P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

viernes, 18 de agosto de 2017

¡Solidaridad con Moravia!

La Alcald铆a de Medell铆n invita a la solidaridad ciudadana con los damnificados de incendio en Moravia

-Un incendio de grandes proporciones se present贸 este viernes en Moravia. Las familias afectadas perdieron todos sus enseres.

-Se avanza en el censo social  para determinar el n煤mero de damnificados y requerimientos de ayuda para las familias.
-Se habilit贸 una cuenta corriente que pertenece a la Corporaci贸n Antioquia Presente para recolectar fondos. Es 003666666-61 de Bancolombia.

76 bomberos atendieron la emergencia que se present贸 este viernes en el barrio Moravia, en el norte de Medell铆n. El incendio comenz贸 en la parte baja de la v铆a que bordea el sector y fue extendi茅ndose hacia la parte superior del barrio consumiendo m煤ltiples viviendas. En total fueron cerca de 8 mil metros cuadrados de zona afectada.

En el lugar estuvieron 15 socorristas, 7 m谩quinas contra incendios, 3 ambulancias y 4 veh铆culos de comando. Las autoridades investigan las causas de la conflagraci贸n, y destacaron que la prioridad es acompa帽ar a quienes lo perdieron todo.

Durante la atenci贸n a la emergencia sobresali贸 el trabajo de los organismos de socorro a quienes se unieron unos 570 polic铆as bachilleres que llegaron al sitio para apoyar las labores.

“Es una tragedia de grandes proporciones. Lo primero era salvar vidas y eso es lo que se ha hecho. Lo que sigue es acompa帽ar a la gente, llamar a la solidaridad de todos. Desde la Alcald铆a de Medell铆n se entregar谩 toda la asistencia social, estamos con las comunidades”, dijo el Alcalde Federico Guti茅rrez Zuluaga, quien desde el momento en que conoci贸 de la emergencia se desplaz贸 hasta el sitio.

La fase siguiente es el censo social, que comenz贸 desde hoy mismo,  y definir el procedimiento de acompa帽amiento a cada una de las familias que lo perdieron todo con la conflagraci贸n.

Se resalta el apoyo de los cuerpos de bomberos de varios municipios vecinos de Medell铆n.

“Lo importante es entender el drama que est谩n viviendo estas familias y seguir atendiendo la emergencia. Necesitan de toda nuestra solidaridad”, expres贸 el mandatario local.

Adicionalmente, se habilit贸 el n煤mero de cuenta corriente 003666666-61 de Bancolombia a nombre de la Corporaci贸n Antioquia Presente, para quienes quieran solidarizarse con los damnificados de Moravia.

Emergencia en Moravia






El propio alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez, est谩 al frente de la emergencia por el voraz incendio que ha consumido las viviendas construidas en madera un sector de Moravia.

40 unidades de bomberos atienden la emrgencia en Moravia. 15 socorristas brindan apoyo.

7 m谩quinas contra incendio, 3 ambulancias y 4 veh铆culos comando trabajan para apagar el fuego.




Desde el aire as铆 se vi贸 el incendio en Moravia.

Alianzas con Vos, una estrategia por la calidad de la educaci贸n en Medell铆n

-Alianzas con Vos beneficia cerca de 17 mil personas entre directivos docentes, maestros y estudiantes de las instituciones educativas de la ciudad.

-Actualmente se cuenta con 21 alianzas estrat茅gicas en las que participan universidades, empresas y colegios privados que se comprometen con el mejoramiento de la calidad educativa en Medell铆n.

-Esta estrategia de la Alcald铆a de Medell铆n cuenta con el acompa帽amiento y la asesor铆a de Nutresa y Proantioquia.

Los ni帽os y ni帽as de la ciudad agradecieron con un diploma, que los declaraba como h茅roes de la calidad educativa, a 35 organizaciones entre universidades, colegios privados y empresas que hacen parte de las Alianzas con Vos por la Calidad de la Educaci贸n. La estrategia de la Alcald铆a de Medell铆n beneficia a cerca de 17 mil personas entre directivos docentes, maestros y estudiantes.

Estas alianzas, que son ad honorem y voluntarias, cuentan con la  asesor铆a de Nutresa con su programa Rectores L铆deres Siglo XXI que acompa帽a a las 11 Instituciones Educativas que pasaron a ser oficiales este a帽o: Compartir, Corvide, Barrio San Nicol谩s, Altavista, Pradito, La Pastora, Blanquizal, Vida y Paz, El Play贸n, Fundadores y Rodrigo Arenas Betancur. Este programa opera bajo el modelo de gesti贸n de calidad con un enfoque de mejoramiento continuo.

Otras de las organizaciones que asesoran y acompa帽an estas alianzas es Proantioquia que acompa帽a a 10 instituciones educativas oficiales: Gabriel Restrepo Moreno, Vallejuelos, Jose Asunci贸n Silva, Miraflores-Luis Eduardo Valencia Garc铆a, San Lorenzo de Aburr谩, San Roberto Belarmino, Maestro Fernando Botero, Presb铆tero Camilo Torres Restrepo y El Pinal.

“Somos afortunados como ciudad al tener un sector privado tan comprometido. Entendemos la calidad no solo desde las pruebas o los 铆ndices, sino tambi茅n desde c贸mo fortalecemos los entornos protectores de la escuela”, explic贸 el alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga.

El modelo de estas alianzas, valorado en cerca de 2 mil millones de pesos, consiste en reconocer que cada sector aliado posee conocimientos, experiencias y aprendizajes diferenciados, que con base en un trabajo colectivo complementar谩n la labor de transformaci贸n y de mejoramiento institucional en los establecimientos educativos acompa帽ados.

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, la gobernaci贸n de Antioquia y los municipios de Barbosa, Concepci贸n, San Vicente Ferrer y Alejandr铆a integran esfuerzos para conectar por el norte el Valle de Aburr谩 con el valle de San Nicol谩s

La firma del convenio marco conectar谩 por el norte el Valle de Aburra con el Valle de San Nicol谩s, movilizando tambi茅n la econom铆a del norte, el nordeste, el Magdalena Medio y otras regiones del pa铆s.
Dentro del proyecto, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 ejecutar谩 el mejoramiento y la rectificaci贸n de 15 kil贸metros de la v铆a Barbosa – La Raya, ubicada en el l铆mite del norte del Valle de Aburr谩 con el municipio de Concepci贸n.
Con la conexi贸n vial, los veh铆culos de carga provenientes del norte del pa铆s con direcci贸n al oriente antioque帽o, a la zona franca y al aeropuerto Jos茅 Mar铆a C贸rdova no tendr谩n que ingresar a Medell铆n en su recorrido entre los dos valles, lo que impactar谩 en la calidad del aire de la regi贸n metropolitana.
La Gobernaci贸n de Antioquia anunci贸 la pavimentaci贸n de 1.5 kil贸metros de v铆a troncal, iniciando en Concepci贸n y finalizando en el sector de La Raya; la pavimentaci贸n de 4 kil贸metros de v铆a desde el municipio de Alejandr铆a hasta Concepci贸n, y 3.4 kil贸metros de pavimento troncal desde el municipio de San Vicente hasta el municipio de Concepci贸n.
El compromiso del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, la Gobernaci贸n de Antioquia y los municipios de Barbosa, Concepci贸n, San Vicente Ferrer y Alejandr铆a de conectar, a trav茅s de un proyecto vial, el norte del Valle de Aburr谩 y el Oriente antioque帽o, qued贸 materializado en un convenio marco administrativo que se firm贸 la ma帽ana de este mi茅rcoles en el municipio de Concepci贸n, Antioquia.
A la firma del convenio asistieron el Gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez; el director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Eugenio Prieto Soto; el alcalde de Barbosa, Edison Garc铆a; el alcalde de Concepci贸n, Henry Puerta; y el alcalde de San Vicente Ferrer, Roberto Jaramillo.
“Nuestro prop贸sito es hacer una carretera troncal que aguante todo tipo de veh铆culos pesados. Que haya una segunda vuelta oriente, que podamos traer carga desde Bogot谩, pasarla por San Vicente y que llegue a Barbosa. Una troncal que admita velocidad y en la que se puedan rectificar las v铆as”, asegur贸 el Gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez.
El proyecto contempla el mejoramiento, la ampliaci贸n y la rectificaci贸n del corredor vial Barbosa – Concepci贸n – San Vicente – El Crucero (sector autopista Medell铆n – Bogot谩), todas acciones con trascendencia en el territorio metropolitano, ya que con dicha conexi贸n vial los veh铆culos de carga provenientes del norte del pa铆s con direcci贸n al oriente antioque帽o, la zona franca y al aeropuerto Jos茅 Mar铆a C贸rdova no tendr谩n que ingresar a Medell铆n en su recorrido entre los dos valles.

De esta manera, se disminuir谩n los tiempos de viaje as铆 como el tr谩fico vehicular pesado en 谩reas urbanas, situaciones que hoy conllevan a altos niveles de contaminaci贸n atmosf茅rica debido a la congesti贸n, al continuo ralent铆 y a las bajas velocidades de tr谩nsito vehicular.

El proyecto vial tambi茅n beneficiar谩 otras regiones de Antioquia. “Nuestro compromiso es terminar durante 2017 los 15 kil贸metros en la v铆a Barbosa – La Raya, porque en un futuro no muy lejano se mover谩 por estas v铆as gran parte de la din谩mica econ贸mica del Norte de Antioquia, del Nordeste y del Magdalena Medio”, afirm贸 el director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Eugenio Prieto Soto.

Prieto tambi茅n resalt贸 el proceso de conformaci贸n de la provincia tur铆stica de los embalses, conformada por ocho municipios del oriente antioque帽o, “que no solo ser谩 modelo en Antioquia si no en Colombia, y que le entregar谩 al pa铆s y al mundo un turismo seguro, responsable y sostenible”.
 RECTIFICACI脫N V脥A BARBOSA – LA RAYA
Para dar inicio a esta proyecto de conexi贸n entre el Valle de Aburr谩 y el Valle de San Nicol谩s, en el mismo escenario se firm贸 el primer acta de compromiso entre el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, la Gobernaci贸n de Antioquia y el municipio de Barbosa.
 Con ella, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 ejecutar谩 el mejoramiento y la rectificaci贸n de la v铆a Barbosa – La Raya, ubicada en el l铆mite del norte del Valle de Aburr谩 con el municipio de Concepci贸n. La intervenci贸n tiene un valor de 15 mil millones de pesos en un tramo de 17 kil贸metros.
Por su parte, el Departamento de Antioquia aportar谩 los dise帽os y el municipio de Barbosa, los predios necesarios para la intervenci贸n.

“Hoy la Gobernaci贸n de Antioquia y el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 est谩n marcando una gran diferencia al acercar estas dos regiones a trav茅s de las v铆as, que ha sido inter茅s de estos municipios hermanos. Es una noticia que nos alienta mucho y que va a redundar en el turismo, econom铆a y la formalizaci贸n del empleo”, afirm贸 el alcalde de Barbosa, Edison Garc铆a.

Adicionalmente, la Gobernaci贸n de Antioquia anunci贸 la pavimentaci贸n de 1.5 kil贸metros de v铆a troncal, iniciando en Concepci贸n y finalizando en el sector de La Raya; la pavimentaci贸n de 4 kil贸metros de v铆a desde el municipio de Alejandr铆a hasta Concepci贸n, y 3.4 kil贸metros de pavimento troncal desde el municipio de San Vicente hasta el municipio de Concepci贸n.
Para la intervenci贸n San Vicente - Concepci贸n, el gobernador Luis P茅rez Guti茅rrez anunci贸 la inversi贸n de 15.000 millones de pesos, procedentes de la venta de Isag茅n.

Se present贸 oficialmente la pol铆tica p煤blica: “El Gobernador en la Noche”

En el Parque de Las Luces de la Ciudad de Medell铆n se llev贸 a cabo la presentaci贸n oficial de la Pol铆tica P煤blica: “El Gobernador en la Noche”.
En el marco del evento tambi茅n se entregaron 175 motocicletas y 16 veh铆culos para la Fuerza P煤blica y los organismos Judiciales y de investigaci贸n del orden departamental.
El Parque de Las Luces de la ciudad de Medell铆n fue el escenario en el cual se  present贸 oficialmente la Pol铆tica P煤blica: “El Gobernador en la Noche”, a trav茅s de la cual la Administraci贸n Departamental pretende estructurar un programa de acompa帽amiento a la gente, que garantizar谩 la seguridad y la convivencia ciudadana en todo el territorio antioque帽o las 24 horas del d铆a.
Todos los integrantes del gabinete departamental actuar谩n en forma rotativa como gobernadores en la noche, entre las 6 p.m. y las 6 a.m., con el fin de garantizar la presencia institucional las 24 horas del d铆a, los siete d铆as de la semana en todo el territorio del departamento, para lo cual contar谩n con equipos de movilidad y comunicaciones, adem谩s del apoyo de todos los organismos de seguridad, investigaci贸n y socorro.
En el marco de la presentaci贸n y pensando en fortalecer y apoyar la labor de la Fuerza P煤blica y de los Organismos de Seguridad y Justicia del orden departamental, se realiz贸 la entrega de un parque automotor, compuesto por 175 motocicletas y 16 veh铆culos, los cuales representan una inversi贸n superior a los 6.133 millones de pesos.
Para realizar la distribuci贸n de estos equipos de transporte se tuvieron en cuenta las necesidades de las unidades de investigaci贸n, los diferentes grupos de operaci贸n de la Fuerza P煤blica y el fortalecimiento en general de sus capacidades de reacci贸n y estrat茅gicas.
Las entidades beneficiadas son: La Fiscal铆a General de la Naci贸n, la Polic铆a Nacional, el Ej茅rcito Nacional y La Fuerza A茅rea Colombiana.

Gobernador en la noche comenz贸 en firme

As铆 fue el acto de instalaci贸n de la nueva estrategia de atenci贸n 24 horas de la Gobernaci贸n de Antioquia.








El gobernador de Antioquia Conmemor贸 los 30 a帽os de la Fundaci贸n Universitaria Maria Cano

- El dirigente,Luis P茅rez Guti茅rrez particip贸 en la celebraci贸n  de los 30 a帽os de la FUMC.

- El mandatario  Departamental, se帽al贸 la importancia de la educaci贸n superior en Antioquia e invit贸 a los estudiantes a tener  una  proyecci贸n hacia el futuro.

La Fundaci贸n Universitaria Mar铆a Cano  celebr贸 sus 30 a帽os de labores como instituci贸n de educaci贸n superior que cuenta  con proyectos e investigaciones y que la comprometen cada vez m谩s con el devenir del pa铆s y la formaci贸n integral de profesionales.

El mandatario Departamental, Luis P茅rez Guti茅rrez le hizo un reconocimiento  y expres贸 que la Fundaci贸n  Universitaria Mar铆a Cano se consolida como un factor de desarrollo cient铆fico, cultural, econ贸mico y 茅tico en el 谩mbito local, regional y nacional.

En el marco de la celebraci贸n, el mandatario Departamental llam贸 a buscar nuevos modelos de educaci贸n: "las universidades presenciales son necesarias, por eso felicito a la FUMC y hago un llamado a la creaci贸n de modelos de estudio digitales " afirm贸 el Gobernador de Antioquia.


Igualmente el doctor Lu铆s P茅rez Guti茅rrez, invit贸 a las universidades para que abran oportunidades a los j贸venes de esta ciudad y del departamento:"Crear la Universidad Digital  de alta tecnolog铆a con la aprobaci贸n del gobierno y generar cultura digital es nuestra meta", insisti贸 el Gobernador de Antioquia.


Por 煤ltimo, felicit贸 el liderazgo con sentido social de la FUMC por buscar exaltar a personas y organizaciones que han trabajado de manera constante y comprometida por el bienestar de la comunidad y los estudiantes.

Para este a帽o el reconocimiento fue  para Pilar Velilla Moreno, gerente del centro de Medell铆n, en la categor铆a personas y Hogares Infantiles San Jos茅, en la categor铆a organizaciones.

Cabe destacar que  instituci贸n lleva el nombre de una importante l铆der pol铆tica de Antioquia, Mar铆a Cano M谩rquez, conocida como la Flor del Trabajo, qui茅n defendi贸 los derechos de los trabajadores asalariados.

Cocorn谩, El Pe帽ol y 14 veredas son hoy: Territorios libres de minas antipersonal

En el municipio de Cocorn谩 el Presidente Juan Manuel Santos y el  Gobernador Luis P茅rez Guti茅rrez entregaron oficialmente estos dos municipios y catorce veredas del departamento de Antioquia libres de minas antipersonal.

Este es un logro alcanzado gracias a la articulaci贸n entre el Gobierno Nacional, la Gobernaci贸n de Antioquia, las Administraciones Municipales y la Brigada de Desminado Humanitario Batall贸n N潞60 Coronel Gabino Guti茅rrez.

En el af谩n de combatir el flagelo de las minas antipersonal en el pa铆s y principalmente en Antioquia que hist贸ricamente ha sido el departamento m谩s afectado por la contaminaci贸n de minas antipersonal, artefactos explosivos improvisados y munici贸n sin explotar, la Gobernaci贸n articulada con la Direcci贸n de Acci贸n Integral contra Minas Antipersonal de la Presidencia de la Rep煤blica, con las Administraciones Departamentales y con la Brigada de Desminado Humanitario N°60 Coronel Gabino Guti茅rrez, para avanzar en la entrega de territorios libres de la prese3ncia de estos artefactos.
Estamos entregando a Cocorn谩 libre de minas antipersonas, estas MAP son unos asesinos invisibles. Antioquia es la regi贸n que m谩s ha sufrido con este flagelo, el 22% de las v铆ctimas las ha puesto Antioquia, que bueno que sigamos trabajando en este campo, ya tenemos 25 municipios completamente libre de minas y vamos a seguir trabajando para erradicar este flagelo, expres贸 el gobernador Luis P茅rez Guti茅rrez.
Llam贸 la atenci贸n el Mandatario sobre la estrecha relaci贸n de la presencia de MAP y el cultivo de la coca, por eso no podemos dejar de combatir los cultivos il铆citos para acabar con las minas antipersona.  Estamos preparando con la ayuda de gobiernos internacionales y de la Presidencia para presentarle al departamento un proyecto que se va a llamar “Antioquia libre de coca”, explica el gobernador P茅rez Guti茅rrez
El Plan de Desarrollo “Antioquia Piensa en Grande” tiene adscrito a su l铆nea 5 de Seguridad, Justicia y Derechos Humanos el programa “Acci贸n Integral contra Minas Antipersonal, Munici贸n sin Explotar y Artefactos Explosivos Improvisados”, y es entonces enmarcados dentro de este contexto que la Administraci贸n Departamental ha apoyado las labores de desminado humanitario, haciendo frente a trav茅s de la estrategia de educaci贸n en el riesgo de minas y comportamientos seguros, el fortalecimiento al desminado y la caracterizaci贸n y gesti贸n para la asistencia de v铆ctimas de minas antipersonal.
Hoy gracias a los esfuerzos aunados de la institucional del orden nacional, departamental y local se entregan oficialmente como libres de minas los municipios de Cocorn谩, El Pe帽ol y 14 veredas de San Luis; en las que a partir de ahora la poblaci贸n civil podr谩 disfrutar de seguridad y convivencia ciudadana.

Medell铆n fue declarada libre de sospecha de la existencia de artefactos explosivos en su territorio

En total son 14 municipios certificados. Algunos son Ituango, San Carlos, Granada, Brice帽o, Cocorn谩 y San Luis.

En Medell铆n han sido atendidas 72 denuncias sobre le existencia de artefactos que no generaron v铆ctimas.

Para denunciar la ciudadan铆a debe comunicarse a la l铆nea de atenci贸n 123 Social.

El Batall贸n de Ingenieros de Desminado Humanitario N° 60, Gabino Guti茅rrez, con el acompa帽amiento la Alcald铆a de Medell铆n, culmin贸 exitosamente la verificaci贸n sobre la existencia de artefactos explosivos improvisados y municiones sin explosionar en el corredor que se extiende desde el occidente de la ciudad hacia los golfos de Urab谩 y Morrosquillo.

En Medell铆n, el Ej茅rcito atendi贸 la denuncia de 72 casos en los que se presum铆a exist铆an este tipo de artefactos. Las acciones de verificaci贸n iniciaron en San Javier y los corregimientos de San Crist贸bal y Altavista, para luego extenderse a toda la ciudad. Ello permiti贸 liberar de sospecha la contaminaci贸n con artefactos explosivos improvisados y municiones sin explosionar de 9 sectores.
Adem谩s se cuenta con una ruta para la ciudadan铆a para lo cual esta puede dirigirse a la Subsecretar铆a de Derechos Humanos y a la Secretar铆a de Gobierno, las cuales programar谩n la respectiva revisi贸n y aseguramiento de la zona con las autoridades competentes. En el caso en el que se reporte una v铆ctima debe hacerse la denuncia ante el Ministerio del Interior, a trav茅s de la Defensoria del Pueblo y la Personer铆a de Medell铆n.

Con la Escuela de Alto Liderazgo, la Alcald铆a de Medell铆n y los empresarios se unen para trabajar por el sector textil y confecci贸n

-La Alcald铆a y los empresarios expusieron las cifras actuales de las industrias textil y confecci贸n y los programas vigentes para potenciar su desarrollo.

-Para trabajar por estos sectores nace la Escuela de Alto Liderazgo, una estrategia de la Administraci贸n Municipal y los empresarios que busca fortalecer este rengl贸n econ贸mico en el que Medell铆n se ha destacado hist贸ricamente.

-Medell铆n lidera la producci贸n de la Industria textil-confecci贸n de Colombia con el 45.5% del total nacional.

Un mensaje de uni贸n y de confianza en unas industrias con futuro y sostenibilidad, presentaron la Alcald铆a de Medell铆n y los empresarios de la ciudad pertenecientes a las industrias textil y confecci贸n.

“Si algo ha caracterizado a Medell铆n ha sido el trabajo en equipo entre el sector p煤blico, privado y las universidades.  Hist贸ricamente Medell铆n ha demostrado un liderazgo en el sector industrial, textil, confecci贸n y moda, y vamos a seguir trabajando unidos”. Explic贸 el alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga.

Empresarios de la ciudad explicaron que existe y se fortalece la voluntad de potenciar iniciativas que redunden en beneficio de las empresas para que vendan m谩s, sean m谩s productivas y competitivas y compitan mejor en los mercados globales.

Escuela de Liderazgo, una iniciativa para el desarrollo

La Administraci贸n Municipal lanza la Escuela de Alto Liderazgo para 57 empresarios pertenecientes a 50 empresas del sector textil que busca propiciar su desarrollo a trav茅s del conocimiento y la innovaci贸n. De las 50 empresas participantes 13% son peque帽as, 33% medianas y 54 % grandes y que en su conjunto generan 38.000 empleos.

La inversi贸n en el sector textil – confecci贸n para el periodo enero – junio de este a帽o  fue de 26.977.567.000 millones de pesos, mientras que para el a帽o pasado fue de 18.268.030.000 millones de pesos. Adicionalmente, en lo corrido de este a帽o han nacido 275 sociedades pertenecientes a la industria textil frente a 73 que se liquidaron.  En cuanto a la exportaci贸n de materiales textiles, en lo corrido de este a帽o hemos aumentado en un 16,1 % frente al a帽o pasado.

El Cl煤ster Textil-Confecci贸n, Dise帽o y Moda, una apuesta clave de la Alcald铆a de Medell铆n

Es tan importante el liderazgo de Medell铆n en este rengl贸n econ贸mico que de las 500 empresas m谩s grandes de Antioquia 15 son del sector textil con un crecimiento del 12% el a帽o pasado.

La participaci贸n de la  regi贸n en la industria textil de todo el pa铆s, es del 45,5 %, doce puntos por encima de Bogot谩, lo que evidencia un liderazgo importante en esta actividad productiva, es decir, la mitad de la industria textil de Colombia est谩 en Medell铆n.

Actualmente en Medell铆n, Aburr谩 Norte, Aburr谩 sur  y el Norte de Antioquia, existe un total de 14.920 empresas en actividades relacionadas con el Cl煤ster Textil/Confecci贸n, Dise帽o y Moda, que representa el 2,5 % del PIB departamental, y el 17 % del valor agregado de la industria de Antioquia.

El 95% de la base empresarial del Cl煤ster Textil/Confecci贸n, Dise帽o y Moda son Pymes, donde el 80% de las empleadas son madres cabezas de familia, adicionalmente el a帽o pasado el Cl煤ster logr贸 generar m谩s de 100 mil empleos directos en Antioquia que representan el 27,9% del empleo industrial del departamento.

Ministerio de Vivienda destaca la labor de la Empresa de Vivienda de Antioquia, VIVA

- El Ministro de Vivienda se reuni贸 con el Gobernador de Antioquia para reiterar su compromiso y apoyo a todos los proyectos del departamento.

- Gobernador dijo que el funcionario ofreci贸 su apoyo para proyectos como la ciudadela para los maestros y la reubicaci贸n de familias para la construcci贸n del Ferrocarril de Antioquia.


El Ministro de Vivienda Jaime Pumarejo dijo, luego de su reuni贸n con el Gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez, que hay que destacar la proactividad y las ganas de trabajar que se tienen en este departamento para solucionarle el problema de las vivienda a miles de antioque帽os.

El funcionario del nivel nacional dijo que el ah铆nco y la institucionalidad que encuentran en Antioquia, ojal谩 la encontraran en muchos otros sitios del pa铆s, porque eso le permite al Gobierno Nacional tener un socio efectivo en la regi贸n, lo cual redunda en la efectividad de las acciones y se cambia la vida de las personas mucho m谩s r谩pido.

Reiter贸 el Ministro su disponibilidad para seguir trabajando con Antioquia y record贸 que todo ha salido bien en esa labor conjunta que ha permitido construir m谩s de 4.800 nuevas viviendas.

Inform贸 tambi茅n que del programa de vivienda gratuita habr谩 unas 1.600 unidades disponibles para municipios peque帽os de nuestro departamento, especialmente para poblaci贸n desplazada y vulnerable.

Por su parte, luego de esta reuni贸n, el Gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez, dijo que el Ministro le expres贸 la disponibilidad de su dependencia para apoyar muchos proyectos en esta regi贸n, para los cuales aportar铆a un subsidio de 22 millones de pesos por vivienda nueva, recursos que ser铆an complementados por VIVA y las alcald铆as, con otro subsidio de unos 8 millones por vivienda.

Destac贸 el Gobernador que con este subsidio la cuota que deber铆an pagar los nuevos propietarios ser铆a de unos 100 mil pesos al mes, lo cual es m谩s posible para muchos.

Veinticinco ideas y empresas innovadoras ser谩n premiadas por la Alcald铆a de Envigado y su programa plantando ceibas

Este viernes 18 de agosto ser谩 el evento de premiaci贸n del programa plantando ceibas para el emprendimiento.
La actividad es liderada por la Secretaria de Desarrollo Econ贸mico de la Alcald铆a de Envigado, en asocio con CREAME Incubadora de Empresas.
Los ganadores acceder谩n a una bolsa de $136 millones del fondo Capital Semilla para el acompa帽amiento, estructuraci贸n y consolidaci贸n de estas iniciativas.
Mediante este programa la administraci贸n municipal busca generar cultura emprendedora en la poblaci贸n envigade帽a.

La Alcald铆a de Envigado, en asocio con CREAME Incubadora de Empresas, realizar谩n el acto de premiaci贸n de los 25 ganadores del programa plantando ceibas para el emprendimiento, este viernes 18 de agosto en la biblioteca p煤blica y parque cultural D茅bora Arango de esa poblaci贸n del sur del 脕rea Metropolitana.

El evento iniciar谩 a las 10 de la ma帽ana con una agenda acad茅mica y la premiaci贸n de los ganadores de los incentivos econ贸micos, para trasladarse en horas de la tarde al parque de Envigado, donde los emprendedores realizar谩n una muestra empresarial hasta las 5 p.m. En este escenario podr谩n exhibir y vender sus productos, adem谩s de desarrollar acercamientos con virtuales clientes.

Plantando ceibas para el emprendimiento es una iniciativa de desarrollo empresarial que busca generar cultura de emprendimiento, potencializar ideas de negocio innovadoras y fortalecer empresas en etapa temprana que le aporten a la sostenibilidad y desarrollo econ贸mico de Envigado.

El programa est谩 articulado a la pol铆tica regional de emprendimiento y al ecosistema empresarial de Antioquia y durante 2017 entregar谩 recursos por $136 millones para el acompa帽amiento, estructuraci贸n y consolidaci贸n de estas iniciativas.

Plantando ceibas para el emprendimiento tiene dos componentes:

1.   Fondo de incentivos econ贸micos

Se realiz贸 una convocatoria abierta en Envigado para identificar el inter茅s y el potencial de la ciudad en temas de desarrollo empresarial. En esta etapa se recibieron 325 inscripciones distribuidas en 238 ideas innovadoras y 87 empresas en etapa temprana.

Durante el proceso de selecci贸n, se eligieron 25 beneficiarios que ser谩n premiados durante el evento, de la siguiente forma: 8 empresas en etapa temprana, 8 ideas y 9 proyectos de v铆ctimas del conflicto armado.

El fondo de incentivos se divide en dos:

Fondo capital semilla, que beneficia a los 16 ganadores con $6.000.000 y acompa帽amiento integral en la estructuraci贸n del modelo de negocio, modelo financiero y plan de inversi贸n, ejecuci贸n de plan de compras por valor del incentivo, curso de habilidades gerenciales, taller de ventas consultivas y taller de costos para la toma de decisiones.

Fondo poblaci贸n v铆ctima del conflicto, que entrega a los 9 ganadores $4.000.000 y acompa帽amiento en estructuraci贸n de plan de inversi贸n, ejecuci贸n de compras, talleres de acceso a mercado, modelo de negocio y habilidades gerenciales.

2.   Generaci贸n de Cultura Emprendedora

Durante el proceso de plantando ceibas se formaron 218 estudiantes de los grados 8潞, 9潞, 10潞 y 11潞 de diferentes instituciones educativas p煤blicas y privadas de Envigado, a trav茅s del club metropolitano de emprendimiento.

De igual forma, en dicho componente se capacitaron 164 personas a trav茅s de talleres de identificaci贸n de la oportunidad y talleres de habilidades gerenciales.

Excelente d铆a para los deportistas Envigade帽os en Apartad贸

Iniciaron las competencias de tenis de mesa con dos deportistas de roce nacional e internacional en la delegaci贸n naranja. Juli谩n Muriel es campe贸n nacional y medalla de bronce latinoamericana; en su debut clasific贸 primero en su grupo y se acerca a la gran final de los Juegos Deportivos Intercolegiados. Por otro lado, Valeria Restrepo es campeona nacional y gan贸 los tres encuentros de la fase de grupos.

En las disciplinas de pesas y judo los deportistas Envigade帽os fueron protagonistas en la segunda jornada de los Juegos y estuvieron en el p贸dium colg谩ndose medallas de oro, plata y bronce.

Vicepresidenta de Rep煤blica Dominicana de visita en Antioquia


El Gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez, recibi贸 a la Vicepresidenta de Rep煤blica Dominicana, Margarita Cede帽o Lizardo, en visita oficial y protocolaria a nuestro departamento.

Con colorido y alegr铆a inici贸 la semana de los saberes ancestrales en Turbo

Con desfile de carrozas, comparsas, grupos art铆sticos y presentaci贸n de candidatas, se dio inicio a la “Semana de los saberes ancestrales”, enmarcados en la celebraci贸n de la semana del adulto mayor en el municipio de Turbo.
El evento que es organizado por la Administraci贸n Municipal, la Secretaria de Salud y Bienestar Social y la Oficina de la Primera Gestora, cont贸 con la asistencia del alcalde de Turbo, Alejandro Abuchar Gonz谩lez, quien manifest贸 que se viene haciendo un importante trabajo que le da relevancia a los programas sociales y anunci贸 tambi茅n que se hacen grandes esfuerzos para hacer realidad el proyecto de construcci贸n de una sede digna para nuestros abuelos, que les permita disfrutar de una manera diferente sus a帽os dorados.

Sin contratiempos contin煤a la instalaci贸n de las redes de acueducto en el municipio de Turbo

A buen ritmo y sin contratiempos avanzan las obras de extensi贸n de las redes de acueducto, en la que actualmente se invierten m谩s de 10.438 millones de pesos, los cuales corresponder谩n a 43 kil贸metros de tuber铆as que beneficiar谩 a 98.627 habitantes del casco urbano.
Estas obras se adelantan en tres frentes de trabajo, de los cuales ya han sido intervenidos los barrios, San Martin, El Obrero, Gonzalo Mej铆a y hoy iniciaron los trabajos en el barrio Jes煤s Mora, m谩s exactamente en la Carrera 10 entre calles 104 y 105 y en la calle 108 entre carreras 18 y 19 y pronto comenzar谩n en los barrios Julia Orozco y sectores aleda帽os.
El alcalde Alejandro Abuchar Gonz谩lez, presidi贸 la primera reuni贸n del comit茅 de evaluaci贸n, control y seguimiento de las obras de redes de acueducto que a partir de hoy se realizar谩 cada 15 d铆as, con miras a revisar el avance del cronograma de trabajo la cual puso en conocimiento los resultados a la fecha.
AVANCES DE LA OBRA.
A la fecha se ha avanzado en un 2.76%, dos puntos por encima de lo estipulado.
En la instalaci贸n de tuber铆as de 90 mil铆metros se han colocado 1.536 metros correspondientes al 7.35% de avance.
En tuber铆a de 200 mil铆metros se han instalado 575 metros, es decir un avance del 4%.
Adem谩s de eso, 382 metros de tuber铆a domiciliaria de 20 mil铆metros han sido instaladas.
Se destaca que el 75% de la mano de obra es de habitantes del municipio que han hallado en este proyecto un importante n煤mero de empleos directos.

Padres de familia reciben capacitaci贸n en seguridad vial en Apartad贸

La Secretar铆a de Movilidad contin煤a con la campa帽a de sensibilizaci贸n a las diferentes comunidades en Apartad贸. En esta ocasi贸n se reuni贸 con los padres de familia de la Instituci贸n Educativa San Jos茅 Obrero.
Los funcionarios del Departamento de Seguridad Vial compartieron algunas estad铆sticas de accidentalidad en el Municipio, adem谩s se hicieron recomendaciones para la prevenci贸n de accidentes. Una de estas fue no prestar veh铆culos a los j贸venes que no poseen la documentaci贸n reglamentaria.

Rutas ecol贸gicas en Copacabana

La Secretar铆a de Desarrollo y Bienestar Socialde Copacabana a trav茅s del programa de Promoci贸n al Desarrollo Tur铆stico, llev贸 a cabo un nuevo recorrido por las rutas ecol贸gicas del Municipio.

Esta vez, un grupo conformado por personas afines con el programa, con el apoyo de la Corporaci贸n Biocahuana y Fundaci贸n Social visitaron Granizal, una hermosa vereda ubicada al suroriente de Copacabana.

En la vereda Zarzal Curazao aprenden sobre tenencia de animales

La Administraci贸n Municipal de Copacabana, desde la Secretar铆a de Agricultura y Medio Ambiente, en atenci贸n al llamado de la comunidad de la vereda Zarzal Curazao, realiz贸 charla sobre tenencia de animales y manejo de residuos s贸lidos.
Con la participaci贸n de la comunidad, el personal de la Secretar铆a, dio a conocer pautas para una tenencia responsable de animales y explic贸 acerca de la disposici贸n de los residuos s贸lidos, capacitando a los habitantes del sector para la aplicaci贸n de las tem谩ticas ambientales en la vereda.

"Nuestro compromiso es salir y hacer un trabajo de socializaci贸n con la comunidad, no es traer c谩tedras magistrales, sino conversatorios que nos permitan tener como finalidad el compromiso y la coadyuva, para que forme en la cultura de la no basura", expres贸 Margarita Castrill贸n, coordinadora del PGIRS.

Encuentro de Bibliotecarios en Copacabana

La Secretar铆a de Educaci贸n y Cultura de Copacabana, a trav茅s de la Biblioteca P煤blica, realiz贸 el Primer Encuentro de Bibliotecarios Escolares, con el que se busca generar una red de conocimiento para compartir con los estudiantes de diferentes niveles.
La estrategia pretende organizar la informaci贸n de manera eficiente con bibliotecarios de todo el municipio. De igual manera se sigue haciendo promoci贸n de la lectura en todas las Instituciones Educativas de la zona urbana y rural, motivando as铆 a ni帽os y j贸venes a utilizar la herramienta acad茅mica que en estudios superiores, es de vital importancia para avanzar.

Alcald铆a intervendr谩 las 3 estaciones de bomberos de Armenia

La administraci贸n municipal, a trav茅s de la Secretar铆a de Gobierno y Convivencia de Armenia, realizar谩 mantenimiento a las sedes para que los oficiales desempe帽en su labor en condiciones 贸ptimas.

Gloria Cecilia Garc铆a Garc铆a, titular del despacho, dijo que ya se dio cumplimiento en lo que corresponde a los uniformes de dotaci贸n y ahora el trabajo ser谩 enfocado al mejoramiento de la infraestructura.

La funcionaria manifest贸 que, en un trabajo incluyente y participativo, ya se realizaron las reuniones en las 3 sedes para conocer las principales necesidades y en pr贸ximos d铆as con la Secretar铆a de Infraestructura se realizar谩 el recorrido por la estaciones: Central, Sina铆 y Jardines para hacer el inventario y determinar el presupuesto.

¿Qu茅 se va a hacer?

En la Central del Coliseo se va a intervenir el domo; en Jardines se instalar谩 el aire acondicionado, los tableros para la realizaci贸n de los planes operativos y se embellecer谩 el sector con plantas; en la sede del Sina铆 se reparar谩 el techo y se cambiar谩n los muebles, no obstante, en las 3 se har谩 el mantenimiento general con pintura.

Con una gran acogida del p煤blico cale帽o se dio inicio al XXI Festival Petronio 脕lvarez

Cerca de 10.000 personas asistieron el primer d铆a de apertura al Festival Petronio 脕lvarez, que se realiza en la unidad deportiva Alberto Galindo, contiguo al coliseo El Pueblo y que durar谩 5 d铆as seguidos.

Con un desfile de bienvenida que sali贸 desde la Plaza de Toros hasta la Ciudadela del Petronio 脕lvarez y con un canto a la mujer, se dio apertura a este gran festival que rinde homenaje a la cultura del pac铆fico colombiano, d谩ndole relevancia al papel de la mujer en la conservaci贸n de sus ra铆ces ancestrales.

Asimismo se cont贸 con la asistencia y participaci贸n del alcalde de Cali, Maurice Armitage y parte de su equipo de trabajo, quienes recorrieron los diferentes pabellones de bebidas ancestrales y comidas t铆picas de la regi贸n pacifica de Colombia.

Una de las particularidades que tiene este a帽o el festival es el redise帽o del  espacio, donde la comodidad y las diferentes ofertas culturales est谩n hechas para toda la comunidad; desde zonas pedag贸gicas, bebidas y comidas,  hasta un pabell贸n de moda y belleza, artesan铆as y finalmente la zona de conciertos donde los cale帽os podr谩n disfrutar de diferentes presentaciones.

57 grupos se presentar谩n, 44 de ellos concursan en las modalidades de conjunto violines caucanos, conjunto chirim铆a, conjunto marimba y versi贸n libre y los otros 13 son grupos invitados de otras ciudades teniendo en cuenta que todos hacen parte del pac铆fico colombiano.

“En este primer d铆a hemos notado la gran acogida de la gente, aproximadamente unas 10 mil personas nos han visitado en la zonas de conciertos teniendo en cuenta que en el 谩rea de las cocinas tambi茅n entran y salen personas todo el tiempo, hay much铆sima movilidad y eso es un buen indicador para los pr贸ximos d铆as”, dijo Luz Adriana Betancourth, secretaria de Cultura de Cali.

“Esperamos seguir contando con la asistencia masiva de la comunidad para que se deleite con algo particular que tiene este festival, se presentar谩n los tres m谩s grandes exponentes de la m煤sica del pac铆fico  que ya triunfan a nivel internacional, como lo son: Hugo Candelario, grupo Herencia de Timbiqu铆 y el grupo Chocquibtown”, puntualiz贸 la funcionaria.

Por: Jennifer Dorronsoro

Se prendi贸 el Petronio 脕lvarez con un homenaje a la mujer

El Instituto Popular de Cultura IPC, en el marco de la celebraci贸n de sus 70 a帽os de creaci贸n (1947-2017), en la versi贸n n煤mero 21 del Festival Petronio 脕lvarez abri贸 el evento con una puesta en escena llamada “ Mano de Currulao”, homenaje a la mujer y a la m煤sica del pac铆fico.

Seg煤n manifest贸 la directora del IPC, Mar铆a del Pilar meza D铆az, en este homenaje a la mujer  y a la m煤sica del pac铆fico, participan diferentes actores  como son el grupo musical, dirigido por el maestro Plazminio C茅sar Aguilar, estudiantes de la escuela de m煤sica, el grupo base de la escuela de danza, bailarines representativos, actores de la escuela de Embeleco Teatro y el grupo de perfiles dirigido por el maestro C茅limo Trochez , poniendo todo su talento en tarima para deleitar a propios y visitantes.

De igual forma el alcalde de Cali, Maurice Armitage, en su discurso de apertura manifest贸 su complacencia por la presencia en su gabinete de ocho personas de la  comunidad afro, las cuales ayudan a administrar la ciudad como son: Hugo Javier Buitrago, Carolina Quijano, Juan Carlos Orobio, 脫scar Gamboa, Nelson Sinisterra, Jes煤s Alberto Reyes, Marcial Qui帽onez y Esa煤d Urrutia, este no es solamente un festival de m煤sica para reivindicar la cultura del pac铆fico, esta fiesta va mucho m谩s all谩, es el grito y reconocimiento de una de las comunidades m谩s ejemplares del mundo.

“Cali se viste de anfitri贸n ante los ojos del mundo para transmitir la alegr铆a de la raza negra. Este a帽o el festival honra a las mujeres y cada persona que viva esta fiesta podr谩 darse cuenta que el Petronio es un oasis de paz, donde se respeta la diferencia y prima la alegr铆a”, manifest贸 el mandatario de los cale帽os.

Por: Beatriz Barona

Comida del mar para todos los gustos en la Ciudadela del Petronio

El asfalto solo ol铆a a mar, costa y pac铆fico y entre m谩s se adentraban las personas el olor a agua de coco, pl谩tano y pescado eran tan fuertes que los comensales no terminaban de hacer el recorrido para seleccionar el puesto d贸nde comprar.

Todo se confund铆a entre “Mar del Pac铆fico”, “Las Delicias de Tere”, “El Charco y sus gustos” y cu谩n nombre aleg贸rico a esta cultura gastron贸mica se puede imaginar en un solo sitio donde 90 puestos esperaban para deleitar con su pargo frito, marranitas de camar贸n, bollo de yuca con toyo, encocao de pingua y mil delicias m谩s.

Y claro! Entre los cale帽os raizales se confund铆an los descendientes afro de todos los rincones del pa铆s y resaltaban los extranjeros. Anne Sheileis, alemana de 20 a帽os, miraba aterrada todas las comidas: “Primera vez que vengo a Colombia, con la fortuna que mis compa帽eros de la Universidad donde estoy de intercambio, me trajeron para que almorz谩ramos, todo huele rico y no s茅 qu茅 comer. Pocas veces se encuentra uno con tanta comida similar en un solo espacio. Me ha parecido maravilloso y mis amigos me dicen que esto solo es el comienzo. Es una rica experiencia”, afirm贸 aterrada de tanta comida.

Do帽a Luc铆a Ramos, con su turbante para hacerle honor a la fiesta, degustaba la marranita de camar贸n, “si las de cerdo son ricas estas son espectaculares; llevo 10 a帽os viniendo al festival a comer y esta vez veo todo m谩s amplio, m谩s organizado, m谩s limpio y espero que m谩s barato, pero igual comer茅 porque aqu铆 deben estar los mejores exponentes de la comida del Pac铆fico”, dijo sonriente.

Pero las expectativas no solo estaban en los eventuales compradores de los manjares del mar; los vendedores trataban de atraer hasta con ‘pruebitas’ y se notaban ansiosos en la sana competencia.

Don Francisco Alegr铆a, raizal del Charco (Nari帽o) viaj贸 con su familia y tres cocineras para ofrecer su carta de producto, tal como lo hace desde hace un lustro. “El tiquete es muy barato y nosotros nos armamos de todos los productos para ofrecer calidad, frescura y delicias teniendo en cuenta la lista de precios que es la misma en todos los puestos. Es una semana muy importante para nosotros”, afirm贸.

Indic贸 que tienen tanta salida sus productos que estima, una vez se pague a los empleados y todos los costos de su restaurante itinerante, obtener ganancias de por lo menos $5 millones. “Es una bendici贸n, porque aunque en nuestro pueblo tenemos turistas todo el tiempo, no se vende como ac谩”, concluy贸.

Y este fue el primer d铆a de cinco donde los visitantes a la ciudadela Petronio 脕lvarez podr谩n encontrar comida de todos los tama帽os, sabores y precios. As铆 que el puente es largo y las ganas de disfrutar muy altas!

Por: Anna Mar铆a Castro Casas

En la cocina del Pac铆fico prima la calidad y excelencia de sus productos

Toda una combinaci贸n de sabores del Pac铆fico es con lo que se encuentran los visitantes al  XXI Festival de M煤sica del Pac铆fico Petronio 脕lvarez. Pero para que las empanadas de camar贸n, papas rellenas de toyo, la longaniza, el pescado en todas sus preparaciones, entre otras delicias del mar sean del disfrute de todos, pasan por un muy buen manejo en cuanto a su conservaci贸n, manipulaci贸n y preparaci贸n.

Una de las representantes de la comida del Pac铆fico, Leyda Cristina Pe帽a de C贸rdoba, dijo que la capacitaci贸n recibida por parte de la Secretar铆a de Salud la han aplicado muy bien porque los alimentos que no son perecederos como el marisco hay que tenerlo congelado para poder prepararlo, “porque si tenemos un alimento de mar descongelado, en mal estado puede causar intoxicaci贸n, mal sabor, hay que tener todo en buen estado”.

Para Aura Deisy Rivadeneira Sol铆s, sus productos han sido manejados de una forma muy correcta, lo que es camar贸n, pescado muy bien refrigerado y empacado.

“Con las verduras tambi茅n tenemos el mismo tratamiento, las vamos sacando de su ambiente de conservaci贸n en la medida que lo requerimos. Para eso nos han servido mucho las neveras y refrigeradores que nos dio la Alcald铆a”, asegur贸 do帽a Aura Deisy.

Los 70 representantes de la comida aut贸ctona del Pac铆fico recibieron una capacitaci贸n en manipulaci贸n de alimentos para cumplir con todas las normas de salubridad.

“Recibimos una capacitaci贸n en atenci贸n al cliente. Una de las cosas importantes es que al cliente hay saberlo conquistar, y haciendo buen uso de los alimentos, con buen sabor y  buena presentaci贸n se logra”, manifest贸  Leyda Cristina Pe帽a de C贸rdoba.

Para estas exquisitas preparaciones la mayor铆a de los productos de mar los consiguen de muy buena calidad en la ciudad, muy pocos de Tumaco y Buenaventura en buenas condiciones de refrigeraci贸n.

Por: Mar铆a Fernanda Zamorano Abril

Color, sabor y alegr铆a se enredan en el dulce sabor del Festival Petronio 脕lvarez

Lo que para muchos es el festival donde se le hace tributo a las costumbres del pac铆fico colombiano, para otros se convierte en los d铆as donde se pueden deleitar con las delicias que expertos le ofrecen a los que visitan la Ciudadela Petronio, puesto que ya se ha vuelto costumbre vivir estas fiestas tal cual como lo disfrutar铆a un propio.

Mientras que en la moda, Danedy Loubrido, es experta en la t茅cnica del turbante, explica que esta envoltura es segura y c贸moda en la cabeza de la mujer, adem谩s permite resaltar la belleza afro, de una manera poco com煤n.

Cabe recordar que todo este colorido se debe a que el pac铆fico recibi贸 muchos grupos masivos esclavos oriundos del 脕frica, tra铆dos para extraer los metales de las minas, desde all铆, la cultura arraigada del pac铆fico por el dominio del color y las texturas. Este a帽o, en su celebraci贸n n煤mero 21, en el Festival Petronio 脕lvarez se pueden disfrutar de las riquezas que trae esta regi贸n para el mundo entero.

Trajes majestuosos, coloridos turbantes, grandes afros perdidos entre la multitud, pero el sabor y la cultura del Pac铆fico m谩s visible y vivo que nunca. Y todo porque hasta el 21 de agosto turistas y propios disfrutar谩n de una experiencia sinigual en el Petronio.

All铆 se re煤ne toda la cultura del Pac铆fico para disfrutar no solo de los conciertos, sino de la gastronom铆a y las bebidas aut贸ctonas, sus trajes t铆picos y el tumbao que tienen al bailar los asistentes de este gran festival.

En el Pac铆fico colombiano existe a煤n entre las comunidades negras numerosas tradiciones culturales de origen africano, que impregnan el modo de ser y la vida diaria de su gente.

Esas tradiciones se trasladaron al Petronio. En las mujeres, sus ex贸ticas y llamativas vestimentas juegan un papel importante dentro de su folclor aut贸ctono, elaborados en telas suaves (seda blanca, amarilla, rosada, entre otros), adornados con figuras de hilo que le dan aspecto florido, con hilos dorados. Las faldas llegan hasta los tobillos y sus vivos colores resaltan su piel negra. En los hombres, predominan las camisas de seda blanca con manga larga y pantal贸n en dril blanco; zapatillas o alpargatas de igual color, elaboradas con cabuya, fique o tela gruesa.

Paola Andrea Franco asiste cada a帽o al Petronio porque le gusta disfrutar de la comida t铆pica, adem谩s de las artesan铆as que se pueden encontrar all铆, que en ninguna otra parte se ve, por su rareza y belleza.

Como no es lo mismo contarlo que vivirlo, la invitaci贸n es para que todos los amantes del folclor disfruten de este festival, palpen el sabor y el vivo sentimiento de nuestro Pac铆fico colombiano.

Por: Jeniffer Mac铆as Mar铆n

Avanza fase de presentaci贸n de documentos para la ocupaci贸n del Centro Comercial del Caf茅

De acuerdo con Jackson Pel谩ez P茅rez, gerente de la Empresa de Desarrollo Urbano de Armenia, a la fecha 80 comerciantes ya suscribieron contrato, mientras que otros 76 ya presentaron toda la documentaci贸n requerida, por lo que se encuentran a pocos d铆as de firmar.

El propio gerente, junto a su equipo de trabajo, visitar谩 las instalaciones del Centro Comercial Popular, ubicado frente a Ventanilla Verde, con el fin de entregarle a los comerciantes, que faltan por llevar los documentos, una circular donde se ratifican los beneficios que les brinda la Alcald铆a, se recuerdan los documentos que deben presentar, y se anuncia el cronograma del trasteo.

“Les queremos recordar las ventajas que tienen como: 4 meses sin pagar arrendamiento; servicios p煤blicos gratuitos (agua, energ铆a, aseo y vigilancia); respaldo posventa de la Secretar铆a de Infraestructura, por si fuera necesario ajustar alg煤n detalle en los locales, y el acompa帽amiento permanente de la Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico para fortalecer los negocios”.

Adem谩s, a las personas que est谩n en mora con la Edua, se les facilitar谩n acuerdos de pago, para que puedan diferir sus deudas hasta por 24 meses, sin tener que pagar intereses.

Edua ayuda con los documentos

En cuanto a los requisitos para la suscripci贸n del contrato, Pel谩ez P茅rez record贸 que la ley dicta cumplir con una serie de tr谩mites para la contrataci贸n con una entidad p煤blica y, por tanto, los beneficiarios deben presentar documentos puntuales como la hoja de vida de la funci贸n p煤blica, los antecedentes (judiciales, disciplinarios y fiscales) y el RUT. “En la Edua estamos dispuestos a ayudarlos con la sacada de estos documentos, sin cobrarles un solo peso, y de esta manera evitamos que personas inescrupulosas se aprovechen de ellos”.

Cuenta regresiva

En la actualidad, algunos de los comerciantes, que ya firmaron contrato, realizan adecuaciones menores en sus locales, acordes con la naturaleza de sus negocios, pero teniendo en cuenta el manual de uso que dicta la Edua para el centro comercial.

Libro que recopila hechos y datos, empieza a hacer historia del Petronio

Al escucharse a lo lejos el golpe “acuoso” de la marimba y la sonoridad de los alabaos y sentirse el olor del arrech贸n, el viche y la toma seca, los catedr谩ticos Manuel Sevilla y F茅lix Domingo Cabezas Qui帽ones hicieron en Cali  mirada compilada y sistem谩tica a todo lo que ha sido el surgimiento, transformaci贸n y consolidaci贸n del festival de m煤sica del Pac铆fico Petronio 脕lvarez, al lanzar la Gu铆a Incompleta de este certamen.

Bajo el sello Editorial Javeriano y bajo el auspicio de la Alcald铆a de Cali y la OIM – Organizaci贸n Internacional de las Migraciones, estas l铆neas contenidas en 132 p谩ginas, recopilan datos, personajes, fotos, hechos y casi que se pueden escuchar los aires nost谩lgicos y musicales de los esteros, los manglares, la manigua, la vida, la cosmovisi贸n y las entra帽as del territorio litoral que acaricia el mar y el viento del sur

Para el profesor F茅lix Cabezas el libro adem谩s de contener datos y generalidades de dos d茅cadas de realizaci贸n del Petronio, como los participantes, las agrupaciones, los ganadores, los escenarios, las modalidades y los jurados, en esta obra convergen dos procesos de investigaci贸n documental que se dieron de manera paralela como fueron, la creaci贸n del archivo digital del festival en 2015, sumado al proyecto The New Sounds of Marimba en 2016, realizados por Manuel Sevilla y el segundo de su autor铆a como pieza fundamental para la preparaci贸n de la obra “Ra铆ces Sonoras del Pac铆fico Colombiano: Ra铆ces del Petronio”, que fuera publicada en 2014.

A su turno, el profesor Manuel Sevilla subray贸 que los lectores podr谩n visualizar en las decenas y decenas de p谩rrafos el aporte a la memoria del proceso cultural que ha erigido al Festival Petronio 脕lvarez como herencia del pa铆s, al tiempo que permite dar nuevas luces que motiven otros estudios e investigaciones que contin煤en fortaleciendo y salvaguardando este patrimonio, surgido dentro de los legados de la di谩spora africana.

Argument贸 que la Gu铆a es incompleta porque aunque surge en medio de este jolgorio, siempre le quedar谩 faltando la informaci贸n de la nueva versi贸n del festival y las historias y hechos que vive los distintos participantes, es decir que es un trabajo que siempre estar谩 pendiente de completarse y que solo podr谩 entenderse en completa dimensi贸n, estando inmerso en 茅l, compartiendo la m煤sica, los cantos, el baile, los lamentos, la comida, la bebida y todo ese brebaje cultural surgido de la manigua, la selva, los r铆os, los manglares, el viento y el mar del Litoral Pac铆fico.

Sobre los autores

Manuel Sevilla naci贸 en Cali en 1974. PhD y MA en antropolog铆a de la Universidad de Toronto y comunicador social de la Universidad del Valle. Es profesor de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, investigador del grupo Poiesis y coordinador del programa M煤sicas del R铆o de ese centro universitario.

Tambi茅n es Becario de la fundaci贸n Latin Grammy, New Orleans Jazz Festival, Banco de la Rep煤blica y Ministerio de Cultura entre otros. Sevilla es investigador sobre producci贸n cultural de la m煤sica, apropiaci贸n del patrimonio cultural y antropolog铆a del arte.

Igualmente es miembro del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural. En 2015 recibi贸 el premio de la Fundaci贸n Alejandro 脕ngel Escobar por su libro colectivo acerca de la m煤sica de Carlos Vives y La Provincia; desde 2008 ha estado vinculado al Festival Petronio 脕lvarez en varios frentes: coordinador acad茅mico, miembro del Comit茅 Conceptual, jurado de zonales, comentarista para TV y m煤sico participante -2012-.

F茅lix Domingo Cabezas Prado vio la luz del mundo en Barbacoas – Nari帽o en 1950. Es normalista superior, egresado de la Escuela Normal Superior La Inmaculada de Barbacoas, licenciado en Educaci贸n B谩sica Primaria de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogot谩; es especialista en Educaci贸n Sexual de la Universidad Francisco Jos茅 de Caldas de Bogot谩.

Dedica su vida a la educaci贸n, ocupando cargos como docente en El Charco y Barbacoas – Nari帽o, director de la escuela anexa a la Normal y rector de la Normal Superior La Inmaculada de Barbacoas, del colegio Santiago Rengifo Salcedo y de la  Instituci贸n Educativa Inmaculada Concepci贸n en Candelaria - Valle del Cauca.

Tambi茅n ha sido miembro del Comit茅 Conceptual de Festival Petronio 脕lvarez y activo participante en varias organizaciones dedicadas a la gesti贸n cultural en Nari帽o y Valle del Cauca. Ha publicado 19 obras entre literatura y estudios socioculturales, entre ellos “Los muertos cantan y bailan: ritos f煤nebres” (2013) y “Ra铆ces sonoras del Pac铆fico colombiano: Ra铆ces del Petronio” (2014).

Por: Gustavo S谩nchez

Entregadas al servicio de los barranquilleros 81 zonas wifi gratis

81 lugares p煤blicos de Barranquilla, entre los que se encuentran parques y plazas, tienen internet gratuito desde hoy, gracias al trabajo conjunto de la administraci贸n distrital y el Ministerio de las Tecnolog铆as de la Informaci贸n y las Comunicaciones.

Con estas nuevas zonas, Barranquilla completa en total 99 puntos de conexi贸n gratuita de un total de 104 que se encuentran proyectadas.

Para el alcalde Alejandro Char, las zonas wifi son un complemento de los nuevos parques: “Hace un par de a帽os era impensable que en los parques tuvi茅ramos conexi贸n con el mundo a trav茅s de internet, lo digo por el abandono y el mal estado en que se encontraban, f铆jense que hoy este lindo proyecto es replicado en nuestros parques, es decir, que se convierte en otro atractivo para que la familia llegue a los parques y comparta mucho m谩s, esto es calidad de vida para nuestros habitantes”.

La secretaria General de la Alcald铆a de Barranquilla, Ana Mar铆a Aljure, destac贸 las bondades y beneficios que trae este proyecto a la comunidad: “En cada parque nuestros j贸venes acceder谩n gratuitamente a internet de manera productiva, podr谩n hacer sus tareas, adem谩s labores de emprendimiento y comercializaci贸n en canales digitales, pueden acceder a carreras virtuales, muchas ventajas y beneficios a nuestra gente”.

De las 800 zonas de internet gratuito que se han entregado por MinTIC en toda Colombia, 99 son en Barranquilla, lo que equivale al 12.3 % a nivel nacional.

Servicios en las zonas wifi

Internet en forma inal谩mbrica a trav茅s de la tecnolog铆a wifi con tr谩fico nacional e internacional a toda persona que circule por los espacios p煤blicos beneficiados, mediante un dispositivo que cuente con la tecnolog铆a para conectarse. El servicio est谩 activo las 24 horas del d铆a, 7 d铆as a la semana. Cada usuario podr谩 conectarse diariamente durante 60 minutos gratis con restricci贸n a sitios que puedan afectar el buen uso de la zona como p谩ginas de pornograf铆a de cualquier tipo, sitios reconocidos como de grupos terroristas, sitios que se reconozcan que hagan phishing o fraudes, sitios para realizar transacciones bancarias.

Beneficios del servicio

Es gratuito.
Hasta 200 personas se pueden conectar de manera simultanea.
Hasta 60 minutos en una sola conexi贸n.
Reconexiones sin limites.
Los microempresarios podr谩n utilizar este servicio para vender sus productos de manera virtual.
Los estudiantes podr谩n hacer sus tareas.
Es una herramienta para el teletrabajo que permitir谩 acceder a tr谩mites y servicios en l铆nea.
Los estudiantes pueden acceder a educaci贸n superior a distancia.
Internet de 25 MB.

El Gran Malec贸n Puerta de Oro, el nuevo orgullo de los barranquilleros

Enamorarse del r铆o Magdalena mientras se contempla su paisaje, naturaleza y encanto Caribe se ha convertido en el plan perfecto para los barranquilleros y visitantes, quienes desde el  18 de julio disfrutan del Gran Malec贸n sector Puerta de Oro.

Desde su apertura, el proyecto ha recibido el visto bueno de la ciudadan铆a, evidenciado en sondeos aplicados dentro del malec贸n y en redes sociales. El 99% de visitantes se帽alaron estar satisfechos con las instalaciones y un 97% expresaron haber sentido felicidad durante la experiencia.

“Barranquilla est谩 conquistando al r铆o, de nuevo, lo estamos viendo. Este es el gran inicio de la nueva Barranquilla, de un matrimonio que nos har谩 felices a todos”, se帽al贸 el alcalde Alejandro Char, qui茅n est谩 dando ejemplo de orgullo por la nueva Barranquilla con sus visitas frecuentes, en las que dialoga con los visitantes y recibe el reconocimiento por esta iniciativa.

Entre el 18 de julio y el 13 de agosto la nueva obra fue visitada por 140.554 personas. Una de ellas, Yolima Contreras, se mostr贸 encantada: “Definitivamente, que este proyecto est茅 mirando al r铆o es muestra de un gran futuro para Barranquilla. Quiero decirle al alcalde que muchas gracias porque esto lo esperaba la ciudad hace muchos a帽os”.

La gran mayor铆a de los visitantes van al malec贸n en plan familiar, como lo dijeron el 65% de los encuestados. Tambi茅n se destaca la pr谩ctica de actividades saludables como caminar y trotar.

Sebasti谩n Ayala, un ni帽o de 10 a帽os, declar贸 que le gust贸 su visita al malec贸n "porque puedo ver de cerca los barcos y saludarlos cuando pasan”.

En redes sociales, propios, visitantes y personas que viven en el extranjero han comentado positivamente el proyecto, resaltando que el malec贸n le est谩 dando una nueva cara a la ciudad, sin贸nimo de progreso, y que Barranquilla est谩 abriendo sus ventanas al r铆o como en las grandes ciudades del mundo.

El Gran Malec贸n sector Puerta de Oro, ubicado en el Centro de Eventos Puerta de Oro,  V铆a 40 con calle 79B, funciona todos los d铆as de 6:00 a.m. a 10:00 p.m.

Las personas en condici贸n de discapacidad, las embarazadas, las madres que llevan a sus ni帽os en coche y quienes necesitan ayuda especial tambi茅n est谩n agradecidas: para ellas est谩 dispuesto un ascensor con ascensorista que les facilita su experiencia en el malec贸n para que se unan a los miles de barranquilleros orgullosos con su nueva ventana al r铆o Magdalena.

Megajard铆n infantil para m谩s de 150 ni帽os abre sus puertas en Rafael Uribe Uribe

- En el predio donde se construy贸 este jard铆n hab铆a un lote abandonado que generaba inseguridad y deterioro para la comunidad del sector.

- Este jard铆n tuvo una inversi贸n superior de 3.000 millones de pesos y tiene capacidad para 164 ni帽os.

Desde la localidad de Rafael Uribe Uribe, el alcalde de Bogot谩, Enrique Pe帽alosa, hizo la apertura oficial del megajard铆n infantil ‘Travesuras de Colores’, un espacio que beneficiar谩 a 164 ni帽os de este sector de la capital.

“Con espacios como estos estamos construyendo una sociedad m谩s igualitaria, para que todos los ni帽os tengan las mismas oportunidades de desarrollar su potencial humano, que tengan toda la alimentaci贸n, estimulaci贸n temprana, cultura, pintura y actividades f铆sicas, que son tan fundamentales en estos primeros a帽os de vida “, se帽al贸 el alcalde Pe帽alosa.
El jard铆n se construy贸 un lote abandonado que se hab铆a convertido en un foco de inseguridad y deterioro para la comunidad: “Es una alegr铆a para nosotros tener este jard铆n tan bonito y que se acuerden de los ni帽os es un privilegio, le damos gracias al alcalde que ha pensado en nuestras nuevas generaciones. Aqu铆 hab铆a un lote muy feo, totalmente descuidado y esto qued贸 muy lindo”, se帽al贸 脕ngela Salazar, abuela de uno de los ni帽os que ahora asiste a este jard铆n.

Entrega Jard铆n Infantil Travesuras de Colores - Foto_ Comunicaciones Alcald铆a / Diego Bauman

‘Travesuras de Colores’ beneficiar谩 a los ni帽os de los barrios del sur de Bogot谩: Colinas, Gustavo Restrepo, San Jos茅, Granjas de San Pablo, Sosiego, Country y Resurrecci贸n, entre otros.

“Nosotros tenemos claro que nuestros ni帽os son la m谩xima prioridad y la etapa m谩s importante de la formaci贸n son los primeros cuatro a帽os. Estamos haciendo todos los esfuerzos para su atenci贸n, por eso hacemos una inversi贸n en primera infancia de cerca de tres billones de pesos estos cuatro a帽os”, resalt贸 el alcalde Enrique Pe帽alosa.
La obra se desarroll贸 en dos etapas: una de preconstrucci贸n que incluy贸 la elaboraci贸n de dise帽os arquitect贸nicos, estructurales, el茅ctricos, hidrosanitarios, tr谩mite y obtenci贸n de licencia de construcci贸n. La segunda fue la ejecuci贸n de la obra, que inici贸 el 31 de mayo de 2016.

“En enero encontramos este lote abandonado, entonces es una obra que se hizo en un tiempo muy eficiente, con una inversi贸n de 3.300 millones de pesos. Este a帽o tenemos 50.000 ni帽os aproximadamente ya atendidos en jardines de la Secretar铆a de Integraci贸n Social y en total atenderemos 230.000, con la ruta de atenci贸n de la primera infancia”, asegur贸 la secretaria de Integraci贸n Social, Mar铆a Consuelo Ara煤jo.

Alcald铆a de Bogot谩 entrega nuevos equipos a la Polic铆a en cinco localidades

Los M谩rtires, Candelaria, Santa Fe, Antonio Nari帽o y Puente Aranda son las cinco localidades del Comando de Seguridad Ciudadana N煤mero 4 de la Polic铆a Metropolitana de Bogot谩 que se beneficiar谩n de la entrega de nuevos equipos que hizo la administraci贸n del alcalde Enrique Pe帽alosa, y que tienen una inversi贸n cercana a los 3.700 millones de pesos.

Daniel Mej铆a, secretario de Seguridad y Convivencia del Distrito, se帽al贸 que esta es la octava entrega que se hace y que suman 80 veh铆culos entre motos, paneles de vigilancia y buses para el traslado de contraventores.

 “Gracias a estas entregas ya vemos los resultados positivos en localidades del centro de la ciudad como M谩rtires y Santa Fe”, destac贸 Mej铆a.

Sostuvo que la Administraci贸n seguir谩 trabajando de la mano con la Polic铆a Metropolitana, dot谩ndola con los mejores elementos.

De esta manera ya son m谩s de 30.000 millones de pesos invertidos en lo corrido de 2017 por la Administraci贸n Distrital, a trav茅s de la Secretar铆a de Seguridad, Convivencia y Justicia, para modernizar el parque automotor de la Polic铆a de Bogot谩.

Cada una de estas motocicletas Yamaha de 250 cent铆metros c煤bicos, incluye dos cascos, chalecos y cuenta con servicio de mantenimiento hasta por dos a帽os.