P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

jueves, 19 de septiembre de 2024

3.450 millones de pesos para apoyar a j贸venes l铆deres en Antioquia: Gobernador lanza J贸venes Pa’ Lante

El Gobernador de Antioquia, Andr茅s Juli谩n Rend贸n, present贸 la iniciativa J贸venes Pa’ Lante, un proyecto que busca incentivar a j贸venes l铆deres antioque帽os comprometidos con la prevenci贸n del delito, el cuidado de la salud mental y la reducci贸n del consumo de sustancias psicoactivas. Con una inversi贸n de m谩s de 3.450 millones de pesos, esta estrategia se implementar谩 en 26 municipios de siete subregiones del departamento, beneficiando a 52 j贸venes l铆deres que formar谩n a m谩s de 2.000 j贸venes en temas de seguridad y salud.

La estrategia, liderada por diversas secretar铆as de la Gobernaci贸n, ofrece un incentivo econ贸mico equivalente a un salario m铆nimo durante cuatro meses para los j贸venes seleccionados, quienes han sido destacados por su activismo y compromiso con la legalidad. “Es una estrategia que reconoce al joven que tiene un activismo cultural, acad茅mico, pol铆tico o un talento, y que merece oportunidades sociales y econ贸micas”, destac贸 el Gobernador durante el lanzamiento.

Los cap铆tulos de Seguridad y Salud, que inician este a帽o, cuentan con la participaci贸n de 24 mujeres y 28 hombres, quienes trabajar谩n en actividades preventivas en sus comunidades. En el caso del cap铆tulo de Seguridad, se busca fomentar la legalidad y prevenir el delito en municipios priorizados como Caucasia, Segovia y Remedios. Por su parte, el cap铆tulo de Salud abordar谩 la formaci贸n en autocuidado y bienestar emocional, con un enfoque en la salud mental de los j贸venes.

Este proyecto tambi茅n resalta el trabajo colaborativo con entidades como la Fundaci贸n Oleoductos de Colombia y el Hospital Mental de Antioquia, que apoyan el desarrollo de estas actividades formativas.

Biblioteca Espa帽a, a punto de ser entregada tras a帽os de cierre: obras en su fase final

La Administraci贸n Distrital de Medell铆n inform贸 que las obras de rehabilitaci贸n de la Biblioteca Espa帽a, ubicada en la zona nororiental de la ciudad, alcanzan un 92 % de avance, consolid谩ndose como uno de los proyectos prioritarios para ser entregado este a帽o. Con una inversi贸n superior a los 40 mil millones de pesos, la obra est谩 pr贸xima a culminar tras a帽os de espera por parte de la comunidad.

La Biblioteca Espa帽a, conocida por sus tres estructuras arquitect贸nicas denominadas “cajas”, ha completado la primera en un 100 %, mientras que las otras dos avanzan en la culminaci贸n de sus fachadas, recubrimientos internos y redes el茅ctricas, alcanzando un 92 % y un 80 %, respectivamente. La transparencia en el proceso de construcci贸n y la interacci贸n con los contratistas han sido clave para involucrar a la comunidad y garantizar un desarrollo inclusivo y participativo de la obra.

El alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, destac贸 que la entrega de este espacio est谩 programada para el 30 de noviembre de 2024. Sin embargo, para el pr贸ximo a帽o quedar谩 pendiente la implementaci贸n de tecnolog铆a y sistemas de sonido. “Volver a tener la biblioteca en Santo Domingo completamente renovada elevar谩 mucho el 谩nimo de toda esta zona nororiental de Medell铆n. Ser谩 un centro para la educaci贸n, la cultura y el encuentro ciudadano”, resalt贸 el mandatario.

Este proyecto no solo representa la recuperaci贸n de un espacio emblem谩tico, sino tambi茅n la reconstrucci贸n de la confianza entre el gobierno local y los ciudadanos. Tras m谩s de 10 a帽os de cierre, la reapertura de la Biblioteca Espa帽a ser谩 fundamental para revitalizar el entorno, fomentando el arte, la cultura y la educaci贸n en la comunidad.

M谩s de 22 mil verificaciones a fuentes m贸viles en 2024: mejoran los est谩ndares de calidad del aire en el Aburr谩

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 ha intensificado sus esfuerzos para mejorar la calidad del aire en la regi贸n, con m谩s de 22 mil verificaciones a fuentes m贸viles y 271 inspecciones a fuentes fijas en industrias durante el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2024. Estos controles forman parte de los operativos permanentes que buscan reducir la contaminaci贸n atmosf茅rica y proteger la salud p煤blica.

El l铆der de vigilancia ambiental del 脕rea Metropolitana, 脕lvaro Zapata, destac贸 los avances significativos logrados en los 煤ltimos a帽os. En 2011, el 70 % de los veh铆culos inspeccionados no cumpl铆an con las normativas de emisiones, mientras que hoy en d铆a, ese porcentaje ha disminuido a un 30 %. “Este cambio ha sido posible gracias a mejoras tecnol贸gicas tanto en los automotores como en los combustibles, lo que ha permitido que el 70 % de los veh铆culos cumplan con los est谩ndares ambientales”, explic贸 Zapata.

La entidad utiliza 10 equipos acreditados de medici贸n en v铆a, como opac铆metros, que permiten evaluar en tiempo real las emisiones vehiculares y asegurar que cumplan con las normativas vigentes. Adem谩s, las inspecciones a fuentes fijas se centran en la revisi贸n de chimeneas industriales, intensific谩ndose durante los periodos cr铆ticos de gesti贸n de la calidad del aire. Tambi茅n se realizan verificaciones en los Centros de Diagn贸stico Automotor (CDA) para garantizar que los veh铆culos autorizados para circular en la regi贸n cumplan con las exigencias ambientales.

El Tribunal Administrativo de Antioquia ha reconocido las acciones del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 en la medici贸n, capacitaci贸n y concientizaci贸n para mejorar la calidad del aire, lo que refuerza la importancia de continuar con estas actividades.

Este trabajo de monitoreo, que se lleva a cabo durante todo el a帽o, contribuye de manera significativa a la sostenibilidad del territorio, fomentando una reducci贸n constante en los niveles de contaminaci贸n atmosf茅rica y beneficiando la salud de los habitantes de la regi贸n.