En el proceso de evaluaci贸n disminuy贸 el n煤mero de individuos para tala, y se conservar谩 aproximadamente el 60 por ciento de los que se inventariaron en el 谩rea de influencia del proyecto.
Los 286 ejemplares a sembrar corresponden a 69 especies diferentes, lo cual generar谩 mayor biodiversidad, beneficios ecol贸gicos, mayor aporte de alimento, h谩bitat, percha y tr谩nsito para la fauna silvestre.
El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 confirm贸 el permiso de aprovechamiento forestal para el tramo 2B Metropl煤s al Municipio de Envigado, otorgado mediante la Resoluci贸n Metropolitana 740 del 5 de abril de 2019.
Cabe resaltar que dicha confirmaci贸n resulta despu茅s de que se resolvieran por parte de la Autoridad Ambiental los tres recursos de reposici贸n interpuestos por la ciudadan铆a, los cuales fueron respondidos mediante las Resoluciones Metropolitanas N° 2053, 2054 y 2055 del 1 de agosto de 2019.
Dichos recursos de reposici贸n se centran especialmente en los siguientes argumentos: proceso de participaci贸n ciudadana, valoraci贸n hist贸rica cultural y paisaj铆stica, impacto a la calidad del aire e impacto irreversible al medio ambiente. Para cada uno de estos argumentos, la Entidad retom贸 los componentes evaluados por parte del equipo t茅cnico y jur铆dico, confirmando que la resoluci贸n metropolitana que otorga el permiso de aprovechamiento forestal, dio respuesta efectiva a cada uno de estos.
De esta manera, una vez cumplidos los procesos legales en el marco del tr谩mite de aprovechamiento forestal, en el que las diferentes partes pueden interponer recursos de reposici贸n, la autoridad ambiental dej贸 en firme el permiso y procedi贸 a surtir los procesos de notificaci贸n correspondientes.
Es pertinente aclarar que, previo a la ejecuci贸n de los tratamientos autorizados en el marco del permiso de aprovechamiento forestal, el Municipio de Envigado debe presentar los documentos adicionales requeridos mediante la Resoluci贸n Metropolitana 740 del 5 de abril de 2019, tales como la Certificaci贸n del Centro de Atenci贸n de fauna silvestre por parte de Corantioquia y el dise帽o de los pasos de fauna solicitados, as铆 como brindar de manera permanente informaci贸n oportuna a la comunidad de cada uno de los avances en el inicio y ejecuci贸n del proyecto, incluyendo el tema del aprovechamiento forestal.
Antecedentes
El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 otorg贸 el mi茅rcoles 10 de abril el permiso de aprovechamiento forestal para el tramo 2B Metropl煤s al Municipio de Envigado, mediante la Resoluci贸n Metropolitana 740 del 5 de abril de 2019.
Dicha intervenci贸n forestal fue solicitada por el Municipio del sur del Valle de Aburr谩 para el desarrollo del proyecto “Construcci贸n del corredor del Metropl煤s Tramo 2B", ubicado en el corredor de la carrera 43A entre las calles 29A sur y 21 sur.
Este proyecto incluye las siguientes actividades constructivas: construcci贸n del box coulvert(ampliaci贸n de la secci贸n de la obra hidr谩ulica que est谩 por debajo de la v铆a) de la quebrada La Honda, la construcci贸n del aliviadero de quebrada La Ayur谩, la ampliaci贸n del puente para el tercer carril en quebrada La Ayur谩, la construcci贸n del tercer carril, espacio p煤blico, paso peatonal semaforizado y construcci贸n de la estaci贸n (cimentaci贸n).
Este proceso inici贸 en junio de 2017, cuando el Municipio de Envigado solicit贸 el permiso de aprovechamiento forestal al 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩. En ese entonces la autoridad ambiental evalu贸 y requiri贸 informaci贸n adicional, la cual fue suministrada por el Municipio en agosto de 2018. Es as铆 como la resoluci贸n metropolitana de abril de 2019 se gener贸 a partir del an谩lisis juicioso de estos requerimientos.
Cabe resaltar que el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 otorga los permisos de aprovechamiento forestal y tambi茅n hace visitas de control y vigilancia en momentos posteriores al inicio del proyecto. "Qued贸 estipulado en los requerimientos que el proyecto nos tiene que entregar informes ambientales peri贸dicos, que tienen que tener un centro m茅dico veterinario donde reciban los animales, que tienen que contar con profesionales id贸neos y que debe continuar el relacionamiento ciudadano", continu贸 Restrepo.
El proceso de evaluaci贸n
La entidad realiz贸 la evaluaci贸n del tr谩mite incluyendo los siguientes componentes: forestal, fauna silvestre, conectividad ecol贸gica y relacionamiento ciudadano.
A continuaci贸n, se mencionan los principales hallazgos en cada uno de ellos.
1. Componente arb贸reo
Durante las visitas a la zona de influencia del proyecto, se evaluaron 420 谩rboles de 89 especies diferentes, que conforman el inventario forestal.
El equipo t茅cnico del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 verific贸 las principales caracter铆sticas de los individuos arb贸reos, destacando que aquellos que se califican en buen estado fitosanitario y estructural, presentan crecimiento sin inclinaci贸n, follajes sanos, ramas y tallos sin afectaciones ni enfermedades, buen sistema radicular y pocas intervenciones de podas.
De igual manera, aquellos ejemplares que se califican en condiciones regulares presentan focos de pudrici贸n por exceso de humedad en las cavidades de las ramas y los tallos, da帽os y lesiones en ramas por el paso de veh铆culos, podas antiguas y sucesivas, mala cicatrizaci贸n, plantas ep铆fitas y ramas torcidas, entre otras.
“En el proceso de evaluaci贸n encontramos que algunos 谩rboles que ya hab铆an sido ubicados como reposici贸n cuando se empez贸 el proyecto, fueron sujetos de vandalismo por parte de algunos ciudadanos. El llamado es a su cuidado de que los requerimientos de la comunidad ambiental efectivamente se cumplan, para que no solamente le tramo 2B sino toda el 谩rea de influencia del proyecto tenga un saldo positivo ambiental y social", agreg贸 la Subdirectora Ambiental.
Tratamientos solicitados y autorizados
*Se requiri贸 a la Secretar铆a de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario del municipio de Envigado, establecer cinco (5) ejemplares como reposici贸n de los cinco (5) individuos arb贸reos no hallados en campo.
Las intervenciones al componente arb贸reo autorizadas se har谩n de forma sectorizada sin llegar a la desaparici贸n total de las zonas verdes que se localizan en los costados oriental-occidental y central en el tramo comprendido entre las calles 29 A Sur y 21 Sur.
2. Fauna Silvestre
Las aves corresponden al grupo taxon贸mico m谩s abundante en la zona de influencia. Entre estas se identifican 10 especies migratorias, pertenecientes a familias de aves rapaces diurnas, Halcones y Cern铆calos, Reinitas y Semilleros, Bichofu茅 y Sirir铆.
Con la implementaci贸n del plan de reposici贸n, paisajismo y el plan de manejo de fauna silvestre, se garantizar谩 que las condiciones ambientales sean mejores; reconectar ecol贸gicamente la zona y crear microredes.
El plan de manejo de fauna silvestre incluye estrategias de ahuyentamiento, rescate, tratamiento y relocalizaci贸n, as铆 como sensibilizaci贸n ambiental sobre la importancia ecol贸gica de las especies de fauna silvestre identificadas en la zona.
En cuanto a pasos de fauna silvestre, la autoridad ambiental requiri贸 dos pasos adicionales a los tres propuestos por el Municipio de Envigado: uno en el sector del Colegio Colombo Brit谩nico, y otro en el sector norte de la quebrada La Ayur谩 en el cruce con Av. El Poblado.
Cabe anotar que los pasos propuestos por el Municipio son en carrera 43A con calle 25A sur (corredor de la quebrada La Ayur谩), la carrera 43A entre calles 25A sur y 26 sur (cerca al colegio Teresiano), y a la altura de la quebrada La Ayur谩 en la transversal 27 sur con la carrera 43A (proyecto residencial Jacarandas).
3. Conectividad ecol贸gica
El proyecto se encuentra inmerso dentro de las zonas de amortiguamiento de las redes de la quebrada La Paulita-Los Mangos y de la red Bel茅n Rinc贸n-Aguacatala, dentro del municipio de Envigado el proyecto se ubica en los pol铆gonos de las redes de La Ayur谩, Z煤帽iga – Honda y Zona centro, por lo cual se present贸 el estudio de conectividad ecol贸gica, analizado por la Entidad.
A partir del estudio en menci贸n, se estableci贸 que las rutas de conectividad ecol贸gica en la zona no se encuentran sobre el corredor vial del proyecto (avenida El Poblado), sino perpendiculares en al menos seis puntos, motivo por el cual la zona corresponde a un paisaje urbano con una matriz suavizada.
As铆 mismo, se identific贸 que la conectividad ecol贸gica de la zona en la cual se desarrollar谩 el proyecto ha tenido impactos significativos debido a procesos constructivos y de desarrollos urban铆sticos realizados previamente, dichos cambios han generado deterioro en zonas importantes para la conectividad ecol贸gica, tal como lo es la zona de la quebrada La Ayur谩 (retornos).
Estos sitios en donde la conectividad ecol贸gica ha disminuido, se convierten en zonas de gran oportunidad de recuperaci贸n mediante la implementaci贸n del plan de reposici贸n y paisaj铆stico del proyecto, permitiendo comunicar las diferentes rutas de conexi贸n del 谩rea de influencia indirecta.
Con los 谩rboles a sembrar en los nuevos espacios p煤blicos se genera un nuevo enlace en sentido sureste-noreste que cumplir铆a la funci贸n de conectar las rutas identificadas y disminuir la fricci贸n en la zonas cr铆ticas de la conectividad ecol贸gica, siendo esta medida un aporte real a la mitigaci贸n del impacto y fortalecimiento de las redes de conectividad.
Propuesta de reposici贸n y paisajismo
El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 aval贸 la propuesta de establecer como reposici贸n 286 individuos arb贸reos, de los cuales 173 (m谩s del 50 por ciento) se establecer谩n en el 谩rea de influencia directa.
Los 286 ejemplares a sembrar corresponden a 69 especies diferentes, lo cual generar谩 mayor biodiversidad, beneficios ecol贸gicos, mayor aporte de alimento, h谩bitat, percha y tr谩nsito para la fauna silvestre.
La propuesta paisaj铆stica avalada tambi茅n incluye arreglos que incorporan 谩rboles, arbustos y palmas, optimizaci贸n de los espacios, el establecimiento de plantas de jard铆n, especies menores tipo enredadera y especies de epifitas, que se integran al paisajismo del proyecto en el 谩rea de influencia directa. Tambi茅n contempla en el paisajismo zonas verdes remanentes, como estructuras verticales y pared verde modular.
Dentro de las propuestas en el marco de la valoraci贸n hist贸rica cultural y paisaj铆stica se encuentran acciones que buscan re-crear el paisaje complementando el existente con mayor biodiversidad, funcionalidad y composici贸n de especies.
4. Relacionamiento ciudadano
Durante el proceso de evaluaci贸n del tr谩mite de aprovechamiento forestal, la autoridad ambiental desarroll贸 y recomend贸 acciones de relacionamiento ciudadano al Municipio de Envigado procurando brindar garant铆as para la participaci贸n de los diferentes actores sociales (ciudadan铆a, sector p煤blico, sector privado, academia).
En este sentido se realizaron dos audiencias p煤blicas, en la cuales se recibi贸 informaci贸n por parte de la ciudadan铆a, la cual fue analizada y se tuvo en cuenta en el proceso de evaluaci贸n del tr谩mite. As铆 mismo, dicho tr谩mite cont贸 con terceras personas interesadas en el proceso, las cuales fueron reconocidas como terceros intervinientes quienes, por medio de comunicaciones oficiales, manifestaron consideraciones y sugerencias al proceso de evaluaci贸n, las cuales fueron incorporadas en el informe t茅cnico.
Adicionalmente, se realiz贸 la evaluaci贸n de la informaci贸n presentada por el solicitante en cuanto al relacionamiento ciudadano, mediante la cual se evidencia la realizaci贸n de un mapeo de actores y diferentes acciones para la participaci贸n de representantes de la ciudadan铆a que han seguido el proyecto desde su planteamiento y que han mostrado posiciones en desacuerdo, a favor o neutrales.
Aspectos positivos a resaltar
El solicitante consider贸 seis (6) alternativas de dise帽o para la estaci贸n, seleccionando la alternativa que permiti贸 conservar un 谩rbol representativo de especie Chiminango e integrando otro arbol al dise帽o.
A partir de las visitas de campo se determin贸 la viabilidad de conservar dos Chiminangos de gran porte del separador central.
Plan de reposici贸n que integra aspectos como siembra inmediata en las zonas verdes que puedan ser habilitadas sin terminar la obra, mayor porcentaje de especies nativas, participaci貌n de la comunidad para ser garante en la permanencia de los nuevos ejemplares, aumentar indicadores de biodiversidad y reposici貌n de especies no maderables.
Implementacion de medidas y cuidados necesarios para los 谩rboles del separador central en especial para el sistema radicular, durante el desarrollo de las obras.
Se requirieron mantenimientos integrales para los tres 谩rboles catalogados como individuos patrimoniales ubicados en la parte externa de la casa museo Otraparte.
Intervenciones sectorizadas, donde no se afecta la totalidad del corredor (centro, costado oriental u occidental)