Páginas

viernes, 23 de mayo de 2025

Dagran alerta sobre riesgo inminente de deslizamiento en la vía Mar 2 en Dabeiba

El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia (Dagran) lanzó un llamado urgente a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y a la concesión Autopistas de Urabá, ante el alto riesgo de un movimiento en masa en el kilómetro 10+270 al 10+460 de la vía Mar 2, en la variante de Fuemia, municipio de Dabeiba.

De acuerdo con el Dagran, el talud presenta un estado de inestabilidad geológica activo, con un riesgo latente de deslizamiento total que no solo podría afectar gravemente la movilidad hacia las subregiones de Occidente y Urabá, sino también provocar una posible avenida torrencial debido a la obstrucción parcial o total del río Sucio por el material desprendido. Esta situación pondría en riesgo a cerca de 600 familias ubicadas aguas abajo en el municipio.

Aunque la concesión vial ha realizado obras de estabilización como anclajes, recubrimientos en concreto y drenajes subhorizontales, estas han fallado, según el informe técnico de la entidad. Desde mayo de 2024, el Dagran ha monitoreado el comportamiento de la ladera, y en febrero de este año la situación se agravó. Por ello, la entidad ha reiterado la necesidad de cerrar la vía, reforzar la estabilización del terreno e implementar protocolos de emergencia.

El informe señala que, hasta el momento, solo se han realizado obras de manejo de aguas lluvias en la parte baja del talud, y que las acciones de monitoreo se limitan al uso de dos GPS digitales y 70 dispositivos manuales.

El Dagran, junto con la Alcaldía de Dabeiba y la concesión Autopistas de Urabá, ha comenzado a socializar el plan de contingencia con la comunidad, para que se activen los protocolos en caso de materializarse la emergencia.

La Gobernación de Antioquia, en su compromiso con la protección de la vida y la seguridad de los antioqueños, instó al Gobierno Nacional a intervenir de manera inmediata a través de la ANI y el concesionario, con el fin de evitar una tragedia mayor en esta zona del departamento.

Alcalde de Medellín Federico Gutiérrez lidera atención a emergencia por deslizamiento en Villatina

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, encabezó este jueves las labores de atención a la comunidad afectada por un deslizamiento de tierra ocurrido en la madrugada en el barrio Villatina, centro oriente de la ciudad. Las intensas lluvias registradas en la capital antioqueña provocaron el colapso de tres viviendas y afectaron otras 50 más, sin que se reportaran víctimas fatales, gracias a la oportuna reacción de la comunidad y las autoridades.

Según reportes del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (DAGRD), la emergencia ocurrió hacia las 2:00 a. m., luego de que en la víspera se detectaran agrietamientos en el terreno durante una inspección técnica. Gracias a la alerta emitida, tres viviendas fueron evacuadas antes del deslizamiento.

"La prioridad son los niños. Estamos garantizando su permanencia en la escuela con alimentación escolar incluida, mientras trabajamos en resolver la situación de cada familia. Seguimos atendiendo esta emergencia con todos los recursos disponibles. Lo más importante es proteger la vida", expresó el alcalde Gutiérrez durante su recorrido por la zona.

La emergencia está siendo atendida por un equipo de más de 100 personas, incluyendo bomberos, policías, organismos de socorro y servidores públicos. EPM ha dispuesto un carrotanque para el suministro de agua potable, mientras la Administración Distrital coordina la atención desde la sede de la Junta Administradora Local de Villatina.

Además de la respuesta técnica, la Alcaldía de Medellín ha desplegado un equipo de apoyo psicosocial a través del programa Medellín Te Quiere Saludable, con psicólogos, enfermeras y personal ambiental. También se cuenta con apoyo del Centro de Bienestar Animal La Perla para brindar atención a los animales de compañía de las familias afectadas.

El alcalde hizo un llamado a la solidaridad de la ciudadanía y al sector empresarial: “Nuestra comunidad es solidaria y sabemos que no nos van a dejar solos. Es momento de unirnos por quienes hoy lo han perdido todo”.

En los últimos cinco años, el sector ha sido objeto de al menos diez visitas técnicas por riesgo, aunque no directamente asociadas al sitio del actual deslizamiento. La Alcaldía continúa inspeccionando la quebrada cercana con ayuda de drones, para evaluar posibles riesgos geológicos e hidráulicos adicionales.

Cali lanza ‘Residuos que valen ORO’ para que 600 mil ciudadanos separen adecuadamente sus desechos

Con el objetivo de convertir a Cali en un referente nacional en sostenibilidad, la Alcaldía lanzó la estrategia ‘Residuos que valen ORO’, una iniciativa que busca que al menos 600 mil ciudadanos aprendan a separar adecuadamente sus desechos y entreguen materiales reciclables a recicladores de oficio. La estrategia hace parte de la cooperación internacional ‘Ciudades Circulares’, en alianza con Zúrich (Suiza) y Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), y cuenta con el respaldo de la organización suiza Swisscontact.

En el marco del programa, los Promotores ‘Mi Cali Bella’ realizarán pedagogía puerta a puerta, entregando a cada hogar un imán informativo con instrucciones para la separación en la bolsa blanca, horarios de recolección y datos de contacto de recicladores del sector. Este trabajo será clave para alcanzar la meta del Plan de Desarrollo 2024-2027, que busca duplicar la tasa de aprovechamiento de residuos del 7,8% al 15%.

“La separación desde el hogar es fundamental. En Zúrich, más del 90% del plástico se recicla. Cali tiene un gran potencial que queremos desarrollar con cambios estructurales y sostenibles”, explicó Enrique Maruri, director de Swisscontact Colombia.

El alcalde Alejandro Eder reafirmó su compromiso con una Cali sostenible: “Queremos estar a la vanguardia en el manejo circular de residuos. Contamos con el apoyo suizo, recicladores de oficio y la ciudadanía”.

La estrategia también contempla avances tecnológicos. En el segundo semestre de 2025, se lanzará un chatbot con inteligencia artificial para resolver dudas ciudadanas sobre residuos, mientras que se entregarán seis moto-cargueros y seis básculas industriales para fortalecer la labor de los recicladores.

Desde 2024, Cali ha impulsado múltiples acciones en pro de la sostenibilidad, como la recuperación de 110 espacios públicos, el éxito ambiental del Festival Petronio Álvarez, la Feria de Cali y la COP16, entre otros eventos donde se sensibilizó a más de 550 mil personas.

Además, se avanza en un esquema para el aprovechamiento de Residuos de Construcción y Demolición (RCD), con una meta inicial de recuperación del 10%, transformando estos materiales en eco-productos urbanos.

Cali reafirma así su compromiso ambiental y da un paso firme hacia una ciudad más limpia, consciente y circular.