P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

jueves, 11 de junio de 2020

La Secretar铆a de Educaci贸n extender谩 de manera permanente la Donat贸n Tecnol贸gica para beneficiar a m谩s estudiantes de Medell铆n

.: A la fecha, se han recibido cerca de 400 equipos tecnol贸gicos. Todos son evaluados y puestos a punto por el personal t茅cnico de la Secretar铆a de Educaci贸n.
.: Por tiempo indefinido se recibir谩n los equipos en el edificio Carr茅.
.: El modelo de alternancia educativa sugiere semipresencialidad en las aulas, por lo que contin煤a la necesidad de conectividad para los estudiantes.

20200611_Donaton

Con base en el modelo de alternancia que propone el Ministerio de Educaci贸n Nacional para la reactivaci贸n de las clases presenciales en el pa铆s, la Secretar铆a de Educaci贸n de Medell铆n extiende la recepci贸n de equipos de c贸mputo, tablets y celulares con la campa帽a Donat贸n Tecnol贸gica de manera indefinida.

Si bien el modelo de alternancia educativa en Colombia se encuentra en desarrollo mientras se oficializan los protocolos de bioseguridad y m茅todos de estudio con el Ministerio de Educaci贸n Nacional, en las instituciones educativas permanece la necesidad de conectividad entre la poblaci贸n escolar, para acceder con mayor facilidad a los contenidos pedag贸gicos.

La secretaria de Educaci贸n, Alexandra Agudelo Ruiz, dijo que “m谩s de 250 estudiantes se han beneficiado con los computadores, tablets y celulares donados en su mayor铆a por ciudadanos. Ahora, el llamado es a las empresas a que se solidaricen con la Donat贸n Tecnol贸gica y dispongan de aquellos equipos que ya consideran obsoletos. Nosotros desde la Secretar铆a de Educaci贸n los ponemos a punto e instalamos los programas adecuados para la poblaci贸n estudiantil”.

A pesar de los avances en cobertura educativa, cerca del 35 % de los alumnos matriculados en instituciones oficiales no tiene acceso a Internet ni a herramientas tecnol贸gicas. Esto equivale a 105.000 estudiantes aproximadamente. De hecho, en el 80 % de los 229 establecimientos oficiales, uno o m谩s estudiantes est谩n acudiendo a las gu铆as impresas de estudio durante la contingencia.

Un total de 98 de 395 equipos tecnol贸gicos llegaron tan defectuosos que result贸 imposible ponerlos a punto para la poblaci贸n escolar. Se invita a la ciudadan铆a a acercarse al edificio Carr茅 con equipos en buen estado. La Secretar铆a de Educaci贸n de Medell铆n, de la mano de los directivos docentes, priorizar谩 y entregar谩 los dispositivos recibidos a los estudiantes m谩s vulnerables.

Las personas y empresas que deseen donar pueden escribir al correo linam.cardona@medellin.gov.co

Por Paola Molina e Ildefonso Cardona.

Llegan las primeras 30.000 pruebas diagn贸sticas para COVID-19, con aportes de ISA, al programa Innova por la Vida liderado por Ruta N

.: La Secretar铆a Seccional de Salud de Antioquia recibir谩 las pruebas a trav茅s del Laboratorio Departamental de Salud P煤blica y el Laboratorio Gen贸mico One Health de la Universidad: Nacional-sede Medell铆n.
.: Este es el primero de tres lotes que se importar谩n a trav茅s del programa Innova por la Vida para ajustar un total de 100.000 pruebas, que ser谩n adquiridas con un aporte de ISA por $4.000 millones y distribuidas en diversas regiones del pa铆s.
.: En esta iniciativa participan, adem谩s, la Gobernaci贸n de Antioquia, la Alcald铆a de Medell铆n y la Universidad Nacional-sede Medell铆n.

20190228_Panoramicaciudad3

La ciudad recibi贸 las primeras 30.000 pruebas para la detecci贸n de la COVID-19, las cuales hacen parte de un total de 100.000 pruebas diagn贸sticas que ser谩n distribuidas en diferentes regiones del pa铆s, con el fin de evaluar posibles contagios y apoyar la reactivaci贸n econ贸mica de manera segura. Este primer lote ser谩 distribuido en Antioquia, Choc贸, la Costa Atl谩ntica y Nari帽o, principalmente.

Se trata de pruebas moleculares basadas en la detecci贸n del material gen茅tico de virus (RNA) por la t茅cnica PCR-RT, extracci贸n automatizada y protocolo Berl铆n, recomendadas por la Organizaci贸n Mundial de la Salud y avaladas por el Instituto Nacional de Salud de Colombia.

Estas pruebas son resultado de la iniciativa Innova por la Vida, plataforma articulada por Ruta N y que en el cap铆tulo de acciones para la detecci贸n de la COVID-19 trabaja con la Gobernaci贸n de Antioquia, la Alcald铆a de Medell铆n, la Universidad Nacional de Colombia-sede Medell铆n e ISA, compa帽铆a que aport贸 $4.000 millones para hacerlo posible.

Innova por la Vida trabaja en varios frentes: sumando esfuerzos para la producci贸n de ventiladores de bajo costo para las unidades de cuidados intensivos (InnspiraMED); buscando mejorar las capacidades de la red hospitalaria y creando herramientas  tecnol贸gicas que utilicen el poder de los datos para la toma de decisiones en salud p煤blica.

El objetivo de esta iniciativa es responder a la urgente necesidad de aumentar el n煤mero de pruebas diagn贸sticas en el pa铆s para que se incluyan todos los casos (sospechosos, asintom谩ticos y de contacto) a trav茅s de los laboratorios departamentales del Instituto Nacional de Salud (INS), con el fin de proteger vidas, fortalecer los sistemas de diagn贸stico y contribuir a la reactivaci贸n econ贸mica de forma gradual y segura.

“A la disciplina de las personas que han sido conscientes de que ‘cuidarse es cuidarnos’, sumamos, desde las instituciones, estrategias, herramientas e insumos, como estos reactivos, para la protecci贸n de la salud p煤blica y la vida de los ciudadanos; de manera que se generen condiciones ideales para una reactivaci贸n gradual y segura de la econom铆a.”, indic贸 Luis Fernando Su谩rez, gobernador (e) de Antioquia.

Para el alcalde de Medell铆n, Daniel Quintero Calle, "estas pruebas que hoy entrega ISA al pa铆s, este aporte de esta empresa que queremos tanto y que muestra su responsabilidad y su cari帽o por los colombianos, sirve para salvar vidas y cuidar el ingreso de las familias. Si una ciudad y un pa铆s sabe qui茅nes est谩n contagiados los puede aislar para evitar que contagien a otros y de esa forma administrar la curva”.

“Esta es una nueva apuesta de alianza Empresa-Universidad-Estado para hacer un frente com煤n que nos permita atender el impacto social y econ贸mico que viene generando esta enfermedad.

La llegada de este primer lote de 30.000 pruebas diagn贸sticas es oportuna, si recordamos que ahora Latinoam茅rica es el epicentro de la pandemia, seg煤n la OMS”, se帽al贸 Bernardo Vargas Gibsone, presidente de ISA.

Esta alianza permite articular esfuerzos entre instituciones p煤blicas y privadas para garantizar un flujo de insumos constante que permita la masificaci贸n de pruebas de detecci贸n de la COVID-19, aportando, de esta manera, a la contenci贸n de la pandemia. Se espera que en las pr贸ximas semanas lleguen al pa铆s las restantes 70.000 pruebas diagn贸sticas que ya fueron adquiridas y est谩n en proceso de importaci贸n.

“Lo que se pretende es tener m谩s datos, poder saber con certeza quienes no tienen el virus y, por ende, no representan un riesgo de contagio para los otros, lo que repercutir谩 en acciones m谩s inteligentes, basadas en evidencia, para continuar con una reapertura econ贸mica gradual, inteligente, y segura para todos”, indic贸 Juan Andr茅s V谩squez, director ejecutivo de Ruta N.

Por su parte, para Juan Pablo Hern谩ndez Ortiz, director del Colombia Wisconsin One Health Consortium y del Laboratorio Gen贸mico One Health de la Universidad Nacional de Colombia- sede Medell铆n, indic贸 que "con estas pruebas vamos a reforzar la vigilancia activa y pasiva en diferentes regiones del pa铆s. Esto tambi茅n va a apalancar la reactivaci贸n econ贸mica, donde solo una vigilancia inteligente a trav茅s del diagn贸stico molecular por PCR puede generar un diagn贸stico oportuno de la enfermedad”.

Por Sergio Naranjo.

ITM es la primera instituci贸n de educaci贸n superior del pa铆s con pruebas de admisi贸n diferenciales para aspirantes sordos

.: Desde la virtualidad, seis estudiantes ser谩n los primeros en presentar este nuevo modelo de examen.
.: Se realizar谩 la pr贸xima semana y tendr谩 preguntas de contenido tem谩tico espec铆fico, matem谩ticas y espa帽ol escrito.

Seis estudiantes sordos ser谩n los primeros en presentar el nuevo modelo de examen de admisi贸n de la Instituci贸n Universitaria ITM. Este se realizar谩 la pr贸xima semana y ser谩 el primero implementado para esta comunidad en todo el pa铆s.

20200610_ITM

“Se hace necesario que la comunidad con discapacidad auditiva o visual tenga la posibilidad de realizar el examen de admisi贸n sin ning煤n inconveniente, que cuente con el acompa帽amiento permanente del personal de Bienestar desde su admisi贸n,  continuando con el desarrollo de su programa acad茅mico y, finalmente, en la culminaci贸n de su proceso de educaci贸n superior”, dijo el rector Juan Guillermo P茅rez Rojas, quien agreg贸 que tambi茅n se flexibilizar谩 este proceso para personas con baja visi贸n.

Adem谩s de ofrecer m谩s tiempo para resolverlo, la prueba prioriza la comprensi贸n a trav茅s de su primera lengua, las ayudas t茅cnicas para facilitar el acceso a la informaci贸n y a complementos visuales, recursos multimedia y otros apoyos usados de manera intuitiva por la comunidad sorda.

Adicionalmente, estos aspirantes deber谩n acreditar suficiencia en lengua de se帽as, espa帽ol escrito y presentar una entrevista.

Este nuevo modelo no reduce la complejidad o la calidad de la evaluaci贸n. Tampoco los par谩metros de admisi贸n que establece el ITM.

La instituci贸n ofrece cuatro programas con apoyo de Lengua de Se帽as Colombiana:  Tecnolog铆a en Desarrollo de Software, Artes Visuales, Gesti贸n Administrativa y An谩lisis de Costos y Presupuestos.

Entre los matriculados hay 15 estudiantes sordos usuarios de lengua de se帽as, 11 estudiantes sordos oralizados (con cierto grado de sordera), 39 con limitaci贸n motora, 5 estudiantes de baja visi贸n, 16 con discapacidad psicosocial y 3 con discapacidad cognitiva.

Por Tatiana Ruiz Brand.

Mercados Campesinos Virtuales, una nueva apuesta de las organizaciones solidarias del Bajo Cauca

• EPM en articulaci贸n con Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias (UAEOS) trabaja con 25 organizaciones del Bajo Cauca

• Arroceros, cacaoteros, apicultores, piscicultores, pescadores artesanales, avicultores y confeccionistas participan de este programa

• Este jueves 11 de junio se realizar谩n los Mercados Campesinos Virtuales

2020-06-11_070404

Buscando el fortalecimiento de las asociaciones solidarias en desarrollo socio empresarial y de emprendimientos solidarios a trav茅s de negocios inclusivos para generar ingresos y sostenibilidad de estos en el tiempo, EPM con el apoyo de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias (UAEOS), entidad adscrita al Ministerio del Trabajo, viene acompa帽ando 25 de estas organizaciones de los municipios de Valdivia, Taraz谩, C谩ceres, Caucasia y Nech铆.

Cerca de 500 personas de estas asociaciones donde se encuentran arroceros, cacaoteros, apicultores, piscicultores, pescadores artesanales, avicultores y confeccionistas participan de este programa en el que cada organizaci贸n present贸 sus unidades productivas y completaron su diagn贸stico socio empresarial. Simult谩neamente, cada una de las familias que integran estas organizaciones particip贸 en un diagn贸stico general y recibieron talleres de enfoque de mejoramiento de vida.

2020-06-11_070438

 

2020-06-11_070457

Actualmente hacen parte de este acompa帽amiento la Asociaci贸n de Cacaoteros de Valdivia (ASOCAAVAL), Asociaci贸n Mujeres de Coraz贸n, Asociaci贸n de Lecheros Cohorrillo, Asotrillaval, Asociaci贸n de confecciones todas estas del municipio de Valdivia. En Taraz谩 participan Asociaci贸n Los Triunfadores, Familias Emprendedoras Puerto Antioquia, Asociaci贸n de Mujeres afro Fl贸rez campo (ASOMAFLOC), Asociaci贸n de Mujeres Luchadoras y ASOPIDOCE.

En Caucasia la Corporaci贸n para el Desarrollo Integral de la Mujer y la Familia del Bajo Cauca (CORPOMAC), la Asociaci贸n Amigos del Campo, la Asociaci贸n de Agricultores, Campesinos de Caucasia, Asociaci贸n Frutos de Paz b-c y ASPADO.

Y en Nech铆 la Asociaci贸n de Arroceros Productores Agropecuarios y Ambientalistas de Ca帽o Pescado de Nech铆 Antioquia, Asociaci贸n Agroambiental La Caterva, Asociaci贸n Ap铆cola Abejas y Mieles de Carbebias, Asociaci贸n de Pescadores de Nech铆, Asociaci贸n Ganadera Agr铆cola Ambiental y Pesquera.

Con las organizaciones solidarias se dise帽贸 un plan de trabajo en el que se ha entregado formaci贸n en capacidades para la autogesti贸n y cultura de la solidaridad, convivencia, liderazgo y resoluci贸n de conflictos, formar para Emprender, autogesti贸n para la generaci贸n de ingresos, entre otros temas.

2020-06-11_070516

 

2020-06-11_070531

Mercados campesinos virtuales: iniciativas innovadoras en el Bajo Cauca

Dadas las condiciones actuales que se viven hoy, debido a la pandemia del coronavirus (COVID-19), desde EPM y UAEOS se defini贸 realizar esta actividad que inicialmente se ten铆a proyectada para hacer de manera presencial. Sin embargo, buscando alternativas para reactivar la econom铆a de los campesinos y emprendedores que hacen parte de este programa, se quiere buscar nuevas opciones con estos Mercados Campesinos Virtuales y poder generarle ingresos utilizando este tipo de estrategias de venta.

Para las personas que quieran realizar pedidos a estas asociaciones en el Bajo Cauca se habilitaron estas p谩ginas para acceder a los productos disponibles, precios y acuerdos de entrega:

• Taraz谩: https://bit.ly/FeriaTaraza
• Nech铆: https://bit.ly/FeriaNechi
• Valdivia: https://bit.ly/FeriaValdivia
• C谩ceres: https://bit.ly/FeriaCaceres
• Caucasia: https://bit.ly/FeriaCaucasia

Esta iniciativa se llevar谩 a cabo este jueves 11 de junio de 2020 de manera virtual y en simult谩nea con estas 25 organizaciones.

Contexto
Para consolidar el trabajo de recuperaci贸n en la subregi贸n del Bajo Cauca antioque帽o, EPM tiene vigentes, en temas sociales, los siguientes convenios: Ambiente para la Vida con Fundaci贸n EPM, Sistema de Vigilancia Epidemiol贸gica con Universidad de Antioquia, Plan de Emergencia y Contingencia con la Cruz Roja Colombiana seccional Antioquia y con Antioquia Presente.

Con estos ya son 15 convenios y/o contratos que ha suscrito la Empresa con universidades e instituciones de reconocida trayectoria en temas ambientales y sociales en el pa铆s para conservar los ecosistemas acu谩ticos y terrestres y llevar a cabo programas del orden social en los municipios de Valdivia, Taraz谩, C谩ceres, Caucasia y Nech铆.

脕rea Metropolitana y Asuntos del Sur firman Memorando de entendimiento para fortalecer los gobiernos municipales

  • Con el proyecto se busca fortalecer a los 10 municipios del territorio metropolitano en herramientas de gesti贸n.
  • Entre otros temas, se proyecta un mejoramiento en el dise帽o de pol铆ticas p煤blicas, nuevas herramientas participativas para la toma de decisiones con la vinculaci贸n directa de la ciudadan铆a.
ADS_AreaMetro_03

El director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan David Palacio Cardona, y el director Ejecutivo de Asuntos del Sur, Mat铆as Bianchi, firmaron un Memorando de Entendimiento, que ser谩 el punto de partida en la ejecuci贸n de Innovaci贸n P煤blica 360: un proyecto para el fortalecimiento de los gobiernos municipales, que brinda capacitaci贸n, acompa帽amiento especializado y modernizaci贸n de las herramientas de gesti贸n.

Asuntos del Sur es una organizaci贸n que dise帽a e implementa innovaciones pol铆ticas en Latinoam茅rica. Con presencia en 17 pa铆ses, su objetivo es generar conocimiento, acompa帽ar procesos y acciones para fortalecer las democracias y propiciar la formaci贸n de redes colaborativas.

Este memorando significa para ambas entidades el inicio de las actividades que se realizar谩n hasta el 2021, entre las cuales se incluye la formaci贸n de funcionarios en innovaci贸n p煤blica y asesor铆a con especialistas internacionales en tem谩ticas de Gobierno Abierto. Adem谩s, se realizar谩 un diagn贸stico y seguimiento a los avances que en esta materia tienen los diez municipios del territorio metropolitano, con el fin de brindar acompa帽amiento experto.

Entre los resultados de esta alianza, se proyecta un mejoramiento en el dise帽o de pol铆ticas p煤blicas, la posibilidad de introducir nuevas herramientas participativas para la toma de decisiones, teniendo a la ciudadan铆a como centro de la gesti贸n, adem谩s de un fortalecimiento en los niveles de confianza y legitimidad en los territorios.

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y los 10 municipios que la conforman, encuentran en este proyecto un medio para el fortalecimiento de las capacidades institucionales, que nos acerque a ese prop贸sito de territorio inteligente, equitativo y participativo, con datos que contribuyan al desarrollo socioecon贸mico, la reducci贸n de la brecha digital, la mejora de la calidad de vida de las personas, la gesti贸n de situaciones de crisis y la toma de decisiones efectivas.

El 2020 debe ser el a帽o de la reinvenci贸n del pa铆s; no para empezar de cero, sino para ser mejores: Presidente Duque

• En la clausura del programa ‘Juntos lo Hacemos Posible, Solidaridad y Resiliencia’, el Jefe de Estado enfatiz贸 que “no tengo duda de que el a帽o 2020, para todos nosotros, no debe significar un momento de dolor, sino la gran reinvenci贸n. Dec铆an algunos, la gran ‘reseteada’. Y ‘reseteada’ no es volver a empezar de cero, sino es empezar mejor”.

• “Estoy seguro de que tenemos que dejar para nuestras memorias, la de nuestros hijos, la de nuestros nietos, no qu茅 tan dif铆cil ha sido esto, sino que tan resilientes seremos para reinventarnos en una sociedad que necesita ser m谩s humana, m谩s consciente, m谩s valoradora de la naturaleza”, les dijo el Mandatario a los representantes de los diferentes sectores productivos y gremios del pa铆s que participaron en la clausura de esta iniciativa.

El Presidente Iv谩n Duque asever贸 este jueves, en la Casa de Nari帽o,  que los responsables del asesinato del polic铆a Boris Ben铆tez y las acciones terroristas ser谩n judicializados.

El Presidente Iv谩n Duque M谩rquez particip贸 este mi茅rcoles, de manera virtual, en la clausura del programa ‘Juntos lo Hacemos Posible, Solidaridad y Resiliencia’  -organizado por la Consejer铆a Presidencial para los Derechos Humanos y Asuntos Internacionales-, evento en el cual afirm贸 que el 2020 debe ser el a帽o de la “gran reinvenci贸n” del pa铆s para ser mejores.

Tras referirse a la situaci贸n de la pandemia por el covid-19 en el mundo y en el pa铆s, el Jefe de Estado dijo que “no tengo duda de que el a帽o 2020, para todos nosotros, no debe significar un momento de dolor, sino la gran reinvenci贸n. Dec铆an algunos, la gran ‘reseteada’. Y ‘reseteada’ no es volver a empezar de cero, sino es empezar mejor”.

El Mandatario destac贸 los di谩logos que durante 11 d铆as se desarrollaron en el programa ‘Juntos lo Hacemos Posible’, en el que participaron organizaciones empresariales, representantes de los diferentes sectores productivos y gremios del pa铆s, quienes durante el acto de clausura tambi茅n compartieron con el Presidente.

Precisamente, al referirse a ellos, el Jefe de Estado los llam贸 a ser la generaci贸n que pasar谩 a la historia porque logr贸 sacar el pa铆s adelante, en medio de las circunstancias de la pandemia.

“Estoy seguro de que tenemos que dejar para nuestras memorias, las de nuestros hijos, las de nuestros nietos, no qu茅 tan dif铆cil ha sido esto, sino qu茅 tan resilientes seremos para reinventarnos en una sociedad que necesita ser m谩s humana, m谩s consciente, m谩s valoradora de la naturaleza”, subray贸.

Asimismo, puso de presente que el pa铆s y el mundo tendr谩n que convivir con la pandemia, “y convivir con ella significa ganarle con inteligencia colectiva, con colaboraci贸n colectiva, con pasi贸n colectiva y con amor colectivo por lo que es este pa铆s”.

Finalmente, inst贸 a la Consejera Presidencial para los Derechos Humanos, Nancy Patricia Guti茅rrez, a continuar con los di谩logos y el desarrollo del programa ‘Juntos lo Hacemos Posible’.

“Esta conversaci贸n es para que todos sumemos, para que hagamos de esta adversidad el m谩s grande ejercicio hist贸rico de colaboraci贸n colectiva, donde seamos capaces de, por un rato, dejar las diferencias, la agresividad pol铆tica”, concluy贸.

Envigado realizar谩 el Primer Foro Metropolitano Educativo Digital 4.0 “Alternancia, pedagog铆a del ocio y nuevos horizontes en la educaci贸n”

I-Foro-Metropolitano-Educativo-Digital-4.0-768x925

Envigado ser谩 el escenario de una propuesta disruptiva, acorde con los tiempos y el nuevo panorama de la educaci贸n, que valora el ser humano representado en cada estudiante, docente y padre de familia. De ah铆 surge la iniciativa denominada Pedagog铆a del Ocio. El Alcalde Braulio Espinosa M谩rquez invita al Primer Foro Metropolitano Educativo Digital 4.0 “Alternancia, pedagog铆a del ocio y nuevos horizontes en la educaci贸n”, evento virtual que reunir谩 a voces importantes del 谩mbito educativo nacional, departamental y metropolitano.

Esta es una convocatoria para que nos sumemos a diferentes formas de entender el proceso educativo.  La realidad nos hizo trascender las aulas, transform贸 nuestra realidad, pero tambi茅n nos permiti贸 comprender que educar es una experiencia que se renueva y que es posible solo si lo entendemos y emprendemos juntos.

El pr贸ximo viernes 12 de junio, entre las 9:00 a. m. y las 12:00 m. a trav茅s de la plataforma Teams, el ecosistema educativo compartir谩 y conocer谩 la propuesta de la Pedagog铆a del Ocio, de cara a la realidad que atraviesan nuestras instituciones educativas y como pre谩mbulo al esquema de alternancia, mediante el cual se propone el regreso de los estudiantes a los planteles educativos, bajo condiciones de bienestar de la comunidad y acorde con las exigencias y protocolos de bioseguridad para mitigar la emergencia sanitaria.

Se reanudan las audiencias de tr谩nsito en la Secretar铆a de Movilidad de Envigado

audiencias transito envigado1

La Secretar铆a de Movilidad de Envigado informa a la comunidad que desde el d铆a mi茅rcoles 10 de junio se reanudan las audiencias contravencionales de tr谩nsito. Lo anterior seg煤n la Resoluci贸n 0872 del 8 de junio de 2020.

Cabe mencionar que nuestras instalaciones cuentan con los protocolos de bioseguridad pertinentes para cuidar y preservar la salud de los ciudadanos.

Recordamos, que el ingreso de los usuarios es regulado de acuerdo al pico y c茅dula metropolitano.

Las personas que deban notificarse lo pueden hacer acerc谩ndose a las oficinas de inspecci贸n en nuestra sede principal en la Avenida Las Vegas – Calle 49 sur N潞 48 – 28, con atenci贸n de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 4:00 p. m.

Para m谩s informaci贸n puede comunicarse a la l铆nea 3394082.

Representantes del sector privado destacan manejo de pandemia por parte del Gobierno Nacional

En la clausura del programa diario 'Juntos lo hacemos posible', por el cual pasaron en los 煤ltimos d铆as 47 l铆deres del pa铆s, los directivos de gremios y destacados empresarios expresaron un respaldo contundente a la tarea liderada por el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez y se declararon optimistas sobre la reactivaci贸n de la vida productiva en Colombia.

En compa帽铆a de la Consejera Presidencial Nancy Patricia Guti茅rrez, el Presidente Iv谩n Duque particip贸 este mi茅rcoles en la clausura del programa diario 'Juntos lo hacemos posible', por el que pasaron 47 l铆deres del pa铆s.

Dirigentes gremiales y empresarios del pa铆s destacaron ayer mi茅rcoles el manejo que el Gobierno del Presidente Iv谩n Duque M谩rquez le ha dado a la emergencia causada por la pandemia el covid-19 y expresaron apoyo a la gesti贸n para recuperar la vida productiva.

Los representantes del sector privado participaron de forma virtual en la clausura del programa diario 'Juntos lo hacemos posible ', que encabezaron el Jefe de Estado, el Ministro de Comercio, Jos茅 Manuel Restrepo; la Consejera para los Derechos Humanos y Asuntos Internacionales, Nancy Patricia Guti茅rrez y el Director del Departamento Administrativo de la Presidencia, Diego Molano.

En el encuentro intervinieron los empresarios Mario Hern谩ndez, Carlos Arturo Calle, Luis Botero, de Alianza Team; Carlos Enrique Cavelier, de La Alquer铆a; Yansen Estupi帽谩n, del GranSan, y el emprendedor Juli谩n Torres, de Fitpal.

Tambi茅n el Director de la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Alberto Brunori;   la Presidenta de la C谩mara Colombiana de la Construcci贸n (Camacol), Sandra Forero; el Presidente de la Confederaci贸n Colombiana de C谩maras de Comercio (Confec谩maras), Juli谩n Dom铆nguez;  el Presidente de la Asociaci贸n de la Industria M贸vil de Colombia (Asom贸vil), Samuel Hoyos, y desde Medell铆n, el Gerente de EPM, 脕lvaro Guillermo Rend贸n.

'Hemos acompa帽ado sus decisiones. Consideramos que han sido las acertadas', dijo Sandra Forero, Presidenta de Camacol y tambi茅n del

Consejo Gremial Nacional

Forero respald贸 'el manejo que la ha dado' el Gobierno a la situaci贸n. 'Sigan contando con este tejido empresarial', sostuvo.

'Nuestro reconocimiento por la forma como ha conducido el pa铆s. Usted cuenta con nuestro apoyo', declar贸 Luis Botero, de Alianza Team, quien subray贸 que la principal responsabilidad de los empresarios 'es mantener las empresas y para ello debemos inyectar optimismo, confianza'.

Por su parte, el empresario de la marroquiner铆a Mario Hern谩ndez felicit贸 al Gobierno por las acciones desarrolladas y afirm贸 que la pandemia 'es una gran oportunidad que tenemos los empresarios para reinventarnos'.

Carlos Arturo Calle  subray贸 que esta crisis 'ha sido el reto m谩s importante en la historia' de la industria de la moda fundada por su padre, Arturo Calle.

'Gracias por las medidas que nos han permitido salir adelante. Somos optimistas', indic贸 el empresario.

Yansen Estupi帽谩n, directivo del centro comercial GranSan, del sector capitalino de San Victorino,  dijo que 'lo importante est谩 en reinventarnos' y le agradeci贸 al Jefe de Estado 'por lo que se est谩 haciendo'.

Por 煤ltimo, el Presidente de Asom贸vil, Samuel Hoyos, coment贸 que al Presidente Duque 'le toc贸 ser el capit谩n de un barco en la m谩s dif铆cil de las tormentas. Su Gobierno ha sido un ejemplo en la regi贸n y en el mundo', puntualiz贸.

Este jueves, el Presidente Duque participar谩 en el Encuentro Nacional de Afiliados de Camacol

Durante el evento, el Mandatario intervendr谩  en un conversatorio con la Presidenta de esa asociaci贸n gremial, Sandra Forero Ram铆rez, que  girar谩 en torno de los avances y retos del sector en la coyuntura generada por la pandemia del coronavirus (covid-19).

Dentro de la intensa agenda desarrollada este viernes, el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez habl贸 en la clausura de la reuni贸n anual de la C谩mara Colombiana de la Construcci贸n (Camacol), en Cartagena.

A las 3 de la tarde de este jueves, 11 de junio, de manera virtual y desde la Casa de Nari帽o, el Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, participar谩 en el Encuentro Nacional de Afiliados de la C谩mara Colombiana de la Construcci贸n (Camacol).

Durante el evento, el Mandatario intervendr谩 en un conversatorio con la Presidenta de esa asociaci贸n gremial, Sandra Forero Ram铆rez, que girar谩 en torno de los avances y retos del sector en la coyuntura generada por la pandemia del coronavirus (covid-19).

As铆 mismo, el Jefe de Estado har谩 un balance de las medidas y las acciones emprendidas para proteger los empleos de ese sector de la econom铆a nacional.

Igualmente, se conocer谩n los planes que Camacol viene desarrollando para reactivar los proyectos de construcci贸n en el pa铆s.

El evento ser谩 transmitido por la p谩gina de la Presidencia de la Rep煤blica y las redes sociales de la entidad.