El 谩rbol 100 mil es un cacao de monte, conocido tambi茅n como casta帽o.
Las inversiones hechas por la entidad en el tema de siembras durante 2016, adem谩s de las contratadas y a ejecutar durante 2017, ascienden a 8 mil millones de pesos.
Un casta帽o, tambi茅n conocido como cacao de monte, fue el 谩rbol n煤mero 100 mil de la lista de los individuos arb贸reos sembrados entre 2016 y 2017 en los diez municipios que conforman el Valle de Aburr谩.
Durante el acto protocolario en el que fue sembrado dicho 谩rbol, en la Escuela Carlos Holgu铆n Mallarino, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 present贸 el Plan Siembras de Aburr谩, iniciativa que pretende generar las sinergias necesarias entre los diez municipios de la regi贸n para sembrar los 300.000 谩rboles proyectados en el Plan de Gesti贸n 2016-2019, a trav茅s de diferentes programas y con la vinculaci贸n de la comunidad.
“En el D铆a del Medio Ambiente queremos rendir un homenaje a la tierra. El compromiso es que todos los actores del Valle de Aburr谩 nos acompa帽en en el Plan Siembras. Vamos a llevar al Sistema de Arbolado Urbano – SAU todos los 谩rboles sembrados en las zonas urbanas de los 10 municipios de la regi贸n. Los 谩rboles rurales se georreferenciar谩n para conocer su ubicaci贸n espec铆fica y as铆 poder continuar con las labores de mantenimiento. Con el programa de Brigadas Arb贸reas Comunitarias estamos recorriendo barrios, recopilando informaci贸n para saber d贸nde hay espacios verdes para sembrar, en qu茅 lugares se debe hacer un trabajo fitosanitario del arbolado y d贸nde hay piso duro para convertirlo en piso verde”, afirm贸 Eugenio Prieto Soto, director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.
Las actividades del Plan Siembras tambi茅n articulan y apoyan iniciativas empresariales privadas, comunitarias y de colectivos ambientales y ciudadanos con el fin de aportar al mejoramiento de la calidad ambiental en la regi贸n. De all铆 que eventos como la Carrera Verde, que program贸 la siembra de cerca de 7.500 谩rboles; la Sembrat贸n Quitasol, que dej贸 la siembra de otros 2.000 谩rboles, y la Siembrat贸n del 29 de abril pasado promovida por Enverde, entre otros, buscaron generar consciencia ambiental de la comunidad en toda la regi贸n metropolitana.
Asimismo, cabe anotar que actualmente se encuentra en proceso de aprobaci贸n el proyecto de acuerdo metropolitano “por medio del cual se adopta la pol铆tica metropolitana para el manejo integral del arbolado urbano y rural en el Valle de Aburr谩, y se toman otras determinaciones en torno a la gesti贸n del espacio p煤blico verde”. Este tiene entre sus alcances reducir los actuales 铆ndices deficientes de espacio p煤blico verde y de 谩rboles por habitante, para cerrar la brecha existente de la sostenibilidad ambiental urbana en el Valle de Aburr谩, entre otros asuntos.
Otros proyectos desarrollados por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, como el mejoramiento de redes ecol贸gicas urbanas, BanCO2 metropolitano, la restauraci贸n ecol贸gica del R铆o Aburr谩-Medell铆n, y las 谩reas protegidas del Valle de Aburr谩 contribuyen hoy a lograr un desarrollo sostenible, cambiando paulatinamente la forma en que se conciben las 谩reas urbanas.
Adem谩s, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, a trav茅s del programa de Brigadas Arb贸reas Comunitarias, que concertadamente con los Municipios y la ciudadan铆a hace intervenciones integrales en el arbolado urbano, ha liderado las siguientes siembras:
Brigada Barrio Prado Centro, en Medell铆n: en articulaci贸n con la Secretar铆a de Infraestructura F铆sica se establecieron 290 谩rboles.
Brigada arb贸rea de El Poblado y Laureles: se iniciar谩 el establecimiento de los 谩rboles urbanos identificados en las brigadas arb贸reas, con cerca de 1.000 谩rboles, a trav茅s de acciones articuladas con la Secretar铆a de Infraestructura del Municipio de Medell铆n
Brigada arb贸rea de la Central Ganadera: Conjuntamente con esta entidad se establecieron m谩s de 30 谩rboles y actualmente se iniciar谩 el establecimiento de cerca de 500.
Batall贸n Pedro Nel Ospina del Municipio de Bello: Se van a establecer 3.000 谩rboles urbanos por parte del 脕rea Metropolitana y como compensaci贸n a proyectos constructivos.
Brigada arb贸rea de la Escuela de Polic铆a Carlos Holgu铆n Mallarino en Medell铆n: Inicialmente fueron establecidos 30 谩rboles urbanos durante el D铆a del Medio Ambiente.
Brigada arb贸rea del Municipio de Bello – Quebrada La Se帽orita: 400 谩rboles urbanos ya fueron sembrados.
Brigada arb贸rea del Municipio de La Estrella; sector La Tablaza, barrio La Inmaculada: 70 谩rboles urbanos..
Brigada arb贸rea del sector Mil谩n, del Municipio de Envigado: 109 谩rboles.
Brigada arb贸rea de Itag眉铆, estaci贸n de Polic铆a Los G贸mez: 205 谩rboles.
Adem谩s de las anteriores siembras, en las zonas urbanas y rurales de los Municipios del Valle de Aburr谩 se establecieron durante 2016 cerca de 50.000 谩rboles. Durante 2017, en el Cerro Quitasol de Bello, se est谩n sembrando 100 hect谩reas, en los cuales ya se han establecido 45.000 谩rboles, cifra con la que se han alcanzado los 100 mil 谩rboles establecidos.
Todas las nuevas 谩reas establecidas y los 谩rboles urbanos sembrados se ingresan a los proyectos de mantenimiento que realiza la Entidad para garantizar su sostenibilidad en el tiempo.