-Cuando se cumple un a帽o de haber iniciado la vacunaci贸n contra COVID19 en Antioquia, m谩s del 67% de la poblaci贸n ya tiene el esquema completo. Con brigadas de salud se ha llegado a los 125 municipios del departamento.
-Una investigaci贸n liderada por el Laboratorio One Health, durante este a帽o de vacunaci贸n, ha demostrado que la inmunizaci贸n en adultos tiene efectos positivos y la mayor铆a de hospitalizaciones estaban relacionadas con otros factores de riesgo.
Con m谩s de 10 millones de dosis aplicadas en todo el departamento, una cobertura de m谩s del 67% con esquema completo de vacunaci贸n y el 17% de poblaci贸n con dosis de refuerzo, Antioquia conmemora este 18 de febrero el primer a帽o de vacunaci贸n contra la COVID19. En el proceso, la articulaci贸n entre ISA, el Laboratorio Gen贸mico One Health, el gobierno departamental y los dem谩s actores de salud y municipales han sido clave para alcanzar los niveles de cobertura. Con cerca de 277 puestos de vacunaci贸n todo el departamento, Antioquia ha logrado aplicar hasta 74.386 dosis en un solo d铆a.
De acuerdo con Lina Mar铆a Bustamante S谩nchez, secretaria de Salud de Antioquia, la vacunaci贸n ha sido un proceso de esperanza, “la llegada de las vacunas nos ha permitido revisar, conocer y reconocer lo que la ciencia puede hacer por un prop贸sito com煤n. Hoy podemos decir que Antioquia ha aplicado m谩s de 10 millones de vacunas, tenemos una cobertura del 83% en primeras dosis y con esquema completo un 67%, sin embargo, lo m谩s importante es que la vacuna demostr贸 la disminuci贸n en el riesgo de complicaciones y fallecimientos.
Donde mejor desarrollo de la vacunaci贸n hemos tenido es en el Valle de Aburr谩, Oriente y Suroeste. En las regiones m谩s apartadas, con problemas de orden p煤blico y desplazamiento como Bajo Cauca y Urab谩 se crearon estrategias para llegar a esos territorios, para eso, hemos contado con la alianza con ISA y la Universidad Nacional, la unidad m贸vil y los desplazamientos en helic贸ptero para hacer jornadas especiales. Hoy que celebramos el primer a帽o recordamos todo lo que avanza la ciencia y el recurso humano cuando se une, por eso, queremos darle las gracias tambi茅n a todos los vacunadores del departamento por su esfuerzo y por su compromiso”.
Por su parte, las brigadas m茅dicas m贸viles realizadas en alianza con la Universidad Nacional Sede Medell铆n, su Laboratorio Gen贸mico One Health, ISA y la Gobernaci贸n de Antioquia han permitido, desde octubre de 2021, la aplicaci贸n de vacunas en territorios de dif铆cil acceso, incluyendo poblaciones ind铆genas y afrodescendientes.
Al respecto, Mar铆a Adelaida Correa, directora corporativa de Sostenibilidad de ISA, destaca que “la meta inicial era aplicar 26.000 dosis en 16 municipios y ya superamos las 42.000 dosis en 47 municipios. Son cifras que nos emocionan y que esperamos contin煤en aumentando con la llegada de esta estrategia a otros departamentos del pa铆s. La voluntad y la uni贸n han sido los factores determinantes para llevar un mensaje de vida y esperanza a las poblaciones”.
Igualmente, durante este primer a帽o de vacunaci贸n, ISA ratifica su compromiso de acompa帽ar a las comunidades a trav茅s de su programa de ayuda humanitaria Todos Somos Uno con el que, a trav茅s de aportes por m谩s de USD 5 millones en Latinoam茅rica, ha respaldado m煤ltiples estrategias para contribuir a la mitigaci贸n de la pandemia y promover la reactivaci贸n econ贸mica.
Resultados preliminares del estudio de vigilancia gen贸mica One Health
En el contexto de investigaci贸n y luego del apoyo ofrecido al Instituto Nacional de Salud (INS) y autoridades de Salud de Antioquia en el diagn贸stico de SARS-CoV-2, el Laboratorio One Health de la UNAL Medell铆n realiza, desde febrero de 2021, apoyo en la secuenciaci贸n gen贸mica del virus, es decir, determina su composici贸n gen茅tica. Adicionalmente monitorea la respuesta inmune a las vacunas en un grupo de personas.
Este trabajo consiste en determinar la presencia de anticuerpos contra el virus y procesar muestras de personas infectadas para identificar cuales variantes o linajes del virus son las causantes de la enfermedad. “Con esto se conoce la distribuci贸n y el estado real de los virus circulantes en las regiones y tambi茅n cu谩l ha sido la respuesta inmune a las vacunas”, explica Karl Ciuoderis Aponte, coordinador cient铆fico del Laboratorio Gen贸mico One Health de la UNAL Medell铆n.
Conocer las variantes es importante en la medida en que no todas se comportan de la misma manera, dado que unas son m谩s agresivas que otras e incluso algunas pueden evadir la inmunidad generada por infecci贸n natural o por vacunaci贸n. La informaci贸n obtenida da indicios sobre qu茅 tan bien o mal preparados est谩n los territorios para afrontar futuras olas de contagios o para identificar nuevas variantes virales.
En un a帽o El Laboratorio One Health de la UNAL Medell铆n ha secuenciado 2.577 muestras procedentes de Antioquia, principalmente, lo que representa casi 60% de las secuencias exitosas proporcionadas al Departamento, aunque tambi茅n ha procesado muestras de sitios como Leticia (Amazonas), Barranquilla (Atl谩ntico) o Villavicencio (Meta).
Adicionalmente, se hizo seguimiento a la duraci贸n de anticuerpos ante la vacunaci贸n. Se encontr贸 que la mayor铆a de personas tienen buenos niveles de protecci贸n, y que aquellas infectadas que han sido hospitalizadas o tuvieron dificultades por severidad de la enfermedad, no se hab铆an vacunado, hab铆an sido vacunados hac铆a m谩s de seis meses o ten铆an su esquema incompleto siendo en su mayor铆a mayores de 60 a帽os con comorbilidades.
Por tanto, se evidenci贸 que la vacunaci贸n ha logrado reducir el impacto de la enfermedad en la poblaci贸n, sobre todo en las de mayor riesgo.
Concluye Juan Pablo Hern谩ndez Ortiz, director del Laboratorio One Health que, desde la instituci贸n, constantemente, est谩n alerta a qu茅 tipo de variante se enfrenta la poblaci贸n, “eso no solo es importante por el tipo de variante sino porque lo correlacionamos con la inmunidad natural e inducida por vacunaci贸n para tener estrategias futuras de inmunizaci贸n y estar preparados para lo que pueda llegar con el virus. Si Antioquia no hubiera vacunado con m谩s 10 millones de dosis no estar铆amos hablando este cuento. 脫micron, por ejemplo, baja por la vacunaci贸n, no porque el virus sea menos letal, al contrario, cada vez es m谩s infeccioso y puede hacer que los pacientes con comorbilidades lleguen a una UCI, sin embargo, la vacunaci贸n fren贸 eso”.