El funcionario anunci贸 la construcci贸n de los primeros 50 kil贸metros de v铆as que se har谩n contratando directamente con las comunidades, a trav茅s de cabildos y juntas de acci贸n comunal. La Agencia de Renovaci贸n del Territorio ART, se encargar谩 de la implementaci贸n de los acuerdos en estos territorios priorizados.
Con el objetivo de presentar los programas y acciones encaminadas a consolidar la paz en las regiones m谩s afectadas por el conflicto armado con la guerrilla de las Farc, el Alto Consejero para el Posconflicto, los Derechos Humanos y la Seguridad, Rafael Pardo, se traslad贸 al corregimiento de R铆o Chiquito, municipio de P谩ez, Cauca.
El Alto Consejero exalt贸 la historia de las comunidades afrocolombianas en este territorio y afirm贸 que "el cumplimiento de los acuerdos y el plan 'Colombia Renace', que denomina la estrategia del posconflicto, incentivan la participaci贸n de la comunidad de manera permanente con mecanismos de participaci贸n, control y planeaci贸n". Dichas herramientas est谩n estipuladas en los acuerdos de La Habana y se enmarcan en mecanismos como los planes de desarrollo con enfoque territorial.
El evento cont贸 con participaci贸n de m谩s de 200 personas, entre diferentes organizaciones campesinas, afros, ind铆genas y Juntas de Acci贸n Comunal de la zona, que intervinieron en esta socializaci贸n que se adelanta en diversos territorios del pa铆s, con una agenda establecida por la oficina de Pardo, denominada 'La ruta del posconflicto'.
Uno de los principales anuncios del delegado por el Presidente de la Rep煤blica, Juan Manuel Santos, para coordinar la estrategia del posconflicto, fue la implementaci贸n de un plan de educaci贸n rural que arrancar铆a este mismo a帽o y que es parte de los acuerdos de paz.
En cuanto a mejoramiento de infraestructura en la regi贸n, el alto funcionario anunci贸 el mejoramiento de los primeros 50 kil贸metros de v铆as que se har谩n contratando directamente con las comunidades, a trav茅s de cabildos y Juntas de Acci贸n Comunal. La ART se encargar谩 de la implementaci贸n de los acuerdos en estos territorios priorizados.
El paso por R铆o Chiquito, uno de los bastiones hist贸ricos de las FARC, es determinante en la consolidaci贸n del Estado en las regiones, como parte de la Estrategia de Respuesta R谩pida que abre paso a la implementaci贸n de los acuerdos de paz.
Pardo manifest贸 su satisfacci贸n con esta convocatoria afirmando: "Aqu铆 debe empezar el proceso de Posconflicto. Y debe empezar con la comunidad definiendo sus prioridades". A su vez, invit贸 a todas las organizaciones a trabajar definiendo alternativas productivas y oportunidades de ingresos. "El tema productivo es fundamental para el desarrollo del municipio", agreg贸.