P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

lunes, 12 de octubre de 2020

El cuidado del alcantarillado comienza en casa

thumbnail_Alcantarillado y saneamiento

Foto:EPM

Una persona llega de la calle en un d铆a de sol, entra al ba帽o y toma un pa帽o h煤medo para limpiarse y refrescarse. Lo arroja al sanitario, descarga el agua y ve c贸mo empieza a subir y a derramarse el agua sin control. Tambi茅n puede ser que no ocurra nada ante sus ojos, que la descarga se lleve el pa帽o y la rutina siga su curso normal. Sin embargo, las consecuencias de desechar por el sanitario y los desag眉es ese tipo de elementos trae consecuencias que, aunque no sean visibles, son graves para las redes de alcantarillado.

“EPM ejecuta de manera permanente sus programas de prevenci贸n y mantenimiento, pero el cuidado y la colaboraci贸n de la ciudadan铆a resultan b谩sicos para lograr la 贸ptima operaci贸n de toda la infraestructura del sistema de saneamiento”, dice Hemel Adolfo Serna, jefe de la Unidad Operaci贸n y Mantenimiento Gesti贸n Aguas Residuales de la empresa.

El ingeniero recuerda que elementos como pa帽os y toallas h煤medas, preservativos, toallas higi茅nicas y tampones, pa帽ales, seda dental, colillas de cigarrillo, medicamentos, aceites, pinturas, disolventes y cabello deben ser dispuestos en recipientes adecuados para ser entregados a los veh铆culos recolectores de basuras y en ning煤n caso se deben arrojar a sanitarios, lavaderos o lavaplatos, “porque pueden taponar las tuber铆as de las redes internas y acometidas de alcantarillado de sus propias viviendas, y causar lo mismo en el sistema de redes p煤blicas de alcantarillado”, explica Serna.

Desde hace m谩s de 40 a帽os EPM empez贸 un programa de saneamiento del r铆o Medell铆n y sus afluentes, lo cual ha requerido la construcci贸n de una amplia red de colectores e interceptores para llevar el agua a las dos plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) del Valle de Aburr谩: San Fernando y Aguas Claras. En ambas se trata el 84 % de las aguas residuales que producen los usuarios del sistema de alcantarillado del Valle de Aburr谩 de EPM.

Sin embargo, ese sistema, aun con toda la tecnolog铆a que lo compone, requiere del apoyo de los usuarios para que los procesos se desarrollen de forma 贸ptima y se reduzcan los impactos sobre las redes de alcantarillado, las plantas de tratamiento de aguas residuales y el medio ambiente.

Ello es fundamental no solamente en las viviendas sino tambi茅n en las calles, donde en muchas ocasiones las basuras taponan las rejillas) de las aguas lluv铆as. Para esto 煤ltimo, EPM invita a los usuarios a reportar en la l铆nea 4444 115 las obstrucciones en los sumideros que, de no ser corregidas, pueden generar inundaciones.

Por otra parte, Serna destaca la importancia de que las personas que adelantan obras de construcci贸n realicen un buen manejo de los materiales y residuos para impedir que, con las lluvias, el flujo de estos elementos genere dificultades en las redes. “Tapar el material o instalar diques de contenci贸n en pendientes, adem谩s de disminuir el desperdicio, es una acci贸n que protege la red de la acumulaci贸n de sedimentos”, afirma el funcionario.

La pr贸xima vez que est茅 frente a un sanitario o un desag眉e y se le pase por la mente desechar un elemento que pueda obstruir las redes, pi茅nselo dos veces. Los efectos pueden no notarse de inmediato, pero disponerlo en el lugar adecuado puede evitarle problemas no solo a usted sino a la compleja red que de alcantarillado que est谩 al servicio de todos.

Medell铆n en la Cabeza: 35 recorridos virtuales dirigidos a 1.055 j贸venes de la ciudad

.: Las actividades comprenden diez rutas. Un grupo de 165 mediadores participar谩 en los procesos de formaci贸n.
.: Las inscripciones estar谩n abiertas en www.medellinjoven.com

|| Audio || Palabras de Alejandro Matta, secretario de la Juventud.

20201001-Medellin-en-la-Cabeza (1)

Medell铆n en la Cabeza, proyecto liderado por la Secretar铆a de la Juventud que permite aprender mientras se recorre la ciudad, regresa este a帽o con diez rutas y 35 recorridos por escenarios patrimoniales, culturales, art铆sticos, sociales y arquitect贸nicos de la ciudad, el pa铆s y el mundo, gracias a la virtualidad.

Esta iniciativa es ejecutada en articulaci贸n con Telemedell铆n y beneficiar谩 a m谩s de 1.050 j贸venes y 165 mediadores quienes participar谩n en procesos de formaci贸n y  estar谩n en los trayectos. Esta vez, entre las rutas se habilit贸 una nueva con 茅nfasis en salud p煤blica.

Cada trayecto fue adaptado al ciberespacio ya que anteriormente se hac铆an de forma presencial. Este a帽o ser谩n: Haciendo memoria para construir futuro; Medell铆n en movimiento; El Centro: un lugar para descubrir; ¿Tiene Medell铆n campesinos?; Medell铆n sostenible; Equipamientos p煤blicos para la ciudadan铆a; Somos educaci贸n, arte y cultura; Territorios j贸venes nocturnos; adem谩s de Ser joven, ser diverso.

Medell铆n en la Cabeza tendr谩 35 alianzas con actores p煤blicos, privados y comunitarios y 22 ejercicios de cocreaci贸n de recorridos de ciudad. Tambi茅n, se efectuar谩n dos concursos de exploraci贸n y uno de narrativas.

El prop贸sito es adelantar acciones pedag贸gicas que promueven el desarrollo integral de las juventudes y el cuidado, as铆 como la apropiaci贸n y gesti贸n del h谩bitat en los territorios urbanos y rurales. La idea se sustenta en que el joven que conoce su ciudad est谩 en la capacidad de aportar a su transformaci贸n.

Sabemos la importancia que tiene el espacio p煤blico para la vida de los j贸venes. Queremos que, desde el punto de vista real, pero tambi茅n simb贸lico, su apropiaci贸n sea la impronta de Medell铆n en la Cabeza”, dijo el secretario de la Juventud, Alejandro Matta.

Los interesados pueden inscribirse en www.medellinjoven.com

Por Carolina Valle Garc铆a

Gobernaci贸n y Alcald铆a de Barbosa formalizaron ocho Acuerdos Municipales

- La reactivaci贸n econ贸mica y la infraestructura vial rural hacen parte de los frentes que entre las administraciones Departamental y Municipal se atender谩n conjuntamente en Barbosa.

- El mandatario encargado de Antioquia manifiesta nuevamente la voluntad del gobierno seccional de trabajar de la mano con los alcaldes para hacer realidad estos proyectos.

“La idea es arrancar r谩pidamente con la ejecuci贸n de los proyectos”, as铆 lo manifest贸 esta tarde el gobernador encargado de Antioquia, Luis Fernando Su谩rez, al firmar el documento que protocoliza los Acuerdos Municipales con la Administraci贸n de Barbosa.

gobernacion barbosa

En su visita a este municipio del Norte del 脕rea Metropolitana, el mandatario encargado destac贸 que se trata de la ejecuci贸n de ocho proyectos orientados a la reactivaci贸n de la econom铆a, a trav茅s de la generaci贸n de empleo y record贸 la disposici贸n del Gobierno de Antioquia de trabajar de la mano de los Alcaldes, y recalc贸 las visitas que se est谩n haciendo a los diferentes municipios: “por eso estamos saliendo a los municipios, ya hemos visitado cerca de 40, este es el 煤ltimo del 脕rea Metropolitana. Toda la disposici贸n del Gobierno de Antioquia de trabajar de la mano de los Alcaldes, de sus equipos de gobierno, de la mano de la Asamblea Departamental para hacer realidad los proyectos del Plan de Desarrollo UNIDOS por la vida”.

El alcalde de Barbosa, Edgar Augusto Gallego, se帽al贸 entre los proyectos que se ejecutar谩n de manera conjunta las v铆as terciarias, lo cual enfatiz贸 por ser un municipio muy rural, y agradeci贸 el acompa帽amiento en salud por parte de la Gobernaci贸n, trabajo conjunto que ha permitido que el municipio haya presentado hasta la fecha menos casos de Covid-19 de todo el Valle de Aburr谩.

Con respecto al tema de los peajes, por lo cual la comunidad esta subregi贸n ha venido protestando, el Gobernador (e) manifest贸 que se activar谩 r谩pidamente una mesa de trabajo para buscar salidas, “esto no es una decisi贸n que depende del Gobierno Departamental, all铆 es muy importante la presencia del Gobierno Nacional, es un tema complejo pero estamos dispuestos a dialogar y a buscar mecanismos de soluci贸n en un escenario de respeto y concertaci贸n y que no tengamos que utilizar las v铆as de hecho”, y asegur贸 que lo m谩s indicado es buscar mecanismos de concertaci贸n a trav茅s del di谩logo directo”.

Por su parte, el alcalde inform贸 que se est谩 acompa帽ando el movimiento popular y ciudadano de No peaje. “Es algo justo, que se est谩 pidiendo, Barbosa ha tenido muchos problemas sobre todo econ贸micos por la existencia de los peajes, pedimos un tratamiento equitativo y justo con respecto a los municipios del Norte, los del sur han podido desarrollarse en materia de infraestructura vial sin necesidad de peajes, y es eso lo que pedimos, que podamos progresar en materia de infraestructura vial sin necesidad de que nos cobren peajes”, asegur贸 el burgomaestre.

La Gobernaci贸n de Antioquia ingresa a la Coalici贸n Internacional para la Alimentaci贸n y Uso del Suelo FOLU

- FOLU (Food and Use Coalition) es una comunidad de organizaciones e individuos comprometidos con la transformaci贸n de la forma en que se produce y consumen los alimentos.

- La Coalici贸n FOLU busca modificar la manera en que usamos el planeta para las personas, la naturaleza y el clima.

antioquia aimentacion internacional

La Gobernaci贸n de Antioquia se dio cita con los representantes de la Coalici贸n para la Alimentaci贸n y Uso del Suelo (Food and Land Use Coalition-FOLU) para el ingreso del Departamento a esta uni贸n de organizaciones de la sociedad civil, empresarios, acad茅micos y de diversas dependencias del gobierno seccional, en un encuentro que, seg煤n FOLU, busca “cambiar la narrativa sobre el uso de alimentos y el suelo, y as铆 generar cambios a trav茅s de la colaboraci贸n en ajustes a pol铆ticas, fortalecimiento de mercados justos, generaci贸n de modelos de negocio circulares, mayor inclusi贸n social, revoluci贸n digital, fomento a proyectos sostenibles, comunicaci贸n efectiva y cambios de comportamiento”.

El gobernador de Antioquia (e), Luis Fernando Su谩rez V茅lez, se mostr贸 agradecido con las organizaciones por trabajar unidos y complacido en estimular el avance y consolidaci贸n de esta gran alianza y destac贸 el trabajo transversal que incluye a varias dependencias de la Administraci贸n en las acciones de sostenibilidad que plantea la emergencia clim谩tica.

El mandatario inst贸 a los presentes a la reuni贸n a que “sigamos construyendo esa hoja de ruta” y destac贸 que “cuando hay alto rigor t茅cnico y prop贸sitos comunes, es mucho m谩s f谩cil construir esa hoja de ruta”.

La coalici贸n FOLU busca reflexionar y actuar con el enfoque de la econom铆a regenerativa y a partir de un diagn贸stico que hoy se presenta a la sociedad antioque帽a, definir una ruta y unas acciones que se deben tomar no solo desde la Gobernaci贸n de Antioquia, sino tambi茅n desde los municipios, las organizaciones, las entidades y las personas.

Actuaci贸n que, desde la Gobernaci贸n, est谩 en coherencia con la emergencia clim谩tica que ha declarado el departamento de Antioquia, donde se han definido las 100 acciones para superar la emergencia clim谩tica.

La secretaria de Productividad y Competitividad, Maritza L贸pez Parra, celebr贸 que Antioquia se hubiera podido inscribir en este movimiento mundial que nos incita a “repensar c贸mo se usa la tierra y c贸mo se alimenta a las poblaciones de una manera sostenible con una agricultura y econom铆as regenerativas”. La funcionaria resalt贸 que en Antioquia somos casi siete millones de personas y que es importante “encontrar una manera m谩s equilibrada, m谩s balanceada de usar el suelo; de tal forma que no solamente seamos m谩s productivos, sino que tengamos una mejor calidad de vida y eso implica un equilibrio con el planeta”.

La Coalici贸n para la Alimentaci贸n y Uso del Suelo – FOLU, a la cual se ha inscrito la Gobernaci贸n de Antioquia con las organizaciones civiles y privadas presentes en la reuni贸n, tiene como misi贸n “garantizar que los sistemas de alimentaci贸n y uso del suelo desempe帽en su papel en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Acuerdo de Par铆s”.

El Gobierno de Antioquia insiste en la transformaci贸n de la F谩brica de Licores de Antioquia

- Con ese prop贸sito se radic贸 nuevamente un proyecto de Ordenanza en la Asamblea Departamental.

- Persistir en la iniciativa, dijo el gobernador, es un acto de coherencia, ante la convicci贸n de que es una ruta necesaria en la defensa del patrimonio de los antioque帽os.

fla proyecto transformacion

El Gobernador encargado de Antioquia, Luis Fernando Su谩rez V茅lez, anunci贸 la decisi贸n del Gobierno de Antioquia de insistir en la radicaci贸n de un proyecto de ordenanza que cree como Empresa Industrial y Comercial del Estado, ciento por ciento p煤blica, a la F谩brica de Licores de Antioquia.

Persistir en la iniciativa, dijo el gobernador, es un acto de coherencia, ante la convicci贸n de que es una ruta necesaria en la defensa del patrimonio de los antioque帽os. Adem谩s de cumplir con los exhortos judiciales, se busca entregarle a la Empresa las condiciones 贸ptimas para hacerle frente a los mercados nacionales e internacionales y garantizar su permanencia en el tiempo, explic贸.

Su谩rez V茅lez insisti贸 en que la transformaci贸n de la FLA es el camino para fortalecer las finanzas del departamento para favorecer la inversi贸n social y procurar el desarrollo humano. Por eso, confi贸 en que los diputados no ser谩n inferiores a la responsabilidad y la oportunidad hist贸rica que tienen en las manos.

El mandatario les solicit贸 adem谩s a los corporados que le den tr谩mite prioritario y aprobaci贸n pronta a la Ordenanza, de manera que la implementaci贸n de la nueva FLA EICE se pueda hacer a partir del 1 de enero pr贸ximo, como indican las normas tributarias y fiscales.

El Gobernador llam贸 a los diputados a seguirle aportando su inteligencia y su compromiso al departamento, desde el respeto por la pluralidad y las diferencias, pero UNIDOS como un solo cuerpo para sacar adelante los proyectos fundamentales, como el de la transformaci贸n de la F谩brica de Licores en una empresa que siga siendo l铆der del mercado nacional y pueda hacerles frente a los desaf铆os internacionales.

La educaci贸n ser谩 el sector con mayor presupuesto de este Gobierno: Presidente Duque

• El Mandatario dijo en el especial de televisi贸n ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, que el aumento - contemplado en los debates de aprobaci贸n en el Congreso del proyecto de ley de Presupuesto General de la Naci贸n- “muestra que hay un compromiso claro, no solamente, en hacer de la educaci贸n un veh铆culo de progreso social, sino que, tambi茅n, la educaci贸n est谩 presente en nuestra agenda de reactivaci贸n econ贸mica”.

• La Ministra de Educaci贸n, Mar铆a Victoria Angulo, quien estuvo como invitada en el espacio televisivo, destac贸 que “somos el sector con mayor ejecuci贸n de regal铆as, m谩s de 2 billones de pesos, el segundo sector en obras por impuestos, m谩s de 170 mil millones”.

Durante el programa 'Prevenci贸n y Acci贸n', el Presidente Duque habl贸 sobre la nueva l铆nea de reactivaci贸n por $800 mil millones, para apoyar a los entes territoriales.

El Presidente Iv谩n Duque manifest贸 que la Educaci贸n ser谩 el sector con el mayor presupuesto de su administraci贸n al pasar de $ 38 billones a $ 47 billones en dos a帽os.

En el especial de televisi贸n ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, el Jefe de Estado indic贸 que “una vez m谩s consolidamos el mayor presupuesto de la historia para el sector educativo. Pero lo m谩s interesante, un aumento de casi diez billones de pesos en tan solo dos a帽os, esto es un salto important铆simo”.

El Mandatario expres贸 que el aumento -contemplado en los debates de aprobaci贸n en el Congreso del proyecto de ley de Presupuesto General de la Naci贸n- “muestra que hay un compromiso claro, no solamente, en hacer de la educaci贸n un veh铆culo de progreso social, sino que, tambi茅n, la educaci贸n est谩 presente en nuestra agenda de reactivaci贸n econ贸mica”.

A帽adi贸 que el educativo es “el sector con m谩s recursos en el presupuesto nacional, Y tambi茅n, el “segundo mayor receptor en materia de regal铆as”.

En ese sentido, la Ministra de Educaci贸n, Mar铆a Victoria Angulo, quien particip贸 como invitada en el especial televisivo, destac贸 que “somos el sector con mayor ejecuci贸n de regal铆as, m谩s de 2 billones de pesos, el segundo sector en obras por impuestos, m谩s de 170 mil millones”.

Adem谩s, subray贸 la funcionaria, con la pandemia (por covid-19]), el Gobierno Nacional ha apoyado con recursos adicionales al Plan de Alimentaci贸n escolar PAE, a los fondos educativos, al Fondo de Solidaridad y el Plan de Alivios del Instituto Colombiano de Cr茅dito Educativo y Estudios T茅cnicos en el Exterior Mariano Ospina P茅rez (Icetex)

A esto se agrega los recursos del Fondo de Mitigaci贸n de Emergencia (FOME), con los que ya cuentan las secretarias de educaci贸n del pa铆s, para un proceso de retorno gradual, seguro y progresivo.

“No solo son propuestas o pol铆ticas, es estar cerca de la gente con recursos”, dijo la Ministra Angulo.

El Presidente Duque se帽al贸 que los anuncios constituyen “tres mensajes que son contundentes frente al compromiso que tenemos con la educaci贸n y que tambi茅n hacen parte de la reactivaci贸n”.

En 2020, Findeter ha entregado $5,8 billones para apoyar el sostenimiento de los diferentes sectores de la econom铆a

• En el especial de televisi贸n ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, que es emitido desde la Casa de Nari帽o, el Presidente Iv谩n Duque recalc贸 que estos recursos “han sido fundamentales” y “han llegado tambi茅n a los entes territoriales”.

• Record贸 que el Gobierno lanz贸 esta semana la nueva l铆nea de cr茅dito denominada ‘Compromiso Reactivaci贸n Tramo 2’, que cuenta con recursos por $800.000 millones para apoyar a departamentos y municipios bajo la modalidad de cr茅dito directo.

• A su turno, la Presidenta de Findeter, Sandra G贸mez Arias, se帽al贸 que los recursos de la l铆nea podr谩n ser invertidos en los siguientes sectores: salud, transporte, agua y saneamiento b谩sico, desarrollo urbano, desarrollo energ茅tico, recreaci贸n, deporte y cultura, medio ambiente, industrias creativas y culturales, y turismo, entre otros.

201008-08-Especial-televisivo-Prevencion-y-Accion-1280

El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, afirm贸 que el Gobierno Nacional, a trav茅s de la Banca de Desarrollo Territorial (Findeter), a lo largo de la pandemia ha puesto a disposici贸n del pueblo colombiano alrededor de $5,8 billones en cr茅ditos, “que han sido fundamentales”.

Esta afirmaci贸n la hizo el Jefe de Estado durante su intervenci贸n en el especial de televisi贸n ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, que es emitido desde la Casa de Nari帽o, donde record贸 que junto a Findeter se lanz贸 una nueva l铆nea de cr茅dito por $800.000 millones para apoyar a departamentos y municipios bajo la modalidad de cr茅dito directo.

“Hoy con Findeter hemos lanzado una nueva l铆nea de reactivaci贸n por $800.000 millones, pr茅stamo directo de Findeter a los entes territoriales, sin tener que pasar por el sistema financiero, que tiene adem谩s una tasa compensada y que ser谩 fundamental, toda vez que ser谩 multiuso para financiar proyectos de impacto econ贸mico en las regiones”, explic贸.

A su turno, la Presidenta de Findeter, Sandra G贸mez Arias, se帽al贸 que los recursos de la l铆nea podr谩n ser invertidos en los siguientes sectores: salud, transporte, agua y saneamiento b谩sico, desarrollo urbano, desarrollo energ茅tico, recreaci贸n, deporte y cultura, medio ambiente, industrias creativas y culturales, y turismo, entre otros.

¿C贸mo pueden las empresas acceder a los recursos?

Para acceder a estos recursos, las entidades territoriales deben solicitarlos directamente a Findeter, a trav茅s de las distintas oficinas regionales con que cuenta la entidad en todo el pa铆s, o por la p谩gina web www.findeter.gov.co.

Condiciones financieras de la l铆nea

Estos cr茅ditos tendr谩n una tasa final de IBR + 1.55% M.V., con plazos de hasta diez a帽os, incluidos hasta tres a帽os de per铆odo de gracia a capital. Los recursos podr谩n ser utilizados para capital de trabajo e inversi贸n en proyectos para los proyectos o actividades destinadas a mitigar los efectos de la pandemia.

L铆nea de cr茅dito directo

Es importante tener presente que Findeter ha sido habilitada para otorgar cr茅ditos directos a entidades territoriales, de acuerdo con lo establecido en el Decreto 468 del 23 de marzo de 2020.

Al menos la mitad de los hogares colombianos reciben un apoyo del Gobierno: DNP

• El Director del Departamento Nacional de Planeaci贸n, Luis Alberto Rodr铆guez, declar贸 que el presupuesto para 2021 es “el m谩s alto en transferencias monetarias que ha tenido Colombia”.

• “Esto marca un hito en la atenci贸n a la poblaci贸n m谩s vulnerable y es, realmente, un record en materia de presupuesto social en nuestro pa铆s”, declar贸 el Presidente Iv谩n Duque y subray贸 que “nuestro compromiso es salir adelante de esta pandemia y llegar con estos programas a la Colombia Profunda”.

El Director de Planeaci贸n Nacional, Luis Alberto Rodr铆guez, se refiri贸 a los programas sociales que viene desarrollando el Gobierno en favor de los m谩s vulnerables.

Al menos la mitad de los hogares colombianos reciben un apoyo econ贸mico del Gobierno, afirm贸 este jueves el Director del Departamento Nacional de Planeaci贸n (DNP), Luis Alberto Rodr铆guez.

El funcionario intervino en el especial de televisi贸n ‘Prevenci贸n y Acci贸n‘, que dirige el Presidente Iv谩n Duque, y dijo que el presupuesto de 2021, presentado por el Gobierno al Congreso y aprobado en primer debate, es “el m谩s alto en transferencias monetarias que ha tenido Colombia”.

“Pues b谩sicamente significa que el 50 por ciento, la mitad de los hogares de Colombia, tiene al menos una transferencia monetaria actualmente”, expres贸 Rodr铆guez.

Indic贸 que “antes de la pandemia, ese indicador estaba, incluso, en 23 por ciento. Fue m谩s del doble de lo que hemos hecho en cuesti贸n de semanas, en cuesti贸n de meses”.

Por su parte, el Presidente Duque reiter贸 que “el a帽o entrante vamos a pasar de 1 a 2 millones de familias que van a recibir la devoluci贸n del IVA”.

“Vamos a mantener la extensi贸n de Ingreso Solidario hasta el mes de junio del a帽o entrante. Tambi茅n estaremos llegando con los giros extraordinarios de J贸venes en Acci贸n, Familias en Acci贸n, Adulto Mayor a diciembre del a帽o 2020”, sostuvo.

Agreg贸 que “las l铆neas de garant铆a del 90 por ciento, se extienden tambi茅n hasta junio del a帽o 2021”.

“Esto marca un hito en la atenci贸n a la poblaci贸n m谩s vulnerable y es, realmente, un record en materia de presupuesto social en nuestro pa铆s”, declar贸 el Jefe de Estado, y subray贸 que “nuestro compromiso es salir adelante de esta pandemia y llegar con estos programas a la Colombia Profunda”.

Presidente Duque reafirma compromiso del Gobierno Nacional con el fortalecimiento de las cajas de compensaci贸n

Presidente Duque reafirma compromiso del Gobierno Nacional con el fortalecimiento de las cajas de compensaci贸n

El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, reafirm贸 el compromiso del Gobierno Nacional con el fortalecimiento de las cajas de compensaci贸n familiar en Colombia.

“Este Gobierno jam谩s va a debilitar el sistema de cajas de compensaci贸n; lo va a fortalecer, lo va a promover, va a contribuir a su modernizaci贸n, pero no va a auspiciar ese tipo de controversias, que muchas veces no observan lo que ha sido esta larga trayectoria cuando se le da el tratamiento de ser un costo laboral”, dijo.

As铆 lo afirm贸 el Jefe de Estado durante su intervenci贸n en el ‘Foro Creamos Valor’, organizado por la Asociaci贸n Nacional de Cajas de Compensaci贸n (Asocajas), donde recalc贸 que considera que “el sistema de cajas de compensaci贸n no es un costo laboral, es un instrumento de bienestar para el trabajador”.

“Este Gobierno reafirma su compromiso con este valioso instrumento de solidaridad, con este valioso instrumento de fraternidad, para decirles que mientras yo est茅 en la Presidencia de Colombia –estaremos hasta agosto de 2022 trabajando por los colombianos–, no desfallecer茅 en mi prop贸sito de seguir fortaleciendo el sistema de cajas de compensaci贸n”, subray贸.

Le puede interesar: Palabras del Presidente Duque en el Foro Creamos Valor, organizado por la Asociaci贸n Nacional de Cajas de Compensaci贸n Familiar (Asocajas)

As铆 mismo, destac贸 el sistema de protecci贸n al cesante que, en un tiempo r茅cord, permiti贸 atender a un n煤mero importante de trabajadores.

“En esto destac贸 el trabajo del Ministro (del Trabajo) 脕ngel Custodio Cabrera, del Ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, y de los dem谩s colegas del Gabinete, porque articulamos en un tiempo corto una capacidad de respuesta –que lo digo de esta manera– sin precedentes en la capacidad de sistemas de cajas de compensaci贸n”, se帽al贸.

En ese contexto, asegur贸 que el desembolso por m谩s de $100.000 millones es muestra del compromiso del Gobierno Nacional con el sector.

“Hoy lo reafirmamos con un desembolso adicional para seguir cubriendo la atenci贸n de tantos trabajadores afectados. Como lo dec铆a ayer en ‘Prevenci贸n y Acci贸n’ el Ministro 脕ngel Custodio Cabrera, complet谩ndose las primeras l铆neas de desembolso podemos hablar ya nosotros de m谩s de $100.000 millones, que a partir de hoy entrar谩n a irrigar recursos para los trabajadores que se vieron afectados”, se帽al贸.

Compromiso por Colombia

Durante su intervenci贸n, el Presidente Iv谩n Duque sostuvo que en el nuevo ‘Compromiso por el Futuro de Colombia’, que naci贸 en tiempos de pandemia y que prev茅 inversiones por m谩s de $170 billones, “tambi茅n involucra las cajas de compensaci贸n”.

El plan de reactivaci贸n econ贸mica y social, que prev茅 la generaci贸n de m谩s de 1,7 millones de empleos directos e indirectos, tendr谩 como eje transversal la superaci贸n de los efectos de la pandemia por covid-19 y el fortalecimiento hist贸rico del sector salud, sin olvidar las grandes metas que el Gobierno se fij贸 desde el comienzo para el cuatrienio.

“Este plan de reactivaci贸n que nosotros tenemos hoy en marcha, tambi茅n, involucra a las cajas de compensaci贸n. El Compromiso por Colombia son m谩s de $170 billones que quieren generar m谩s de 1.7 millones de empleos. Ah铆 tenemos los proyectos de infraestructura, los proyectos de transformaci贸n digital, los proyectos de vivienda, los proyectos de agua y saneamiento, la formaci贸n de 100.000 programadores, llegar a los territorios con los esquemas de Paz con Legalidad acelerando las inversiones previstas para siete a帽os en programas PDET en tan solo dos a帽os”, explic贸.

“Yo quiero que en esa agenda est茅n las cajas presentes. En algunos lugares como ejecutor, en otros como socio, en otros como dinamizador como lo hemos visto en el sector de vivienda y en otros, tambi茅n, participando en programas que tenemos con el DPS (Departamento de Prosperidad Social) como el mejoramiento de vivienda”, agreg贸.

Cajas de compensaci贸n expresan reconocimiento al Presidente Duque por importantes medidas adoptadas para contener los efectos de la pandemia

Durante el ‘Foro Creamos Valor’, encabezado por el Jefe de Estado desde la Casa de Nari帽o, la Presidenta de Asocajas, Adriana Guill茅n Arango, destac贸 el Ingreso Solidario, el Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF) y las ayudas a j贸venes, adultos mayores y cesantes, entregadas en los 煤ltimos meses.

Cajas de compensaci贸n expresan reconocimiento al Presidente Duque por importantes medidas adoptadas para contener los efectos de la pandemia

Las cajas de compensaci贸n familiar del pa铆s expresaron su reconocimiento al Presidente Iv谩n Duque M谩rquez y al Gobierno Nacional por las medidas adoptadas para contener los efectos de la pandemia, entre ellas las ayudas sociales y subsidios entregados a los sectores m谩s vulnerables.

As铆 lo manifest贸 la Presidenta Ejecutiva de la Asociaci贸n Nacional de Cajas de Compensaci贸n Familiar (Asocajas) Adriana Guill茅n Arango, durante el ‘Foro Creamos Valor’, encabezado desde la Casa de Nari帽o por el Jefe de Estado.

“Esta oportunidad es propicia para hacer p煤blico nuestro reconocimiento por el importante paquete de medidas adoptadas por usted y su equipo de Gobierno para contener, en los momentos m谩s dif铆ciles de nuestra historia reciente, los efectos de esta emergencia”, manifest贸.

Destac贸 el Ingreso Solidario, el Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF), “as铆 como todas las medidas que se han tomado, dirigidas a fomentar el empleo de los j贸venes, de personas adultas, y todas las ayudas que se han dirigido tambi茅n para   contener a todos estos trabajadores que tienen suspendidos sus contratos de trabajo, o que se encuentran en licencia temporal”.

Guill茅n agradeci贸 al Mandatario “su apoyo indeclinable al sistema de compensaci贸n familiar” que cubre a 9 millones de colombianos y sus familias, para un total de 20 millones de personas.

As铆 mismo, la Presidenta de Asocajas resalt贸 el liderazgo del Gobierno y la gesti贸n del Ministro de Salud, Fernando Ruiz, para coordinar con las secretar铆as departamentales de salud, las EPS y las IPS ha sido posible coordinar “todas las estrategias dirigidas a enfrentar la pandemia, con resultados importantes frente a la p茅rdida de vidas y la contenci贸n de efectos letales del virus”.

Hizo 茅nfasis en que durante estos meses, el sistema protecci贸n social de las cajas de subsidio familiar “prob贸 su incuestionable valor social en muchas 谩reas: salud, pensiones, cesant铆as, riesgos profesionales y, por supuesto, asignaciones familiares”.