-Actualmente, se adelanta el proceso con 102 guayacanes rosados y amarillos del barrio Prado.
-Tambi茅n ser谩n intervenidas 128 acacias amarillas del sector Provenza en El Poblado.
-Estos hacen parte de los 697 individuos arb贸reos declarados patrimonio natural y cultural de la ciudad, mediante decreto municipal.
La Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de la Secretar铆a de Medio Ambiente, adelanta un tratamiento especial para la conservaci贸n de 102 guayacanes rosados y amarillos del barrio Prado y pr贸ximamente ser谩n intervenidas 128 acacias amarillas del sector Provenza en El Poblado, una zona comercial y tur铆stica, donde muchos comerciantes han reemplazado las zonas verdes por cemento y reducido las 谩reas de las jardineras y de los 谩rboles.
Esto hace parte de un proyecto con el Jard铆n Bot谩nico para el cuidado y conservaci贸n de los 697 谩rboles y palmas, declarados patrimonio natural y cultural de la ciudad, mediante decreto municipal.
Los individuos arb贸reos son intervenidos para su conservaci贸n y normal desarrollo, ya que en algunos sectores los utilizan como dep贸sitos de residuos, por lo que es necesario entrar a limpiar concavidades a trav茅s de equipos especializados, levantamiento de piso duro y retiro de elementos extra帽os. Tambi茅n se les aplican nutrientes, fertilizantes y fungicidas y se realizan podas fitosanitarias.
“Son m谩s de 200 谩rboles patrimonio natural y cultural de la ciudad los que estamos recuperando en el barrio Prado y en el sector de Provenza en El Poblado, mejorando las condiciones en las que se encuentran para que tengan un normal desarrollo. Es muy importante que la comunidad nos ayude a cuidarlos, por eso las jornadas incluyen sensibilizaci贸n a los habitantes de los sectores donde est谩n estas especies arb贸reas que nos traen muchos beneficios y que tienen un valor simb贸lico, ecol贸gico y est茅tico para la ciudad”, indic贸 la secretaria de Medio Ambiente, Juliana Colorado.
Estos 谩rboles y palmas tienen un valor hist贸rico, est茅tico, simb贸lico y ecol贸gico y son muchas las bondades que ofrecen en una ciudad con altos niveles de contaminaci贸n, principalmente desde el punto de vista de la captura de carbono y la regulaci贸n t茅rmica, adem谩s aportan a la fauna y embellecen el paisaje de las calles y parques de los barrios, comunas y corregimientos de Medell铆n.
Este proceso incluye sensibilizaci贸n de la comunidad, que en muchos casos no conoce su valor patrimonial y los utiliza para la adecuaci贸n de instalaciones el茅ctricas, bancas, letreros, luminarias, cables y todo tipo de materiales.