P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

domingo, 6 de diciembre de 2020

As铆 funciona el Distrito T茅rmico que ahora extender谩 sus redes de aire acondicionado limpio

Con la construcci贸n de 1200 metro de tuber铆a, en 2021 los edificios de EPM, Plaza Mayor y el Museo del Agua se conectar谩n al Distrito T茅rmico La Alpujarra, que desde 2016 lleva aire acondicionado a varias instituciones de ese sector.

Distrito T茅rmico La Alpujarra

Foto: EPM

En medio de talleres y almacenes de repuestos, un edificio se destaca entre los otros y rompe la monoton铆a del paisaje en el sector de La Bayadera, en el centro de Medell铆n. Aunque no es muy elevado, sobresale por su dise帽o, con plantas que cuelgan desde su terraza y amplias aceras. Aunque realmente, su potencial est谩 en su interior.

Desde all铆 salen hoy algo m谩s de tres kil贸metros de tuber铆a subterr谩nea que conduce agua fr铆a hacia varios edificios. Al tiempo, recoge el agua que se calienta durante el proceso de generaci贸n de aire acondicionado. As铆, de manera sencilla y limpia, funciona el Distrito T茅rmico La Alpujarra, sobre el cual se empez贸 a pensar en 2012, cuando el sistema de refrigeraci贸n o aire acondicionado de los edificios de la Alcald铆a de Medell铆n y la Gobernaci贸n de Antioquia se estaba quedando obsoleto y ya no cumpl铆a con los par谩metros ambientales.

“El Ministerio de Ambiente, a trav茅s de la Unidad T茅cnica de Ozono, plante贸 entregar un dinero para hacer ese cambio, entonces EPM intervino con la propuesta de hacer un sistema

diferente, con la centralizaci贸n de la producci贸n de agua fr铆a en un solo edificio y no con la instalaci贸n de un chiller (equipos de enfriamiento de agua para aire acondicionado) en cada edificio”, recuerda Juan Carlos G贸mez Calle, gerente de Gas de EPM para la regi贸n metropolitana.

La idea de EPM cal贸 en las entidades locales y en el Ministerio, pues adem谩s de significar una reducci贸n de gastos en mantenimiento, tambi茅n representaba una mejora de las condiciones ambientales.

G贸mez agrega que “cuando se hizo el convenio con el Ministerio de Ambiente, apareci贸 el Gobierno suizo, a trav茅s de su Programa de Cooperaci贸n al Desarrollo Econ贸mico en Colombia-Secretaria de Estado para Asuntos Econ贸micos (SECO), que aport贸 m谩s recursos, en especial para difusi贸n”.

Y de esta manera, para 2016 ya estaba listo el edificio del Distrito T茅rmico La Alpujarra, el primero de su tipo en el pa铆s y uno de los pioneros en Am茅rica Latina. Con ingenier铆a colombiana, empez贸 a prestar el servicio de aire acondicionado para los edificios de la Alcald铆a, la Gobernaci贸n y la Dian.

Distrito T茅rmico La Alpujarra 2

Foto: EPM

Ya en 2019, la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) pidi贸 a EPM llevar el mismo servicio a su sede en el sector de San Antonio, a lo cual se sum贸 la solicitud del Grupo 脡xito, para el almac茅n que tiene cerca de esta zona. De esta manera, a comienzos de 2020, el Distrito

T茅rmico ya generaba el aire acondicionado de cinco grandes edificios, con redes de tuber铆a de dos kil贸metros: uno de agua fr铆a y otro de agua “caliente” o climatizada.

Como la generaci贸n del Distrito T茅rmico es de 3.600 toneladas de refrigeraci贸n, a煤n tiene capacidad para atender a otros clientes. Por eso, ya se construyeron otros 1.200 metros de tuber铆a (600 de agua fr铆a y 600 de agua caliente) para que a comienzos de 2021 el servicio llegue a la sede principal de EPM, a Plaza Mayor y al Museo del Agua.

“Frente a otros sistemas, estamos eliminando hasta el 100 % de sustancias agotadoras de la capa de ozono que se usan para el enfriamiento, porque nosotros utilizamos amon铆aco que, por ser natural, no genera este tipo afectaci贸n. Y tambi茅n reducimos hasta en un 30 % los gases de efecto invernadero”, explica Juan Carlos G贸mez.

Adem谩s, los clientes del Distrito T茅rmico de EPM han podido dedicar los espacios donde antes estaban las salas de m谩quinas del aire acondicionado para otros usos, han reducido el ruido que los equipos tradicionales causan y han tenido una disminuci贸n importante en el presupuesto dedicado al mantenimiento de ese sistema.

Medell铆n recibe, en su 煤ltima etapa, la caravana del Cl谩sico RCN

- La fracci贸n recorrer谩 130,6 kil贸metros entre la capital antioque帽a y el municipio de Concepci贸n, en el oriente del departamento.
- 16 equipos hacen parte de la competencia y la ciudad cuenta con la participaci贸n del Team Medell铆n. 
- Entre las 8:00 a. m. y las 10:00 a. m., aproximadamente, habr谩 cierres viales en v铆as como la carrera 70, la avenida 80, la calle 50 (Colombia), la carrera 65 y la Autopista Norte.

2020-12-05_031651 Clasico RCN

Este fin de semana, Medell铆n recibir谩 nuevamente un evento cicl铆stico de alto nivel. Se trata de la etapa # 8 del Cl谩sico RCN que, este domingo, 6 de diciembre, partir谩 de la capital antioque帽a hacia el oriente del departamento. La ciudad fue anfitriona en d铆as pasados de la Vuelta a Colombia.

Los 16 equipos participantes llegan a Medell铆n tras recorrer m谩s de 700 kil贸metros por diferentes ciudades del pa铆s. La capital antioque帽a fue escogida para la partida de la 煤ltima fracci贸n. Debido a la log铆stica y a la competencia, entre las 8:00 a. m. y las 10:00 a. m. se presentar谩n algunos cierres viales, principalmente en el occidente y norte de la ciudad.

El recorrido inicia en la carrera 70 a la altura del Aeroparque Juan Pablo II, sube por la calle 9 hasta la calzada oriental de la avenida 80, por all铆 se prolongar谩 hasta la calle 50 (Colombia), bajar谩 por la calzada oriental de la carrera 65 hasta tomar la calzada oriental de la Autopista Norte a la altura de la Fiscal铆a y de all铆 hasta el puente de la v铆a Medell铆n – Bogot谩 donde continuar谩 su recorrido hacia el oriente.

“Se recomienda a los ciudadanos tomar v铆as alternas, programar sus viajes con anticipaci贸n, estar atentos a las novedades en la v铆a a trav茅s de las redes sociales de la Secretar铆a de Movilidad: @sttmed y disfrutar la competencia por los medios de comunicaci贸n”, indic贸 el subsecretario de Seguridad Vial y Control, Carlos Mar铆n Mar铆n.

Medell铆n, 煤nica ciudad con equipo de ciclismo profesional.

El Team Medell铆n es la escuadra que representa a la ciudad en competencias nacionales e internacionales y es apoyado por la Alcald铆a de Medell铆n. Su l铆der, 脫scar Sevilla, es el campe贸n defensor del Cl谩sico RCN.

Antioquia exalt贸 la miner铆a responsable que realizan las mujeres y las empresas del sector

- La Gobernaci贸n de Antioquia hizo un reconocimiento especial a las mujeres que trabajan en el sector minero y a las empresas que se destacan por sus aportes a las buenas pr谩cticas de responsabilidad social en los territorios mineros donde ejercen influencia.

- "Queremos que sigan siendo ejemplo de una miner铆a responsable y bien hecha", expres贸 Luis Fernando Su谩rez, secretario de Gobierno de Antioquia y representante del Gobernador en el evento de exaltaci贸n.

mineria mujeres antioquia

Cinco empresas mineras fueron reconocidas por la Gobernaci贸n de Antioquia con la Exaltaci贸n “Sello Social de la Miner铆a 2020” y seis mujeres que trabajan en este sector y una empresa minera comprometida con la igualdad de g茅nero, fueron destacadas con la exaltaci贸n “Mujer Minera de Antioquia 2020”, ambas condecoraciones entregadas en evento especial realizado para hacer un reconocimiento a la responsabilidad, liderazgo y empe帽o en el ejercicio de su labor.

“Para nosotros es muy importante este evento de reconocimiento, de gratitud, de exaltaci贸n a esa tarea tan importante que ustedes hacen todos los d铆as. Queremos estimularlas a que sigan siendo ejemplo para muchas mujeres que posiblemente no ven en la miner铆a el camino de las oportunidades y destacar la labor que hacen las empresas que son socialmente responsables, que tiene en el ADN el concepto de desarrollo sostenible generando empleo, riqueza y generando en el entorno ecol贸gico el menor impacto posible”, dijo el secretario de Gobierno de Antioquia, Luis Fernando Su谩rez V茅lez, quien estuvo en representaci贸n del gobernador An铆bal Gaviria Correa.

Quienes recibieron la condecoraci贸n Mujer Minera de Antioquia 2020 fueron 脡rica Marloy Garc铆a Cifuentes del municipio de Vegach铆, Mujer l铆der barequera; Maryory Rosa Serna Gallego del municipio de San Roque, Mujer l铆der recolectora de metales preciosos (Chatarrera); Mar铆a Yamile Espejo Guerrero del municipio de Caucasia, Mujer l铆der minera afrodescendiente; Sandra Milena L谩zaro Mart铆nez del municipio de Zaragoza, Mujer l铆der minera ind铆gena; Lina Fernanda Ramos Quiroz del municipio de Giraldo, Mujer destacada en la miner铆a; Jenny Marcela Palacio Osorio del municipio de Bello, Mujer dirigente en la miner铆a y la empresa Mineros Aluvial S.A.S BIC, fue destacada con esta exaltaci贸n en reconocimiento a la Mejor Empresa comprometida con la Igualdad de g茅nero.

Las empresas que recibieron el galard贸n Sello Social de la Miner铆a 2020 fueron: Mincivil S.A. en la categor铆a Peque帽a Miner铆a. En la categor铆a de Gran Miner铆a: Mineros Aluvial S.A.S., Zijin-Continental Gold Colombia, Cementos Argos S.A. (Planta R铆o Claro) y Gramalote Limited Colombia.

Quince municipios de Antioquia contar谩n con un sistema de alertas y monitoreo de cuencas gracias a SAMA, el proyecto del Dagran para reducir el riesgo de desastres

- De esta manera el Dagran busca que las instituciones y la comunidad puedan actuar a tiempo ante eventos hidrometeorol贸gicos.

- Este proyecto est谩 plasmado en las acciones a ejecutar en el Plan de Desarrollo UNIDOS por la vida.

emergencias antioquia

Como una de las acciones m谩s importantes para reducir el riesgo de desastres calific贸 el director del Departamento Administrativo de Gesti贸n del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, Jaime Enrique G贸mez Zapata, el inicio del proyecto ‘Sistema de Alerta y Monitoreo para Antioquia’, SAMA, con el que se busca monitorear las cuencas h铆dricas de 15 municipios priorizando aquellas que presentan un alto riesgo ante la ocurrencia de eventos naturales extremos como avenidas torrenciales, inundaciones, desabastecimiento o desbordamientos que pueden afectar a la poblaci贸n.

“Con este nuevo programa del Dagran buscamos conocer el comportamiento de las diferentes cuencas frente a eventos extremos de precipitaci贸n, de manera que se logre una actuaci贸n certera en materia de gesti贸n del riesgo. Es importante mencionar que para ello se desarrollar谩 un software especializado que recibir谩 informaci贸n cada minuto del comportamiento de las cuencas, y que la informaci贸n y emisi贸n de alertas estar谩 cargo de personal experto con formaci贸n en ingenier铆a, geociencias y capacitado en hidrometeorolog铆a”, inform贸 G贸mez Zapata.

Esta acci贸n plasmada en el Plan de Desarrollo Unidos por la Vida y que se cumple gracias a un contrato interadministrativo que contrajo el Dagran con el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, se realizar谩 en los municipios de Zaragoza, Sons贸n, San Pedro de los Milagros, Urrao, San Andr茅s de Cuerquia, Andes, Don Mat铆as, Turbo, Betulia, C谩ceres, San Juan de Urab谩, Caucasia, y tres m谩s por definir, 11 de estos tras lo pactado en las Jornadas de Acuerdos Municipales de la Gobernaci贸n de Antioquia.

El Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia posee dos fases, la primera es la instalaci贸n de sensores de nivel y un Sistema de Alerta Temprana Comunitaria que contiene alarmas sonoras y pluvi贸metros. La segunda es la creaci贸n de la Unidad de Reacci贸n ante Desastres, donde se cuente con disponibilidad de personal y equipos para el monitoreo de cuencas ante la ocurrencia de eventos en la jurisdicci贸n del departamento.

El equipo t茅cnico ya se encuentra visitando el territorio para la respectiva verificaci贸n e instalaci贸n de los equipos. UNIDOS reducimos el riesgo de desastres.

Los homicidios en Antioquia siguen con tendencia a la baja, con un acumulado a 30 de noviembre de -13,6% con respecto al 2019

- El secretario de Gobierno de Antioquia, Luis Fernando Su谩rez, dijo que la meta para el 2021 es tener todas las subregiones con menos homicidios y una tasa cercana a 23 por cada 100 mil habitantes.

- Indic贸 que se instal贸 el equipo de trabajo del centro de anal铆tica, del sistema de informaci贸n para la seguridad y la convivencia en el departamento.

homicidios antioquia bajan

En el balance de seguridad entregado en la Gobernaci贸n de Antioquia, correspondiente al mes de noviembre, se destac贸 que si bien el acumulado del a帽o presenta una reducci贸n de -13,6% con respecto al mismo periodo de 2019, este mes tiene balance negativo, as铆 lo inform贸 el secretario de Gobierno de Antioquia, Luis Fernando Su谩rez V茅lez.

“Las cifras de homicidios en Antioquia en noviembre tienen balance negativo. 188 frente a 185, aunque son solo 3 casos m谩s, debemos decir que noviembre es, en materia de homicidios, el segundo mes m谩s malo de todo el a帽o. Enero tuvo 199 y dos meses m谩s con 186”, expuso.

El acumulado total del a帽o a noviembre 30 se ubica en 1.825 homicidios frente a 2.112 el a帽o pasado, es decir, 287 homicidios menos para una reducci贸n de -13,6%. El secretario reconoci贸 que, si bien contin煤a la tendencia a la baja, se ha perdido reducci贸n, pues en el mes de octubre esta era cercana al 16%.

De las nueve subregiones dos contin煤an con balance negativo, Oriente con 132 casos frente a 112 del a帽o pasado para un incremento del 17,9% y Suroeste con 277 frente a 184, para un incremento del 50,5%.

“De los 17 casos de homicidios colectivos o masacres, el Suroeste tienen 8, el 煤ltimo caso el de Betania. La respuesta institucional fue inmediata ya tenemos 4 capturados”, indic贸 el secretario.

Las otras subregiones contin煤an con reducci贸n: Valle de Aburr谩 con 574 casos frente a 798 del a帽o 2019, Magdalena Medio con 55 frente a 79, Nordeste 154 frente a 179, Bajo Cauca 281 frente a 335, Urab谩 153 frente a 180, Occidente 78 frente a 122 y Norte con 121 frente a 123, es la subregi贸n que m谩s preocupa por tener solo una disminuci贸n del 1,6%.

En cuanto a los grupos poblacionales afectados por el homicidio, el secretario resalt贸 que los j贸venes entre los 18 y los 28 a帽os, son los de mayor 铆ndice.

“Es decir, del total de los 1.825 casos a noviembre, 709 j贸venes perdieron la vida, esto representa el 38,8%. Y con absoluta seguridad, casi la totalidad de homicidios de j贸venes tiene que ver con actividades relacionadas al tr谩fico de estupefacientes”, expres贸.

La Gobernaci贸n de Antioquia tiene como meta, llegar a una tasa de 25 homicidios por cada 100 mil habitantes, actualmente esta media se encuentra en 27,3. De continuar el comportamiento que se viene presentando, el a帽o tendr铆a un cierre de 26 o 27 por cada 100 mil habitantes.

“Esto significa que este gobierno que le apuesta a la vida, tendr铆a que ser capaz de lograr una reducci贸n hist贸rica en los homicidios en estos 4 a帽os. Para ello el se帽or gobernador nos ha pedido definir cu谩les son los retos en las distintas secretar铆as para el a帽o 2021, sin duda el primer reto tendr铆a que ver con la reducci贸n de homicidios y ese primer reto lo queremos anunciar a la opini贸n p煤blica y es que todas las subregiones de Antioquia en el 2021 presenten reducci贸n”, a帽adi贸.

Por su parte, el Coronel Jorge Cabra, comandante del Departamento de Polic铆a Antioquia, destac贸 el trabajo articulado con el Ej茅rcito y la Fiscal铆a, para la prevenci贸n, investigaci贸n y captura de delincuentes relacionados con los casos de homicidios.

“En noviembre se realizaron 717 capturas, desarrollamos 6 operaciones estructurales en diferentes zonas que nos permiti贸 afectar no solo las estructuras criminales sino las rentas ilegales. As铆 como tambi茅n 70 armas de fuego incautadas, se esclarecieron 29 casos de homicidios de los presentados en lo corrido del a帽o y 11 bienes fueron ocupados afectando las rentas ilegales”, dijo.

El Comandante de la Cuarta Brigada del Ej茅rcito, general Juvenal D铆az Mateus, destac贸 el trabajo que se viene realizando en el Oriente contra los laboratorios y cultivos de coca.

“Se han destruido 11 laboratorios, 135 hect谩reas de coca, decomisado 200 kilos de clorhidrato y pasta de cosa. Es decir que vamos muy bien en el compromiso del 20 de diciembre de declarar al oriente libre de coca”, manifest贸.

Por 煤ltimo, el secretario de Gobierno, Luis Fernando Su谩rez, anunci贸 que esta tarde a las 3:30 p.m., se instalar谩 el equipo de trabajo del centro de anal铆tica, un compromiso adquirido desde principio de a帽o para reactivar el sistema de informaci贸n para la seguridad y la convivencia.

“Ese centro de anal铆tica va a tener esa capacidad de tener toda la informaci贸n de delitos de alto impacto y de todo lo que tiene que ver con vulneraciones de DDHH en el departamento”, sostuvo.

Al cierre de la reuni贸n de balance de seguridad, el secretario de Gobierno de Antioquia, en representaci贸n del Gobierno Departamental, acompa帽贸 al director de Carabineros y Seguridad Rural de la Polic铆a Nacional, General Herman Alejandro Bustamante Jim茅nez, al acto de llegada de 30 carabineros m谩s para el departamento y la entrega de 15 motos de dotaci贸n para las labores de vigilancia.

“En las cifras que tenemos de homicidios identificamos claramente que buena parte de los homicidios que han ocurrido en Antioquia este a帽o, de los 1.885 homicidios presentados hasta el 30 de noviembre, un poco m谩s del 70% son rurales. Esto sin duda impone un reto un foco de trabajo en el cual sin duda la uni贸n de esfuerzos, de capacidades, entre: el Gobierno de Antioquia, la Polic铆a Nacional y la direcci贸n de Carabineros que, entre otras cosas, tambi茅n tiene como foco de actuaci贸n trabajar contra la miner铆a ilegal, la miner铆a criminal en Antioquia, trabajar por la protecci贸n animal, trabajar en ese foco que tiene el plan de desarrollo de reforestaci贸n de zonas degradas en el bajo cauca”, indic贸.

En ese sentido la Gobernaci贸n de Antioquia agradeci贸 y reconoci贸 al General Bustamante que le haya entregado nuevas capacidades a la regi贸n, y qued贸 refrendado el compromiso a seguir trabajando de manera coordinada y articulada con la Polic铆a, el Ej茅rcito, con la Fiscal铆a, con el empresariado y con todo el sector privado, en esa uni贸n de esfuerzos y capacidades contra el delito.

Gobierno Duque ha invertido m谩s de $300.000 millones en la construcci贸n del nuevo Gramalote

El Director del Departamento Administrativo de la Presidencia, Diego Molano, indic贸 que de las 988 viviendas proyectadas, 860 ya fueron entregadas, las familias las disfrutan y hoy est谩n all铆 localizadas. Las restantes 128 ser谩n entregadas en el 2021.

El Presidente Duque dijo que el reasentamiento del municipio de Gramalote, Norte de Santander, es un proceso de Estado que debe culminar en el 2021.

Durante el programa televisivo ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, el Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, anunci贸 que la construcci贸n del nuevo municipio de Gramalote en Norte de Santander, que fue destruido debido a fallas geol贸gicas a finales del 2010 y tuvo que ser reubicado, est谩 a punto de terminar con obras por m谩s de 300.000 millones de pesos, adelantadas durante su Gobierno, y se espera que para el a帽o 2021 ya est茅 todo el proceso concluido.

El Director del Departamento Administrativo de la Presidencia, Diego Molano, afirm贸 que de m谩s de medio bill贸n de pesos invertidos, 321.000 millones de pesos se han ejecutado en obras y que de las 988 viviendas proyectadas, 860 ya fueron entregadas, las familias las disfrutan y hoy est谩n all铆 localizadas. Las restantes 128 ser谩n entregadas en el 2021.

A帽adi贸 que tambi茅n fueron concluidas la estaci贸n de polic铆a, un colegio para m谩s de 900 ni帽os y las obras del hospital est谩n avanzadas en un 97%.

Molano manifest贸 que Gramalote entra ahora a la fase de “reactivaci贸n econ贸mica, en donde est谩 el Gobierno comprometido con apoyar e impulsar los proyectos productivos, particularmente como de caf茅”.

Durante la administraci贸n de Iv谩n Duque, se ha trabajado tambi茅n por el restablecimiento de las relaciones comunitarias y el fortalecimiento institucional del municipio.

Aprobados seis proyectos para atender problem谩ticas derivadas del covid-19 en cuatro departamentos

Los departamentos de Vichada, Vaup茅s, C贸rdoba y Casanare recibir谩n recursos para el fortalecimiento de capacidades de investigaci贸n y desarrollo regionales para atender las problem谩ticas asociadas al covid-19 en materia de salud p煤blica.

Aprobados seis proyectos para atender problem谩ticas derivadas del covid-19 en cuatro departamentos, con recursos por $34 mil millones

El 脫rgano Colegiado de Administraci贸n y Decisi贸n (OCAD) del Fondo de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n del Sistema General de Regal铆as (SGR), aprob贸 $34 mil millones para seis proyectos que buscan fortalecer las capacidades de investigaci贸n y desarrollo regionales para atender las problem谩ticas asociadas al covid-19 en materia de salud p煤blica.

En los departamentos de Vichada, Vaup茅s, C贸rdoba y Casanare, a partir de la fecha, se llevar谩n a cabo actividades de investigaci贸n y desarrollo frente al virus SARS-CoV-2 que caus贸 la actual pandemia.

Los proyectos aprobados son los primeros resultados de la segunda convocatoria que abri贸 MinCiencias en el marco de la Emergencia Econ贸mica, Social y Ecol贸gica declarada en todo el territorio, la cual espera fortalecer las capacidades territoriales en materia de ciencia, desarrollo tecnol贸gico e innovaci贸n, promover la reactivaci贸n social y econ贸mica, as铆 como el fortalecimiento de capacidades de CTeI para la innovaci贸n educativa mediante uso de TICs, buscando garantizar la democratizaci贸n del conocimiento y la regionalizaci贸n de las oportunidades.

Sobre el tema, la Ministra Mabel Torres anot贸 que “el Ministerio ha estado dando respuesta desde el mismo momento que se convoc贸 a la emergencia sanitaria. En el marco de la pandemia, a trav茅s del Fondo de CTeI del Sistema General de Regal铆as, hemos abierto dos convocatorias para que los actores del sistema se unan en una sola misi贸n con el objetivo de enfrentar los retos de la pandemia, que es reactivar el pa铆s a trav茅s de la innovaci贸n, investigaci贸n y proyectos desarrollo tecnol贸gico”.

Este trabajo liderado por MinCiencias, que busca articular al Gobierno Nacional, los gobiernos departamentales, la academia y dem谩s actores territoriales del Sistema de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n, reafirma el compromiso con el pa铆s para ejecutar proyectos que ayuden a mitigar el impacto de la pandemia causada por el coronavirus SARS-CoV-2.

(Con informaci贸n del Ministerio de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n)

Gobierno lleg贸 para impulsar reactivaci贸n econ贸mica en el Amazonas

• Los anuncios se dieron a conocer durante el decimoprimer Di谩logo Regional del Compromiso por Colombia, que tuvo lugar en Leticia.

• El Presidente Iv谩n Duque M谩rquez y delegaci贸n del Gobierno Nacional llegaron hasta el Amazonas con toda la oferta institucional, la tarea es lograr que el pa铆s avance en la reactivaci贸n econ贸mica.

• La Consejera para las Regiones, Ana Mar铆a Palau, acompa帽贸 este Di谩logo Regional liderado por el Mandatario. De los encuentros realizados ya se han puesto en marcha m谩s de 136 proyectos de los 463 trazados.

Con m谩s de $40 mil millones en pavimentaci贸n, apoyo al turismo y distintos programas, el Gobierno lleg贸 para impulsar reactivaci贸n econ贸mica en el Amazonas

El Gobierno Nacional lleg贸 al Amazonas y a su capital, Leticia, con inversiones, programas y proyectos que buscan apoyar la reactivaci贸n econ贸mica para este departamento.

Entre las buenas noticias se destaca la continuidad al programa Colombia Rural, en el que Inv铆as firmar谩 un convenio con el municipio de Puerto Nari帽o, que prioriza la v铆a Internado-Nuevo Para铆so, con recursos por $1.100 millones y la generaci贸n de 295 nuevos empleos.

Para el proyecto de modernizaci贸n del Aeropuerto Internacional ‘Alfredo V谩squez Cobo’, de Leticia, que incluye una nueva terminal de pasajeros, torre de control, v铆as de comunicaci贸n y acceso, obras urban铆sticas y bodegas de carga el Gobierno Nacional destin贸 una inversi贸n de $187.000 millones.

“Hoy venimos al Amazonas, nuestro orgullo, el principal activo, un pulm贸n para el mundo, y venimos muy orgullosos no s贸lo con noticias sino con logros y ejecutorias. Hoy venimos a reafirmarles nuestro compromiso, el compromiso irrestricto del Presidente Iv谩n Duque y todo su gobierno de trabajar con todas las autoridades ind铆genas del departamento. Sabemos lo que representan, ese valor para el pa铆s y para el mundo”, destac贸 la Consejera para las Regiones, Ana Mar铆a Palau.

La Consejera se帽al贸 que durante todo el recorrido que ha hecho el Gobierno Nacional por el territorio, bajo la estrategia del Compromiso por Colombia, se han puesto en marcha m谩s de 136 proyectos de los 463 trazados por el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez y que representan una inversi贸n de $56.7 billones.

“Lo m谩s importante de esto son acciones, logros e inversiones que se traducen en generaci贸n de empleo. Con estos proyectos estamos logrando dinamizar m谩s de 276 mil empleos directos en infraestructura de transporte, agroindustria y negocios verdes”, enfatiz贸 Ana Mar铆a Palau.

¡Amazonas se reactiva! y Compromiso por Colombia llega a este territorio con toda la oferta institucional para apoyar a este departamento que representa parte de la riqueza natural de Colombia.

A los anuncios hechos en Leticia se suma que a trav茅s del Fondo Colombia Sostenible, el Ministerio de Ambiente est谩 en proceso para la firma de 8 proyectos con una inversi贸n de 11.8 millones de d贸lares, recursos que beneficiar谩n las comunidades del Amazonas, Putumayo, Caquet谩 y Guaviare.

(Con informaci贸n de la Consejer铆a Presidencia para las Regiones)

‘Lo m谩s importante, lo que tiene que salir mejor de todo es el proceso de reincorporaci贸n’: afirma presidente Duque

• “Si el proceso de reincorporaci贸n no sale bien, dif铆cilmente va a salir bien el resto”, indic贸 el Mandatario.

• “Yo s铆 creo que el pa铆s no puede seguir construyendo pol铆ticas de paz hacia el futuro, que tengan como piedra angular la impunidad”, asever贸.

Si queremos construir la paz, tiene que ser sin impunidad y tiene que ser con legalidad: Presidente Duque

El Presidente Iv谩n Duque afirm贸 que “lo m谩s importante, lo que tiene que salir mejor de todo, es el proceso de reincorporaci贸n” y expres贸 que “mi motivaci贸n es” que  termine con 茅xito.

El Jefe de Estado, quien particip贸 en el evento Informe sobre el Estado de la Naci贸n, organizado por la Universidad del Rosario, el diario El Tiempo y la Fundaci贸n Konrad Adenauer, asever贸 que “si el proceso de reincorporaci贸n no sale  bien, dif铆cilmente va a salir bien el resto”.

Manifest贸 que “es muy positivo ver el n煤mero muy importante  de personas que han dejado las armas y que est谩n en un proceso de transici贸n a la legalidad”.

“En eso hemos tenido congruencias en pol铆ticas. El gobierno anterior empez贸 ese proceso, yo ya he visitado varias ETCR y he hablado con muchos de ellos (personas en proceso de reincorporaci贸n) y mi motivaci贸n es que ese proceso termine exitosamente”, declar贸.

Multiplicidad de frentes

El Mandatario manifest贸 que el proceso de reincorporaci贸n tambi茅n tiene frentes como la cobertura en materia social, en materia de prestaciones de salud, los proyectos colectivos y los proyectos individuales .

Anunci贸 que “el a帽o entrante estaremos entreg谩ndole a un n煤mero importante su vivienda, su t铆tulo, vinculado a actividades productivas”.

Afirm贸 que su meta es dejar ese proceso “lo m谩s avanzado posible” para que lo contin煤en las pr贸ximas dos administraciones.

As铆 mismo, el Presidente se refiri贸 a otra pol铆ticas p煤blicas como el Catastro Multiproposito, que est谩 en ejecuci贸n; los 16 Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial  (PDET) que ya est谩n cerrados y anot贸 que cubren 170 municipios, 11 mil veredas y cerca de 6 millones de colombianos.

“Estaremos inaugurando en pocos d铆as la obra n煤mero 900 PDET, dijo.

En este orden de ideas, se帽al贸 que se han movilizado m谩s de $600 mil millones en Obras por Impuestos y en extensi贸n rural integral hay inversiones en v铆as terciarias por $800 mil millones.

Tambi茅n est谩n en marcha 150 proyecto de agua y saneamiento, agreg贸.

Corte definitorio frente al pasado

En otra fase de su intervenci贸n, el Presidente Duque dijo que Colombia ha tenido “muchos procesos de paz”  y que el elemento com煤n, con alguna excepci贸n, ha sido “la impunidad”.

“Siempre ha sido el borr贸n y cuenta nueva con matices jur铆dicos con embellecimiento ret贸rico, pero siempre ha sido la idea de que quienes cometieron delitos no paguen”, afirm贸.

Consider贸 que “esa l铆nea com煤n siempre ha engendrado nuevas violencias, porque siempre hay grupos que dicen: bueno, est谩 bien, yo me meto en este camino cometo cr铆menes, me vuelvo fuerte y cuando tenga la posibilidad de renunciar igual saco este beneficio”.

Subray贸 que “eso tenemos que pararlo”, porque “si la l铆nea se mantiene” siempre habr谩 “nuevos grupos tratando de hacer lo mismo con ese referente”.

Manifest贸 que es necesario “hacer ese corte definitorio frente al pasado  y entender que cualquier construcci贸n hacia el futuro, tambi茅n entra帽a que haya unas l铆neas de responsabilidad penal por los delitos que se han cometido”.

“Creo en la transicionalidad y creo que hay una transicionalidad que se puede materializar con reducciones sustanciales de pena, pero yo s铆  creo que el pa铆s no puede seguir construyendo pol铆ticas de paz hacia el futuro que tengan como piedra angular la impunidad”, puntualiz贸 el Mandatario.

Migraci贸n Colombia reporta descenso en salida de venezolanos hacia su pa铆s y devoluci贸n de 8.500 caminantes por cierre de fronteras

• El Director de la autoridad migratoria colombiana, Juan Francisco Espinosa,   inform贸 que el n煤mero de ciudadanos venezolanos que viven en Colombia disminuy贸 en 0,1% a 1'717.000.

• Precis贸 que desde que se reabrieron las operaciones a茅reas comerciales, en septiembre pasado, 'han regresado o se han movilizado 540.000 personas' y de los 270.000 movimientos de ingreso a territorio nacional, 41% fueron por razones de  turismo.

Migraci贸n Colombia reporta descenso en salida de venezolanos hacia su pa铆s y devoluci贸n de 8.500 caminantes por cierre de fronteras

El n煤mero de ciudadanos venezolanos que regresan a su pa铆s descendi贸, mientras que 8.500 caminantes que intentaban entrar al territorio colombiano fueron devueltos, debido al cierre de fronteras por la Emergencia Sanitaria, inform贸 este viernes el Director de Migraci贸n Colombia, Juan Francisco Espinosa.

El funcionario intervino en el programa de televisi贸n 'Prevenci贸n y Acci贸n', dirigido por el Presidente Iv谩n Duque, que se emiti贸 hoy desde C煤cuta.

'Cae por primera vez o se modifica la cifra de venezolanos en Colombia. Pasamos a 1’717.000 venezolanos en territorio nacional, lo que supone una variaci贸n del 0.1% y tambi茅n una reducci贸n en la salida de venezolanos hacia su pa铆s, que en este momento asciende a 130.000 de ellos, dado el deterioro constante de Venezuela', explic贸.

El Director de la autoridad migratoria colombiana dijo tambi茅n que contin煤a 'la visi贸n de Migraci贸n como Oportunidad. Hemos devuelto, dado el cierre de fronteras, m谩s de 8.500 caminantes. Continuamos con un proceso de cierre en donde, recuerden, a partir del 1° de diciembre 煤nicamente se reabri贸 la frontera mar铆tima', precis贸.

Espinosa indic贸 que igualmente se mantiene 'un mecanismo de garant铆a de colombianos de reingreso a Colombia' y recomend贸 consultar siempre a los consulados para los procesos de retorno al pa铆s.

'Y en ese sentido, Presidente, hay una buena noticia en t茅rminos de vuelos comerciales; han regresado o se han movilizado 540.000 personas entre el 19 septiembre y la fecha, en donde, muy importante, 270.000 movimientos que se han generado de ingreso a territorio nacional, 41% de ellos con motivo turismo', sostuvo.

Agreg贸 que 'quiere decir lo anterior, m谩s de 275.000 clientes, personas que llegan a hacer compras en el pa铆s, a comprar bienes y en un marco seguro, a compartir con sus respectivas familias'.

Por 煤ltimo, el Director de Migraci贸n Colombia declar贸 que se han desarrollado las  mejoras ordenadas por el Presidente Duque en los diferentes puntos de control migratorio.

'Y podemos decir que hoy en d铆a Colombia cuenta con un proceso migratorio l铆der y seguro, que permitir谩 a todos los colombianos volver al pa铆s y salir de este en cualquier momento', concluy贸.