P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

lunes, 9 de septiembre de 2019

Medell铆n, sede de taller de Mejores Pr谩cticas SIMUS Electromovilidad


En el evento hay exponentes internacionales de Espa帽a, M茅xico y Chile, adem谩s de invitados nacionales de Bogot谩, Cali y Medell铆n.

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y la Asociaci贸n Latinoamericana de Sistemas Integrados para la Movilidad Urbana Sustentable, -SIMUS-, realizan el I Taller de Mejores Pr谩cticas SIMUS en Electromovilidad: Tendencias, Casos de 脡xito y Desaf铆os de la Implementaci贸n de Energ铆as Limpias en Am茅rica Latina.

El evento busca, indic贸 Eugenio Prieto Soto, director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, motivar la discusi贸n t茅cnica y estrat茅gica sobre los desaf铆os que enfrentan los sectores p煤blico y privado para la aceleraci贸n de la movilidad el茅ctrica en el Valle de Aburr谩, que se hacen cada vez m谩s necesarios de resolver teniendo en cuenta la apuesta que tiene el territorio y sus instituciones de cara a la prevenci贸n y mejoramiento ambiental de la calidad del aire. "No en vano, el Plan Integral de Gesti贸n de la Calidad del Aire, PIGECA, del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 apunta a la transformaci贸n hacia un sistema de movilidad de bajas emisiones, a partir del fortalecimiento y modernizaci贸n del transporte p煤blico", record贸 Prieto Soto.

Este evento permite conocer las diferentes experiencias que han tenido ciudades como Madrid, Ciudad de M茅xico y Santiago de Chile en la incorporaci贸n de flotas el茅ctricas en sus sistemas integrados de transporte p煤blico, explicaron sus organizadores. Tambi茅n se conocen las experiencias de Bogot谩, Cali y Medell铆n, las ciudades colombianas que m谩s impulsan la Electromovilidad en Colombia.

"Nos convoca un espacio de intercambio de experiencias, de conocimientos en Electromovilidad, un tema que est谩 en la agenda de todos los tomadores de decisiones, tanto p煤blicos como privados", dijo Martha Luc铆a Guti茅rrez, directora de la Asociaci贸n Latinoamericana de Sistemas Integrados para la Movilidad Urbana Sustentable -SIMUS-.

El referirse a las experiencias de Am茅rica Latina y Europa, Martha Luc铆a Guti茅rrez destac贸, por ejemplo, el nivel de experiencia de Madrid, Espa帽a. De Santiago de Chile valor贸 que sea el gobierno nacional el que est茅 liderando la pol铆tica de Electromovilidad. De Medell铆n, Cali y Bogot谩 record贸 que son las tres ciudades que lideran la Electromovilidad en Colombia. Valor贸 tambi茅n la experiencia de Buenos Aires y de M茅xico dijo que es el pa铆s de Am茅rica Latina que est谩 implementando la flota m谩s grande de trolebuses o buses el茅ctricos impulsados por catenarias.

Por su parte, Viviana Tob贸n Jaramillo, subdirectora de Movilidad del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, "es una oportunidad para compartir conocimientos y tener un dialogo informado sobre los principales retos que afrontan las ciudades latinoamericanas, y hoy las colombianas, en el proceso de planeaci贸n, financiaci贸n y operaci贸n de buses el茅ctricos".

Tob贸n Jaramillo se帽al贸 que en materia de movilidad el茅ctrica los diez municipios del Valle de Aburr谩 est谩n avanzando, y puso el ejemplo de Medell铆n, por la implementaci贸n de buses el茅ctricos. No obstante, dijo que Santiago de Chile es la ciudad latinoamericana que abandera los temas de Electromovilidad, pues completa este a帽o 400 buses el茅ctricos en operaci贸n.

El I Taller de Mejores Pr谩cticas SIMUS en Electromovilidad se realiza en el auditorio Guayacanes, del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.

El alcalde de Medell铆n Federico Guti茅rrez, en su condici贸n de presidente de la Junta del 脕rea Metropolitana, nos ha pedido que Medell铆n y el Valle de Aburr谩 se conviertan en el territorio l铆deren movilidad el茅dctrica en AL y hemos venido trabajando en ese tema. ¿C贸mo? Con una alianza que hicimos con el grupo EPM, con el propio municipio de Medell铆n, con el Metro, con Metroplus y con los transportadores.

V铆ctimas del conflicto: ejemplares en perd贸n y reconciliaci贸n


El viernes 6 de septiembre, en el Auditorio Museo Casa de la Memoria, 90 v铆ctimas del conflicto armado recibieron su certificado de participaci贸n en la Escuelas del Perd贸n y Reconciliaci贸n (ESPERE).

Durante los tres meses de formaci贸n los participantes tuvieron un proceso pedag贸gico que les ayud贸 a sanar las heridas, transformar la memoria dolorosa y brindar herramientas para recuperar la confianza.
De igual forma, aprendieron a enfrentar los conflictos de forma positiva para ayudar a la reconstrucci贸n del tejido social en donde se reconoce como las ofensas, pleitos, discordias y dem谩s actos afines a la din谩mica del conflicto armado han dejado una marca indeleble en las memorias de quienes lo padecieron.
En total, participaron cinco grupos conformados por 20 personas. Cada uno de estos equipos estuvo integrado por distintos colectivos sociales de las comunas de la ciudad como la Organizaci贸n Esperanza, Luz y Vida; la Fundaci贸n Mujeres Inoxidables,  el Colectivo Mujeres Tejiendo Red y el Grupo de v铆ctimas La Amistad.

V铆ctimas del conflicto: ejemplares en  perd贸n y reconciliaci贸n

"Las clases con los profesores nos sirvieron mucho. Yo, por ejemplo, no pod铆a hablar de lo que me hab铆a pasado ni escuchar a nadie mencionar algo respecto al conflicto, inmediatamente todos esos recuerdos se me ven铆an a la cabeza. Cada cosa que me hicieron o palabras que me dijeron, todo lo malo regresaba a mi mente. Ojal谩 se den m谩s espacios como este porque de verdad que esto cambia la vida", expres贸 Luz Fanny Giraldo, v铆ctima graduada de las Escuelas del Perd贸n y Reconciliaci贸n


Un trabajo en favor de las v铆ctimas
La Fundaci贸n para la Reconciliaci贸n, ya cumple 15 a帽os de trabajo en donde m谩s de dos millones de personas en 20 pa铆ses han podido encontrar espacios de memoria, paz, y sanaci贸n.
Seg煤n estudios realizados por  esta organizaci贸n, los participantes han reportado una mejora en el bienestar de su salud y calidad de sue帽o. El 80 % asegur贸 tener menores manifestaciones depresivas; el 68 % expres贸 que dorm铆a mejor y el 88% present贸 alguna disminuci贸n en los s铆ntomas asociados a la depresi贸n.
Adem谩s, las Escuelas del Perd贸n y Reconciliaci贸n han recibido diversos reconocimientos entre los que se cuenta el Premio Unesco de Educaci贸n para la Paz en 2006.
Para obtener m谩s informaci贸n sobre los programas y las Escuelas de Perd贸n y Reconciliaci贸n, los interesados pueden ingresar a www.fundacionparalareconciliacion.org   
Por Manuela Lozano 脕ngel

Llamado a denunciar el vandalismo ambiental


Seg煤n informes del Dagrd, los incendios de cobertura vegetal representan el 3 % del total de incidentes atendidos en 2019.

Fotos Dagrd
2019-09-06

Llamado a denunciar el vandalismo ambiental

Tras los incendios ocurridos entre martes y jueves de esta semana en el cerro de las Tres Cruces, el mandatario local hizo un llamado de atenci贸n a la ciudadan铆a para que denuncie ante las autoridades cualquier acto delincuencial de este tipo.
En las horas de la madrugada del viernes 6 de septiembre, los organismos de emergencia, el Dagrd y el cuerpo oficial de bomberos lograron controlar y extinguir el incendio que de nuevo se present贸 en esta elevaci贸n natural de la ciudad.
"El d铆a de ayer tuvimos una nueva ignici贸n en este cerro, pero esta vez en otro de los frentes. Tras los incendios en esta zona, se reportan un total de siete hect谩reas comprometidas y afectadas por las llamas", explic贸 Diego Moreno Bedoya, subdirector del Dagrd.
Tras la nueva emergencia presentada en esta zona de la ciudad, el alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, manifest贸 su preocupaci贸n por los grandes da帽os ambientales y resalt贸 que las  capturas e investigaciones a quienes atenten contra el medio ambiente seguir谩n. Adem谩s, agreg贸 que estos actos no quedar谩n impunes.
"Esto es una actitud criminal que atenta contra el medio ambiente, contra uno de los cerros m谩s importantes, contra la seguridad ciudadana y tambi茅n pone en riesgo a nuestros bomberos. Quiero que las personas nos informen de inmediato si ven algo sospechoso, de esta manera podemos actuar con m谩s eficacia", manifest贸 el mandatario.
Llamado a denunciar el vandalismo ambiental
Desde la Administraci贸n Municipal se adelantan acciones para recuperar dicho cerro. Se espera adquirir el predio, que actualmente es privado,  para poder reforestarlo con alrededor de 60.000 谩rboles, sembrar nuevas especies vegetales y cambiar las afectadas.
"Estamos en una temporada de transici贸n de menos a m谩s lluvias y posiblemente esto ayude a la hidrataci贸n de los pastos y con ello reducir la vulnerabilidad de los mismos", agreg贸 el subdirector del Dagrd.
Seg煤n informes presentados por ese organismo, en lo que va de 2019 se han presentado alrededor de 256 incendios de cobertura vegetal o forestal en la capital antioque帽a. Las zonas m谩s afectadas por estos incidentes son las comunas 7, Robledo; 13, San Javier; 16, Bel茅n y 8, Villa Hermosa.  En este periodo, el corregimiento con m谩s reportes de conflagraciones fue San Crist贸bal con un total de 42.
Se recomienda a la ciudadan铆a para que en esta temporada seca evite realizar fogatas o quemas en zonas verdes. Igualmente, a recoger la basuras o los elementos de vidrio cuando se sale de caminata.
De la misma manera, los organismos de socorro recordaron que en caso de observar humo o fuego en zonas de cobertura vegetal se debe reportar de forma inmediata a las autoridades a trav茅s de la l铆nea de atenci贸n 123.
Por Manuela Lozano 脕ngel

Zonas verdes de Envigado fueron embellecidas


Gracias a contrato adelantado por Enviaseo y el apoyo t茅cnico de la Secretar铆a de Obras P煤blicas, se realiz贸 el embellecimiento de zonas verdes cerca a la Piedra de La Ayur谩, donde se construyo zona de estancia tipo anden en concreto, se realizaron siembras y se instalaron materas prefabricadas



Votaciones de proyectos de Priorizaci贸n Participativa del Presupuesto (vigencia 2020) ser谩n entre el 15 y el 24 de septiembre



El Departamento Administrativo de Planeaci贸n de Envigado finaliz贸 la etapa de los espacios de deliberaci贸n de los proyectos que podr谩n ser ejecutados a trav茅s de la Priorizaci贸n Participativa del Presupuesto PPP en el a帽o 2020.

En estos espacios se recogieron las recomendaciones dadas por la comunidad a las diferentes iniciativas, de manera que Planeaci贸n cumpli贸 con el objetivo de los mismos: que los ciudadanos conozcan de primera mano las iniciativas y les hagan recomendaciones que coadyuven a la estructuraci贸n final de los proyectos, por parte del Comit茅 T茅cnico.

410 envigade帽os de las 8 zonas urbanas (2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9) y las 4 rurales (10, 11, 12 y 13) de Envigado participaron en los espacios de deliberaci贸n, dando sus aportes a las actividades que se ejecutar谩n dentro de los proyectos de PPP.

Votaciones de los proyectos que podr谩n ser priorizados

Entre el 15 y el 24 de septiembre de 2019, la Alcald铆a de Envigado tiene proyectado habilitar la plataforma www.mienvigado.org (pesta帽a Priorizaci贸n Participativa del Presupuesto), para que los ciudadanos voten por los proyectos que ser谩n priorizados por PPP, para beneficiar los envigade帽os el pr贸ximo a帽o.

De igual manera, el Departamento Administrativo de Planeaci贸n emitir谩 por medios oficiales de la Alcald铆a la informaci贸n sobre el proceso de votaci贸n de los diferentes proyectos y as铆 garantizar la participaci贸n activa de todos los ciudadanos en la Priorizaci贸n Participativa del (vigencia 2020).

Laboratorio sensorial sobre calidad del aire en Parque Explora


Este espacio busca facilitar que proyectos cient铆ficos relacionados con esta tem谩tica se conviertan en productos digitales que puedan ser socializados y comprendidos por la ciudadan铆a.
Desarrollar productos tecnol贸gicos para que datos t茅cnicos relacionados con la calidad del aire sean comprensibles para los ciudadanos, es el objetivo de este espacio que ser谩 coordinado por la artista mexicana Leslie Garc铆a, quien actualmente dirige el 谩rea de Educaci贸n del Centro Cultural Digital de M茅xico y que cofund贸 el colectivo de bioarte Interspecifics, con el cual desarrolla proyectos de arte electr贸nico y medios.
Dise帽ado con apoyo del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, este laboratorio convoca a bi贸logos, ingenieros, artistas, investigadores y activistas medioambientales que tengan proyectos sobre agentes y fuentes contaminantes, sensores de medici贸n y monitoreo, levantamiento de informaci贸n o bases de datos, y que necesiten recurrir a diversas tecnolog铆as o lenguajes de programaci贸n, para hacer visible este tipo de informaci贸n convirti茅ndola, por ejemplo, en productos de audio, visualizaciones o instalaciones.
Los proyectos seleccionados ser谩n desarrollados, de manera presencial, a lo largo de dos semanas, del 9 al 17 de septiembre de 2019, y las sesiones de trabajo ser谩n intensivas: de 3:00 a 7:00 p. m., para un total de 32 horas de trabajo.
La encargada de direccionar este trabajo, Leslie Garc铆a, se ha desempe帽ado tambi茅n como Investigadora Asociada de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Federal de R铆o de Janeiro (Brasil) y como Investigadora del Departamento de Medios de la Bauhaus, en Alemania.
As铆 mismo, con su colectivo Interespecifics, Garc铆a ha desarrollado herramientas digitales, piezas de audio y de net art, as铆 como hardware y prototipos electr贸nicos, que le han valido premios y distinciones alrededor del mundo.
Las sesiones se desarrollar谩n en el Exploratorio, espacio del Parque Explora que fue inaugurado por el alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, en noviembre de 2016 y que fue concebido como un laboratorio p煤blico de experimentaci贸n alrededor del conocimiento y las tecnolog铆as.
Los interesados en postularse, conocer las tem谩ticas y los cronogramas de trabajo pueden visitar https://www.parqueexplora.org/laboratoriosensorializacion
Por Juan Sebasti谩n Mora Eusse

Abierta la magia de los libros



Hasta el 15 de septiembre los amantes de los libros podr谩n se reunir谩n en torno a esta fiesta en el Jard铆n Bot谩nico, el Parque Explora, el Parque de los Deseos y otros lugares adyacentes a la Zona Norte de Medell铆n como el Planetario, la Universidad de Antioquia y la Casa de la M煤sica.
All铆, encontrar谩n no solo miles de opciones para avivar la magia de la lectura. La oralidad, la escritura, el c贸mic y la ilustraci贸n se hacen presentes en esta celebraci贸n en la que todos est谩n invitados. Adem谩s habr谩 presentaciones de m煤sica, cine, teatro y danza.
La XIII Fiesta del Libro y la Cultura 2019 tendr谩n su eje en el Patio de las Azaleas del Jard铆n Bot谩nico, donde estar谩 el Centro de las Expediciones, territorio donde se rinde un homenaje a las misiones emprendidas por Alexander von Humboldt (1769-1859), un hombre apasionado por la bot谩nica, la geolog铆a y la mineralog铆a.
Desde este punto partir谩n los viajes que les servir谩n a los visitantes para adentrarse en tem谩ticas como el r铆o, la m煤sica, la poes铆a, la bot谩nica y la cultura ind铆gena.
Una de las experiencias que se podr谩 vivir es Humboldt para los sentidos. ¡Diverso, inolvidable y apasionante!, donde los asistentes emprender谩n una traves铆a an谩loga y digital inspirada en el legado de este cient铆fico e investigador alem谩n.


La idea es que se reviva lo mejor de sus pasos por la geograf铆a nacional, y que sirva como celebraci贸n mundial de los 250 a帽os del natalicio de este expedicionario por excelencia.
“En Humboldt para los sentidos se disfrutar谩 de una programaci贸n divertida, y a la vez pedag贸gica, en la que la realidad aumentada es nuestro principal atractivo, ya que desde el instituto pensamos la realidad virtual como una posibilidad para llevar a cabo expediciones y acercarnos de manera diferente a la literatura, a otros espacios geogr谩ficos o a culturas distantes”, dijo Diana Mignano, directora de Informaci贸n y Biblioteca del Instituto Goethe, quien agreg贸 que la fiesta es una excelente oportunidad para mostrar el trabajo mediante esta actividad multisensorial.


Conversar, escuchar, conocer, parchar
Charlas de la Tarde es una de las franjas m谩s tradicionales de la Fiesta del Libro y la Cultura, en las que habr谩 52 di谩logos como Cada s铆laba un disparo. ¿Hasta d贸nde nos puede incomodar la literatura?, con Isaac Rosa, de Espa帽a y Felipe Polleri, de Uruaguay; o como A veces escribir no es suficiente. Las singulares vicisitudes de ser un hombre orquesta con Afonso Cruz, de Portugal y Dick Verdult, de Holanda.
Abierta la magia de los libros

Los libros perdidos tambi茅n se encuentran. El deleite de recuperar textos valiosos que casi nadie recuerda con Sara Kramer, de Estados Unidos y Andr茅s Hoyos, de Colombia; Testimonio de guerra, entre lo period铆stico y lo literario, de la mano de Daan Heerma van Voss, de Holanda y Juan Diego Restrepo, de Colombia, son otras de esas charlas que los m谩s de 50.000 visitantes que se esperan, podr谩n disfrutar.
Insertar por favor con texto: Conoce la programaci贸n completa aqu铆:
Adopta a un Autor
Esta estrategia de los Eventos del Libro de la Alcald铆a de Medell铆n que permite a los estudiantes mirar a los ojos a los autores, escuchar sus experiencias de primera mano, conocer su inspiraci贸n y sus motivos, y romper con esa imagen, a veces ut贸pica y lejana, de aquel que escribe en la distancia, hace parte tambi茅n de la fiesta desde el punto de vista que se quiere que 茅sta dure todo el a帽o.

Abierta la magia de los libros

Dicho programa permiti贸 este a帽o que 65 instituciones p煤blicas y 16 privadas, adem谩s de 21 entidades y bibliotecas adoptar谩n a 102 autores de diferentes nacionalidades, por lo que alrededor de 4.080 personas fueron tocadas en 2019 por la literatura, de manera viva y cercana, a trav茅s de Adopta a Autor.
Uno de los autores de este convenio estar谩 de nuevo en Medell铆n, por medio de Charlas de la Tarde, y a trav茅s de la tertulia ¿Qu茅 hacemos con nuestros pedazos? La literatura: entre el consuelo y el arte, a cargo de Andr茅s Neuman, de Argentina y Piedad Bonnett, de Colombia.
“Adopta un Autor es de las actividades que m谩s me gusta y que le sirve al proceso de hacer de nuestra ciudad una que sea lectora”, anot贸 Federico Guti茅rrez Zuluaga, alcalde de Medell铆n, quien agreg贸 que existen muchas formas de leer.
“Lee quien disfruta el sonido que se produce al pasar la p谩gina de un libro impreso; escucha un audiolibro; interpreta un videojuego; lee una historieta; contempla una ilustraci贸n; encuentra refugio en la m煤sica; recorre su ciudad, cuenta historias o las escucha”, recalc贸 el mandatario.

Abierta la magia de los libros

Por su parte Lina Botero Villa, secretaria de Cultura Ciudadana indic贸 que Los Eventos del Libro, el Sistema de Bibliotecas P煤blicas, el Plan Ciudadano de Lectura, Escritura y Oralidad, el programa de Memorias y Patrimonios, son escenarios para posibilitar que en Medell铆n se viva una fiesta eterna alrededor de la palabra.

San Antonio se convirti贸 en el primer Eco barrio de Latinoam茅rica

El Gobierno de Francia a trav茅s de su Embajada en Colombia, entreg贸 al alcalde de Cali Maurice Armitage y a representantes de la comunidad, el sello ‘Label EcoQuartier’, que reconoce a San Antonio como el primer Eco barrio de Latinoam茅rica en respetar los principios del desarrollo sostenible.
Al respecto, el primer mandatario de los cale帽os manifest贸 que “esto es un entendimiento entre la comunidad y la administraci贸n, donde poco a poco aprendemos a convivir bien con el desarrollo de Cali y la conservaci贸n de San Antonio. Tenemos que darle las gracias al Gobierno franc茅s por esta certificaci贸n que nos dan como un Eco barrio y todos queremos que siga siendo un barrio privilegiado en t茅rminos de cultura y de tradici贸n”, concluy贸 Armitage. 
Para Mar铆a Isabel Arabia, jefe de la Oficina de Relaciones y Cooperaci贸n de la Alcald铆a de Cali, “este es un trabajo de cooperaci贸n t茅cnica muy importante para la ciudad y para la movilidad, que se viene trabajando en el barrio San Antonio desde 2017, con la Embajada de Francia y los habitantes del sector”.
A su turno, Fran莽ois Lavalette, representante de la Embajada de Francia, indic贸. “Cali es un muy buen sitio para hacer un Eco barrio seg煤n la metodolog铆a francesa, porque re煤ne todos los ingredientes y es un municipio muy dedicado a estos proyectos, tiene una comunidad, en un barrio, con una muy fuerte convivencia dedicada a promover y proteger la sostenibilidad del medio ambiente”.
Humberto Scafidi, coordinador del comit茅 ambiental y habitante raizal del barrio San Antonio, se mostr贸 complacido y agreg贸 que “para nosotros es un gran reto y sobre todo una oportunidad para darle un valor agregado ambiental a un barrio hist贸rico y patrimonial”.
En este sentido, la directora del Dagma, Claudia Mar铆a Buitrago concluy贸 diciendo. “San Antonio es un Eco barrio porque la gente quiere hacer reciclaje, buscan ponerle nombre de aves a las calles, hacen intercambio con los campesinos que realizan producci贸n agroecol贸gica, siembran plantas en sus solares y terrazas. Adem谩s, tienen una escuela autosuficiente en energ铆a a partir de paneles solares”.
Tener este sello del gobierno franc茅s reconoce el esfuerzo de los vecinos del barrio que, trabajando en conjunto con la Administraci贸n Municipal, buscan incentivar el uso de huertas caseras, mercado org谩nico, energ铆as renovables y limpias, crear espacios verdes, motivar a la gente para que use medios de transporte p煤blicos y eficientes que buscan reducir la huella ecol贸gica de los cerca de 3500 habitantes que tiene San Antonio.
Por: Juan Carlos Zapata M.

EPM comenz贸 el montaje de los Alumbrados Navide帽os




En una tarea cuidadosa e imperceptible para la comunidad, EPM comenz贸 el montaje de las 18.000 figuras que dar谩n vida este a帽o a los tradicionales Alumbrados Navide帽os de Medell铆n, considerados como uno de los m谩s bellos del mundo.

El proceso de instalaci贸n de los Alumbrados, en un espacio de 25 kil贸metros, se hace de manera paulatina y en las noches, con el prop贸sito de no alterar la din谩mica de la ciudad y sorprender a propios y visitantes con la majestuosa decoraci贸n, que busca dinamizar la econom铆a, incentivar el turismo y contribuir a la creaci贸n de empleo durante la 茅poca decembrina.

La disposici贸n de las figuras, entre pendones, pasacalles y volum茅tricos de gran tama帽o, es realizada por un equipo conformado por 77 personas, entre cuadrilleros, ingenieros y funcionarios de apoyo log铆stico. Su labor es secuencial y organizada y comprende la colocaci贸n de la infraestructura f铆sica (postes, estacones, cables tensores y adecuaciones), ubicaci贸n de las figuras o iluminaciones que van en altura (techos de luz e im谩genes en 谩rboles), ubicaci贸n de figuras volum茅tricas y puesta a punto de las redes el茅ctricas.





Comprometidos con el ambiente

La gesti贸n de los Alumbrados Navide帽os va m谩s all谩 de lo f铆sico, pues cuenta con un Plan de Manejo Ambiental, en el que se estipulan todas las medidas a tomar desde la fabricaci贸n hasta el montaje.

Entre las acciones que se deben cumplir desde lo ambiental se encuentran: manejo de residuos s贸lidos, control de emisiones atmosf茅ricas mediante la inspecci贸n y control de documentaci贸n y correcto funcionamiento de veh铆culos y maquinaria; protecci贸n del suelo, y gesti贸n de fauna y flora.

Es importante destacar que las intervenciones arb贸reas son m铆nimas. Para ello, se hace una selecci贸n previa seg煤n el tama帽o y frondosidad del 谩rbol, se escogen 谩rboles adultos, sanos, que por su gen茅tica resistan el peso del elemento y la luz sin causarles da帽o durante el per铆odo de encendido de los Alumbrados Navide帽os.

Entre tanto, cuando se requiere sujetar figuras a las ramas del 谩rbol se utiliza un elemento aislador como sar谩n o grama sint茅tica, para evitar da帽os en la corteza de los individuos.

Adem谩s de Medell铆n, el equipo de EPM tambi茅n adelanta todo el trabajo en los municipios antioque帽os de Caracol铆 (subregi贸n Magdalena Medio), Santo Domingo (Nordeste), Carolina del Pr铆ncipe (Norte), Dabeiba (Occidente), Cocorn谩 (Oriente), Concordia (Suroeste), El Carmen de Atrato (Choc贸) y Girardota (Valle de Aburr谩), ganadores de la s茅ptima edici贸n del concurso Encendamos la Alegr铆a 2019. Tambi茅n lo hace en las localidades aguas arriba y aguas abajo del proyecto hidroel茅ctrico Ituango: Valdivia e Ituango (Norte) y en el Bajo Cauca: Taraz谩, Caucasia, C谩ceres y Nech铆, como una manera de acompa帽ar a sus habitantes en la 茅poca m谩s especial del a帽o.

As铆, como desde hace ya 52 a帽os, EPM prepara todos los detalles para que la comunidad vibre con la fiesta de magia, luz y color que son los Alumbrados Navide帽os.

Los ciudadanos metropolitanos ya pueden usar la aplicaci贸n 脕REA 24/7

Los ciudadanos metropolitanos ya pueden acceder a informaci贸n clave del Valle de Aburr谩 a trav茅s de su m贸vil con la aplicaci贸n 脕REA 24/7

La aplicaci贸n del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 brinda informaci贸n en tiempo real sobre calidad del aire, movilidad sostenible, equipamientos, consumo h铆drico y biodiversidad en el Valle de Aburr谩.
La informaci贸n que aporta 脕rea 24/7 est谩 contenida en los cinco aplicativos que la integran: Mu茅vete, Conoce, M铆dete, SIATA y As贸mbrate.
La aplicaci贸n est谩 disponible en el Google Play de Android, y en el App Store de Apple.

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 alcanz贸 un nuevo hito este martes 3 de septiembre: puso en las manos de los habitantes metropolitanos la informaci贸n en tiempo real sobre calidad del aire, movilidad sostenible, equipamientos, consumo h铆drico y  biodiversidad de la regi贸n, a trav茅s de una aplicaci贸n m贸vil innovadora, 煤til e integral.

Su nombre: 脕rea 24/7, la aplicaci贸n m贸vil del 脕rea Metropolitana que integra, a su vez, cinco aplicativos para gestionar un territorio cada vez m谩s sostenible y con mejor calidad de vida para sus ciudadanos. La meta, avanzar en la consolidaci贸n de un territorio en que la ciudadan铆a haga parte de la generaci贸n de informaci贸n y pueda acceder a los datos en tiempo real.

Y es que hablar de territorios integrados inteligentes es hablar de territorios eficientes en materia de consumo, gesti贸n de residuos, movilidad y sostenibilidad, en los que la ciudadan铆a tenga instrumentos que les permitan cambiar sus h谩bitos. “Hoy le entregamos a la ciudadan铆a un conjunto de 5 aplicaciones para que recorra, conozca y disfrute el territorio metropolitano. Esta aplicaci贸n m贸vil, dise帽ada para que se encuentre valiosa y completa informaci贸n de nuestra regi贸n, surgi贸 a partir de la responsabilidad que tiene el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 como autoridad ambiental, no solamente con facultades sancionatorias sobre el territorio, sino que tambi茅n previene, dialoga y facilita instrumentos”, afirm贸 el Director del 脕rea Metropolitana, Eugenio Prieto Soto.

“Siempre hemos cre铆do que lo m谩s importante dentro de nuestra estrategia Territorios Integrados Inteligentes es que haya informaci贸n, datos organizados y analizados, dirigidos a que el ciudadano los pueda utilizar. Hoy, despu茅s de tres a帽os de trabajo intenso, de ingenio, creatividad y compromiso, el territorio tiene un sistema de informaci贸n en tiempo real que ir谩 mejorando con las observaciones y la informaci贸n que suministren los usuarios”, agreg贸 Prieto Soto.

Estas son los cinco aplicativos integrados que hoy permiten que los ciudadanos sean cada vez m谩s conscientes de la importancia de avanzar unidos en la transformaci贸n hacia territorios que no den paso atr谩s en la ruta de la sostenibilidad:



Mu茅vete
A trav茅s de este aplicativo los usuarios podr谩n conocer y elegir rutas de transporte p煤blico para moverse por el Valle de Aburr谩 de manera r谩pida, econ贸mica, sostenible y con el menor impacto ambiental.
Los usuarios podr谩n moverse con la integraci贸n de rutas de Metro, Metropl煤s, Metrocable, Sistema de Transporte P煤blico de Medell铆n y su 脕rea Metropolitana -SITVA- y Encicla. Adem谩s, conocer谩n la huella de carbono y PM 2.5 de cada viaje, as铆 como el pron贸stico de lluvia en el origen y destino, e informaci贸n sobre los puntos cercanos de estaciones Encicla, puntos de recarga y expedici贸n de tarjeta C铆vica y estaciones SITVA.



​​Conoce
Con este aplicativo, los usuarios conocer谩n el territorio del Valle de Aburr谩 desde sus recursos, instituciones, equipamientos, servicios cercanos y 脕reas Protegidas; as铆 como usos del suelo y restricciones de ordenamiento territorial.




M铆det​​e
Con el aplicativo m铆dete, el usuario podr谩 medir su consumo h铆drico, y obtendr谩 informaci贸n sobre acciones para preservar el agua a trav茅s del reto de los 21 d铆as. Adem谩s, conocer谩 los puntos de disposici贸n final de residuos.

“Somos ricos en recurso h铆drico pero esa riqueza tiene l铆mites en el tiempo. Hace 50 a帽os, el 80 por ciento del agua que consum铆amos era de fuentes propias del Valle de Aburr谩, y hoy ese mismo 80 por ciento es de fuentes externas. Por eso, en el consumo cotidiano es muy importante tener la consciencia de cuantos litros de l铆quido vital se gastan y cu谩ntos residuos se aprovechan”, agreg贸 el Director del 脕rea Metropolitana.



SIATA
El ciudadano metropolitano que use la app 脕rea 24/7 obtendr谩 en este aplicativo informaci贸n en tiempo real sobre el estado del clima, pron贸stico de lluvia, calidad del aire y niveles de fuentes h铆dricas. Toda esta informaci贸n es generada por el Sistema de Alerta Temprana de Medell铆n y el Valle de Aburr谩 SIATA.



As贸mbrate
No se ama lo que no se conoce, y la regi贸n metropolitana tiene una magn铆fica riqueza de fauna y avifauna.

Los usuarios podr谩n identificar las aves del Valle de Aburr谩, as铆 como realizar y compartir avistamientos. En As贸mbrate est谩 disponible la informaci贸n sobre la diversidad en flora y fauna de la regi贸n.

La app 脕rea 24/7 fue construida de forma participativa, con distintos actores del territorio que tuvieron en cuenta las necesidades de la regi贸n. Los municipios han sido claves en el desarrollo de la aplicaci贸n, as铆 como el Metro de Medell铆n, las empresas de transporte, la Sociedad Antioque帽a de Ornitolog铆a – SAO y el Instituto de Investigaci贸n de Recursos Biol贸gicos Alexander von Humboldt, entre otras entidades.

Durante el pr贸ximo mes, la app 脕rea 24/7 se tomar谩 centros comerciales y universidades con el objetivo de que los ciudadanos se apropien de ella y empiecen a transformar sus h谩bitos y calidad de vida. El Director del 脕rea Metropolitana tambi茅n anunci贸 retos con organizaciones y municipios del Valle de Aburr谩.

Abierta la magia de los libros



Hasta el 15 de septiembre los amantes de los libros podr谩n se reunir谩n en torno a esta fiesta en el Jard铆n Bot谩nico, el Parque Explora, el Parque de los Deseos y otros lugares adyacentes a la Zona Norte de Medell铆n como el Planetario, la Universidad de Antioquia y la Casa de la M煤sica.
All铆, encontrar谩n no solo miles de opciones para avivar la magia de la lectura. La oralidad, la escritura, el c贸mic y la ilustraci贸n se hacen presentes en esta celebraci贸n en la que todos est谩n invitados. Adem谩s habr谩 presentaciones de m煤sica, cine, teatro y danza.
La XIII Fiesta del Libro y la Cultura 2019 tendr谩n su eje en el Patio de las Azaleas del Jard铆n Bot谩nico, donde estar谩 el Centro de las Expediciones, territorio donde se rinde un homenaje a las misiones emprendidas por Alexander von Humboldt (1769-1859), un hombre apasionado por la bot谩nica, la geolog铆a y la mineralog铆a.
Desde este punto partir谩n los viajes que les servir谩n a los visitantes para adentrarse en tem谩ticas como el r铆o, la m煤sica, la poes铆a, la bot谩nica y la cultura ind铆gena.
Una de las experiencias que se podr谩 vivir es Humboldt para los sentidos. ¡Diverso, inolvidable y apasionante!, donde los asistentes emprender谩n una traves铆a an谩loga y digital inspirada en el legado de este cient铆fico e investigador alem谩n.


La idea es que se reviva lo mejor de sus pasos por la geograf铆a nacional, y que sirva como celebraci贸n mundial de los 250 a帽os del natalicio de este expedicionario por excelencia.
"En Humboldt para los sentidos se disfrutar谩 de una programaci贸n divertida, y a la vez pedag贸gica, en la que la realidad aumentada es nuestro principal atractivo, ya que desde el instituto pensamos la realidad virtual como una posibilidad para llevar a cabo expediciones y acercarnos de manera diferente a la literatura, a otros espacios geogr谩ficos o a culturas distantes", dijo Diana Mignano, directora de Informaci贸n y Biblioteca del Instituto Goethe, quien agreg贸 que la fiesta es una excelente oportunidad para mostrar el trabajo mediante esta actividad multisensorial.


Conversar, escuchar, conocer, parchar
Charlas de la Tarde es una de las franjas m谩s tradicionales de la Fiesta del Libro y la Cultura, en las que habr谩 52 di谩logos como Cada s铆laba un disparo. ¿Hasta d贸nde nos puede incomodar la literatura?, con Isaac Rosa, de Espa帽a y Felipe Polleri, de Uruaguay; o como A veces escribir no es suficiente. Las singulares vicisitudes de ser un hombre orquesta con Afonso Cruz, de Portugal y Dick Verdult, de Holanda.
Abierta la magia de los libros

Los libros perdidos tambi茅n se encuentran. El deleite de recuperar textos valiosos que casi nadie recuerda con Sara Kramer, de Estados Unidos y Andr茅s Hoyos, de Colombia; Testimonio de guerra, entre lo period铆stico y lo literario, de la mano de Daan Heerma van Voss, de Holanda y Juan Diego Restrepo, de Colombia, son otras de esas charlas que los m谩s de 50.000 visitantes que se esperan, podr谩n disfrutar.
Insertar por favor con texto: Conoce la programaci贸n completa aqu铆:
Adopta a un Autor
Esta estrategia de los Eventos del Libro de la Alcald铆a de Medell铆n que permite a los estudiantes mirar a los ojos a los autores, escuchar sus experiencias de primera mano, conocer su inspiraci贸n y sus motivos, y romper con esa imagen, a veces ut贸pica y lejana, de aquel que escribe en la distancia, hace parte tambi茅n de la fiesta desde el punto de vista que se quiere que 茅sta dure todo el a帽o.

Abierta la magia de los libros

Dicho programa permiti贸 este a帽o que 65 instituciones p煤blicas y 16 privadas, adem谩s de 21 entidades y bibliotecas adoptar谩n a 102 autores de diferentes nacionalidades, por lo que alrededor de 4.080 personas fueron tocadas en 2019 por la literatura, de manera viva y cercana, a trav茅s de Adopta a Autor.
Uno de los autores de este convenio estar谩 de nuevo en Medell铆n, por medio de Charlas de la Tarde, y a trav茅s de la tertulia ¿Qu茅 hacemos con nuestros pedazos? La literatura: entre el consuelo y el arte, a cargo de Andr茅s Neuman, de Argentina y Piedad Bonnett, de Colombia.
"Adopta un Autor es de las actividades que m谩s me gusta y que le sirve al proceso de hacer de nuestra ciudad una que sea lectora", anot贸 Federico Guti茅rrez Zuluaga, alcalde de Medell铆n, quien agreg贸 que existen muchas formas de leer.
"Lee quien disfruta el sonido que se produce al pasar la p谩gina de un libro impreso; escucha un audiolibro; interpreta un videojuego; lee una historieta; contempla una ilustraci贸n; encuentra refugio en la m煤sica; recorre su ciudad, cuenta historias o las escucha", recalc贸 el mandatario.

Abierta la magia de los libros

Por su parte Lina Botero Villa, secretaria de Cultura Ciudadana indic贸 que Los Eventos del Libro, el Sistema de Bibliotecas P煤blicas, el Plan Ciudadano de Lectura, Escritura y Oralidad, el programa de Memorias y Patrimonios, son escenarios para posibilitar que en Medell铆n se viva una fiesta eterna alrededor de la palabra.