1. Un poco antes del mediod铆a de este mi茅rcoles 16 de mayo hubo una obstrucci贸n temporal y de forma natural en el caudal que se estaba evacuando a trav茅s de la casa de m谩quinas del proyecto hidroel茅ctrico Ituango, en el Norte de Antioquia. Esta situaci贸n, que dur贸 cerca de dos horas y media, llev贸 a que el agua saliera por galer铆as de acceso a la casa de m谩quinas.
2. Tras instalar el Puesto de Mando Unificado en la sede del Edificio EPM, con la asistencia del Gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez, el Alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, el Gerente General de EPM, Jorge Londo帽o De la Cuesta y la Directora del Dapard, Juliana Palacio Berm煤dez, se activ贸 el Plan de Emergencia, con el apoyo de la Unidad Nacional para la Gesti贸n del Riesgo de Desastres, y los Consejos Municipales de Gesti贸n del Riesgo. A su vez, el Gobernador de Antioquia llam贸 a cada uno de los alcaldes de las localidades aguas abajo del proyecto, as铆 como a los gobernadores de Sucre, C贸rdoba y Bol铆var para alertar por la situaci贸n.
3. Como una medida de precauci贸n y de alerta m谩xima, se activ贸 el plan de evacuaci贸n de las comunidades ubicadas aguas debajo de la presa en el corregimiento de Puerto Valdivia y los municipios de C谩ceres, Taraz谩 y Caucasia. El personal que labora en el proyecto hidroel茅ctrico Ituango tambi茅n fue evacuado y se encuentra en sitio seguro. Durante este operativo, cuatro trabajadores resultaron con heridas leves.
4. La comunidad que fue evacuada permanece en los puntos de encuentro de Valdivia, C谩ceres, Taraz谩 y Caucasia, debido a la situaci贸n de alerta m谩xima. Es indispensable que los habitantes de las dem谩s localidades ubicadas aguas abajo del proyecto sigan las indicaciones de seguridad de los organismos de asistencia presentes en la zona, que integran el Puesto de Mando Unificado (PMU-Ituango): Unidad Nacional para la Gesti贸n del Riesgo de Desastres (UNGRD), Dapard de la Gobernaci贸n de Antioquia, Administraci贸n Municipal, Cruz Roja, Ej茅rcito Nacional, Polic铆a Nacional, bomberos y EPM.
Entre las medidas se encuentran:
- No estar cerca de las orillas del r铆o Cauca o ingresar a su cauce.
- Informarse permanentemente a trav茅s de las emisoras locales y los mensajes oficiales emitidos por la alcald铆a de su municipio, el DAPARD, la Cruz Roja, los bomberos de la zona y EPM (@epmestamosahi).
- Dirigirse al punto de encuentro de su comunidad en caso de que las autoridades y organismos de control se lo indiquen.
- Estar atentos a la activaci贸n de su cadena de llamadas.
- Mantener sus tel茅fonos m贸viles encendidos y cargados, durante el tiempo que dure esta contingencia.
- Ser responsables con la informaci贸n que compartan con sus amigos y familiares. Divulgar solo contenidos que procedan de fuentes oficiales, para no causar confusi贸n.
- Consultar informaci贸n actualizada sobre la contingencia y las medidas de prevenci贸n en la l铆nea de atenci贸n gratuita 018000 413825.
6. Una vez est茅n garantizadas las condiciones de seguridad en el proyecto, el personal retornar谩 a sus labores para concluir lo que faltan de la presa. Hoy esta estructura, tipo enrocado con n煤cleo impermeable, se encuentra en la cota 403 y debe llegar a la 410.
7. EPM lamenta profundamente lo ocurrido con las comunidades vecinas del proyecto y coordina con el Puesto de Mando Unificado las ayudas humanitarias.
Medell铆n, 16 de mayo de 2018 | Avance informativo No. 22