
- Con una inversi贸n aproximada de 12.271 millones de pesos, Corantioquia y el 脕rea Metropolitana trabajaron conjuntamente en 2018 para mejorar las condiciones ambientales en el Valle de Aburr谩.
- Las acciones emprendidas incluyeron sensibilizaci贸n y educaci贸n a m谩s de 50 mil personas en diferentes temas de corresponsabilidad ambiental.
- Ambas entidades unieron esfuerzos mediante el Convenio Marco Ambiental suscrito desde el a帽o 2016 y que se extender谩 hasta el 2019.
Corantioquia y el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 ratifican su compromiso de trabajo conjunto en los temas de producci贸n y consumo sostenible, calidad del aire, gesti贸n integral de residuos y protecci贸n de fauna y flora silvestre, con resultados que arrojan un positivo balance en 2018:
Producci贸n y consumo sostenible, de la mano con los sectores productivos
Con una inversi贸n superior a 1.043 millones de pesos, las autoridades ambientales realizaron seguimiento a 145 empresas en producci贸n y consumo sostenible, evidenciando la implementaci贸n de 811 buenas pr谩cticas energ茅ticas, uso eficiente del agua y gesti贸n de sustancias qu铆micas.
Asimismo, acompa帽aron a 225 empresas en emisiones y gesti贸n energ茅tica, gesti贸n del recurso h铆drico y manejo adecuado de sustancias qu铆micas. Al respecto se propusieron m谩s de 4.000 recomendaciones, con las que cada a帽o se podr铆an ahorrar alrededor de 1.629 megavatios hora de energ铆a y 131.792 metros c煤bicos de agua. 15 empresas recibieron adem谩s apoyo en el c谩lculo de su huella de carbono y 47 recomendaciones para reducir hasta 2.357 toneladas de CO2.
En total, 1.526 personas pertenecientes a 536 empresas de la regi贸nparticiparon en acciones de formaci贸n y capacitaci贸n acerca de la producci贸n y consumo sostenible.
Estrategias para mejorar la calidad del aire en el territorio metropolitano
En 2018 la inversi贸n en acciones por la calidad del aire ascendi贸 a 2.475 millones de pesos, destac谩ndose la operaci贸n de estaciones de monitoreo fijas en el corregimiento de Altavista en el municipio de Medell铆n, Envigado e Itag眉铆 y durante el periodo de contingencia atmosf茅rica de calidad de aire en Girardota, Copacabana, Caldas y La Estrella, para garantizar un seguimiento permanente a la calidad del aire.
En cuanto a gesti贸n de ruido, se avanz贸 en el dise帽o de protocolos, procedimientos y metodolog铆as que permitan a los municipios actuar en esta materia. Se capacit贸 a 300 due帽os y empleados de establecimientos abiertos al p煤blico en conceptos b谩sicos de ruido y buenas pr谩cticas ambientales para su control, y a 50 funcionarios de los municipios en aplicaci贸n de metodolog铆as y normatividad que establece los l铆mites m谩ximos permisibles de emisi贸n de ruido y ruido ambiental, procedimientos para las mediciones, elaboraci贸n de los mapas de ruido y Planes de Descontaminaci贸n por ruido.
En emisiones atmosf茅ricas se acompa帽贸 al sector ladrillero en trabajo articulado con la Asociaci贸n de Ladrilleros Unidos de Antioquia, explorando alternativas productivas amigables con el medio ambiente. As铆 mismo se capacit贸 a representantes de 400 empresas en el cumplimiento de la Resoluci贸n Metropolitana 912 de 2017, aplicable a industrias con procesos de combusti贸n externa; y a delegados de 104 empresas, en buenas pr谩cticas ambientales.
Sobre las fuentes m贸viles, entre mayo y octubre de 2018 se realizaron 540 operativos en las v铆as y 31 visitas a empresas, se tomaron 10.256 muestras a veh铆culos, encontrando que el 43% de estos requer铆a mejorar sus emisiones; finalmente fueron sancionados 1.227 veh铆culos y fueron sensibilizados 9.114 conductores. A ello se suma la labor con 34 Centros de Diagn贸stico Automotriz (CDA) del Valle de Aburr谩, donde a trav茅s de una mesa de trabajo con el personal t茅cnico y operativo, se trataron temas ambientales con el sector transporte y brindaron capacitaciones.
En otras acciones, se avanz贸 en la promoci贸n de tecnolog铆as limpias con la instalaci贸n de filtros di茅sel especializados en 18 veh铆culos de carga; se realizaron 64 capacitaciones al sector transporte de carga y pasajeros, a las que asistieron 1.010 personas; y 19 socializaciones relacionadas con conducci贸n ecoeficiente, a las que asistieron 1.258 personas.
Avanzamos en la protecci贸n de la fauna silvestre
A esta labor se destinaron 1.858 millones de pesos, dirigidos a la recuperaci贸n, tratamiento, liberaci贸n o reubicaci贸n de animales silvestres; la educaci贸n en puestos de control ambiental; y la declaraci贸n de 谩reas libres de fauna silvestre en cautiverio.
En el 煤ltimo a帽o se recibieron 738 animales silvestres en jurisdicci贸n de Corantioquia, de los cuales m谩s de la mitad fueron entregados voluntariamente por la comunidad. As铆 mismo, se liberaron en su h谩bitat natural 1.531 individuos, en su mayor铆a provenientes del Centro de Atenci贸n y Valoraci贸n de Fauna del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.
En acciones educativas se realizaron 195 operativos de control, 44 de ellos en jurisdicci贸n de Corantioquia y 151 en jurisdicci贸n del 脕rea Metropolitana. En ellos fueron sensibilizadas 26.208 personas.
Por 煤ltimo, la estrategia de 脕reas Libres de Fauna Silvestre en Cautiverio intervino 12 谩reas en 8 municipios, logrando la sensibilizaci贸n de 4.459 personas.
Atenciones con la Unidad de Emergencias Ambientales - UEA
La inversi贸n total fue de 5.667 millones de pesos, dirigidos a la atenci贸n y apoyo a eventos, emergencias y desastres que pueden deteriorar el medio ambiente, los recursos naturales, el paisaje o la salud humana; as铆 mismo se apoy贸 el control y vigilancia ambiental en el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 en tr谩mites ambientales, con el fin de aumentar la eficiencia en respuesta inmediata y oportuna a la ciudadan铆a, con atenci贸n durante las 24 horas del d铆a de los 7 d铆as de la semana.
En total se atendieron 797 solicitudes en jurisdicci贸n de Corantioquia y 3.080 en zona urbana del Valle de Aburr谩, referentes a los recursos agua, suelo, flora y aire. As铆 mismo se realizaron 7.522 visitas a diferentes sitios para realizar monitoreo al recurso h铆drico para verificar los posibles vertimientos al r铆o Medell铆n y sus afluentes.
Gesti贸n integral de residuos s贸lidos
1.228 millones de pesos fueron los recursos destinados a la gesti贸n de residuos s贸lidos, con acciones que incluyeron 2.600 visitas y fortalecimiento t茅cnico a 202 sistemas de aprovechamiento de residuos org谩nicos,destac谩ndose que entre mayo y noviembre se aprovecharon 678 toneladas de dichos residuos.
Tambi茅n se cumplieron 46 jornadas de sensibilizaci贸n y educaci贸n ambiental en relaci贸n con residuos org谩nicos, disposici贸n adecuada de deshechos en sitios ecotur铆sticos, y residuos posconsumo como bater铆as, luminarias, medicamentos vencidos, entre otros, impactando en total a 5.380 personas.
En 2019 las autoridades ambientales con jurisdicci贸n en la regi贸n metropolitana continuar谩n liderando estrategias conjuntas de protecci贸n ambiental en el territorio.