, que ganaron el concurso p煤blico internacional liderado por la Sociedad Colombiana de Arquitectos.

En contexto: ¨Bosque de la Resiliencia¨, para resignificar los valores

"Detr谩s de todo esto hay una lucha 茅tica, no pol铆tica. Yo quiero que esta sociedad se transforme moralmente y creo, genuinamente, que es posible. Creo que es posible porque he sido testigo de la fuerza c铆vica que existe entre nosotros. Este no es el primer ni el 煤nico esfuerzo que se hace en la ciudad en materia de legalidad, m谩s no por eso deja de ser importante seguirle apostando a este reto; seguir creyendo que es posible sacar adelante este proyecto 茅tico ciudadano", explic贸 Federico Guti茅rrez Zuluaga.

Entre tanto, el presidente de la Republica, Iv谩n Duque M谩rquez, enfatiz贸 en la importancia de esta decisi贸n. "Este evento significa el triunfo de la cultura de legalidad, implica que la historia no se va escribir en funci贸n de los victimarios sino que se escribe reconociendo a las v铆ctimas. Hoy la memoria de los h茅roes est谩 en nuestros corazones y sus sacrificios no fueron en vano", dijo el Jefe de Estado.

En contexto: Semilla para el "Bosque de la Resiliencia"

El exsenador Juan Manuel Gal谩n Pach贸n, hijo de Luis Carlos Gal谩n Sarmiento, quien fue asesinado por el cartel de Medell铆n en 1989, opin贸 que este tipo de actos son importantes.  "Hay que conservarlos porque permiten reconstruir la memoria no solo de las v铆ctimas sino tambi茅n de todo ese proceso hist贸rico tan doloroso y tan duro que vivi贸 Colombia", dijo.

Juan Manuel Gal谩n e hijo

Como parte del acto en Club Campestre de Medell铆n, el artista Yuri Buenaventura, Son Bat谩, junto a Heider Gonz谩lez, y Juanes, acompa帽ados de la Orquesta Filarm贸nica de Medell铆n y la Red de Escuelas M煤sica de Medell铆n, interpretaron canciones que reforzaron el mensaje de abrazar el pasado, revalidando valores como la legalidad, la resiliencia y la 茅tica.

Juanes

Adem谩s del parque memorial, la Alcald铆a de Medell铆n desarrollar谩 un conjunto de obras en diferentes lugares de la ciudad que integran al Tour de la Memoria, una recorrido que cuenta la dolorosa historia de aquellos a帽os de violencia desde lado de los h茅roes y sin dignifica la cultura narcoterrorista.

En contexto: H茅roes Inocentes, obra homenaje a v铆ctimas silenciosas del terrorismo

El mandatario, tambi茅n anunci贸 que el Municipio, en alianza con el sector privado, construir谩 segunda fase del Museo Casa la Memoria, que estar谩 dedicada a contar, de una manera respetuosa, "el dolor que como sociedad llegamos a sentir".

"A煤n estamos a tiempo de abrazar esta historia que es suya, nuestra, de todos. Abrazar lo que fuimos para construir lo que seremos. Hoy, Medell铆n abraza su historia. Hoy, construye un nuevo relato", concluy贸 el alcalde de la ciudad.

Por Juan Sebasti谩n Mora Eusse


As铆 fue derribado el M贸naco












Ver Video

Se cumpli贸 la implosi贸n del Edificio M贸naco, en la ciudad de Medell铆n.  La capital de Antioquia comienza una nueva etapa de su historia con la iniciativa "Medell铆n abraza su historia" liderada por la Alcald铆a de Medell铆n para rendir homenaje  a las v铆ctimas de la violencia de los tiempos recientes en la ciudad.

Cortes铆a Telemedellin

Industria 4.0, fuente de ofertas laborales y oportunidades educativas

En congruencia con el actual nombramiento de Medell铆n como sede del Centro de la Cuarta Revoluci贸n Industrial, la articulaci贸n entre la educaci贸n y el mercado laboral se hace cada vez m谩s fuerte. Esta vez con la creaci贸n de un imponente laboratorio en la  Instituci贸n Universitaria Salazar y Herrera, en asocio con ARUS, enfocado a la formaci贸n de profesionales competentes en campos de big data, inteligencia artificial, rob贸tica, realidad virtual, entre otras.

Con el enfoque en el progreso  humano relacionado con el  conocimiento de los j贸venes del pa铆s se cre贸 en Medell铆n un laboratorio enfocado en la formaci贸n de profesionales, seg煤n las necesidades organizacionales del momento, teniendo en cuenta los procesos que como sociedad actual se empiezan a requerir en t茅rminos de ingenier铆a como la anal铆tica, la ciencia de datos, la automatizaci贸n de procesos, la rob贸tica, la inteligencia artificial y cognitiva, permitiendo  la interacci贸n entre sociedad, universidad y empresa.

Industria 4.0

Jorge Alonso Monsalve Jaramillo, decano de la escuela de ingenier铆a de la Instituci贸n Universitaria Salazar y Herrera  dijo que la creaci贸n de este laboratorio se dio en tres momentos en donde han participado varias empresas privadas y Ruta N, que dan como resultado una alianza integrada para temas de an谩lisis de datos, anal铆tica y automatizaci贸n de procesos. "La intenci贸n de nosotros con la educaci贸n es una transformaci贸n de la pedagog铆a, que cada muchacho  se encuentre en la academia con lo que realmente se va a encontrar cuando sea profesional, romper paradigmas y asumir desde la academia la inserci贸n de la tecnolog铆a en todo los pregrados", dijo.

En Contexto: En Medell铆n, la Cuarta Revoluci贸n Industrial ya est谩 en marcha

Este centro de experiencia cuenta con tres espacios: anal铆tica, rob贸tica y medata que pueden albergar hasta 60 estudiantes en total. Y aunque es un espacio para la pr谩ctica de los alumnos de la universidad y la actualizaci贸n acad茅mica de los empleados de ARUS, las empresas o instituciones educativas que lo requieran podr谩n hacer uso del mismo. La idea es poder establecer v铆nculos acad茅micos con las entidades del pa铆s y del exterior.

Industria 4.0

"Este convenio, sin lugar a dudas, ser谩 un espacio de co-creaci贸n entre universidad y empresa que permitir谩 la formaci贸n y la generaci贸n de conocimiento continuo y que contribuir谩 a la transformaci贸n organizacional y social a trav茅s de nuevas formas de trabajo de acuerdo a las mega tendencias de las tecnolog铆as 4.0, as铆 mismo en impulsar la transformaci贸n del modelo educativo de la universidad generando mayor atracci贸n de estudiantes a la universidad por ser pioneros en la inclusi贸n de estas formaciones especializadas y contar con la infraestructura locativa y tecnol贸gica adecuada para la formaci贸n de profesionales", expres贸 Andr茅s Felipe Durango, director del laboratorio.

En contexto: Medell铆n ya se mueve al ritmo de la Industria 4.0

Industria 4.0

La instituci贸n universitaria inici贸 pr谩cticas en el laboratorio con toda la oferta acad茅mica relacionada con los pregrados de  ingenieras, administraci贸n y  las artes. Sin embargo, estos no son los 煤nicos programas que ser谩n intervenidos con el prop贸sito de entregar a Colombia profesionales innovadores con conocimientos muy espec铆ficos y actuales de acuerdo a las megas tendencias. Adem谩s, con la creaci贸n de estos espacios se est谩 realizando un aporte a la educaci贸n del pa铆s, proyect谩ndose al futuro con herramientas modernas que ayudar谩n a mejorar las condiciones organizacionales en los pr贸ximos a帽os y que contribuir谩n a la transformaci贸n social; a partir de la observaci贸n y soluci贸n a necesidades, generadas por experimentos de impacto social.

Industria 4.0

Por Carolina Fl贸rez Ospina