Páginas


Contágiate del orgullo por Medellín

martes, 8 de octubre de 2024

Gobernador de Antioquia lanza Ruta por el Bienestar para combatir el hambre en Urrao

El Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona, acompañado por la Primera Dama, Susana Ochoa Henao, visitó el municipio de Urrao para supervisar la implementación de la estrategia Ruta de Bienestar, destinada a disminuir el hambre de los antioqueños, así como el programa IAntioquia, enfocado en fortalecer las habilidades en inteligencia artificial de estudiantes y docentes.

Durante su visita a la Institución Educativa Normal Superior Sagrada Familia, el Gobernador compartió con beneficiarios del programa Arrullos Antioquia, una iniciativa que ha realizado seis entregas de paquetes alimentarios a 23 familias gestantes y 100 niños en Urrao. “Estoy muy conmovido y muy agradecido con la vida por darme esta oportunidad de servicio y de llegar a un municipio donde las cosas se trabajan con tanto amor”, afirmó Rendón, quien destacó el compromiso de la Administración Departamental por mitigar el hambre en la región.

En la primera etapa del programa, se ha logrado impactar a 2.150 familias gestantes y lactantes en varios municipios antioqueños, mediante la entrega de 10.453 paquetes nutricionales en lugares como Puerto Berrío, Cáceres, Nechí y otros.

La Primera Dama, Susana Ochoa Henao, enfatizó la importancia del programa Arrullos, que busca apoyar el desarrollo integral de las familias. “Invito a las mujeres a aprovechar estos espacios para compartir y aprender en la difícil tarea de la maternidad. El cuidado de los hijos es responsabilidad de todos, no solo de las mujeres”, expresó.

Además, el Gobernador y su esposa asistieron a la implementación del proyecto IAntioquia Transformación Digital Educativa, que beneficia a 236 estudiantes y 10 maestros en Urrao. Este programa, que impacta a aproximadamente 3.040 estudiantes en todo el departamento, busca integrar herramientas digitales en el proceso educativo, formando a 600 docentes en metodologías innovadoras y en el uso de inteligencia artificial.

Con una inversión cercana a 1.400 millones de pesos, el proyecto es liderado por el Departamento de Antioquia y ejecutado por organizaciones como Fundación Crack the Code y Fundación Vélez Reyez+. La estrategia Ruta de Bienestar busca, en última instancia, mejorar la calidad de vida de los antioqueños, ofreciendo oportunidades y recursos a las comunidades más vulnerables.

Medellín lanza feria de empleo con 700 vacantes para personas con dominio de inglés

Este martes 8 de octubre, la Alcaldía de Medellín, a través de la Oficina Pública de Empleo y en alianza con el Centro Colombo Americano y la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham), realizará la feria de empleo Job Fair en Plaza Mayor (comisiones 1 y 2), donde se ofrecerán 700 vacantes exclusivas para personas con nivel de inglés B1 o superior. El evento, que se llevará a cabo entre las 9:00 a. m. y las 4:00 p. m., está diseñado para conectar a los profesionales bilingües con más de 50 empresas nacionales e internacionales que requieren este tipo de talento.

La secretaria de Desarrollo Económico, María Fernanda Galeano, destacó la importancia de esta feria para fortalecer la empleabilidad en el Distrito: “Nuestro objetivo es que los ciudadanos con habilidades en inglés puedan acceder a empleos de calidad en sectores que demandan estas competencias, como servicios administrativos, soporte al cliente y comunicaciones”, afirmó.

Los asistentes tendrán la oportunidad de preinscribirse en el portal Job Fair y podrán acercarse a los puntos de atención de la Alcaldía de Medellín, Comfama y Comfenalco para revisar, completar o realizar su inscripción en el Servicio Público Nacional de Empleo. Una vez registrados, podrán consultar la lista de vacantes y aplicar a las que se ajusten a su perfil.

Durante la jornada, se desarrollarán actividades académicas orientadas a fortalecer la empleabilidad y el dominio del inglés, con charlas y asesorías que buscan preparar a los participantes para su vinculación laboral. La oferta abarca sectores estratégicos que requieren talento bilingüe, lo que responde a la demanda de perfiles cualificados en la ciudad.

La Administración Distrital espera que esta feria de empleo permita a los ciudadanos con formación bilingüe aprovechar las oportunidades de crecimiento profesional y contribuir al desarrollo económico de Medellín.

Alcaldía de Manizales socializa el Plan Operativo Anual de Inversiones 2025 ante el Concejo Municipal

Las secretarías de Hacienda y Planeación de Manizales socializaron hoy ante el Concejo Municipal el Plan Operativo Anual de Inversiones (POAI) para la vigencia fiscal 2025. Este instrumento de gestión es crucial para operacionalizar los objetivos y metas establecidos en el Plan de Desarrollo del municipio.

El secretario de Planeación, José Fernando Olarte Osorio, explicó que el presupuesto para el próximo año asciende a aproximadamente 1.3 billones de pesos, incluyendo a los establecimientos públicos y empresas descentralizadas, de los cuales se destinarán 890 mil millones a inversión. Olarte destacó que se priorizarán acciones sociales, con 32 mil millones destinados a educación, cerca de 22 mil millones para cultura, y aproximadamente 18 mil millones para recreación y deporte, todo con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Por su parte, la secretaria de Hacienda, Natalia Díaz Jurado, presentó el marco fiscal de mediano plazo del municipio, que detalla ingresos, gastos y su distribución. Según Díaz, la cultura de pago de la ciudadanía ha permitido que los recursos propios, correspondientes a los impuestos de predial e industria y comercio, sean la mayor fuente de ingresos del municipio. El presupuesto total para 2025 se distribuye en 1 billón 129 mil millones, de los cuales 891 mil millones, equivalentes al 74%, se destinarán a inversión, mientras que el 17% será para funcionamiento. Además, se incluirá un crédito de 120 mil millones para proyectos estratégicos, con un desembolso esperado de 70 mil millones para el próximo año.

Durante el mes de octubre, se llevarán a cabo encuentros continuos con el Concejo Municipal para avanzar en la tramitación del presupuesto y la aprobación del proyecto de acuerdo sobre rentas y gastos para 2025.