.: La Secretar铆a Seccional de Salud de Antioquia recibir谩 las pruebas a trav茅s del Laboratorio Departamental de Salud P煤blica y el Laboratorio Gen贸mico One Health de la Universidad: Nacional-sede Medell铆n.
.: Este es el primero de tres lotes que se importar谩n a trav茅s del programa Innova por la Vida para ajustar un total de 100.000 pruebas, que ser谩n adquiridas con un aporte de ISA por $4.000 millones y distribuidas en diversas regiones del pa铆s.
.: En esta iniciativa participan, adem谩s, la Gobernaci贸n de Antioquia, la Alcald铆a de Medell铆n y la Universidad Nacional-sede Medell铆n.
La ciudad recibi贸 las primeras 30.000 pruebas para la detecci贸n de la COVID-19, las cuales hacen parte de un total de 100.000 pruebas diagn贸sticas que ser谩n distribuidas en diferentes regiones del pa铆s, con el fin de evaluar posibles contagios y apoyar la reactivaci贸n econ贸mica de manera segura. Este primer lote ser谩 distribuido en Antioquia, Choc贸, la Costa Atl谩ntica y Nari帽o, principalmente.
Se trata de pruebas moleculares basadas en la detecci贸n del material gen茅tico de virus (RNA) por la t茅cnica PCR-RT, extracci贸n automatizada y protocolo Berl铆n, recomendadas por la Organizaci贸n Mundial de la Salud y avaladas por el Instituto Nacional de Salud de Colombia.
Estas pruebas son resultado de la iniciativa Innova por la Vida, plataforma articulada por Ruta N y que en el cap铆tulo de acciones para la detecci贸n de la COVID-19 trabaja con la Gobernaci贸n de Antioquia, la Alcald铆a de Medell铆n, la Universidad Nacional de Colombia-sede Medell铆n e ISA, compa帽铆a que aport贸 $4.000 millones para hacerlo posible.
Innova por la Vida trabaja en varios frentes: sumando esfuerzos para la producci贸n de ventiladores de bajo costo para las unidades de cuidados intensivos (InnspiraMED); buscando mejorar las capacidades de la red hospitalaria y creando herramientas tecnol贸gicas que utilicen el poder de los datos para la toma de decisiones en salud p煤blica.
El objetivo de esta iniciativa es responder a la urgente necesidad de aumentar el n煤mero de pruebas diagn贸sticas en el pa铆s para que se incluyan todos los casos (sospechosos, asintom谩ticos y de contacto) a trav茅s de los laboratorios departamentales del Instituto Nacional de Salud (INS), con el fin de proteger vidas, fortalecer los sistemas de diagn贸stico y contribuir a la reactivaci贸n econ贸mica de forma gradual y segura.
“A la disciplina de las personas que han sido conscientes de que ‘cuidarse es cuidarnos’, sumamos, desde las instituciones, estrategias, herramientas e insumos, como estos reactivos, para la protecci贸n de la salud p煤blica y la vida de los ciudadanos; de manera que se generen condiciones ideales para una reactivaci贸n gradual y segura de la econom铆a.”, indic贸 Luis Fernando Su谩rez, gobernador (e) de Antioquia.
Para el alcalde de Medell铆n, Daniel Quintero Calle, "estas pruebas que hoy entrega ISA al pa铆s, este aporte de esta empresa que queremos tanto y que muestra su responsabilidad y su cari帽o por los colombianos, sirve para salvar vidas y cuidar el ingreso de las familias. Si una ciudad y un pa铆s sabe qui茅nes est谩n contagiados los puede aislar para evitar que contagien a otros y de esa forma administrar la curva”.
“Esta es una nueva apuesta de alianza Empresa-Universidad-Estado para hacer un frente com煤n que nos permita atender el impacto social y econ贸mico que viene generando esta enfermedad.
La llegada de este primer lote de 30.000 pruebas diagn贸sticas es oportuna, si recordamos que ahora Latinoam茅rica es el epicentro de la pandemia, seg煤n la OMS”, se帽al贸 Bernardo Vargas Gibsone, presidente de ISA.
Esta alianza permite articular esfuerzos entre instituciones p煤blicas y privadas para garantizar un flujo de insumos constante que permita la masificaci贸n de pruebas de detecci贸n de la COVID-19, aportando, de esta manera, a la contenci贸n de la pandemia. Se espera que en las pr贸ximas semanas lleguen al pa铆s las restantes 70.000 pruebas diagn贸sticas que ya fueron adquiridas y est谩n en proceso de importaci贸n.
“Lo que se pretende es tener m谩s datos, poder saber con certeza quienes no tienen el virus y, por ende, no representan un riesgo de contagio para los otros, lo que repercutir谩 en acciones m谩s inteligentes, basadas en evidencia, para continuar con una reapertura econ贸mica gradual, inteligente, y segura para todos”, indic贸 Juan Andr茅s V谩squez, director ejecutivo de Ruta N.
Por su parte, para Juan Pablo Hern谩ndez Ortiz, director del Colombia Wisconsin One Health Consortium y del Laboratorio Gen贸mico One Health de la Universidad Nacional de Colombia- sede Medell铆n, indic贸 que "con estas pruebas vamos a reforzar la vigilancia activa y pasiva en diferentes regiones del pa铆s. Esto tambi茅n va a apalancar la reactivaci贸n econ贸mica, donde solo una vigilancia inteligente a trav茅s del diagn贸stico molecular por PCR puede generar un diagn贸stico oportuno de la enfermedad”.
Por Sergio Naranjo.