P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

domingo, 29 de enero de 2017

"Los proyectos del Posconflicto ser谩n el resultado del consenso entre el Gobierno y las comunidades": Rafael Pardo

"Los proyectos del Posconflicto ser谩n el resultado del consenso entre el Gobierno y las comunidades": Rafael Pardo​El funcionario anunci贸 la construcci贸n de los primeros 50 kil贸metros de v铆as que se har谩n contratando directamente con las comunidades, a trav茅s de cabildos y juntas de acci贸n comunal. La Agencia de Renovaci贸n del Territorio ART, se encargar谩 de la implementaci贸n de los acuerdos en estos territorios priorizados.

Con el objetivo de presentar los programas y acciones encaminadas a consolidar la paz en las regiones m谩s afectadas por el conflicto armado con la guerrilla de las Farc, el Alto Consejero para el Posconflicto, los Derechos Humanos y la Seguridad, Rafael Pardo, se traslad贸 al corregimiento de R铆o Chiquito, municipio de P谩ez, Cauca.

El Alto Consejero exalt贸 la historia de las comunidades afrocolombianas en este territorio y afirm贸 que "el cumplimiento de los acuerdos y el plan 'Colombia Renace', que denomina la estrategia del posconflicto, incentivan la participaci贸n de la comunidad de manera permanente con mecanismos de participaci贸n, control y planeaci贸n". Dichas herramientas est谩n estipuladas en los acuerdos de La Habana y se enmarcan en mecanismos como los planes de desarrollo con enfoque territorial.

El evento cont贸 con participaci贸n de m谩s de 200 personas, entre diferentes organizaciones campesinas, afros, ind铆genas y Juntas de Acci贸n Comunal de la zona, que intervinieron en esta socializaci贸n que se adelanta en diversos territorios del pa铆s, con una agenda establecida por la oficina de Pardo, denominada 'La ruta del posconflicto'.

Uno de los principales anuncios del delegado por el Presidente de la Rep煤blica, Juan Manuel Santos, para coordinar la estrategia del posconflicto, fue la implementaci贸n de un plan de educaci贸n rural que arrancar铆a este mismo a帽o y que es parte de los acuerdos de paz.

En cuanto a mejoramiento de infraestructura en la regi贸n, el alto funcionario anunci贸 el mejoramiento de los primeros 50 kil贸metros de v铆as que se har谩n contratando directamente con las comunidades, a trav茅s de cabildos y Juntas de Acci贸n Comunal. La ART se encargar谩 de la implementaci贸n de los acuerdos en estos territorios priorizados.

El paso por R铆o Chiquito, uno de los bastiones hist贸ricos de las FARC, es determinante en la consolidaci贸n del Estado en las regiones, como parte de la Estrategia de Respuesta R谩pida que abre paso a la implementaci贸n de los acuerdos de paz.

Pardo manifest贸 su satisfacci贸n con esta convocatoria afirmando: "Aqu铆 debe empezar el proceso de Posconflicto. Y debe empezar con la comunidad definiendo sus prioridades". A su vez, invit贸 a todas las organizaciones a trabajar definiendo alternativas productivas y oportunidades de ingresos. "El tema productivo es fundamental para el desarrollo del municipio", agreg贸.

‘Di谩logo con las comunidades apartadas de Colombia ser谩 determinante en las negociaciones con el ELN’: Juan Camilo Restrepo

‘Di谩logo con las comunidades apartadas de Colombia ser谩 determinante en las negociaciones con el ELN’: Juan Camilo Restrepo'Este proceso tendr谩 un contenido regional prioritario que nos permitir谩 no s贸lo escuchar a la ciudadan铆a, sino poner en marcha un c煤mulo de esfuerzos que permitan mejorar su calidad de vida', se帽al贸.

'Esperamos avanzar en la consecuci贸n de la paz completa. Va a ser una negociaci贸n respetuosa y con claridad. El Gobierno Nacional espera que el ELN tenga la lucidez y la grandeza hist贸rica para comprender que no los puede dejar el tren de La Paz',dijo.

En un encuentro con m谩s de 120 l铆deres sociales en Saravena, Arauca, el jefe del Equipo Negociador del Gobierno en el proceso de paz con el ELN, Juan Camilo Restrepo, asegur贸 que la expresi贸n de la sociedad civil en los departamentos m谩s afectados por el conflicto armado en Colombia ser谩 determinante para la b煤squeda de la paz completa.

'Di谩logos como los sostenidos con las comunidades nos dan luces y percepciones de lo que realmente necesitan las poblaciones apartadas. Por eso este proceso tendr谩 un contenido regional prioritario que nos permitir谩 no s贸lo escuchar a la ciudadan铆a sino poner en marcha un c煤mulo de esfuerzos que permitan mejorar su calidad de vida', asegur贸 Restrepo.

Durante el conversatorio 'Una mirada a la construcci贸n de paz en Arauca', el Jefe del Equipo Negociador tambi茅n record贸 que el primer punto que se tratar谩 en la mesa de conversaciones con ese grupo armado, ser谩 la 'Participaci贸n de la sociedad en la construcci贸n de la paz'.

'En el pa铆s hay grandes inequidades y desajustes sociales. Precisamente estos encuentros se convierten en espacios de interlocuci贸n con las comunidades para acercarse a sus necesidades y as铆 ir cerrando la brecha entre las ciudades y los peque帽os municipios', agreg贸.

Al acto asistieron los alcaldes de los municipios de Saravena, Fortul, Tame, Arauquita, Cravo Norte y Cubar谩, miembros del gabinete del gobierno departamental, diputados, concejales de Saravena y l铆deres comunitarios toda la zona.

En su intervenci贸n el alto funcionario asegur贸 que conf铆a plenamente en que los di谩logos que inician este 7 de febrero en Quito, Ecuador, se realizar谩n con la mejor fe.

'Esperamos avanzar en la consecuci贸n de la paz completa. Va a ser una negociaci贸n respetuosa y con claridad. El Gobierno Nacional espera que el ELN tenga la lucidez y la grandeza hist贸rica para comprender que no los puede dejar el tren de la paz (...), queremos que ese grupo armado entienda que lleg贸 el momento de hacer pol铆ticas sin armas, y s铆 con di谩logos dentro de una democracia.

Restrepo aprovech贸 para hacerle un llamado al ELN: 'No es con paros armados, operaciones pistola y agresiones a la sociedad como se presiona al Gobierno Nacional para negociar. Si se dan actos ilegales lo que suceder谩 en el tiempo es que en vez de acercarnos al desescalonamiento del conflicto, lo que nos llevar谩 es alejarnos de la paz'.

En su recorrido por Saravena, Restrepo se dirigi贸 a la vereda de Ca帽o Negro para inaugurar su nuevo sal贸n comunal, construido y dotado con recursos del programa Colombia Transforma, de Usaid (agencia estadounidense de cooperaci贸n).

'Este ser谩 un espacio de capacitaci贸n de la comunidad y que espera convertirse en el punto de encuentro y convivencia que permita generar ambientes de paz a trav茅s de expresiones culturales, pedag贸gicas y art铆sticas', concluy贸 Restrepo.

Las Farc quedar谩n concentradas en Zonas Veredales este martes 31 de enero

Hoy, desde las monta帽as est谩n caminado los miembros de las Farc hacia las zonas de concentraci贸n, donde quedar谩n concentrados el pr贸ximo martes, dijo el Presidente en la la 87° Cumbre de Gobernadores.​Tras hacer el anuncio en la 87° Cumbre de Gobernadores en Yumbo, Valle del Cauca, el Presidente Juan Manuel Santos se refiri贸 a la complejidad log铆stica para la construcci贸n de los campamentos que albergar谩n a los integrantes de ese grupo.

A m谩s tardar este martes 31 de enero las Farc estar谩n concentradas en las Zonas Veredales y Puntos de Transici贸n y Normalizaci贸n dispuestos para tal fin, anunci贸 hoy el Presidente Juan Manuel Santos durante la 87°Cumbre de Gobernadores efectuada en Yumbo, Valle del Cauca.

“Desde las selvas est谩n caminando ya todos los miembros de las Farc, para que a m谩s tardar, a finales del martes entrante, est茅n concentrados en esas 26 zonas que acordamos que iban a recibirlos, para que ah铆 se inicie el proceso de desarme”, se帽al贸 el Jefe del Estado.

“¿Qui茅n se hubiera imaginado (…) las Farc con sus fusiles caminando hacia esas zonas para entreg谩rselos a las Naciones Unidas? Eso es algo extraordinario que el mundo est谩 viendo, admirando, aplaudiendo”, sostuvo.

No obstante, el Mandatario puso de presente las dificultades que implica la puesta en marcha de la construcci贸n de la paz.

“Esa es una etapa que culmina, pero comienza una igualmente dif铆cil, desaf铆os enormes, de la construcci贸n misma de la paz”, consider贸.

Explic贸 adem谩s que el proceso que se llevar谩 a cabo en las Zonas Veredales “es el fin del conflicto armado, se silencian las armas, los fusiles”, pero advirti贸 que “la verdadera construcci贸n de paz viene despu茅s, que ya la estamos comenzando a hacer”.

Subray贸 que las dificultades de acceso y de construcci贸n de las citadas zonas han requerido de una log铆stica “complej铆sima”.

“Ustedes no se alcanzan a imaginar algunos de estos sitios. Son sitios pr谩cticamente inaccesibles”, asever贸.

Envigado consolida una semana clave con acciones contundentes para fortalecer la seguridad ciudadana

envigado

Los 12 uniformados de los nuevos cuadrantes se encuentran en periodo de inducci贸n.

· Esta semana se conformaron dos (2) nuevos cuadrantes de Polic铆a para reforzar la seguridad en la ciudad. Operar谩n en la Zona 1 (Las Vegas) y en la Zona 2 (El Portal, San Marcos, Pontevedra, Jardines, Villagrande y Bosques de Z煤帽iga).

· Seis (6) nuevas c谩maras de seguridad, por convenio con la Gobernaci贸n de Antioquia, entraron en funcionamiento en el territorio municipal. As铆 que en la actualidad Envigado cuenta con 91 c谩maras.

La Alcald铆a de Envigado adelant贸 a lo largo de esta semana diversas acciones, medidas y gestiones, con el objetivo de continuar fortaleciendo la seguridad en todo el municipio, cumpliendo de esta manera el compromiso de garantizar la integridad y la buena convivencia en la Ciudad Se帽orial.

Resumen de buenas noticias en seguridad

El lunes 23 de enero el Alcalde Ra煤l E. Cardona Gonz谩lez y el Secretario de Seguridad y Convivencia, Juan Manuel Botero Betancur, visitaron al Brigadier General 脫scar G贸mez Heredia, Comandante de la Polic铆a Metropolitana del Valle de Aburr谩, con quien concluyeron el proceso para la creaci贸n de dos (2) nuevos cuadrantes de Polic铆a para el municipio.

Los sectores que contar谩n con los nuevos cuadrantes ser谩n, por un lado, la Zona 1 - Las Vegas, donde actualmente funciona solamente un cuadrante –es decir, la seguridad en la zona se dividir谩 en dos grupos de polic铆as–; el otro cuadrante operar谩 en la Zona 2 de la ciudad, conformada por los barrios El Portal, San Marcos, Pontevedra, Jardines, Villagrande y Bosques de Z煤帽iga.

En el encuentro, las autoridades municipales y policiales hicieron una revisi贸n pormenorizada en temas de seguridad y definieron compromisos para disminuir los fen贸menos que afectan actualmente la localidad.

El martes 24 de enero se realiz贸 el tercer Consejo de Seguridad del a帽o y se hizo la presentaci贸n oficial de los dos (2) nuevos cuadrantes de la Polic铆a, que estar谩n compuestos por 12 uniformados, quienes a partir de la pr贸xima semana entrar谩n a reforzar dichas zonas.

El jueves 26 de enero el Brigadier General Carlos Rodr铆guez, Comandante de la Regional 6 de Polic铆a (Antioquia, C贸rdoba y Choc贸), visit贸 Envigado para reafirmar el compromiso con nuestra seguridad y mejorar la disposici贸n humana y log铆stica para nuestro municipio. As铆 mismo, nuestro Alcalde Ra煤l E. Cardona Gonz谩lez visit贸 a Claudia Carrasquilla, Directora Seccional de Fiscal铆as, con quien hizo la revisi贸n en temas de seguridad y de trabajo articulado interinstitucional.

Por 煤ltimo, esta semana entraron en funcionamiento 6 nuevas c谩maras de seguridad en Envigado, en convenio con la Gobernaci贸n de Antioquia, las cuales ya se encuentran en operaci贸n y coordinaci贸n por parte de nuestra Central de Monitoreo. De esta manera, Envigado cuenta con 91 c谩maras de seguridad.

Estos recursos tecnol贸gicos se encuentran ubicados en los siguientes puntos:

2 c谩maras fijas: Alto de Las Palmas (Bomba Texaco)

1 c谩mara tipo domo: Glorieta Virtual de City Plaza

1 c谩mara tipo domo: entrada al Alto de Las Flores (carrera 43A con calle 49 sur)

1 c谩mara tipo domo: Avenida Regional con calle 46 sur

1 c谩mara fija: Central de Monitoreo

Mayores informes

Secretar铆a de Seguridad y Convivencia

339 40 00, ext. 4031

Este a帽o comenzar铆a pavimentaci贸n al corregimiento San Jos茅, en La Ceja

La Ceja via San JoseEl Alcalde de La Ceja, Elkin Ospina Ospina, avanza con las gestiones ante la Gobernaci贸n de Antioquia para pavimentar la v铆a de acceso al corregimiento San Jos茅.

El proyecto, en su primera etapa comprende la pavimentaci贸n desde el sector Rancho Triste hasta la vereda La Playa, con una inversi贸n de 2.500 millones de pesos.

Itag眉铆 invierte en espacios para pr谩cticas de las artes esc茅nicas

Parque de las Chimeneas

Dando cumplimiento a la Ley de Espect谩culos P煤blicos, la Alcald铆a de Itag眉铆 realiz贸 mantenimiento y adecuaciones al escenario cultural del Parque de Las Chimeneas

Buscando incentivar y promocionar el desarrollo de la cultura en el municipio, se realiz贸 mantenimiento y adecuaciones a la infraestructura f铆sica en pasamanos, baldosas y huellas antideslizantes en las escaleras del escenario del Parque de las Chimeneas, un lugar destinado para presentaciones y actividades art铆sticas.

Con este proyecto que tuvo una inversi贸n cercana a los 5 millones de pesos, la Alcald铆a de Itag眉铆 a trav茅s de la Direcci贸n de Cultura sigue cumpliendo con la ley de espect谩culos p煤blicos, que reglamenta la ejecuci贸n y la destinaci贸n de los recursos orientados al mejoramiento y dotaci贸n de la infraestructura de los escenarios para la presentaci贸n de las artes esc茅nicas.

Lo anterior con el objetivo mantener en 贸ptimo estado los bienes de inter茅s cultural, garantizar su preservaci贸n y funcionalidad, para que la comunidad pueda acceder y disfrutar de estos espacios en los diferentes eventos art铆sticos que se realicen en la localidad.

Esta inversi贸n se da gracias a la asignaci贸n de los recursos dispuestos por la Ley 1493 de 2013 que proviene de la contribuci贸n parafiscal de los espect谩culos p煤blicos y que son transferidos por el Ministerio de Cultura para ser invertidos en este sector.

Vence plazo para inscribirse en cursos gratuitos en Itag眉铆

Imagen de archivo

La Alcald铆a de Itag眉铆 en convenio con el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, abri贸 las inscripciones para cursos de inform谩tica.

La Administraci贸n Municipal a trav茅s del Programa de las TIC promueve el acceso, el uso efectivo y la apropiaci贸n masiva de las nuevas tecnolog铆as en todos los sectores poblacionales de la ciudad.

En la actualidad est谩n abiertos los cursos gratuitos en Servicio al Cliente, Fundamentos de Inform谩tica y Fundamentos de Word, todos ellos dictados y certificados por el Sena.

Estos cursos son dictados en las diferentes sedes con las que cuenta el municipio como  el Punto Vive Digital ubicado en el Coliseo Ditaires “El Cubo”, y los Puntos Vive Digital Plus de las Instituciones Educativas John F. Kennedy y Juan Echeverry Abad.

Las personas interesadas en acceder a los programas que se est谩n ofreciendo, tiene plazo hasta este 30 de enero con la fotocopia del documento de identidad ampliado al 150% en el horario de 7:00 a.m. a 12:30 p.m. y de 1:30 p.m. a 5:00 p.m. al Punto Vive Digital del Coliseo Ditaires, ubicado en la Cra. 57 N° 34-1. Cupos limitados.

Con apret贸n de manos, finaliz贸 di谩logo entre alcalde de Apartad贸 y l铆der de oposici贸n

Apartado toleranciaEn una demostraci贸n de tolerancia y respeto a la diferencia de pensamiento, el alcalde, Eli茅cer Arteaga Vargas, recibi贸 en su despacho al abogado Marcelo Valencia, un importante l铆der de la oposici贸n, con quien sostuvo una amena charla sobre temas relacionados con el desarrollo de Apartad贸.

El abogado Valencia, quien lleg贸 acompa帽ado por los ciudadanos Vidal Vivas Granados y Carlos Noble, coincidi贸 con el Mandatario de Apartad贸 en que debemos sumar fuerzas pensando en el progreso del municipio y la regi贸n, respetando las diferencias pol铆ticas y de pensamiento de las personas.

El alcalde Eli茅cer Arteaga invit贸 a la comunidad a utilizar el di谩logo como el mejor instrumento para construir sociedad desde la diferencia, pensando en el progreso de la ciudad y el bienestar de las presentes y futuras generaciones. El encuentro finaliz贸 con un efusivo apret贸n de manos.