P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

lunes, 26 de octubre de 2020

La Alcald铆a de Medell铆n culmin贸 acompa帽amiento a la recuperaci贸n emocional de habitantes de la comuna 13

- Este proceso se desarroll贸 en los 煤ltimos meses con la comunidad del Mirador de Calasanz, en Blanquizal.
- La jornada de clausura cont贸 con atenci贸n psicosocial y jur铆dica, as铆 como actividades art铆sticas y culturales para promover la cultura de la no violencia. 
- Tambi茅n se entreg贸 un reconocimiento a la corporaci贸n Todo por el Desplazado, por su labor en la construcci贸n de paz y la defensa de los Derechos Humanos.

2020-10-25_044657

La Alcald铆a de Medell铆n, en articulaci贸n con la corporaci贸n Todo por el Desplazado, realiz贸 un acto simb贸lico en el Mirador de Calasanz, barrio Blanquizal, en la comuna 13, como cierre de una serie de cinco encuentros reflexivos y acciones de acompa帽amiento para promover la recuperaci贸n de la confianza en el Estado y dar atenci贸n psicosocial a los habitantes.

La jornada fue liderada por el Equipo de Atenci贸n y Reparaci贸n a V铆ctimas de la Administraci贸n Municipal y en ella la comunidad recibi贸 asesor铆as jur铆dicas y un taller de prevenci贸n y protecci贸n. Adem谩s, se entreg贸 un reconocimiento a la corporaci贸n por su labor en la construcci贸n de paz y su apuesta constante por la defensa de los Derechos Humanos. 

“Estos espacios de ciudad son una de nuestras grandes apuestas porque queremos trabajar articuladamente con la comunidad y las organizaciones que promueven territorios pac铆ficos, donde los Derechos Humanos sean respetados. En esta ocasi贸n, resaltamos el trabajo de la corporaci贸n Todo por el Desplazado por su entrega a esta causa y sus valiosos aportes en la construcci贸n de una Medell铆n no violenta”, manifest贸 la secretaria de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, M贸nica Alejandra G贸mez. 

Con la participaci贸n de colectivos art铆sticos, se hizo un mural con mensajes que promueven la paz y la reconciliaci贸n a partir de la historia de este sector y la convicci贸n de construir un futuro libre de violencias para las nuevas generaciones. 

La Administraci贸n Municipal est谩 comprometida con mantener los seguimientos, intervenciones y el apoyo a las organizaciones sociales y de v铆ctimas que aportan a la construcci贸n de escenarios sociales y culturales pac铆ficos. 

Este a帽o, el Equipo de Atenci贸n y Reparaci贸n a V铆ctimas ha identificado a 74 de ellas, de las cuales 20 reciben acompa帽amiento. Para el cuatrienio, se proyecta que el resto se sume al trabajo articulado con la Alcald铆a de Medell铆n para promover la cultura de no violencia en todas las comunas y corregimientos.

Comfenalco Antioquia ofrece 100.000 oportunidades de formaci贸n para el empleo

LogoFinal-01

La Agencia de Empleo de Comfenalco Antioquia brinda 100.000 cupos para cursos y diplomados virtuales sin costo a las personas que est谩n sin empleo para que puedan adquirir nuevos conocimientos, mejorar su perfil profesional, reconvertirse laboralmente y tener m谩s oportunidades de empleo. 

Las personas que finalicen la formaci贸n acad茅mica recibir谩n su certificado y la Caja los acompa帽ar谩 en la b煤squeda de oportunidades laborales con la construcci贸n de una hoja de vida atractiva, ofertas y entrevistas. 

Liliana Galeano, gerente de Empleo de Comfenalco Antioquia, explica que estas oportunidades son muy valiosas porque el mercado laboral est谩 en constante transformaci贸n, por lo que cambian las habilidades y el conocimiento que hoy buscan las organizaciones.

“Por ello, apostarle a la educaci贸n siempre ser谩 una buena decisi贸n y en Comfenalco Antioquia ofrecemos espacios para que las personas sean m谩s competitivas en el mercado laboral. M谩s que una oferta de formaci贸n, son 100.000 oportunidades de aprender y prepararse para conseguir el trabajo”, agrega la gerente.

Son m谩s de 20 cursos y diplomados con certificado, en cuatro l铆neas de formaci贸n: Desarrollo Humano y laboral, Tecnolog铆as de la Informaci贸n y la Comunicaci贸n (TIC), Oficios y servicios, y Desarrollo Empresarial, gracias al Fondo de Solidaridad de Fomento al Empleo y Protecci贸n al Cesante (FOSFEC). 

Algunos de los cursos disponibles son Habilidades para el 脡xito, Competencias Digitales, Ofim谩tica, Excel, Marketing Digital, Algoritmia (Mentes TIC), Guion para Videoclips, Habilidades Gerenciales, Gesti贸n Talento Humano, Competencias Comunicativas, Servicio al Cliente, Mercadeo y Ventas, Gesti贸n y Gerencia de Proyectos, Gerencia del Servicio, Seguridad y Salud Trabajo, entre otros.

Para inscribirse a los programas de formaci贸n, habr谩 plazo hasta el pr贸ximo 30 de noviembre y podr谩 hacerlo a trav茅s del portal web de Comfenalco Antioquia, en la secci贸n Agencia de Empleo y luego en Formaci贸n para el Trabajo, donde se podr谩n consultar los cursos y diplomados. https://www.comfenalcoantioquia.com.co/personas/servicios/agencia-de-empleo/formacion-para-el-trabajo/cursos-diplomados

Estas oportunidades son para personas que hayan estado afiliadas a alguna Caja de Compensaci贸n familiar del pa铆s durante un a帽o continuo o discontinuo, en los 煤ltimos 3 a帽os.

Las personas que se postulen deben tener conocimientos b谩sicos de herramientas inform谩ticas y tener la hoja de vida registrada al 100% en el Servicio P煤blico de Empleo https://www.serviciodeempleo.gov.co/ 

El aspirante recibir谩 un correo donde se le informar谩 la fecha de inicio, usuario y contrase帽a de ingreso. 

Que seguir aprendiendo y fortaleciendo las capacidades de las personas sea un prop贸sito constante. En Comfenalco Antioquia trabajamos para construir m谩s y mejores oportunidades para los trabajadores antioque帽os y sus familias.

La Alcald铆a de Rionegro siembra 谩rboles, siembra vida

WhatsApp Image 2020-10-15 at 9.04.56 AM (1)

La Administraci贸n Municipal Juntos Avanzamos M谩s, a trav茅s de la Secretar铆a de H谩bitat, le apuesta a la conservaci贸n y el cuidado de los recursos naturales. Con diferentes acciones como: siembra, donaci贸n de 谩rboles, limpieza de quebradas y la protecci贸n de ecosistemas estrat茅gicos, se promueve un municipio m谩s verde.

Hasta el momento se han sembrado alrededor de 2.600 谩rboles en zona rural y urbana del municipio con la vinculaci贸n de Juntas de Acci贸n Comunal, acueductos, voluntarios ambientalistas y entidades gubernamentales y no gubernamentales, adem谩s se han donado m谩s de 11 mil 谩rboles nativos buscando la apropiaci贸n de los espacios y la conciencia por el cuidado de nuestro h谩bitat.

A su vez, con la Fundaci贸n Red de 脕rboles, se est谩 gestionando la siembra de 3.700 谩rboles y con la Gobernaci贸n de Antioquia, la restauraci贸n de 40 hect谩reas en predios de protecci贸n o en los que haya nacimientos que surtan los acueductos veredales.

Igualmente, se han intervenido 182 mil m2 de fuentes h铆dricas y se ha logrado la protecci贸n de 1.200.000 m2 de bosque, mediante el esquema de pago por servicios ambientales.

Comfenalco Antioquia fortalece su presencia en el Norte del departamento

  • En este 2020, Comfenalco Antioquia avanza con la construcci贸n de tres proyectos de vivienda en la regi贸n para cumplir el sue帽o a las familias de tener casa propia y mejorar su calidad de vida. 
  • Este a帽o, la Caja ha entregado en la regi贸n $3.600 millones de cuota monetaria, $550 millones en subsidios de vivienda y ha desembolsado $716 millones en cr茅ditos sociales.
  • Adem谩s, ha invertido 200 millones en subsidios educativos y 2.247 personas han encontrado trabajo a trav茅s de la Agencia de Empleo, en la regi贸n.
LogoFinal-01

Comfenalco Antioquia se reuni贸 esta ma帽ana con los empresarios del Norte del departamento de forma virtual para conversar sobre las acciones y proyectos que tiene la Caja en la regi贸n en torno a sus programas y servicios de impacto social. Temas como subsidios, vivienda, cr茅dito, empleo, educaci贸n y desarrollo social, hicieron parte de este conversatorio, en el que tambi茅n se present贸 un panorama de los avances y la transformaci贸n que est谩 viviendo la Caja.

El director de Comfenalco Antioquia, Jorge Alejandro G贸mez Bedoya, destac贸 que para la Caja es importante, y m谩s en este tiempo de pandemia que cambi贸 la forma de hacer las cosas, encontrar mecanismos que les permita estar m谩s cera de las regiones y construir de manera concertada con los empresarios propuestas para seguir aportando al bienestar de las comunidades.

“Estamos en los 17 municipios del Norte con innovaci贸n social y entendemos las necesidades de los territorios, las metas y los sue帽os para llevar servicios adecuados y calidad de vida; as铆 como comprendemos las necesidades de los empresarios, a quienes Comfenalco reitera su objetivo de continuar siendo los mejores aliados en el desarrollo de sus empresas y la regi贸n.”, agreg贸 el director. 

La Caja trabaja por una transformaci贸n social sostenible e incluyente para que el bienestar sea un bien colectivo que impacte positivamente la vida de nuestros trabajadores, sus familias y la comunidad.

Proyectos de Vivienda 

Santiago Moreno S谩nchez, gerente regional de Comfenalco Antioquia en el Norte, destac贸 los tres proyectos de vivienda que avanzan para llevar calidad de vida y cumplir el sue帽o de las familias de tener casa propia: Miriam Madrid, en Donmat铆as; Senderos Unidos, en San Jos茅 de la Monta帽a y Villas del Recreo en San Andr茅s de Cuequea. 

“Con $920 millones en subsidios de vivienda, nuestra Caja tuvo la mayor participaci贸n en la asignaci贸n de subsidios a las familias en el proyecto Miriam Madrid, que cuenta con 160 unidades habitacionales,”, explic贸 el gerente. 

Tambi茅n hay otros proyectos de vivienda VIS que se encuentran en estudio en los municipios de San Pedro de los Milagros, Donmat铆as, Entrerr铆os, Santa Rosa de Osos y Yarumal. 

Agencia de Empleo 

Comfenalco Antioquia incentiva la inclusi贸n laboral en la regi贸n para brindar m谩s oportunidades a personas con discapacidad, mujeres, j贸venes, migrantes y poblaci贸n LGBTI. En la zona, se realizan ferias de empleo y jornadas itinerantes para aumentar las oportunidades laborales. 

Este a帽o, el aporte de la Agencia de Empleo al Norte de Antioquia ha sido de m谩s de $1.200 millones con 72 empresas registradas, 2.933 vacantes publicadas, 6.966 hojas de vida recibidas y 2.247 personas colocadas. Adem谩s, se han capacitado a m谩s de 620 personas en diplomados y cursos sin costo.

“Hemos impactado a los 17 los municipios de la regi贸n con el Centro de Empleo, ubicado en Santa Rosa de Osos, el Punto de Servicios de Yarumal, y una completa estrategia de itinerancias apoyada con la Unidad M贸vil que nos permite llegar a la zona urbana y rural”. 

Educaci贸n

Comfenalco Antioquia ampli贸 la cobertura llegando a los municipios del Norte lejano, para brindar acceso a la educaci贸n, cerrar brechas y ofrecer m谩s oportunidades para que las personas aprovechen el tiempo libre y adquieran conocimientos para emprender y dinamizar la econom铆a de la regi贸n. 

En este 2020, la Caja ha entregado 200 millones en subsidios educativos y acerc贸 procesos formativos a las comunidades rurales. Con la oferta de servicios educativos y el dise帽o de programas virtuales, se garantiza la cobertura en toda la regi贸n y el pr贸ximo a帽o tendremos alianzas para fortalecer las t茅cnicas laborales.

La Caja adem谩s brinda oportunidades de terminar el bachillerato de forma presencial y virtual a personas mayores para reducir el alfabetismo de la zona. 

Alianzas con prop贸sito

En Ituango se impact贸 a 130 j贸venes del casco urbano y la zona rural en acompa帽amiento a la construcci贸n y ejecuci贸n de unidades productivas, en convenio entre la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), proyecto que ha tenido una inversi贸n $ 424.065.917 en la regi贸n.

En la actualidad, la Caja viene pasando por un proceso de transformaci贸n transversal y desde varios frentes, lo que permitir谩 fortalecernos como una organizaci贸n centrada en el bienestar con el fin de identificar las necesidades de nuestros afiliados propiciando un entorno m谩s competitivo.

Estudiantes proponen dise帽os de abrazadores para ni帽os autistas

Estudiantes de Dise帽o de Vestuario de la UPB donaron sus propuestas de alternativas de dise帽o de abrazadores para tratar el trastorno del espectro autista a Hugger Island, organizaci贸n que a partir de objetos y experiencias ense帽a a manejar emociones como la rabia, la tristeza y el miedo.

descarga

Propuesta de dise帽o de las estudiantes Sof铆a Rangel y Maria Camila Bustamante.

La iniciativa se dio cuando Viviana Ot谩lvaro, directora de Hugger Island, se acerc贸 al profesor de la  Facultad de Dise帽o de Vestuario Fausto Zuleta Montoya, para que hicieran realidad el deseo de ambos de colaborar en el dise帽o de abrazadores empleando los conocimientos y procesos de los estudiantes de este programa acad茅mico, los cuales podr铆an ser validados en la Fundaci贸n Diversidad.

Desde la clase de Confort, que consiste en mejorar la seguridad y el ambiente f铆sico de lo que se usa para lograr un equilibrio entre estas condiciones, los estudiantes comenzaron a investigar sobre el autismo para estar mejor preparados a la hora de visitar la Fundaci贸n Diversidad donde los fisioterapeutas les mostraron algunas de las terapias que se realizan para trabajar las capacidades y deficiencias de cada ni帽o.

Sof铆a Rangel, participante del proyecto, luego de ir a este lugar, asegur贸 que: “La experiencia fue muy bonita porque conocimos a los ni帽os de la Fundaci贸n que tienen este trastorno y pudimos ver que no todos se comportan de la misma manera, unos eran muy amables, otros eran muy reservados. Con esa visita confirmamos a煤n m谩s que era un reto, porque no es que t煤 llegues y les preguntes qu茅 les gustar铆a mejorar o sentir, porque no te van a dar una respuesta concreta. Entonces nosotros como dise帽adores solo pod铆amos tener muy buen ojo, estar atentos y seguir las recomendaciones que nos daban los terapeutas, para as铆 dise帽ar algo que les fuera 煤til’’.

A partir de lo que hablaron con los fisioterapeutas a cada grupo de estudiantes se les asign贸 un sentido o terapia para trabajar, en el caso de Sof铆a Rangel y Maria Camila Bustamante fue la propiocepci贸n, la cual se encarga de informarle al cerebro sobre las partes del cuerpo y sus movimientos, ya que las personas autistas normalmente no tienen conciencia sobre s铆 mismas y necesitan objetos para sentirse.

Tito y Fede, siameses que los ni帽os pueden abrazar y sentarse sobre ellos.

Tito y Fede, siameses que los ni帽os pueden abrazar y sentarse sobre ellos.

Adem谩s se buscaba que el producto fuera atractivo, ayudara a trabajar la motricidad fina, fuera accesible para que los ni帽os puedan pon茅rselo y que fuera de f谩cil producci贸n, limpieza y bajo costo. Requerimientos con los que Sof铆a y Maria Camila dise帽aron a los siameses Tito y Fede, abrazadores (uno delantero y otro posterior) que los ni帽os podr铆an abrazar, sentarse y acostarse en ellos, gracias a su abollonado en fibra de algod贸n siliconado.

Asimismo, estos tienen un overol confeccionado en tela piel de conejo relleno con fibra de poli茅ster que aporta peso para trabajar la propiocepci贸n, corazones rellenos de plastilina para mejorar la motricidad de las manos y cintas de colores en licra que van en los laterales de los hombros para generar un roce y darle fuerza en los brazos cuando las halen.

Sin embargo, aunque la propuesta se haya concebido con los materiales anteriormente mencionados, Sof铆a y Camila, como los dem谩s estudiantes, tuvieron que hacer uso de las herramientas que ten铆an en casa para producir sus prototipos dada la pandemia del COVID-19, lo que tambi茅n hizo que los proyectos no pudieran ser validados presencialmente por los fisioterapeutas y los ni帽os de la Fundaci贸n Diversidad.

Detalles de los abrazadores, incluyendo el coraz贸n relleno de plastilina.

Detalles de los abrazadores, incluyendo el coraz贸n relleno de plastilina.

As铆 que, cuando los dise帽os fueron aprobados por la Fundaci贸n, el docente y Hugger Island, por medio de exposiciones virtuales, algunos estudiantes decidieron ceder los derechos de explotaci贸n comercial de estos a la empresa de abrazadores. Aunque por ahora la organizaci贸n no tiene la capacidad econ贸mica de producir a Tito y Fede ni a las dem谩s propuestas de dise帽o que surgieron en esta experiencia, esperan llevar a cabo el desarrollo y dar los prototipos a la Fundaci贸n cuando tengan un benefactor o los propios creadores puedan invertir en comercializarlos.

Seg煤n Viviana, si se diera la oportunidad de desarrollar los proyectos, habr铆a que hacer una validaci贸n de los prototipos con los ni帽os con autismo, verificar dimensiones, costos, armar la historia del personaje para que el abrazador venga con el libro y determinar si la historia es para los pap谩s, para los ni帽os o para los cuidadores, y evaluar condiciones t茅cnicas de producci贸n y de mercado.

Cuando se haya aterrizado a esas condiciones, se podr铆a empezar a producir un abrazador que m谩s que ayudar a manejar las emociones, ser铆a un apoyo para que la comunidad a la que va dirigido pueda producir m谩s oxitocina para desarrollar mejores habilidades sociales y crear v铆nculos de afecto con las personas a su alrededor.