Páginas


Contágiate del orgullo por Medellín

lunes, 27 de enero de 2025

Crisis comercial con EE. UU.: Alcalde de Medellín acusa a Petro de “jugar con el futuro de Colombia”

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, lanzó duras críticas contra el presidente Gustavo Petro, afirmando que la crisis comercial y diplomática con Estados Unidos fue “intencionalmente generada” para aislar a Colombia y consolidar su poder, siguiendo el modelo de gobiernos en Cuba y Venezuela.

“Estados Unidos ha sido un aliado estratégico para Colombia por más de cien años. Petro ha puesto todo esto en peligro con decisiones irresponsables, como la prohibición de vuelos provenientes de Norteamérica”, aseguró Gutiérrez, quien también señaló que el cierre de la sección de visas en Colombia, anunciado por el gobierno estadounidense, es un golpe directo a los colombianos que dependen de las relaciones bilaterales.

El mandatario local propuso la conformación de una delegación de alcaldes y gobernadores que viaje a Washington para buscar soluciones a la crisis. Según Gutiérrez, esta delegación tendría como objetivo reafirmar la oposición al gobierno nacional y trabajar en alternativas para mitigar el impacto de las recientes medidas comerciales y diplomáticas.

“Alcaldes, gobernadores y ciudadanos no podemos permitir que Petro nos lleve a un estado de aislamiento como el de sus aliados en Cuba y Venezuela. Esta crisis afecta a nuestros empresarios, trabajadores y sus familias”, enfatizó Gutiérrez.

En el último año, las exportaciones de Colombia hacia Estados Unidos representaron el 30 % del total, equivalente a 15 mil millones de dólares, cerca del 3 % del PIB nacional. El alcalde expresó su preocupación por los efectos que estas tensiones tendrán en empresas exportadoras, muchas de las cuales podrían verse obligadas a reducir su producción o cerrar, impactando miles de empleos.

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, también participará en las reuniones con empresarios del sector exportador para analizar los impactos de estas decisiones y buscar soluciones inmediatas.

Con un llamado a la unidad, Gutiérrez concluyó: “Petro no nos representa. Debemos pensar en la estabilidad de las familias y empresas colombianas, no en ideologías que destruyen el progreso de las regiones”.

“Con la economía no se juega”: Gobernador Andrés Julián lidera medidas de apoyo a exportadores

El Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, acompañado por el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, lideró una reunión con empresarios y gremios del departamento para analizar el impacto del deterioro en las relaciones comerciales entre Colombia y Estados Unidos.

Durante el encuentro, el Gobernador enfatizó que “con la economía y con los empleos de la gente no se juega”, y expresó su preocupación por los riesgos que enfrentan sectores productivos clave, como el floricultor y el cafetero. Andrés Julián también anunció una medida de apoyo financiero: una línea de crédito por 100 mil millones de pesos, gestionada a través del Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA), para exportadores grandes, medianos y pequeños.

“Es necesario enviar un mensaje claro de respaldo a nuestros productores. El miedo persiste, y este es un campanazo de alerta sobre lo que este presidente puede causar”, destacó el Gobernador, en referencia a las declaraciones y políticas del presidente Gustavo Petro.

Este lunes, Andrés Julián Rendón visitará cultivos de flores en el Oriente antioqueño, listos para la exportación en San Valentín, y una finca cafetera en Salgar, Suroeste del departamento, que exporta hacia el mercado estadounidense. En ambos casos, el mandatario busca reforzar la confianza de los productores en medio de la incertidumbre.

Por su parte, el alcalde de Medellín calificó de productiva la reunión con los gremios y aseguró que continuarán trabajando de manera conjunta para evaluar los efectos de esta coyuntura. Gutiérrez recordó que Antioquia representa el 31,5 % de las exportaciones de Colombia hacia Estados Unidos, lo que equivale a más de 3 mil millones de dólares en 2024, consolidando a este mercado como el principal destino de las ventas internacionales del departamento.

En un enérgico llamado, Andrés Julián subrayó la necesidad de priorizar la estabilidad económica sobre la ideología: “Cuando se ponen en riesgo empleos, remesas y activos en el extranjero, se juega con fuego y con la supervivencia de millones de familias. Gobernar debe centrarse en la gente, no en dogmas”.

‘Gobierno en la Calle’: Líderes resaltan cumplimiento de la Alcaldía de Manizales en obras prioritarias

La estrategia ‘Gobierno en la Calle’, impulsada por la Alcaldía de Manizales, sigue dando resultados significativos en las comunas y corregimientos del municipio. Durante 2024, el alcalde y su gabinete recorrieron las 12 comunas y 7 corregimientos, priorizando proyectos que llevaban años sin solución y que hoy son una realidad para los ciudadanos.

En el más reciente encuentro de seguimiento, ediles y líderes de Atardeceres, La Macarena, Nuevo Horizonte, Universitaria, La Estación, San José, Ciudadela del Norte, Ecoturístico Cerro de Oro, Tesorito, Cumanday, y los corregimientos Colombia y La Cristalina, reconocieron los avances en obras y proyectos ejecutados gracias a esta iniciativa.

El edil José Castaño Guillermo Álvarez, del corregimiento La Cristalina, destacó: “Estoy agradecido con la Administración, porque es gratificante ver que nuestras peticiones tienen eco. En este momento se están ejecutando varias obras en La Garrucha, y eso nos llena de mucha emotividad porque han puesto los ojos en la zona rural”.

Por su parte, Luz Helena Díaz, líder de la vereda Alto Lisboa, resaltó la importancia del programa y expresó: “Estamos muy contentos porque lo que se prometió se está cumpliendo. La pavimentación del centro poblado es una obra fundamental que nos beneficia a todos”.

La secretaria de Desarrollo Social, Paula Milena Velásquez Castaño, reiteró el compromiso de la Administración Municipal: “Nuestro compromiso es con el bienestar de la gente. ‘Gobierno en la Calle’ nos impulsó a actuar con prontitud y efectividad. Seguiremos trabajando para garantizar que barrios y veredas sean protagonistas del progreso”.

Esta estrategia, basada en un modelo de presupuesto participativo, ha permitido a las comunidades no solo identificar prioridades, sino también involucrarse en las soluciones, fortaleciendo la confianza en la Administración Municipal y mejorando la calidad de vida de los manizaleños.