En el evento hay exponentes internacionales de Espa帽a, M茅xico y Chile, adem谩s de invitados nacionales de Bogot谩, Cali y Medell铆n.
El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y la Asociaci贸n Latinoamericana de Sistemas Integrados para la Movilidad Urbana Sustentable, -SIMUS-, realizan el I Taller de Mejores Pr谩cticas SIMUS en Electromovilidad: Tendencias, Casos de 脡xito y Desaf铆os de la Implementaci贸n de Energ铆as Limpias en Am茅rica Latina.
El evento busca, indic贸 Eugenio Prieto Soto, director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, motivar la discusi贸n t茅cnica y estrat茅gica sobre los desaf铆os que enfrentan los sectores p煤blico y privado para la aceleraci贸n de la movilidad el茅ctrica en el Valle de Aburr谩, que se hacen cada vez m谩s necesarios de resolver teniendo en cuenta la apuesta que tiene el territorio y sus instituciones de cara a la prevenci贸n y mejoramiento ambiental de la calidad del aire. "No en vano, el Plan Integral de Gesti贸n de la Calidad del Aire, PIGECA, del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 apunta a la transformaci贸n hacia un sistema de movilidad de bajas emisiones, a partir del fortalecimiento y modernizaci贸n del transporte p煤blico", record贸 Prieto Soto.
Este evento permite conocer las diferentes experiencias que han tenido ciudades como Madrid, Ciudad de M茅xico y Santiago de Chile en la incorporaci贸n de flotas el茅ctricas en sus sistemas integrados de transporte p煤blico, explicaron sus organizadores. Tambi茅n se conocen las experiencias de Bogot谩, Cali y Medell铆n, las ciudades colombianas que m谩s impulsan la Electromovilidad en Colombia.
"Nos convoca un espacio de intercambio de experiencias, de conocimientos en Electromovilidad, un tema que est谩 en la agenda de todos los tomadores de decisiones, tanto p煤blicos como privados", dijo Martha Luc铆a Guti茅rrez, directora de la Asociaci贸n Latinoamericana de Sistemas Integrados para la Movilidad Urbana Sustentable -SIMUS-.
El referirse a las experiencias de Am茅rica Latina y Europa, Martha Luc铆a Guti茅rrez destac贸, por ejemplo, el nivel de experiencia de Madrid, Espa帽a. De Santiago de Chile valor贸 que sea el gobierno nacional el que est茅 liderando la pol铆tica de Electromovilidad. De Medell铆n, Cali y Bogot谩 record贸 que son las tres ciudades que lideran la Electromovilidad en Colombia. Valor贸 tambi茅n la experiencia de Buenos Aires y de M茅xico dijo que es el pa铆s de Am茅rica Latina que est谩 implementando la flota m谩s grande de trolebuses o buses el茅ctricos impulsados por catenarias.
Por su parte, Viviana Tob贸n Jaramillo, subdirectora de Movilidad del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, "es una oportunidad para compartir conocimientos y tener un dialogo informado sobre los principales retos que afrontan las ciudades latinoamericanas, y hoy las colombianas, en el proceso de planeaci贸n, financiaci贸n y operaci贸n de buses el茅ctricos".
Tob贸n Jaramillo se帽al贸 que en materia de movilidad el茅ctrica los diez municipios del Valle de Aburr谩 est谩n avanzando, y puso el ejemplo de Medell铆n, por la implementaci贸n de buses el茅ctricos. No obstante, dijo que Santiago de Chile es la ciudad latinoamericana que abandera los temas de Electromovilidad, pues completa este a帽o 400 buses el茅ctricos en operaci贸n.
El I Taller de Mejores Pr谩cticas SIMUS en Electromovilidad se realiza en el auditorio Guayacanes, del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.
El alcalde de Medell铆n Federico Guti茅rrez, en su condici贸n de presidente de la Junta del 脕rea Metropolitana, nos ha pedido que Medell铆n y el Valle de Aburr谩 se conviertan en el territorio l铆deren movilidad el茅dctrica en AL y hemos venido trabajando en ese tema. ¿C贸mo? Con una alianza que hicimos con el grupo EPM, con el propio municipio de Medell铆n, con el Metro, con Metroplus y con los transportadores.