La patente, una de las seis aprobadas a la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) durante 2016, es el resultado de un trabajo adelantado hace m谩s de una d茅cada por los investigadores Viktor Lemeshko y Sergio Orduz Peralta de la Facultad de Ciencias de la Sede Medell铆n.
Ellos simularon en laboratorio un segmento de 33 amino谩cidos (p茅ptido) a partir de la prote铆na Cry11Bb de la bacteria Bacillus thuringiensis serovar. medellin, presente en el suelo, originaria de Colombia, la cual result贸 muy activa al probarla en microorganismos pat贸genos, es decir, aquellos que causan enfermedades.
El p茅ptido (peque帽a prote铆na) sint茅tico BTM-P14 perfora las c茅lulas de la bacteria Escherichia coli (E. coli), la cual se encuentra en el tracto intestinal y es la responsable de la enfermedad diarreica grave (EDA), uno de los problemas de salud p煤blica de mayor importancia en el mundo.
Estudios de la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) evidencian que la E. coli provoca entre cinco y seis millones de muertes cada a帽o en la poblaci贸n infantil, en los pa铆ses en desarrollo (脕frica y Asia, especialmente). De hecho, es la segunda causa global de mortalidad infantil.
Igualmente, ataca al Staphylococcus aureus, una bacteria multirresistente, causante de foliculitis (inflamaci贸n de los fol铆culos de la piel), conjuntivitis (hinchaz贸n de la membrana que recubre el interior de los p谩rpados), meningitis (afecci贸n de la membrana que recubre el sistema nervioso central) y neumon铆a (inflamaci贸n de los pulmones).
De igual manera, el p茅ptido combate el Enterococcus faecalis, microorganismo responsable del 10 % de las infecciones nosocomiales (adquiridas en cl铆nicas y hospitales) en todo el mundo, seg煤n la Agencia de Salud P煤blica de Canad谩. Adem谩s, provoca infecciones en vejiga y pr贸stata y es resistente a los antibi贸ticos.