P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

martes, 6 de junio de 2017

Con la siembra del 谩rbol n煤mero cien mil, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 present贸 su plan siembras de Aburr谩 y celebr贸 el d铆a mundial del medio ambiente

imageEl 谩rbol 100 mil es un cacao de monte, conocido tambi茅n como casta帽o.
Las inversiones hechas por la entidad en el tema de siembras durante 2016, adem谩s de las contratadas y a ejecutar durante 2017, ascienden a 8 mil millones de pesos.

Un casta帽o, tambi茅n conocido como cacao de monte, fue el 谩rbol n煤mero 100 mil de la lista de los individuos arb贸reos sembrados entre 2016 y 2017 en los diez municipios que conforman el Valle de Aburr谩.

Durante el acto protocolario en el que fue sembrado dicho 谩rbol, en la Escuela Carlos Holgu铆n Mallarino, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 present贸 el Plan Siembras de Aburr谩, iniciativa que pretende generar las sinergias necesarias entre los diez municipios de la regi贸n para sembrar los 300.000 谩rboles proyectados en el Plan de Gesti贸n 2016-2019, a trav茅s de diferentes programas y con la vinculaci贸n de la comunidad.

“En el D铆a del Medio Ambiente queremos rendir un homenaje a la tierra. El compromiso es que todos los actores del Valle de Aburr谩 nos acompa帽en en el Plan Siembras. Vamos a llevar al Sistema de Arbolado Urbano – SAU todos los 谩rboles sembrados en las zonas urbanas de los 10 municipios de la regi贸n. Los 谩rboles rurales se georreferenciar谩n para conocer su ubicaci贸n espec铆fica y as铆 poder continuar con las labores de mantenimiento. Con el programa de Brigadas Arb贸reas Comunitarias estamos recorriendo barrios, recopilando informaci贸n para saber d贸nde hay espacios verdes para sembrar, en qu茅 lugares se debe hacer un trabajo fitosanitario del arbolado y d贸nde hay piso duro para convertirlo en piso verde”, afirm贸 Eugenio Prieto Soto, director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.

Las actividades del Plan Siembras tambi茅n articulan y apoyan iniciativas empresariales privadas, comunitarias y de colectivos ambientales y ciudadanos con el fin de aportar al mejoramiento de la calidad ambiental en la regi贸n. De all铆 que eventos como la Carrera Verde, que program贸 la siembra de cerca de 7.500 谩rboles; la Sembrat贸n Quitasol, que dej贸 la siembra de otros 2.000 谩rboles, y la Siembrat贸n del 29 de abril pasado promovida por Enverde, entre otros, buscaron generar consciencia ambiental de la comunidad en toda la regi贸n metropolitana.

Asimismo, cabe anotar que actualmente se encuentra en proceso de aprobaci贸n el proyecto de acuerdo metropolitano “por medio del cual se adopta la pol铆tica metropolitana para el manejo integral del arbolado urbano y rural en el Valle de Aburr谩, y se toman otras determinaciones en torno a la gesti贸n del espacio p煤blico verde”. Este tiene entre sus alcances reducir los actuales 铆ndices deficientes de espacio p煤blico verde y de 谩rboles por habitante, para cerrar la brecha existente de la sostenibilidad ambiental urbana en el Valle de Aburr谩, entre otros asuntos.

Otros proyectos desarrollados por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, como el mejoramiento de redes ecol贸gicas urbanas,  BanCO2 metropolitano, la restauraci贸n ecol贸gica del R铆o Aburr谩-Medell铆n, y las 谩reas protegidas del Valle de Aburr谩 contribuyen hoy a lograr un desarrollo sostenible, cambiando paulatinamente la forma en que se conciben las 谩reas urbanas.

Adem谩s, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, a trav茅s del programa de Brigadas Arb贸reas Comunitarias, que concertadamente con los Municipios y la ciudadan铆a hace intervenciones integrales en el arbolado urbano, ha liderado las siguientes siembras:

Brigada Barrio Prado Centro, en Medell铆n: en articulaci贸n con la Secretar铆a de Infraestructura F铆sica se establecieron 290 谩rboles.
Brigada arb贸rea de El Poblado y Laureles: se iniciar谩 el establecimiento de los 谩rboles urbanos identificados en las brigadas arb贸reas, con cerca de 1.000 谩rboles, a trav茅s de acciones articuladas con la Secretar铆a de Infraestructura del Municipio de Medell铆n
Brigada arb贸rea de la Central Ganadera: Conjuntamente con esta entidad se establecieron m谩s de 30 谩rboles y actualmente se iniciar谩 el establecimiento de cerca de 500.
Batall贸n Pedro Nel Ospina del Municipio de Bello: Se van a establecer 3.000 谩rboles urbanos por parte del 脕rea Metropolitana y como compensaci贸n a proyectos constructivos.
Brigada arb贸rea de la Escuela de Polic铆a Carlos Holgu铆n Mallarino en Medell铆n: Inicialmente fueron establecidos 30 谩rboles urbanos durante el D铆a del Medio Ambiente.
Brigada arb贸rea del Municipio de Bello – Quebrada La Se帽orita: 400 谩rboles urbanos ya fueron sembrados.
Brigada arb贸rea del Municipio de La Estrella; sector La Tablaza, barrio La Inmaculada: 70 谩rboles urbanos..
Brigada arb贸rea del sector Mil谩n, del Municipio de Envigado: 109 谩rboles.
Brigada arb贸rea de Itag眉铆, estaci贸n de Polic铆a Los G贸mez: 205 谩rboles.

Adem谩s de las anteriores siembras, en las zonas urbanas y rurales de los Municipios del Valle de Aburr谩 se establecieron durante 2016 cerca de 50.000 谩rboles. Durante 2017, en el Cerro Quitasol de Bello, se est谩n sembrando 100 hect谩reas, en los cuales ya se han establecido 45.000 谩rboles, cifra con la que se han alcanzado los 100 mil 谩rboles establecidos.

Todas las nuevas 谩reas establecidas y los 谩rboles urbanos sembrados se ingresan a los proyectos de mantenimiento que realiza la Entidad para garantizar su sostenibilidad en el tiempo.

BanCO2 es visionario y revolucionario

image"BanCO2 es visionario y revolucionario y est谩 mirando c贸mo salvar la humanidad del futuro", dijo el gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez, en la celebraci贸n del D铆a Mundial del Medio Ambiente.
- Durante el evento se realiz贸 el primer pago a las m谩s de mil familias campesinas que hacen parte del programa BanCo2, que protege los bosques.

El gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez, presidi贸 este lunes la celebraci贸n del D铆a Mundial del Medio Ambiente, evento que estuvo enmarcado por el programa BanCo2, estrategia que desde la Gobernaci贸n de Antioquia y las diferentes entidades ambientales le apuesta por partida doble al impacto ambiental y social, pagando una mensualidad a familias campesinas que cuidan y protegen los bosques naturales en sus predios.
El Gobernador agradeci贸 el apoyo de todos los socios de este programa (Cornare Corantioquia y EPM), as铆 como a Bancolombia y al director de Cornare, Carlos Mario Zuluaga, por el liderazgo que ha mostrado para proteger el medio ambiente y a los campesinos. El gobernador, Luis P茅rez Guti茅rrez, adem谩s record贸 que el liderazgo no es acumular grandes patrimonios sino tener visi贸n a largo plazo, ver lo que otros no ven para tener un mejor futuro, y que este programa de BanCO2 es visionario y revolucionario el cual trabaja para salvar la humanidad del futuro.
Record贸 que hist贸ricamente hemos tenido un mal comportamiento con el medio ambiente, lo hemos derrochado como si nunca jam谩s se pudiera acabar y ahora nos vemos preocupados por la forma como viviremos en el futuro. Es con este programa como hemos comenzado la soluci贸n a este problema.
La meta es llegar a 10 mil familias vinculadas con este programa. Hoy tenemos las primeras 1.200 y son las pregoneras del buen manejo del medio ambiente. La idea es que sean en total unas 40 mil personas hablando bien por el respeto al medio ambiente.
El mensaje central, dijo el Gobernador, es defender el agua ya que detr谩s de ella viene la protecci贸n al medio ambiente y la vida, de este modo defender a los campesinos y a sus derechos.
Mencion贸 que a los campesinos tambi茅n los estamos protegiendo con la pavimentaci贸n de la red vial terciaria, que ya llega a los 520 kil贸metros contratados, 220 de ellos ya pavimentados. Antioquia es l铆der en la pavimentaci贸n de v铆as terciarias.
Anunci贸 tambi茅n que esta misma semana se firmar谩 la constituci贸n del fondo empresarial agroindustrial, Antioquia siembra, que tendr谩 inicialmente un capital de 40 mil millones de recursos propios del Departamento para apoyar a los campesinos en su trabajo comercial y agr铆cola.
De esta forma estamos trabajando duro por los campesinos, por mejorar su nivel de vida y que tengan acceso a oportunidades, dijo el gobernador.
Por su parte, la secretaria del Media Ambiente, Lucy Rivera, record贸 que el proyecto BanCo2 es una estrategia que desde la Gobernaci贸n de Antioquia, y las diferentes entidades ambientales le apuestan por partida doble al impacto ambiental y social. “Hoy hacemos este primer pago a los campesinos por su labor social al cuidar los recursos h铆dricos y bosques de la jurisdicci贸n de Cornare”, coment贸 la Secretaria.
A su vez, Carlos Mario Zuluaga, director de Cornare, dijo que hoy se est谩 marcando un importante hito desde la Gobernaci贸n y los dem谩s aliados del proyecto, ya que en d铆a del Medio Ambiente se hace un reconocimiento a los verdaderos guardianes de la naturaleza que son los campesinos, que protegen y cuidan los bosques.
Alejandro Gonz谩lez, director de Corantioquia, dijo que ellos tambi茅n se vinculan con este programa de pago por cuidar el medio ambiente, el cual complementan con el cuidado del recurso h铆drico y las fuentes que surten a los acueductos.

Antioquia piensa en grande de la mano de las v铆ctimas

imageHasta el 7 de junio de 2017 sesionar谩 la Mesa Departamental de Participaci贸n Efectiva de V铆ctimas, en el municipio de Apartad贸.
El evento contar谩 con la presencia de la secretaria de Gobierno, Victoria Eugenia Ram铆rez V茅lez, quien presidir谩 la sesi贸n de la Mesa el martes 6 de junio.

La gobernaci贸n de Antioquia en cabeza del gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez, reconoce la importancia de realizar una gesti贸n a favor del restablecimiento de los derechos de quienes han sido v铆ctimas del conflicto armado; y en esa medida, propicia todos los espacios de interlocuci贸n al respecto.
La Mesa Departamental de Participaci贸n Efectiva de V铆ctimas, como escenario en el que se construyen propuestas para incidir en la formulaci贸n, ejecuci贸n y control de las pol铆ticas p煤blicas de las v铆ctimas en el Departamento, centra esta vez su atenci贸n en la subregi贸n de Urab谩, sesionando en el municipio de Apartad贸 los d铆as 5, 6 y 7 de junio de 2017.
Dentro de las actividades que se llevar谩n a cabo, se contar谩 con la participaci贸n de las 11 Mesas Municipales de la Subregi贸n, jornada en la que se tratar谩n temas como la participaci贸n pol铆tica desde la circunscripci贸n especial, entre otros, con el fin de permitir escenarios de intervenci贸n con incidencia en los procesos, adem谩s de implementar estrategias que permitan constituir garant铆as de participaci贸n a la poblaci贸n vulnerable del territorio.
Algunos de los prop贸sitos del encuentro son: la formaci贸n frente a los acuerdos de La Habana, la estructuraci贸n de propuestas de articulaci贸n entre las Mesas Municipales, la rendici贸n de cuentas de la gesti贸n realizada hasta la fecha y la recolecci贸n de insumos de informaci贸n para presentar informe a la Asamblea Departamental, y finalmente la construcci贸n de propuestas frentes a las necesidades de la Subregi贸n.

La Uni贸n Europea y La Gobernaci贸n de Antioquia vinculan al Polit茅cnico Jaime Isaza Cadavid y a la UCC como operadores en Urab谩

imageApoyado en su objeto general “generaci贸n de capacidades para acceder al empleo y el emprendimiento con el fin de reducir la pobreza, la exclusi贸n social y los riesgos de la econom铆a informal en Urab谩”, el Convenio Formativo de La Uni贸n Europea y La Gobernaci贸n de Antioquia vincul贸 al Polit茅cnico Jaime Isaza Cadavid y a la Universidad Cooperativa de Colombia para la operaci贸n de dos componentes.

Luego de un estudio de mercado, el Polit茅cnico Jaime Isaza Cadavid recibi贸 el aval para operar el Componente Cultura Emprendedora y Fortalecimiento Empresarial, el cual favorecer谩 a cerca de 2.000 personas en los 11 municipios de la regi贸n.
La UCC, por su parte, ser谩 la entidad educativa responsable de operar el Componente Competencias y Derecho Laboral, en donde participaran alrededor de 500 l铆deres de organizaciones sociales de la zona.

Luis Eduardo Cuervo Tafur, gerente del convenio qui茅n cuenta con una partida de 5.3 millones de euros para formar a los urabaenses hasta el 2018, sustent贸 la adjudicaci贸n de los dos contratos a estas entidades, porque seg煤n 茅l  se poseen sedes en Urab谩 y en sus propuestas se demuestran que cuentan con todas las herramientas para hacer una adecuada ejecuci贸n del programa que pretende preparar a la comunidad para los nuevos retos sociales, laborales y regionales.
Sobre el reto de promover la cultura emprendedora, Dora Nicolasa G贸mez Cifuentes, directora de regionalizaci贸n del Polit茅cnico Jaime Isaza, coment贸 que se conformar谩 un grupo de trabajo competitivo que ayudar谩 a orientar, a partir de talleres de emprendimiento, a la poblaci贸n en iniciativas de negocio a promover en Mutat谩, Vig铆a del Fuerte, Murind贸, Chigorod贸, Carepa, Apartad贸, San Pedro, Turbo, Necocl铆, San Juan y Arboletes”.

La operaci贸n de  los contratos por parte de estas entidades se ejecutar谩n la primera semana de junio, favoreciendo en total cerca de 2.500 personas, y generando m谩s de 50 empleos directos y 100 indirectos.

Formalizaci贸n de predios en Apartad贸

imageLa administraci贸n municipal de Apartad贸 est谩 invitando a la ciudadan铆a para participar en la Jornada de asesor铆a y legalizaci贸n con la SUPERINTENDENCIA DE NOTARIADO Y REGISTRO

La cita es hoy martes 6 de junio desde las 8 a.m. en la plazoleta de la Alcald铆a de Apartad贸.

Jornadas de vacunaci贸n gratuitas para perros y gatos en Apartad贸

imageCon el fin de prevenir el virus de la rabia humana en el municipio, la Secretar铆a de Salud, realizan jornadas de vacunaci贸n anti r谩bica para perros y gatos totalmente gratis en las zonas rurales aleda帽as al municipio.

Las mascotas deben de cumplir los siguientes requisitos: mayores de 3 meses, las hembras que no est茅n amamantando ni pre帽adas, ningunos de los animales a vacunar deben estar enfermos, con el objetivo de alcanzar mayor cobertura en la poblaci贸n.

Prevenci贸n en tr谩nsito en Apartad贸

imageEl Departamento de Seguridad Vial de la Secretaria de Movilidad explic贸 el mensaje de prevenci贸n en materia tr谩nsito a un grupo de estudiantes del Instituto T茅cnico De Capacitaci贸n y Educaci贸n para el Trabajo y el Desarrollo Humano, ICENF. Adem谩s una charla para concientizar a las estudiantes sobre las responsabilidades que debemos tener en las v铆as para mejorar la movilidad y disminuir los riesgos de accidentalidad.

Apartad贸 tendr谩 Diamante de b茅isbol profesional

imageEl Concejo Municipal aprob贸 dos importantes proyectos de acuerdo el 007 y 012 que dan facultades al alcalde para cumplir con el POT.

El primero faculta al alcalde para la permuta y compra de un terreno que permitir谩 que el diamante de b茅isbol tenga las medidas reglamentarias a nivel profesional; la compra de 2 lotes en el barrio El Salvador, para la construcci贸n de un centro para el adulto mayor y la compra de un lote para la mejora de la carrea 102 que llevar谩 hasta la terminal de transporte. El segundo autoriza el cobro de la contribuci贸n de valorizaci贸n para las obras de pavimentaci贸n, urbanismo y alcantarillado de aguas lluvias, en alguna v铆as de los barrios Chinita y Laureles.

El Alcalde Eli茅cer Arteaga Vargas clausur贸 las sesiones ordinarias del mes de mayo y agradeci贸 a los concejales por la aprobaci贸n de 6 proyectos durante este periodo, adem谩s destac贸 la gran importancia para el desarrollo del municipio.

Adecuaci贸n de la v铆a principal del barrio 7 de agosto en Turbo

imageLa administraci贸n municipal de Turbo lleg贸 al barrio 7 de agosto del municipio, con la adecuaci贸n y afirmado de v铆as para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de esta comunidad.

La Secretar铆a de Obras, ha adecuado y afirmado m谩s de 50 kil贸metros de v铆as en este a帽o y medio de gesti贸n; bajo la batuta del alcalde, Alejandro Abuchar Gonz谩lez.

La Casa de la Cultura de Turbo y Vig铆as del patrimonio trabajaran unidos

imageFuncionarios de la Casa de la Cultura “Hernando Delgado Orrego”, del municipio de Turbo, se reunieron con los integrantes de Vig铆as del Patrimonio de Turbo, corporaci贸n que busca la integraci贸n de NNAJ (ni帽os, ni帽as, adolescentes y j贸venes) de igual forma adultos, con el objetivo de valorar y proteger el legado cultural del municipio.

Durante la reuni贸n, los coordinadores de cada dependencia expusieron sus planes de acci贸n anuales, esto con el fin de conocer bajo qu茅 criterios avanza cada uno y llegar a acuerdos de trabajo mancomunados en aras de fortalecer los procesos patrimoniales e hist贸ricos de la zona.

Vigilancia en los alimentos para garantizar el buen estado durante el d铆a del campesino en Manizales

imageLa Secretar铆a de Salud del Municipio de Manizales, en articulaci贸n con la Unidad de Desarrollo Rural realiz贸 una serie de reuniones previas a la celebraci贸n del D铆a del Campesino que se llev贸 a cabo el pasado 4 de junio, esto con el fin de inspeccionar a las personas encargadas de manipular los alimentos durante dicha actividad y los encargados de la preparaci贸n de los mismos.

Realizada esta labor se efectuaron varias capacitaciones para entregar pautas sobre buenas pr谩cticas y para que en el momento de realizar las visitas en campo no existieran inconvenientes.

“Durante la celebraci贸n se realizaron labores de inspecci贸n y control en las 41 veredas donde se llevaron a cabo las actividades, en los casos donde se llev贸 el alimento preparado, el d铆a anterior se realiz贸 la visita al establecimiento contratado con el fin de mirar las condiciones y la elaboraci贸n del producto de tal manera que cumpliera con los est谩ndares de calidad”, afirm贸 Carlos Alberto L贸pez Hern谩ndez, T茅cnico Unidad de Saneamiento de la Secretar铆a de Salud de Manizales.

En aquellas veredas donde se prepararon los comestibles el mismo d铆a, desde las primeras horas de la ma帽ana se revisaron aspectos como almacenamiento de productos c谩rnicos o alimentos de alto riesgo, los espacios para elaborarlos, la manera de servirlos y que las personas tuvieran indumentaria adecuada, como tapabocas.

L贸pez Hern谩ndez coment贸 que para la segunda actividad programada en las fiestas del campesino y que se realizar谩 el pr贸ximo 11 de junio en las 27 veredas restantes se llevar谩n a cabo las mismas labores.

Cali tuvo los primeros cinco meses menos violentos de los 煤ltimos 25 a帽os

imageEl trabajo articulado entre la Administraci贸n Municipal de Cali y los organismos de seguridad del Estado sigue dando buenos frutos. Seg煤n cifras oficiales del Comit茅 Interinstitucional de Muertes, procesadas por el Observatorio de Seguridad de la Alcald铆a de Cali, los primeros cinco meses del 2017 fueron los menos violentos de los 煤ltimos 25 a帽os, una tendencia a la baja que sigue consolid谩ndose en la ciudad.

En efecto, en el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de mayo del a帽o 2017 se presentaron 471 homicidios, una reducci贸n del 17,1% (97 casos menos) con relaci贸n al mismo periodo del a帽o 2016, en el cual se presentaron 568 casos.

Cabe mencionar que es la primera vez en 25 a帽os -desde que se tiene registro mensual de casos de muertes violentas en la ciudad- que los cinco primeros meses del a帽o terminan con menos de 500 homicidios. Los 471 homicidios de este 2017 contrastan con cifras como las del 2004, cuando perdieron la vida de manera violenta 954 personas en Cali.

La comuna 15, oriente de Cali, es la que presenta el mayor n煤mero de casos en el a帽o 2017, con 58 homicidios, pese a que presenta una disminuci贸n de tres casos (un 4,9% menos) con relaci贸n al 2016.

Por otra parte, la reducci贸n m谩s importante se observa en la comuna 14, tambi茅n en el oriente de Cali, donde en el a帽o 2016 hab铆an ocurrido 68 casos mientras en el presente a帽o se presentaron 36 casos, lo que significa una reducci贸n de 47,1%.

En general, presentan reducciones las siguientes 12 comunas: 3, 4, 5, 7, 8, 13, 14, 15, 16, 17, 18, y 21. Por el contrario, seis comunas presentaron incremento en los casos de muertes violentas: 6, 9, 11, 12, 20, 22 y la zona rural. En otras cuatro comunas (1, 2, 10 y 19) los homicidios permanecieron con el mismo n煤mero de casos de 2016.

El barrio con mayor n煤mero de casos en este a帽o es Silo茅, en la comuna 20, con 13 homicidios durante los primeros cinco meses del a帽o, seguido por Potrero Grande, comuna 21, con 11 casos. Cabe anotar que solo en 15 barrios de Cali ocurren casi un tercio de los homicidios del municipio (28,2%).

Es de resaltar que en lo corrido de 2017 van 10 d铆as con cero muertes violentas (18, 25, 30 de enero, 13, 15 de febrero, 3, 16 de marzo, 12 de abril, 11 y 25 de mayo), mientras el a帽o anterior iban solo tres d铆as (25 de enero, 15 de marzo y 22 de abril).

Durante los primeros cinco meses del a帽o tambi茅n se redujeron delitos como el hurto de automotores (-9%), el hurto de motocicletas (-20%) y las lesiones personales (-15%). Por el contrario, el hurto a celulares, a personas, a residencias y al comercio se encuentran al alza, por lo que las autoridades trabajan de manera articulada para golpear las estructuras delictivas dedicadas a estas actividades il铆citas.

Metro Cali reactiva estrategia para promover un mejor servicio en el MIO

image

Como una manera de promover una mejor prestaci贸n del servicio en el sistema de transporte masivo de la ciudad, Metro Cali decidi贸 revivir los Premios Excelencia MIO. A trav茅s de estos se har谩 un reconocimiento al personal destacado que trabaja en el sistema, en cada una de las 谩reas relacionadas con la prestaci贸n directa del trasporte, el control de la operaci贸n y la atenci贸n a los usuarios.

Los Premios Excelencia MIO, Pasi贸n por el Servicio 2017, se entregar谩n a comienzos de septiembre e inicios de diciembre. En cada una de las versiones se premiar谩n 25 operadores, 4 personas de servicio y atenci贸n al cliente, 5 taquilleras y 2 funcionarios de control de operaciones.

“Nuestro reto es mejorar cada d铆a y en ese prop贸sito debe estar comprometido cada uno de los que hacemos parte del sistema de transporte masivo de la ciudad. Con estos premios lo que queremos es reconocerles su trabajo e incentivarlos a ser mejores y a prestar un mejor servicio a los usuarios que son nuestra raz贸n de ser.” Dijo Nicol谩s Orejuela Botero, presidente de Metro Cali, durante el lanzamiento de los premios llevado a cabo en el auditorio de la Plazoleta Jairo Varela.

Los operadores destacados ser谩n los que tengan los mejores 铆ndices de regularidad, es decir que cumplan con las frecuencias y horarios de servicio; que no hayan tenido quejas por mala atenci贸n a los usuarios, como tampoco accidentes de tr谩nsito.

Frente al personal del servicio al cliente, que recibe las quejas, sugerencias y reclamos, se tendr谩 en cuenta principalmente la agilidad en el tr谩mite de respuesta; a los operadores y asesores de servicio al cliente, que son los encargados de la orientaci贸n al usuario, se les evaluar谩 por sus conocimientos del sistema, la actitud de servicio, el cumplimiento de horarios y no deben tener quejas por mala atenci贸n.

Las taquilleras ser谩n medidas por su actitud de servicio, agilidad en la recarga y no deben tener quejas por mala recarga. Al personal de control de operaci贸n, como inspectores de v铆a y controladores del centro de operaciones, se le evaluar谩 por el porcentaje de cumplimiento del 铆ndice de regularidad, conocimiento del sistema, actitud de servicio, puntualidad y asistencia y no deben tener quejas por la operaci贸n.

Durante el lanzamiento se tuvo como acto central la conferencia del H茅roe de CNN 2016, Jeison Aristiz谩bal, quien invit贸 a cada uno de los funcionarios a dar lo mejor de s铆 por su ciudad y el sistema. “Si yo con mi discapacidad he podido hacer mucho por la gente vulnerable de Cali, ustedes que lo tienen todo pueden hacer mucho m谩s. Y una forma de hacerlo es prestar un buen servicio”, concluy贸 el l铆der cale帽o.

Fomentar la confianza en el ciudadano y ejercer una clara gesti贸n p煤blica, objetivos de la Primera Jornada de Transparencia

image

El Departamento Administrativo de Contrataci贸n P煤blica ha programado para este mi茅rcoles siete de junio en la ciudad de Cali, la Primera Jornada por la Transparencia, con el objeto de vincular a ciudadanos, proveedores, organismos de control, entidades p煤blicas y dem谩s actores en una construcci贸n colectiva por la transparencia, a trav茅s de la divulgaci贸n de conocimientos y nuevas herramientas sobre la contrataci贸n p煤blica y la generaci贸n de estrategias de articulaci贸n con el control fiscal para fomentar la confianza ciudadana y el cumplimiento de los fines estatales. 

Para la realizaci贸n de este evento, la Alcald铆a de Santiago de Cali y la Contralor铆a General de Santiago de Cali unieron esfuerzos para propiciar un espacio de intercambio de informaci贸n con la finalidad que compradores, proveedores y ciudadan铆a en general, aporten a la consolidaci贸n de la Transparencia en la gesti贸n p煤blica y de su influencia en pr谩cticas de compra p煤blica m谩s eficientes, responsables y claras, que contribuyan al cumplimiento de los fines esenciales del Estado.

Estas son las tem谩ticas de la Primera Jornada por la Transparencia:

Divulgar informaci贸n, conocimientos y herramientas disponibles relacionadas con la contrataci贸n p煤blica, el control social y su articulaci贸n al control fiscal.

Generar espacios para la rendici贸n de cuentas y promover el acceso a la informaci贸n para los grupos interesados.

Establecer lazos y canales de comunicaci贸n con potenciales proveedores del Municipio de Santiago de Cali, para fomentar la eficiencia y la competitividad en la contrataci贸n estatal.

Establecer v铆nculos con organizaciones de la sociedad civil y comunidad en general, interesados en el mejoramiento permanente de la gesti贸n p煤blica.

Evidenciar el v铆nculo y compromiso con la Transparencia del Departamento Administrativo de Contrataci贸n P煤blica y de la Contralor铆a General de Santiago de Cali.

La programaci贸n:

La Primera Jornada por la Transparencia contar谩, en horas de la ma帽ana, con importantes expositores nacionales, entre ellos: Mar铆a Margarita Zuleta, directora de la Agencia Nacional de Contrataci贸n P煤blica Colombia, Compra Eficiente; Marcela Restrepo Hung, directora del 谩rea de sector p煤blico de la Corporaci贸n Transparencia por Colombia; Camilo Cetina Fern谩ndez, Secretario de Transparencia de la Presidencia de la Rep煤blica y Eugenio Hillman, Asesor de la Vicepresidencia de Pa铆ses del Banco Interamericano de Desarrollo.

Luego de las exposiciones se abrir谩 un espacio para la discusi贸n sobre estrategias para incentivar la Cultura de la Transparencia, con la participaci贸n del Banco Interamericano de Desarrollo, la Corporaci贸n Transparencia por Colombia,  la Secretar铆a de Transparencia de la Presidencia de la Rep煤blica y la Oficina de la Transparencia de la Alcald铆a de Cali.

En horas de la tarde, se desarrollar谩n conferencias simult谩neas, las cuales profundizar谩n los conocimientos de los asistentes, de acuerdo con el 谩rea de su inter茅s. 

A la par que se desarrollan las conferencias, la Primera Jornada por la Transparencia tambi茅n dispondr谩 un  pabell贸n de servicios e informaci贸n compuesto por la Alcald铆a de Santiago de Cali, la C谩mara de Comercio de Cali, la Direcci贸n de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (DIAN) y la Contralor铆a General de Santiago de Cali.

All铆 se brindar谩 soporte e informaci贸n espec铆fica a los empresarios que deseen formalizarse e instruirse en los procesos de la compra p煤blica, con el 谩nimo de  establecer lazos y canales de comunicaci贸n con potenciales proveedores del Municipio de Santiago de Cali. As铆 mismo se podr谩n conocer los diferentes mecanismos y canales que fomentan y articulan la participaci贸n ciudadana al ejercicio del control fiscal, con el fin de promover el mejoramiento de la gesti贸n estatal.

La programaci贸n se inicia con el saludo Maurice Armitage Cadavid, alcalde de Santiago de Cali y las presentaciones de Luz Adriana V谩squez Trujillo, directora del Departamento Administrativo de Contrataci贸n P煤blica y de  Ricardo Rivera Ardila, Contralor General de Santiago de Cali. 

El DACI cumple meta de sensibilizaci贸n a 500 servidores p煤blicos en 2017

image

El Departamento Administrativo de Control Interno (DACI), bajo la direcci贸n de Jaime  L贸pez Bonilla, sensibiliz贸 sobre la cultura del autocontrol a 500 servidores p煤blicos de la Administraci贸n Municipal de Cali, cumpliendo as铆 con la meta establecida en el  Plan de Desarrollo 2016 – 2019.

El DACI y el subproceso Fomento de la Cultura del Control, fortalecieron la herramienta institucional del autocontrol, que se refiere a la capacidad de cada funcionario para evaluar y controlar su trabajo, detectar desviaciones y efectuar correctivos de manera oportuna, lo que garantiza el buen ejercicio de la funci贸n p煤blica.

El Departamento desarroll贸 36 encuentros en el primer semestre de 2017, en los que sensibiliz贸 y promovi贸 los fundamentos b谩sicos del Sistema de Control Interno en los procesos/Organismos:

Prestaci贸n del Servicio Educativo (Secretar铆a de Educaci贸n Municipal)
Gesti贸n de Tr谩nsito y Transporte (Secretar铆a de Movilidad)
Gesti贸n del Riesgo y Desastres (Secretar铆a de Gesti贸n del Riesgo de emergencias y Desastres)
Participaci贸n Ciudadana y Gesti贸n Comunitaria. (Secretar铆a de Desarrollo Territorial y Participaci贸n Ciudadana). 
Gesti贸n de Desarrollo Humano (Departamento Administrativo de Desarrollo e Innovaci贸n Institucional). 
Gesti贸n de Seguridad Social Integral (Departamento Administrativo de Desarrollo e Innovaci贸n Institucional). 
Liquidaciones Laborales. (Departamento Administrativo de Desarrollo e Innovaci贸n Institucional). 
Gesti贸n Tributaria ((Departamento Administrativo de Hacienda Municipal). 
Administraci贸n de Tecnolog铆as de Informaci贸n y Comunicaci贸n. (Departamento Administrativo de Tecnolog铆as de la Informaci贸n y las Comunicaciones). 
Control  Disciplinario. ((Departamento Administrativo de Control Disciplinario Interno).

Estas sensibilizaciones sobre la herramienta institucional del Autocontrol, se encuentran descritas en el Plan de Desarrollo 2016-2019, el eje 5 “Cali Participativa y Bien Gobernada”, componente: “Modernizaci贸n Institucional con Transparencia y Dignificaci贸n del Servicio P煤blico” y el programa: “Gesti贸n de Talento Humano y Cultura Organizacional”.