En su primer año de existencia este programa de la Alcaldía de Medellín, desarrollado a través del INDER, ha posibilitado la obtención de 272 medallas de oro en competencias departamentales, nacionales e internacionales.
Actualmente, 115 deportistas hacen parte del Team Medellín en 32 disciplinas deportivas agrupadas así: arte y precisión, combate, deportes de raqueta, tiempo y marca, cooperación – oposición, nuevas tendencias y deportes adaptados. Mediante esta iniciativa municipal se les brinda acompañamiento médico, psicológico, nutricional, metodológico y físico.
“En Colombia suele suceder que los deportistas solo son apoyados cuando consiguen medallas. Con el Team Medellín estamos revirtiendo esa realidad, aquí los estimulamos para que lleguen a esa etapa de alto rendimiento con un acompañamiento integral”, afirma Daniel Palacios Mejía, director del INDER.
Durante el primer año de funcionamiento, los deportistas adscritos a este programa lograron 272 medallas de oro en diferentes competencias, 105 de ellas departamentales, 140 en nacionales y 27 internacionales.
En contexto: Tres ciclistas potenciarán el Team Medellín para 2019
Los atletas que pertenecen al equipo cuentan con la asesoría y orientación de médicos deportólogos, fisioterapeutas, metodólogos, nutricionistas, preparadores físicos, psicólogos, trabajadores sociales y pedagogos, quienes fortalecen sus proyectos deportivos.
Requisitos para los deportistas
Los deportistas beneficiados con este programa deben ser de Medellín o llevar tres años radicados en la ciudad; igualmente, deben pertenecer a un club afiliado a una liga departamental con reconocimiento o hacer parte de las estrategias desarrollo deportivo o adrenalina del INDER
Quienes tengan faltas al vigente Código Mundial Antidopaje tampoco podrán acceder a este plan de cobertura atlética. Las postulaciones se hacen a través de los clubes o entrenadores certificados.
Por Juan Sebastián Mora Eusse







.jpg)
.jpg)
.jpg)
Con el fin de trabajar conjuntamente para lograr el acceso progresivo y con calidad a la educación preescolar básica y media, se lograron acuerdos enfocados al fortalecimiento de la educación rural y la jornada única e igualmente se lograron acuerdos con el objetivo de mejorar las condiciones de los docentes colombianos, relacionadas con la salud y las prestaciones sociales, remuneración docente, la dignificación de la profesión, el derecho a la vida y el bienestar del magisterio.
Colombianos,











Descripción de las Categorías habilitadas para 2019:
Para generar espacios conjuntos de construcción de propuestas que apunten a disminuir las brechas económicas entre hombres y mujeres en la ciudad, la subsecretaría de Equidad y Género de la Secretaría de Bienestar Social de la Alcaldía realizó el primer conversatorio de "impactos laborales: reflexiones sobre la situación laboral de las mujeres en Cali", en donde se analizaron los datos entregados por la Secretaría de Desarrollo Económico en el primer trimestre de este año.
• El embalse del proyecto hidroeléctrico Ituango tendrá una longitud de 78 kilómetros y ocupará un área de 3.800 hectáreas en su máxima capacidad. En la actualidad, registra una extensión de 64 kilómetros y ocupa un área de 3.280 hectáreas. En 2019, como resultado de las crecientes del río Cauca, los materiales flotantes y el buchón cubrieron un máximo de 126 hectáreas durante la última semana de abril, que equivale al 3,8% del área del embalse.






La empresa elegida es JOLA S.A.S, una compañía que cuenta con profesionales expertos en el manejo de equipos robóticos que funcionan a control remoto y con experiencia en rescate de estructuras colapsadas. Además, ha trabajado con la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, el Ejército Nacional y demoliciones para diferentes proyectos estructurales de la ciudad.