P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

lunes, 11 de marzo de 2024

¡Expoinmobiliaria 2024 cierra con r茅cord de asistencia y grandes expectativas de inversi贸n inmobiliaria en Medell铆n!

Al cierre de la exitosa Feria Expoinmobiliaria 2024, celebrada en la ciudad de Medell铆n, Eduardo Loaiza Posada, Gerente de Camacol Antioquia, resalt贸 las oportunidades de inversi贸n en el sector de la vivienda y la construcci贸n. 



Con m谩s de 18,200 visitantes, representando un incremento del 30% respecto a a帽os anteriores, el Pabell贸n Amarillo de Plaza Mayor fue el epicentro de la actividad inmobiliaria en la capital de Antioquia.

Loaiza destac贸 que este es el momento ideal para invertir en vivienda propia, subrayando la reducci贸n en las tasas de inter茅s como un importante incentivo para abandonar el pago de arriendo y optar por la adquisici贸n de propiedades. "Es el mejor momento para invertir en el sector de la construcci贸n, ya sea para vivienda, arrendamiento u otros usos no residenciales", afirm贸 el gerente de Camacol Antioquia.

Ante el 茅xito de Expoinmobiliaria 2024, Camacol Antioquia ya se encuentra planificando una nueva edici贸n de la Feria de Vivienda, con el objetivo de beneficiar a un mayor n煤mero de personas que buscan hacer realidad el sue帽o de tener una vivienda propia.

Antioquia se une contra el hambre: ¡La Asamblea aprueba hist贸rica medida!

En un gesto sin precedentes, la Asamblea Departamental de Antioquia ha aprobado por unanimidad una medida trascendental para combatir el hambre que afecta a cerca de 2 millones de antioque帽os. La Ordenanza reci茅n aprobada destina hasta el 100% del recaudo del impuesto vehicular para fortalecer la pol铆tica p煤blica de seguridad alimentaria en el departamento. Esta decisi贸n no solo representa un paso significativo en la lucha contra la pobreza y la desigualdad, sino que tambi茅n otorga al Gobernador Andr茅s Juli谩n la facultad de crear un fondo cuenta especial para administrar estos recursos durante un periodo inicial de tres meses.

El Gobernador Andr茅s Juli谩n expres贸 su gratitud por el respaldo abrumador a esta iniciativa: "La Asamblea de Antioquia le dice S脥 a una causa com煤n: disminuir el hambre en el departamento. Los Diputados aprobaron la asignaci贸n, de hasta el 100% del recaudo del impuesto vehicular disponible a este prop贸sito. Un compromiso de campa帽a que honramos".

Seg煤n datos proporcionados por la Secretar铆a de Hacienda Departamental, el recaudo del impuesto vehicular ha experimentado un incremento del 24% en comparaci贸n con el a帽o anterior, alcanzando cerca de 108 mil millones de pesos en los dos primeros meses del a帽o 2024. Este aumento brinda una oportunidad invaluable para abordar la problem谩tica del hambre en el departamento.

Eugenio Prieto Soto, Secretario de Hacienda, enfatiz贸 la importancia de esta medida: "Podemos incidir en la disminuci贸n del hambre en los ni帽os, adolescentes y poblaci贸n del adulto mayor. Esto es un reto, un compromiso, una responsabilidad de todos en el territorio. Lo m谩s importante es que dejamos para este primer a帽o 324 mil millones de pesos. Una cifra que aumenta en un 50 % en comparaci贸n con los 煤ltimos 8 a帽os".

La situaci贸n actual en Antioquia es alarmante, con siete de cada diez hogares antioque帽os experimentando inseguridad alimentaria en 2023, lo que significa que pasaron hambre. Adem谩s, 400 mil adultos mayores se encuentran en condiciones de vulnerabilidad, con 150 mil de ellos en pobreza extrema. Las regiones m谩s afectadas por la inseguridad alimentaria son Bajo Cauca, Urab谩 y Magdalena Medio, con tasas superiores al 70%.

Esta medida representa un compromiso s贸lido por parte de las autoridades y la sociedad para abordar una de las problem谩ticas m谩s acuciantes que enfrenta la regi贸n, marcando un hito en la lucha contra el hambre y la desigualdad en Antioquia.

Gobernador Andr茅s Juli谩n Rend贸n presenta en el Congreso tres Proyectos de Ley desde Antioquia

El gobernador de Antioquia, Andr茅s Juli谩n Rend贸n, llev贸 a cabo una importante iniciativa al presentar ante la bancada de congresistas antioque帽os y los Diputados de la Asamblea tres proyectos de ley que buscan impactar positivamente en diversos aspectos clave para la regi贸n y el pa铆s.

El primer proyecto propone modificar la destinaci贸n de los recursos de la estampilla pro adulto mayor, asignando el 50% de estos fondos para financiar los centros vida y los Centros de Bienestar del Anciano, y el otro 50% para el pago de asignaciones vitales destinadas a adultos mayores que no cuentan con pensi贸n.

El segundo proyecto de ley de concesiones busca ampliar hasta en un 50% el tiempo adicional que se puede adicionar a los contratos vigentes y futuros. Esto permitir铆a cerrar los acuerdos financieros sin necesidad de utilizar recursos del presupuesto nacional.

Por 煤ltimo, el tercer proyecto pretende combatir la especulaci贸n minera, especialmente relevante en Antioquia, donde el 90% de los t铆tulos mineros no se explotan. Para ello, se propone gravar con un canon impositivo los t铆tulos mineros inactivos, con el fin de liberarlos para su explotaci贸n legal y contribuir as铆 al desarrollo econ贸mico y social de la regi贸n.

"Estos proyectos quedan ahora en manos del Congreso de la Rep煤blica, y confiamos en que recibir谩n un buen tr谩mite, ya que representan medidas que beneficiar谩n no solo a Antioquia, sino a todo el pa铆s", expres贸 el gobernador Andr茅s Juli谩n, resaltando la importancia y el alcance de estas propuestas legislativas.

¡Hora de comprar! Feria Expoinmobiliaria 2024 atrae a m谩s de 18,600 visitantes, confirmando el momento propicio para adquirir vivienda

La Feria Expoinmobiliaria 2024 cerr贸 sus puertas con un rotundo 茅xito, consolidando la creciente confianza de las familias en el mercado de la vivienda. Con m谩s de 18,600 visitantes, el evento se convirti贸 en un claro indicador del momento propicio para invertir en vivienda.

Tatiana Casta帽o, Directora de Ferias Camacol Antioquia, expres贸 su satisfacci贸n por la positiva respuesta del p煤blico. "Estamos ante un momento 煤nico. La masiva asistencia a la Feria Expoinmobiliaria 2024 refuerza la certeza de que es el momento adecuado para comprar vivienda", coment贸.

Este r茅cord de visitantes no solo demuestra el inter茅s creciente en el sector inmobiliario, sino que tambi茅n subraya la confianza renovada de las familias en la estabilidad y las oportunidades del mercado. En palabras de Casta帽o, "la decisi贸n de comprar vivienda se ve respaldada por una combinaci贸n de factores favorables, como la baja en las tasas de inter茅s hipotecarias y una amplia oferta de proyectos para todos los presupuestos, tanto en el Valle de Aburr谩 como en otras regiones de Antioquia y el pa铆s".

La Feria Expoinmobiliaria 2024, m谩s all谩 de ser un evento de encuentro entre compradores y desarrolladores, se ha convertido en un bar贸metro del buen momento para la inversi贸n en vivienda. Su 茅xito no solo refleja la vitalidad del mercado de la vivienda, sino que tambi茅n reafirma la confianza de las familias en la seguridad y rentabilidad de invertir en este momento.