P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

martes, 6 de julio de 2021

En Girardota comienzan las ferias de reactivaci贸n econ贸mica del 脕rea

feria_girardota_desarrollo_economico_web

Reacti​vaci贸n econ贸mica avanza con Feria de Emprendimiento y empleabilidad en Girardota, liderada por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.

  • 70 unidades de negocio participaron este s谩bado de la feria de Emprendimiento y Empleabilidad “S茅 fiel a lo local” realizada en Girardota, norte del Valle de Aburr谩.
  • El evento hace parte de las actividades del Programa de Desarrollo Econ贸mico Sostenible del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 para reactivar la din谩mica econ贸mica de la regi贸n tras el Covid 19.
  • 1.000 empresas y 200 nuevas ideas de negocio ser谩n apoyadas en transformaci贸n digital, seg煤n anunci贸 en el evento 脕lvaro Alonso Villada Garc铆a, subdirector Administrativo y Financiero del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.
  • A la fecha otros 1.005 empresarios de la regi贸n reciben apoyo para mejorar su pr谩cticas de negocio y reactivar su din谩mica comercial.

La reactivaci贸n econ贸mica es uno de los principales retos del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, a trav茅s de su Programa de Desarrollo Econ贸mico Sostenible, este s谩bado se realiz贸 en el municipio de Girardota, la feria de Emprendimiento y Empleabilidad “S茅 fiel a lo local.

M谩s de  70 empresarios nuevos y consolidados tuvieron la oportunidad de promocionar sus productos y servicios de sectores como la marroquiner铆a, los textiles, las artesan铆as, la gastronom铆a, entre otros.

La feria de emprendimiento fue la oportunidad, adem谩s, para que se anunciara que pr贸ximamente 1.000 empresarios y 200 nuevas ideas de negocio ser谩n apoyadas en la transformaci贸n digital y fortalecimiento de su​ capacidad empresarial.

“Las empresas interesadas en hacer parte de esta nueva convocatoria, podr谩n inscribirse, pr贸ximamente, a trav茅s de www.metropol.gov.co al Programa de Desarrollo Econ贸mico Sostenible, que a la fecha ha acompa帽ado a 1.005 empresarios y espera llegar a un total de 4.000”, seg煤n explic贸, 脕lvaro Alonso Villada Garc铆a, subdirector Administrativo y Financiero del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.​

feria_desarrollo_economico_girardota1

​​​La feria de emprendimiento y empleabilidad es una oportunidad para visibilizar el talento local, la manera en c贸mo desde el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 se han fortalecido las ideas de negocio, y para que los ciudadanos se vinculen a la reactivaci贸n econ贸mica a trav茅s de las compras locales.

“Estamos desde Girardota con esta muestra empresarial de m谩s de 70 peque帽os y medianos empresarios fortalecidos. Invitamos a los ciudadanos del Valle de Aburr谩 a comprar local y a los empresarios, a fortalecer sus ideas de negocio para juntos cumplir el reto de reactivar la econom铆a”, destac贸 en el evento 脕lvaro Alonso Villada Garc铆a, subdirector Administrativo y Financiero del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.

El evento cont贸 con el apoyo del 脕rea Megtropolitana del Valle de Aburr谩 y otras instituciones como la Gobernaci贸n de Antioquia, la Alcald铆a de Girardota, el Sena, Comfama, Comfenalco Antioquia y la Cooperativa Financiera y Fundaci贸n – CFA.

Con viviendas, v铆as, educaci贸n y cultura lleg贸 a Frontino la Caravana por la Vida y la Equidad

- El Gobernador encargado de Antioquia entreg贸 en este municipio del Occidente viviendas para 40 familias v铆ctimas de la violencia y puso la primera piedra para el inicio de la construcci贸n de otras 100 de inter茅s social.
- En este municipio del Occidente se present贸 el programa  “Antioquia Biling眉e" que la Gobernaci贸n realiza en alianza con el SENA e hizo la entrega de instrumentos musicales.
- Adem谩s se hizo la firma protocolaria del convenio para la pavimentaci贸n de la v铆a Nutibara-Frontino.

Viviendas Frontino

Con la entrega de 40 viviendas para familias v铆ctimas de la violencia en el corregimiento Nutibara de Frontino y el inicio de la contrucci贸n de otras 100 de inter茅s social; con un convenio para la pavimentaci贸n de la v铆a Nutibara-Frontino; con la presentaci贸n del programa de biling眉ismo y la entrega de instrumentos musicales, arrib贸 a este municipio del Occidente de Antioquia, la Caravana por la Vida y la Equidad.

Audio: Luis Fernando Suarez, gobernador (e) de Antioquia

Al llegar a Frontino, el gobernador encargado de Antioquia, Luis Fernando Su谩rez, se desplaz贸 al corregimiento Nutibara para hacer la entrega de las primeras 40 viviendas, de un total de 100, de la urbanizaci贸n Las Brisas, un proyecto de Vivienda de Inter茅s Prioritario-VIP, 100% gratuita, para familias desplazadas.  Los aportes a este proyecto son por parte de  VIVA: $300 millones; el Isvimed: $ 395 millones; el Ministerio de Vivienda: $ 1.922 millones y el Municipio Frontino: $ 984 millones.  En el corregimiento Nutibara se realiz贸 adem谩s la firma protocolaria para la pavimentaci贸n de 10 kms. de la v铆a Nutibara – Frontino.

En el recorrido por este municipio, se oficializ贸 adem谩s el inicio de obras de la urbanizaci贸n Aires de Ciudadela al poner la primera piedra de este proyecto que adelantar谩 la construcci贸n de otras 100 soluciones habitacionales de inter茅s social, con un valor que asciende a 6.360 millones, que uni贸 esfuerzos administrativos y financieros de VIVA, Comfenalco, el Municipio de Frontino y los beneficiarios. 

El Gobernador (e) record贸 el reto del Plan de Desarrollo de ejecutar proyectos en Antioquia para 75 mil viviendas entre nuevas, mejoramientos, destacando que este objetivo solo podr谩 alcanzarse a trav茅s de alianzas.

Viviendas Frontino1

Mar铆a Fanery Sucerquia, gerente de la Empresa de Vivienda e Infraestructura de Antioquia-VIVA,  destac贸 que en la subregi贸n del Occidente se est谩 llevando a cabo  un megaproyecto que va a beneficiar a cerca de 750 familias campesinas.  “El esfuerzo es gigante porque ha sido un proyecto que ha demandado much铆simo trabajo colaborativo porque es el primer proyecto que estamos presentando por regal铆as”. Adem谩s destac贸 que en Frontino se cuenta con la posibilidad de llevar a cabo 6 proyectos que implican 357 unidades de vivienda.

Tambi茅n se present贸 de manera oficial el proyecto “Antioquia Biling眉e” una estrategia en la que trabajan las Secretar铆as de Educaci贸n y Desarrollo Econ贸mico, Innovaci贸n y Nuevas Econom铆as en alianza con el SENA, dirigido a estudiantes de los grados 9°, 10° y 11°, estudiantes universitarios y todo tipo de ciudadanos antioque帽os que requieran el aprendizaje de una segunda lengua, por medio de la cual se entregar谩n 17 mil becas de formaci贸n virtual.  Las personas que culminen exitosamente el programa, podr谩n acceder a convocatorias con sectores como comercio, servicios, manufactura y construcci贸n, aumentando las posibilidades de tener un trabajo formal.

“Un joven de Frontino que termine el bachillerato y no sabe ingl茅s tiene m谩s lejos la oportunidad de avanzar en la educaci贸n t茅cnica y superior y por eso este programa tiene el sentido de que nuestros j贸venes accedan a una mejor educaci贸n”, asegur贸 el Gobernador encargado de Antioquia.

El sector de la cultura tuvo tambi茅n su espacio en la Caravana por la Vida y la Equidad pues fueron entregados por el programa Antioquia Vive la M煤sica del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia, nuevos instrumentos musicales que hacen parte de los compromisos de las Jornadas de Acuerdos Municipales.

Jorge Hugo Elejalde, alcalde de Frontino destac贸 la visita de la Gobernaci贸n de Antioquia, agradeci贸 las obras que se vienen realizando en este territorio y  destac贸 el buen manejo de los dineros p煤blicos del Municipio:  “Aqu铆 manejamos los dineros p煤blicos con pulcritud, aqu铆 los recursos se invierten y se invierten bien.

Audio: Mar铆a Fanery Sucerquia, Gerente de la Empresa de Vivienda e Infraestructura de Antioquia-Viva.

Igualmente el Gobernador Su谩rez, manifest贸 la necesidad de recuperar la confianza ciudadana “y la mejor forma de hacerlo es haciendo bien hecha  la tarea, haciendo lo correcto y cumpliendo la palabra. A pesar de las duras circunstancias vamos para adelante, con fuerza, con determinaci贸n, unidos por los sue帽os de los antioque帽os y antioque帽as”.

En el recorrido por este municipio, tambi茅n se visit贸 el batall贸n donde el gobernador Luis Fernando Su谩rez asegur贸 que la Secretar铆a de Seguridad de la Gobernaci贸n tiene los estudios para la construcci贸n del batall贸n Pedro Justo Berr铆o en Frontino. Asimismo recorrieron las obras de las v铆as que se est谩n pavimentando y se sembr贸 el 脕rbol de la Vida.

Hasta el 2 de agosto estar谩n abiertas las inscripciones para Clubes Juveniles 2021

Captura de pantalla de 2021-07-05 20-24-59

La Alcald铆a de Medell铆n tiene abiertas hasta el 2 de agosto las inscripciones de Clubes Juveniles 2021: Habitemos universos posibles, programa de la Secretar铆a de la Juventud que busca impactar a j贸venes de toda la ciudad y fortalecer sus posibilidades de participaci贸n ciudadana y de incidencia efectiva en sus territorios.

“El fortalecimiento de los espacios de incidencia y organizaci贸n de las juventudes en la ciudad de Medell铆n, es uno de los prop贸sitos m谩s importantes de la Secretar铆a de la Juventud. Los Clubes Juveniles han sido tradicionalmente espacios donde las juventudes han construido redes de cari帽o, de solidaridad, tambi茅n, redes de incidencia para la transformaci贸n de la pol铆tica p煤blica de juventud”, dijo el secretario de la Juventud, Alejandro Matta Herrera. 

3.000 j贸venes tendr谩n la oportunidad de participar en procesos de incidencia y organizaci贸n juvenil, aportar a la transformaci贸n de los territorios desde sus diferentes expresiones, como el arte, la cultura, el deporte, la recreaci贸n, la educaci贸n y el emprendimiento, con la promoci贸n de espacios para la ocupaci贸n y uso adecuado del tiempo y el fortalecimiento del liderazgo.

Clubes Juveniles integrar谩 metodolog铆as mixtas, que combinan la virtualidad y la presencialidad. Habr谩 unas 100 sesiones de talleres y 100 formaciones efectivas para el intercambio de experiencias, 20 alianzas con actores diversos, entre otras actividades. Adicionalmente, se priorizar谩 el componente de salud p煤blica y cuidado colectivo como eje pedag贸gico transversal del proyecto.

“Clubes Juveniles es una gran estrategia de la cual todos los j贸venes deber铆an estar enterados, porque nos abre puertas, adem谩s del acompa帽amiento permanente que nos ofrece, nos ayudan a mejorar nuestros procesos y a crecer como personas. Nos ha dado a conocer en la ciudad, hemos tenido encuentros de ciudad que nos han permitido hacer alianzas estrat茅gicas y nos han apoyado en eventos nacionales de parkour. Los beneficios econ贸micos nos han permitido crecer a lo largo del tiempo”, anot贸 el integrante de Ghost Warriors Parkour de la comuna 8-Villa Hermosa, James Perea.

La invitaci贸n a los Clubes Juveniles 2021: Habitemos Universos Posibles es un llamado a resignificar la experiencia de ser joven, incentivando el empoderamiento, la organizaci贸n y la participaci贸n juvenil en los diversos territorios de la ciudad, para sumergirse en las profundidades de -lo posible- a trav茅s de nuevas experiencias y realidades.
Las inscripciones est谩n abiertas en www.medellinjoven.com

‘El principal enemigo de la protesta pac铆fica es la violencia’, dijo el Jefe de Estado

“Colombia protege y garantiza la protesta pac铆fica”, recalc贸 el Presidente Iv谩n Duque, al intervenir en la presentaci贸n oficial del XXVII Congreso Mundial del Derecho 2021, que se celebrar谩 en Barranquilla a comienzos de diciembre pr贸ximo.

‘El principal enemigo de la protesta pac铆fica es la violencia’, dijo el Jefe de Estado

El Presidente Iv谩n Duque afirm贸 que la protesta pac铆fica en Colombia no se puede empa帽ar por actos de violencia, ya que esta es su principal enemigo y desvirt煤a el principio de libre expresi贸n.

“Nosotros queremos seguir edificando una naci贸n deliberante, participativa, democr谩tica y que garantice a todos la igualdad de esos derechos; a los que protestan, a los que no protestan, y entendemos que si bien existe un principio de libertad de expresi贸n en la protesta pac铆fica, el principal enemigo de la protesta pac铆fica es justamente la violencia”, dijo el Jefe de Estado.

Le puede interesar: Palabras del Presidente Iv谩n Duque en la presentaci贸n del XXVII Congreso Mundial de Derecho – Colombia 2021

Adem谩s, se帽al贸 que, bajo esa perspectiva, Colombia es un Estado que protege los derechos humanos, y que vela todos los d铆as por esa protecci贸n, que busca la objetividad de la ley para que la ley sea la que defina las fronteras para proteger los derechos de los dem谩s.

“Colombia protege y garantiza la protesta pac铆fica”, recalc贸 el Jefe de Estado, al intervenir en la presentaci贸n oficial del XXVII Congreso Mundial del Derecho 2021, que se celebrar谩 en Barranquilla a comienzos de diciembre pr贸ximo.

Tambi茅n indic贸 que es cierto que las democracias muchas veces est谩n expuestas a actos de violencia, vandalismo y terrorismo urbano de baja intensidad, que amenazan el orden constitucional.

“Dichas pr谩cticas, condenadas, por dem谩s, en nuestro ordenamiento jur铆dico penal, requieren la actuaci贸n del Estado para que, a trav茅s de la ley y el orden, se protejan los derechos colectivos”, resalt贸 el Presidente.

Y agreg贸: “Es necesario tambi茅n indicar que en nuestras democracias debemos ser absolutamente rigurosos en que aspectos como bloqueos, que pueden afectar el abastecimiento de ciudades, la provisi贸n de vacunas, de ox铆geno o debilitar los flujos de bienes y servicios, no pueden ser tolerados”.

Finalmente, recalc贸 que el C贸digo Penal censura esas pr谩cticas y las entiende como censurables, porque amenazan los derechos de todos los colombianos.

Presidente Duque exalta esp铆ritu garantista de la Constituci贸n de 1991

Durante la presentaci贸n del vig茅simo s茅ptimo Congreso Mundial de Derecho 2021, el Mandatario dijo que la Carta Pol铆tica integra a la poblaci贸n colombiana, hace la mayor reivindicaci贸n hist贸rica de derechos y proyecta al Estado hacia el futuro de manera progresiva, para atender a los m谩s necesitados.

Desde Cartagena, el Presidente Duque particip贸 en la presentaci贸n oficial del XXVII Congreso Mundial del Derecho 2021, que se realizar谩 en Barranquilla a comienzos de diciembre pr贸ximo.

El Presidente Iv谩n Duque M谩rquez exalt贸 el esp铆ritu garantista de la Constituci贸n de 1991, que cumple tres d茅cadas de haber sido promulgada, y se帽al贸 que integra a la poblaci贸n colombiana, hace la mayor reivindicaci贸n hist贸rica de derechos y proyecta al Estado colombiano hacia el futuro, para atender a los m谩s necesitados.

El Jefe de Estado dijo que el papel del Estado definido por la Constituci贸n es el de la protecci贸n de la vida, honra, bienes, derechos y libertades de todos los ciudadanos, en todo momento y en todo lugar.

“En un pa铆s como el nuestro, tenemos una Constituci贸n que est谩 conmemorando 30 a帽os de nacida. Una Constituci贸n garantista, una Constituci贸n que integra a poblaci贸n colombiana, que hace la mayor reivindicaci贸n hist贸rica de derechos y que tambi茅n proyecta nuestro Estado hacia el futuro de manera progresiva, para atender a los m谩s necesitados”, expres贸 el Jefe de Estado.

El Mandatario particip贸, desde Cartagena y de manera virtual, en la presentaci贸n del vig茅simo s茅ptimo Congreso Mundial del Derecho 2021. El certamen se celebrara´ entre el 2 y el 3 de diciembre de 2021 en Barranquilla y contar谩 con una representaci贸n de autoridades y l铆deres a nivel global.

Este evento se organizar谩 en el pa铆s para homenajear la democracia colombiana, a prop贸sito de la celebraci贸n de los 30 a帽os de la Constituci贸n de 1991, y del segundo centenario de la primera Constituci贸n que tuvo nuestro pa铆s.

En el acto de presentaci贸n de este lunes, celebrado en Madrid, estuvo presente el Rey Felipe VI de Espa帽a, as铆 como el Ministro de Justicia de Colombia, Wilson Ruiz; el Embajador de Colombia en ese pa铆s, Luis Guillermo Plata, y el Alcalde Barranquilla, Jaime Pumarejo.

El Presidente Duque expres贸 que, bajo el paraguas garantista de la Constituci贸n, los colombianos deben ser siempre capaces de entender el clamor de la sociedad, cuando esta busca la reivindicaci贸n de derechos.

“Debemos insistir en que tales reivindicaciones deben estar siempre vinculadas al concepto de la paz que, en nuestra propia Constituci贸n, en su art铆culo 22, la convierten en un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento”, sostuvo.

Bajo esa perspectiva, precis贸 el Mandatario, el Estado colombiano protege los derechos humanos, y vela todos los d铆as por esa protecci贸n.

“El Estado busca la objetividad de la ley para que la ley misma sea la que defina las fronteras a partir de las cuales nadie puede pasar por encima de los derechos de los dem谩s. Y, claramente, nuestra propia perspectiva frente a una multiplicidad de derechos, entra帽a no solamente su reconocimiento, sino que el Estado debe velar por su protecci贸n, su garant铆a y su tutela”, asever贸.

El certamen que se celebrar谩 en Barranquilla contar谩 con la asistencia de destacadas personalidades como Jefes de Estado y de Gobierno, entre ellos el Rey de Espa帽a Felipe VI, primeros ministros y altos representantes de las Naciones Unidas, la Organizaci贸n de Estados Americanos (OEA) y de la Uni贸n Europea.

Alcald铆a de Itag眉铆 y Sena entregan capital semilla por cerca de 2 mil millones de pesos a ganadores del Fondo Emprender

El alcalde de Itag眉铆, Jos茅 Fernando Escobar y el director general del SENA, Carlos Mario Estrada Molina, realizaron la entrega simb贸lica de 15 cheques, por montos entre los 80 y 124 millones de pesos a emprendedores de la ciudad.

61697-fondo-emprender

Fueron 15 los emprendedores ganadores de la convocatoria del Fondo Emprender, que a finales de 2020 lanzaron la Alcald铆a de Itag眉铆 y el SENA, para apoyar la reactivaci贸n econ贸mica de esta ciudad al sur del Valle de Aburr谩; los recursos entregados permitir谩n la generaci贸n de m谩s de 80 empleos formales.

Los cerca de 2 mil millones de pesos entregados fueron financiados 50% Alcald铆a y 50% SENA. Este programa de Capital semilla permitir谩 la creaci贸n de 15 nuevas empresas: Lafemme, Polemik, Marca Gato, Tres Gracias, Dotaciones Integrales, Oral Pets, Anatru, Agente Raiz, Taika, Lesound, Su Soluci贸n, Cereales de Colombia, Chicken Delivery, Frutiexco y Koemi.

"Hemos invertido 4.000 millones de pesos durante la reactivaci贸n econ贸mica en nuestra ciudad. Con esta gran alianza con el Sena a trav茅s del Fondo Emprender tenemos el prop贸sito de transformar 15 ideas de negocio en empresas sostenibles y consolidadas para generar m谩s oportunidades de empleo en Itag眉铆 y mejorar la calidad de vida de nuestra gente", afirm贸 el alcalde Jos茅 Fernando Escobar Estrada.

Una app para manicure a domicilio, servicios de dermatolog铆a y medicina preventiva para mascotas, plataformas online de aprendizaje, dise帽o de modas para tallas grandes y otros consumidores, aplicaciones m贸viles para el sector construcci贸n, alimentos saludables, entre otras iniciativas, hacen parte de las nuevas empresas que se crear谩n en Itag眉铆.

"Destaco la creaci贸n de empresas de Econom铆a Naranja y aquellas de aplicaciones m贸viles que le apuestan a la transformaci贸n digital, todas las iniciativas fueron muy innovadoras y hoy sus emprendedores reciben este capital semilla para iniciar la consolidaci贸n de su sue帽o; apoyamos 15 empresas que generar谩n nuevas oportunidades laborales y fortalecer谩n el tejido empresarial del pa铆s, al aportar a la reactivaci贸n econ贸mica luego de la pandemia", afirm贸 Carlos Mario Estrada Molina.

En el evento, la Alcald铆a de Itag眉铆 con la aprobaci贸n del Concejo Municipal, tambi茅n entreg贸 al SENA las escrituras que certifican que el lote donde funciona el Complejo Sur de la Regional Antioquia, en el sector de Calatrava, pasa a ser propiedad de la entidad para que realice una renovaci贸n y modernizaci贸n de la infraestructura para ampliar la cobertura de formaci贸n.

Luego del anuncio, el director general Carlos Mario Estrada, se comprometi贸 a modernizar y adaptar la infraestructura para generar el epicentro de las oportunidades en Itag眉铆 y seguir llevando formaci贸n a los j贸venes para que se puedan insertar en las din谩micas del mercado nacional, global y mundial.

Finalmente, anunciaron una nueva convocatoria con Fondo Emprender, para beneficiar a m谩s emprendedores itag眉ise帽os.

Desde su creaci贸n en 2004, el Fondo Emprender del SENA ha financiado 542 iniciativas empresariales en Antioquia, con recursos asignados por m谩s de 48 mil 700 millones de pesos; generando en el departamento cerca de 2 mil empleos. En Itag眉铆, 38 empresas ya han recibido recursos.




Avanzan las iniciativas para la atenci贸n integral de la ni帽ez en el marco de la estrategia Catatumbo Sostenible

La Consejera Presidencial para la Ni帽ez y la Adolescencia, Carolina Salgado, acompa帽贸 al equipo del Gobierno Nacional en cabeza del Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque, en la socializaci贸n de los avances alcanzados a favor de la ni帽ez y de sus familias.

Avanzan las iniciativas para la atenci贸n integral de la ni帽ez en el marco de la estrategia Catatumbo Sostenible

En el encuentro con alcaldes de los municipios que hacen parte de la estrategia Catatumbo Sostenible, liderado por el Presidente Iv谩n Duque y su equipo, se  presentaron los avances en la implementaci贸n de las iniciativas de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), las cuales son la clave para la transformaci贸n estructural del campo, el cierre de brechas entre el campo y la ciudad y la creaci贸n de buenas condiciones para la poblaci贸n de las regiones planteadas por la Reforma Rural Integral.

La Consejera Presidencial para la Ni帽ez y la Adolescencia, Carolina Salgado, acompa帽贸 la socializaci贸n de la gesti贸n que se ha adelantado para dar cumplimiento a las 234 iniciativas PDET del pilar de Educaci贸n y Primera Infancia Rural, consolidadas en los Planes de Acci贸n para la Transformaci贸n Regional (PATR) para la Subregi贸n del Catatumbo.

Este pilar busca atender integralmente a la primera infancia; garantizar la cobertura, la calidad y la pertinencia de la educaci贸n; erradicar el analfabetismo en las 谩reas rurales y promover la permanencia productiva de los y las j贸venes en el campo.

Algunos de los logros m谩s significativos para el bienestar y desarrollo integral de las ni帽as, ni帽os y adolescentes en estos territorios, son:

- La aprobaci贸n de 904 cupos adicionales para implementar la modalidad familiar de educaci贸n inicial en los municipios de El Tarra, Tib煤, Sardinata, El Carmen, San Calixto, Convenci贸n, Teorama y Hacar铆, gracias al ejercicio articulado para la focalizaci贸n realizada con los Alcaldes y el equipo de la Regional Norte de Santander del ICBF.

- La distribuci贸n de 45 colecciones de literatura especializadas para primera infancia en unidades de servicio del ICBF, aulas de preescolar en sedes rurales de instituciones educativas, y bibliotecas p煤blicas en los municipios de la Subregi贸n y 13 kits de lectura en primera infancia para familias en el municipio de Tib煤.

- Entrega de dotaci贸n complementaria para la atenci贸n en salud materno infantil, dentro de la cualificaci贸n comunitaria e institucional en lactancia materna, alimentaci贸n complementaria y en atenci贸n integral en San Calixto, Sardinata y Teorama.

- Vinculaci贸n de los ni帽os y ni帽as beneficiarios que egresan de la modalidad '1.000 d铆as para cambiar el mundo' porque mejoraron su estado nutricional, a las modalidades de atenci贸n a la primera infancia, para dar continuidad a su proceso de formaci贸n integral y mantenimiento del estado nutricional.

En cuanto a las acciones proyectadas para continuar en este trabajo, la Consejera Presidencial para la Ni帽ez y la Adolescencia se帽al贸 que "durante el 2021-2022, enfocaremos nuestros esfuerzos y acciones hacia la gesti贸n territorial de la ni帽ez y la adolescencia en todos los municipios PDET de la Subregi贸n Catatumbo, donde a trav茅s de una alianza conjunta entre el gobierno nacional, entidades y organizaciones locales, daremos una respuesta efectiva y estrat茅gica a la atenci贸n de las ni帽as, ni帽os y adolescentes en cada uno de los territorios".

(Con informaci贸n de la Consejer铆a Presidencial para la Ni帽ez y la Adolescencia)



Ganadores del concurso “Amor por los polinizadores”

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 realiz贸 la premiaci贸n del concurso "Amor por los polinizadores" , en las instalaciones del #ParqueDeLasAguas. Con este concurso, busca generar conciencia por el valor de las abejas y dem谩s polinizadores.

2Polinizadores3Polinizadores

Se hizo menci贸n especial de la participaci贸n de Eliana Gaviria, joven del municipio de Copacabana quien nos recuerda que el compromiso con los polinizadores es de todos.

4Polinizadores5Polinizadores

6Polinizadores

¡Felicidades a todos los ganadores!



Programa de Desarrollo Econ贸mico Sostenible del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 impacta Mipymes

Seg煤n cifras del DANE las Mipymes son la base de la econom铆a, el empleo y la producci贸n del pa铆s. Adem谩s son protagonistas en los procesos creativos de temas como la sostenibilidad, la innovaci贸n, la globalizaci贸n y la tecnolog铆a.

El Programa de Desarrollo Econ贸mico Sostenible del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, es consciente de la importancia de las Mipymes.

mipymes2

Por eso el a帽o pasado impact贸 a 1000 de estas empresas, en procesos de formaci贸n y asociatividad.



M谩s de 800 ni帽as y ni帽os han sido protegidos entre 2020 y 2021 por familias de paso

- Esta modalidad de acogida provisional se aplica para ni帽os y ni帽as de 0 a 9 a帽os en situaci贸n de amenaza y/o vulneraci贸n de derechos.
- Adem谩s del aporte por manutenci贸n, la Administraci贸n Municipal aprob贸 un reconocimiento econ贸mico como incentivo por su labor solidaria, voluntaria y comprometida con la ni帽ez.
- Las personas que deseen hacer parte del proceso se pueden postular si viven en Medell铆n, cursaron m铆nimo noveno grado, cuentan con vivienda y tienen alguna experiencia en el cuidado de ni帽os.

Ni帽os familias de paso

Entre los a帽os 2020 y 2021, 804 ni帽os y ni帽as de 0 a 9 a帽os en situaci贸n de amenaza y/o vulneraci贸n de derechos han recibido los cuidados y el amor de familias de paso que de manera voluntaria deciden velar temporalmente por la satisfacci贸n de las necesidades de los menores en alimentaci贸n, vivienda digna, educaci贸n, salud y afecto, entre otros.

La acogida se realiza de manera voluntaria, mientras que se logra el restablecimiento de derechos para la ni帽a o el ni帽o. Por ello, la Administraci贸n Municipal hace un reconocimiento proporcional, dependiendo de los d铆as en que se brinda el servicio, tomando como base $490.947 mensuales –poco m谩s de medio salario m铆nimo-, que sirven para cubrir los gastos de manutenci贸n.

Fuera de ese aporte y como una forma de incentivar la labor de las familias de paso y en especial de las mam谩s de paso, contribuyendo con esto a que mejore su calidad de vida y la de las personas a cargo, este a帽o la Alcald铆a de Medell铆n destin贸 un apoyo adicional de $302.842 mensuales o una fracci贸n de esa cifra, de acuerdo con el n煤mero de d铆as que las ni帽as y ni帽os permanecen con las familias de paso.  

Desde el a帽o pasado hay 12 familias que bajo esta modalidad le aportan a la ciudad con el acompa帽amiento integral, la resoluci贸n de conflictos y la creaci贸n de espacios armoniosos que permitan que los derechos de las ni帽as y ni帽os sean cumplidos y garantizados.

"Valoramos mucho el papel que cumplen esas familias porque es claro que el inter茅s econ贸mico no es lo que las anima, sino su compromiso con la construcci贸n de una sociedad m谩s incluyente, justa y amorosa para los ciudadanos del presente y del futuro. Esperamos que otros tambi茅n se animen a seguir su ejemplo", resalt贸 el subsecretario de Grupos Poblacionales, Juan Daniel Pulgar铆n, quien invit贸 a que m谩s personas se vinculen a ese servicio social. Para ello, pueden comunicarse al correo familiasdepaso@corporacionpan.org

Para estar entre las familias de paso es necesario que el postulante tenga entre 25 y 57 a帽os, haya aprobado una escolaridad m铆nima de noveno grado, se encuentre en buenas condiciones de salud, no tenga antecedentes judiciales y su vivienda est茅 ubicada en Medell铆n. Adem谩s, debe contar con apoyo del n煤cleo familiar con el que convive y tener experiencias relacionadas con el cuidado de ni帽os.

"En casi cinco a帽os nuestra experiencia ha sido muy gratificante, hemos aprendido lo importante que es la uni贸n familiar y a mis dos hijos se les han inculcado valores como el amor y la igualdad; hemos pasado grandes retos y otros casos m谩s f谩ciles de llevar, pero todos nos han dejado una ense帽anza, porque cada ni帽o que llega trae con 茅l una historia diferente. Nos da mucha alegr铆a y satisfacci贸n ver que los ni帽os a los que recibimos con tanto cari帽o se van mucho mejor", expres贸 Elizabeth David, quien se desempe帽a como madre de paso.

Desde la Unidad de Ni帽ez, de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, se generan mensualmente procesos formativos enmarcados en estrategias de fortalecimiento para que las familias de paso puedan estar actualizadas con las necesidades emergentes de sus beneficiarios y as铆 proporcionarles un trato digno.



Antioquia celebra que en su territorio est茅 la primera Mina Verde de Colombia

- As铆 lo manifest贸 el gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Su谩rez V茅lez, quien particip贸 en la inauguraci贸n de la Planta de Tratamiento de Agua (WTP) de la Mina Buritic谩.

- Para fortalecer el 谩rea de influencia del proyecto, propuso a la minera alianzas para el fortalecimiento de los programas con beneficios sociales.

Mina Verde

Como autoridad minera y comprometido con la protecci贸n del medio ambiente y su sostenibilidad, el Departamento de Antioquia en cabeza del gobernador (e), Luis Fernando Su谩rez V茅lez acompa帽贸 al CEO Colombia de Zijin-Continental Gold, James Wang  y al ministro de Minas y Energ铆a, Diego Mesa, en la inauguraci贸n de la Planta de Tratamiento de Agua (WTP) de la Mina Buritic谩.

Durante la inauguraci贸n efectuada en este municipio del Occidente antioque帽o, el mandatario seccional invit贸 al Ministerio de Minas y Energ铆a, a la Gobernaci贸n de Antioquia, a trav茅s de la Secretar铆a de Minas, a las alcald铆as, las corporaciones aut贸nomas regionales, las comunidades, las Fuerzas Armadas y de Polic铆a, y a Zijin Continental Gold, a unir esfuerzos en torno a cinco propuestas que beneficiar谩n al territorio. 

Audio: Luis Fernando Su谩rez V茅lez, gobernador encargado de Antioquia.

jun26-mineria-verde

Estos planteamientos est谩n relacionados con el fortalecimiento de los programas con beneficios sociales y con el reforzamiento de la generaci贸n de empleo local y regional. Invit贸 especialmente a la compa帽铆a a sumarse a las empresas y organizaciones que componen la gran Alianza Unidos por el Planeta y a unirse a la estrategia del ente territorial de sembrar 40 millones de 谩rboles.

Dentro de las propuestas tambi茅n se destaca la creaci贸n de alianzas para el mejoramiento de infraestructura educativa, escenarios deportivos y proyectos productivos, en los municipios del 谩rea de influencia de la mina y combatir la extracci贸n il铆cita de minerales mediante la formalizaci贸n de los peque帽os mineros o mineros ancestrales para evitar la desestabilizaci贸n del territorio en materia de orden p煤blico.

Igualmente, Su谩rez V茅lez se mostr贸 orgulloso que con la puesta en marcha de esta Planta de Tratamiento de Aguas residuales, en Antioquia est茅 ubicada la primera Mina Verde de Colombia.  Igualmente, indic贸 que este proyecto es amigable con el planeta y con los ecosistemas y celebr贸 la importancia del modelo sostenibilidad de la Mina Buritic谩.

Audio: Diego Mesa Puyo., ministro de Minas y Energ铆a.

El gobernador (e) record贸 que la administraci贸n UNIDOS por la Vida, est谩 comprometida con la protecci贸n del medio ambiente y los recursos naturales, es por ellos que en febrero de 2020 declar贸 la Emergencia Clim谩tica, la cual involucra 100 acciones enmarcadas en la agricultura y el desarrollo resiliente, la energ铆a y el transporte sostenible,  la competitividad y nuevas econom铆as, y el desarrollo humano resiliente.

Dentro de estas acciones se contempla la siembra de 40 millones de 谩rboles para mejorar 谩reas degradadas, proteger fuentes abastecedoras de acueductos y reforestar las cuencas hidrogr谩ficas, entre otros.

Finalmente, en su intervenci贸n el gobernador (e) dijo que "Zijin-Continental Gold recoge de manera clara el concepto de Ecomineria, de miner铆a sostenible.  Es un ejemplo claro de que s铆 es posible realizar miner铆a con el concepto de Ecominer铆a".

Por su parte, el ministro de Minas y Energ铆a, Diego Mesa Puyo, manifest贸 que la miner铆a en Antioquia "ha sido siempre un pilar de desarrollo".  Seg煤n el funcionario, las estad铆sticas se帽alan que Antioquia representa uno de cada cinco t铆tulos mineros que hay en el pa铆s, representa una de cada cuatro solicitudes mineras y seis de cada 10 mineros formalizados.