Páginas


Contágiate del orgullo por Medellín

martes, 4 de febrero de 2025

Antioquia refuerza la lucha contra el contrabando con millonaria incautación de cigarrillos

La Gobernación de Antioquia, a través de la Dirección de Fiscalización y Control de la Secretaría de Hacienda, entregó este 31 de enero a la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA) el último bloque de mercancía incautada entre julio y diciembre de 2024. En total, se decomisaron 89.300 cajetillas de cigarrillos ilegales, con un valor estimado en el mercado de 450 millones de pesos.

La directora de Fiscalización y Control, María Alejandra Escobar, señaló que esta actividad ilícita afecta directamente las finanzas del departamento, que dejó de percibir 350 millones de pesos en ingresos tributarios, recursos que podrían destinarse a sectores clave como educación y deporte.

Sanciones para los comercializadores de productos ilegales

Las autoridades reiteraron que el comercio de productos ilegales puede acarrear graves sanciones, que incluyen el decomiso de mercancía, cierre de establecimientos (de 10 a 120 días), suspensión de licencias, multas y hasta privación de la libertad.

"Es fundamental que los establecimientos comerciales y tenderos tomen conciencia de que vender mercancía de contrabando no solo perjudica la economía departamental, sino que también los expone a sanciones legales severas", enfatizó la funcionaria.

El Grupo Operativo de la Secretaría de Hacienda continuará con sus inspecciones en los municipios del departamento, verificando el cumplimiento del Estatuto de Rentas y asegurando que los productos en circulación sean legales. La mercancía incautada se almacenará en bodegas oficiales hasta su destrucción final por parte de la POLFA.

Con esta acción, Antioquia refuerza su compromiso en la lucha contra el contrabando, protegiendo los ingresos públicos y garantizando un comercio legal en el departamento.

Manizales garantiza acceso digital con la apertura de 18 Telecentros Comunitarios

Por primera vez en la historia de Manizales, los ciudadanos pueden acceder a los Telecentros Comunitarios desde el mes de enero. Con esta iniciativa, la Alcaldía de Manizales busca fortalecer la inclusión digital y social a través de 18 puntos tecnológicos ubicados en diferentes sectores de la ciudad.

Estos espacios gratuitos están diseñados para ofrecer capacitaciones en herramientas digitales, clases de alfabetización tecnológica y actividades recreativas y educativas, beneficiando a niños, jóvenes y adultos mayores.

La estudiante Paulina Velasco Villada, usuaria del Telecentro del barrio Malhabar, destacó la importancia del programa: “Es un espacio muy chévere, donde podemos disfrutar, hacer amigos y aprender cosas nuevas. También podemos desarrollar nuestra imaginación”.

Un programa para conectar a toda la comunidad

La secretaria de Desarrollo Social, Paula Velásquez, enfatizó que los Telecentros están abiertos para todos los ciudadanos, sin importar la edad. “Invitamos a toda la comunidad a acercarse al Telecentro más cercano y aprovechar esta gran oportunidad. Buscamos una Manizales más conectada e inclusiva”, afirmó.

Ubicación de los Telecentros

Los espacios están disponibles en los barrios y veredas San Cayetano, El Nevado, Cervantes, La Cabaña, Mina Rica, Km 41, Pvd Betania, Alto Bonito, San Jorge, Villahermosa, Malhabar, El Carmen, La Isla, La Enea, Bosques del Norte, El Campín y San José.

Con esta iniciativa, la Administración Municipal reafirma su compromiso con la transformación digital y el acceso equitativo a la tecnología, permitiendo que más ciudadanos puedan desarrollar sus habilidades y alcanzar nuevas oportunidades.