P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

mi茅rcoles, 12 de enero de 2022

Se posesionaron 19 miembros del Consejo Municipal de Juventud de Medell铆n 2022 – 2025

- Los y las consejeras tendr谩n incidencia en la ejecuci贸n del 5 % del presupuesto de la Secretar铆a de la Juventud, adem谩s de construir en conjunto la propuesta de reforma de la Pol铆tica P煤blica de Juventud Municipal.

- El CMJ de Medell铆n est谩 conformado por 12 mujeres y siete hombres, con representaci贸n de j贸venes ind铆genas, negros, afrodescendientes y v铆ctimas del conflicto.

- Dos de los consejeros electos no se presentaron a la posesi贸n tras manifestar su intenci贸n de renunciar a su curul.

Consejo Municipal de Juventud

El alcalde de Medell铆n, Daniel Quintero Calle, posesion贸 oficialmente a las y los 19 consejeros municipales de juventud para la vigencia 2022-2025, como lo establece la Directiva Presidencial 08 de 2021 y la Circular OFI2021-36092-DMI-1000.

Al mandatario lo acompa帽贸 el secretario de la Juventud, Alejandro Matta Herrera e invitados de los 贸rganos de control, el ICBF, delegados de la Gobernaci贸n de Antioquia, concejales y servidores de distintas dependencias de la Administraci贸n Municipal.

“La invitaci贸n es a que ejerzan este rol con mucha responsabilidad, que no se dejen atrapar por odios, trampas, el facilismo y el simplismo, por el contrario, que aborden los retos con la complejidad que ello implica. Cada reto que hay es complejo, si no ya alguien lo habr铆a resuelto. Se requiere mucha inteligencia, trabajo conjunto y valor para decir las cosas cuando hay que decirlas e incomodar cuando hay que incomodar”, expres贸 el alcalde Daniel Quintero Calle.

El CMJ es un mecanismo aut贸nomo de concertaci贸n, participaci贸n, vigilancia y control, que definir谩 el 5 % del presupuesto de la Secretar铆a de la Juventud para 2023. As铆, con el acompa帽amiento de esta dependencia, se dise帽ar谩n iniciativas para fortalecer los seis programas y 13 proyectos que gu铆an a la dependencia. Adem谩s, el presidente designado de este estamento participar谩 de los consejos de gobierno por invitaci贸n del alcalde.

“En la Secretar铆a de la Juventud van a encontrar una agenda progresista y liberal, y cuentan con un aliado para seguir defendiendo esa agenda, cuentan con un equipo de trabajo. Van a encontrar una Secretar铆a que sin miedo defiende la objeci贸n de conciencia frente al servicio militar, defendemos la autonom铆a y la legislaci贸n de las mujeres sobre su propio cuerpo, la descriminalizaci贸n del consumo, la desestigmatizaci贸n de las identidades juveniles. Cuentan con una administraci贸n con una perspectiva de g茅nero, con un enfoque de inclusi贸n y respeto de la diversidad”, afirm贸 el secretario de la Juventud, Alejandro Matta Herrera.

En cumplimiento de la Ley Estatutaria de Juventud, que dispone que las juventudes pueden elegir un Consejo Municipal de Juventud, j贸venes medellinenses votaron el pasado 5 de diciembre y escogieron a sus 17 representantes, quienes se sumaron a los cuatro que fueron designados a trav茅s de asambleas para las curules especiales. As铆, el CMJ de Medell铆n qued贸 conformado por:

M贸nica Mar铆a Arroyave.
Jefferson Bedoya.
Denys Viviana L贸pez Rodr铆guez.
Mar铆a Alejandra Gonz谩lez Pineda.
Mariana Isabel Ruiz Sossa.
Sergio Leonardo Chac贸n Barrera.
Elizabeth Milena S谩nchez Salinas.
Juliana Ardila Narv谩ez.
Sara Pati帽o Herrera.
Estefan铆a Cano Vel谩squez.
Miguel 脕ngel Montoya Angee.
Santiago Espinal Echavarr铆a.
Valeria D铆az Robles.
Andr茅s Mauricio Cuchimba Ram铆rez.
Vanessa Montoya Cuartas.
Ivis Zohart Palomeque Renter铆a (curul de negros).                           
Mar铆a del Mar Rivas (curul de afrodescendientes).
Diego Alejandro Parra Galeano (curul de v铆ctimas del conflicto).
Santiago Alejandro Fern谩ndez Vega (curul de ind铆genas).

Al recinto del Concejo no se presentaron Juan Camilo Hoyos Mu帽oz y Alejandro Pati帽o Betancur, quienes tambi茅n fueron electos, ya que manifestaron su intenci贸n de renuncia a su curul.

En el evento, las y los consejeros tomaron juramento, firmaron un acta en la que qued贸 consignada la memoria de la posesi贸n y la instalaci贸n del CMJ y, como s铆mbolo del compromiso hacia la Democracia Joven, se le entreg贸 a cada uno/a la Constituci贸n Pol铆tica de Colombia.

“La participaci贸n de las juventudes es una conquista y por eso estamos hoy aqu铆 para demostrar que es posible. Poco a poco vamos a ir conquistando esa incidencia y esa participaci贸n de las juventudes de la ciudad, la invitaci贸n es clara: amplifiquemos las voces, movilicemos la esperanza, seamos puente y transformemos desde la cotidianidad nuestros territorios”, indic贸 el consejero Diego Parra.

Para garantizar y fortalecer la consolidaci贸n del CMJ a largo plazo, como un escenario de participaci贸n plural y diverso, la Administraci贸n Municipal proyecta un decreto que contempla incentivos educativos, culturales, recreativos y otras estrategias.

Posterior a la ceremonia, se realiz贸 la primera sesi贸n del Consejo Municipal de Juventud de Medell铆n que, seg煤n lo dispone la Ley Estatutaria, como m铆nimo se reunir谩 una vez al mes en el recinto de la corporaci贸n municipal.

Con 3.269 casos nuevos registrados, el n煤mero de contagiados por COVID-19 en Antioquia se eleva a 845.829

790577f4-3196-43e5-bf50-f2482a36704d

-El informe de hoy registra 3.269 casos nuevos en el departamento. De ellos en Medell铆n hay (2.233), Rionegro (185), Envigado (153), Bello (108), Itag眉铆 (55), La Estrella (52), Caldas (36), Sabaneta (33), Santa B谩rbara (31), San Rafael (25), Caucasia (25), Segovia (21), Marinilla (20), Jard铆n (17), Copacabana (16), La Ceja (12), Cisneros (11), Yarumal (11), Apartad贸 (11), Barbosa (11), Buritic谩 (10), Andes (10), El Pe帽ol (10), San Pedro de los Milagros (9), El Retiro (9), Carmen de Viboral (9), Amalfi (9), Santa fe de Antioquia (8), Remedios (8), Abejorral (7), Urrao (7), Guarne (7), Concordia (6), Sons贸n (6), G贸mez Plata (6), La Uni贸n (5), Sopetr谩n (5), Jeric贸 (5), San Luis (5), Turbo (4), Fredonia (4), Venecia (3), Ciudad Bol铆var (3), La Pintada (3), Puerto Berr铆o (3), El Bagre (3), El Santuario (3), San Roque (3), Anz谩 (3), Belmira (3), Arboletes (2), Necocl铆 (2), Yond贸 (2), San Jer贸nimo (2), Donmat铆as (2), Dabeiba (2), Girardota (2), Anor铆 (2), C谩ceres (2), Chigorod贸 (1), Vegach铆 (1), San Juan de Urab谩 (1), Montebello (1), Betania (1), San Carlos (1), Giraldo (1), San Francisco (1) y Nari帽o (1).

-Hoy se reportan 14 fallecidos: Medell铆n (11), Bello (1), Amag谩 (1) y T谩mesis (1). As铆 la cifra total de fallecidos por COVID-19 en Antioquia asciende a 17.041.
   
-A la fecha Antioquia tiene un porcentaje de ocupaci贸n de camas UCI de 86.01%.

147a3a30-8a16-464f-b674-7fa623abc16c

Para este 11 de enero el reporte entregado por el Ministerio de Salud indica que Antioquia tiene 3.269 casos nuevos de COVID-19, todos previamente identificados, puestos en aislamiento y bajo la vigilancia epidemiol贸gica correspondiente. Con estos nuevos casos, la cifra de personas contagiadas en Antioquia se eleva a 845.829. De ellos 449.235 son mujeres y 396.594 son hombres.

El informe indica que, a la fecha, hay 44.322 casos activos en el departamento y la cifra de personas recuperadas es de 782.012.

De los activos, en Medell铆n hay 30.237 casos y los 14.085 restantes est谩n distribuidos as铆 en los siguientes municipios: Rionegro (2.574), Bello (2.315), Envigado (1.581), Itag眉铆 (1.504), Caldas (680), Sabaneta (514), La Estrella (504), Copacabana (327), El Retiro (243), Buritic谩 (228), Fredonia (209), Caucasia (206), Marinilla (203), La Ceja (157), Barbosa (137), Guarne (114), Santa fe de Antioquia (112), Dabeiba (111), El Santuario (101), Ciudad Bol铆var (100), Yarumal (98), Segovia (95), Puerto Berr铆o (90), El Pe帽ol (87), Apartad贸 (85), Carmen de Viboral (74), Jard铆n (72), San Pedro de los Milagros (69), Santa B谩rbara (65), Ituango (63), Andes (61), Girardota (49), Cisneros (48), Venecia (48), Sopetr谩n (40), Carolina del Pr铆ncipe (39), Guatap茅 (37), San Rafael (36), Remedios (35), Anz谩 (31), Turbo (30), Yolomb贸 (30), Betulia (29), La Pintada (27), Jeric贸 (27), Santa Rosa de Osos (26), El Bagre (26), Amag谩 (26), Arboletes (26), San Roque (25), La Uni贸n (24), Sons贸n (24), Belmira (23), Donmat铆as (22), T谩mesis (22), Betania (22), Frontino (21), Chigorod贸 (20), Yond贸 (19), G贸mez Plata (18), Montebello (18), Amalfi (18), Entrerr铆os (17), Abejorral (16), Valpara铆so (16), Necocl铆 (16), Pueblorrico (16), San Vicente (15), Carepa (15), San Jer贸nimo (14), Concordia (13), Sabanalarga (12), Heliconia (11), Urrao (11), Hispania (10), Valdivia (10), Anor铆 (9), San Luis (9), Salgar (8), Vegach铆 (7), Tarso (6), Maceo (6), Puerto Nare (5), Caicedo (5), Cocorn谩 (5), San Andr茅s de Cuerquia (4), Uramita (4), Santo Domingo (4), Eb茅jico (4), Nari帽o (4), Taraz谩 (4), San Carlos (4), Argelia (4), Angel贸polis (3), C谩ceres (3), Liborina (3), Olaya (3), Giraldo (2), Ca帽asgordas (2), Yal铆 (2), Toledo (2), Campamento (2), Abriaqu铆 (2), Peque (2), Granada (2), San Juan de Urab谩 (2), San Pedro de Urab谩 (2), San Francisco (2), Mutat谩 (2), Armenia (2), San Jos茅 de la Monta帽a (1), Caracol铆 (1), Brice帽o (1), Alejandr铆a (1), Nech铆 (1), Puerto Triunfo (1), Guadalupe (1) y Titirib铆 (1).

Igualmente, se帽ala que hay (440) pacientes hospitalizados: (238) en Unidad de Cuidado Intensivo, UCI, y (202) en hospitalizaci贸n general.

En lo relacionado con los pacientes provenientes de otros departamentos hay (10) personas: (3) en UCI y (7) en habitaci贸n general.
   
Respecto a las camas UCI en el departamento, entre las que est谩n las destinadas para la atenci贸n de pacientes con COVID19 y pacientes con otras patolog铆as, Antioquia cuenta en total con 951 camas. De ellas hay, a la fecha, 818 ocupadas as铆: 164 con pacientes COVID, 44 sospechosos de COVID y 610 no COVID. As铆 las cosas, la ocupaci贸n de camas UCI en el departamento hoy es de 86.01%.             

De acuerdo con el informe, las 782.012 personas recuperadas en el departamento est谩n distribuidas as铆: Medell铆n (434.076), Bello (63.988), Itag眉铆 (49.672), Envigado (30.952), Rionegro (28.838), Caldas (14.988), Sabaneta (12.505), Apartad贸 (12.166), Copacabana (8.163), La Estrella (6.971), Marinilla (6.580), La Ceja (6.403), Caucasia (5.478), Guarne (5.266), Carmen de Viboral (4.858), Turbo (4.053), Girardota (4.029), Segovia (3.226), Carepa (3.156), Chigorod贸 (2.998), Barbosa (2.762), Yarumal (2.743), Santa Rosa de Osos (2.722), El Santuario (2.694), Puerto Berr铆o (2.484), El Bagre (2.390), Ciudad Bol铆var (2.306), Santa fe de Antioquia (2.176), El Retiro (1.969), Remedios (1.935), La Uni贸n (1.634), Ituango (1.562), Donmat铆as (1.439), El Pe帽ol (1.384), San Pedro de los Milagros (1.383), Amag谩 (1.303), Dabeiba (1.269), Andes (1.256), Buritic谩 (1.241), Fredonia (1.130), Arboletes (1.100), Necocl铆 (1.091), Taraz谩 (1.060), Urrao (1.050), Sopetr谩n (1.025), San Roque (934), Yolomb贸 (878), Sons贸n (865), Santa B谩rbara (857), San Luis (820), Zaragoza (796), C谩ceres (782), Amalfi (745), Jard铆n (742), San Vicente (741), San Jer贸nimo (686), San Rafael (679), San Pedro de Urab谩 (657), Salgar (633), Entrerr铆os (619), Cocorn谩 (614), Yond贸 (602), San Carlos (572), Cisneros (563), Mutat谩 (562), Venecia (561), T谩mesis (559), Abejorral (536), Vegach铆 (529), Guatap茅 (512), La Pintada (504), Frontino (488), Jeric贸 (477), Nech铆 (467), San Juan de Urab谩 (440), Ca帽asgordas (427), Puerto Triunfo (412), Eb茅jico (400), Peque (354), Pueblorrico (321), Puerto Nare (317), Valdivia (317), Titirib铆 (308), Giraldo (307), Tarso (288), Liborina (287), Concordia (285), Santo Domingo (281), Nari帽o (278), Betania (273), Montebello (272), Anor铆 (270), Maceo (265), Anz谩 (259), Betulia (247), San Andr茅s de Cuerquia (247), G贸mez Plata (244), Concepci贸n (240), Granada (225), Hispania (220), Toledo (218), Uramita (213), Vig铆a del Fuerte (201), Heliconia (200), Caicedo (188), San Jos茅 de la Monta帽a (185), Valpara铆so (176), Sabanalarga (174), Brice帽o (172), Alejandr铆a (170), Angostura (164), San Francisco (163), Argelia (148), Caramanta (139), Carolina del Pr铆ncipe (136), Belmira (136), Olaya (133), Murind贸 (129), Yal铆 (127), Campamento (122), Guadalupe (119), Angel贸polis (112), Caracol铆 (99), Armenia (79) y Abriaqu铆 (71).

Este reporte se帽ala tambi茅n que Antioquia ha procesado en total 4.271.352 muestras. De estas 煤ltimas, 3.346.606 han resultado negativas.

Comisi贸n de la Asamblea Nacional de Ecuador entreg贸 al Presidente Duque informe sobre operaci贸n de lavado de activos, blanqueo de dinero y financiaci贸n ilegal de actividades pol铆ticas en pa铆ses de la regi贸n, que involucran a Alex Saab

  • ​El Jefe de Estado explic贸 que en el informe entregado por la comisi贸n de asamble铆stas de Ecuador se relaciona a “personas cercanas a gobiernos de varios pa铆ses, incluyendo el r茅gimen dictatorial de Venezuela, anteriores gobiernos en el caso del Ecuador y, tambi茅n, a pol铆ticos colombianos y personas que han estado vinculadas a la contrataci贸n estatal”.

  • “Esperamos que una vez se adelante dicha reuni贸n, por parte de la Comisi贸n de Fiscalizaci贸n del Ecuador y la Fiscal铆a General de la Naci贸n, que se activen todas las denuncias que correspondan y se act煤e de conformidad con la Constituci贸n y la ley, para poder no solamente esclarecer estos hechos, sino tambi茅n llevar a una sanci贸n ejemplarizante”, destac贸 el Mandatario.

220111-01-Encuentro-representantes-Asamblea-Ecuador-1280

El Presidente Iv谩n Duque M谩rquez anunci贸 que recibi贸 por parte de la Comisi贸n de Fiscalizaci贸n y Control Pol铆tico de la Asamblea Nacional de Ecuador, un informe sobre una operaci贸n transnacional de lavado de activos, blanqueo de dinero y financiaci贸n ilegal de actividades pol铆ticas en pa铆ses de la regi贸n, que involucran al cuestionado intermediario del r茅gimen de Venezuela, Alex Saab, y afirm贸 que dicho documento ser谩 entregado a la Fiscal铆a General de la Naci贸n para que se adelanten las investigaciones respectivas.

El Mandatario explic贸 que el informe fue recibido en el marco de una reuni贸n con asamble铆stas de la Comisi贸n de Fiscalizaci贸n y Control Pol铆tico de la Asamblea Nacional de Ecuador, desarrollada en la Casa de Nari帽o.

“Esta destacada Comisi贸n de Fiscalizaci贸n nos ha hecho una exposici贸n clara, detallada y certera de toda una larga pesquisa sobre una operaci贸n transnacional de lavado de activos, de blanqueo de dinero y financiamiento ilegal de actividades pol铆ticas, que tienen como cerebro a Alex Saab, y en el cual han participado personas cercanas a gobiernos de varios pa铆ses, incluyendo el r茅gimen dictatorial de Venezuela, anteriores gobiernos en el caso del Ecuador y, tambi茅n, a pol铆ticos colombianos y personas que han estado vinculadas a la contrataci贸n estatal”, indic贸 el Jefe de Estado en declaraci贸n a medios en la Casa de Nari帽o.

Le puede interesar: Declaraci贸n del Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque al finalizar encuentro con representantes de la Asamblea del Ecuador

En el mismo contexto, asever贸 que esta informaci贸n “ser谩 entregada formalmente a la Fiscal铆a General de la Naci贸n”, y que habr谩 una reuni贸n entre el ente investigador colombiano y la Comisi贸n de Fiscalizaci贸n del Ecuador.

“Esperamos que una vez se adelante dicha reuni贸n, por parte de la Comisi贸n de Fiscalizaci贸n del Ecuador y la Fiscal铆a General de la Naci贸n, que se activen todas las denuncias que correspondan y se act煤e de conformidad con la Constituci贸n y la ley, para poder, no solamente esclarecer estos hechos, sino tambi茅n llevar a una sanci贸n ejemplarizante”, destac贸 el Mandatario.

Autoridades colombianas han investigado el caso Alex Saab

En la declaraci贸n, el Presidente Duque resalt贸 que “todo lo que tiene que ver con el entramado de Alex Saab tambi茅n ha sido investigado por las autoridades colombianas”, y agreg贸 que la “Unidad de Investigaci贸n y An谩lisis Financiero de Colombia ha contribuido al trabajo adelantado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos y el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, a trav茅s de la OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros)”.

As铆 mismo, el Jefe de Estado recalc贸 que, mediante la colaboraci贸n binacional con Ecuador, “tendremos m谩s elementos de juicio para aportar a que este delincuente tenga la sanci贸n que le corresponde, pero, adicionalmente, que podamos develar todo lo que se cierne en las operaciones de blanqueo de dinero con empresas fachadas en toda Am茅rica Latina”.

Adem谩s, manifest贸 que este informe demostrar铆a “qu茅 personalidades de la pol铆tica han estado vinculadas a Alex Saab, y que no solamente gozaron de su cercan铆a, sino que tambi茅n se movilizaron en sus aviones por Am茅rica Latina y el Caribe”.

Igualmente, el Mandatario expres贸 que dicho documento deja entrever posibles “v铆nculos con empresarios que se prestaron para tener operaciones de testaferrato y blanqueo de dinero, y que fueron receptores de fraudes fiscales en varios pa铆ses, a trav茅s de cuentas registradas en para铆sos fiscales”.

Finalmente, el Jefe de Estado dijo que para este caso se aplicar谩n las herramientas contenidas en la Ley de Moralizaci贸n.

“Hemos aprobado recientemente en Colombia la Ley de Moralizaci贸n, una ley muy importante que nos permite levantar velos corporativos y buscar sanciones a gestores y a directivos de empresas que se prestan para entramados de corrupci贸n.

Dado que esta norma ha sido recientemente aprobada por el Congreso de Colombia le daremos aplicaci贸n inmediata en este caso para que podamos sancionar a los que pecan por la paga sino a los que pagan por pecar”, concluy贸.

¡Paremos ya!

 




En esta 茅poca del a帽o 馃尣☀️馃彎馃棑 , solemos ver en las v铆as 馃洠 de nuestro pa铆s  馃嚚馃嚧 personas vendiendo #faunasilvestre 馃挃, como loras 馃, guacamayas, monos 馃悞, entre otros. ¡No los compres ❌! Si lo haces, fomentas la cadena de crueldad e incentivas el cuarto negocio il铆cito m谩s rentable del mundo: el tr谩fico de fauna silvestre.

Los animales silvestres 馃悞馃悵馃悊馃悐馃悽 no son mascotas 馃惗馃惍馃惙馃惐, cuando tienes un animal silvestre en tu casa:

1️⃣ Evitas que se encuentre con su familia y sus semejantes, y, en consecuencia, no les permites reproducirse.

2️⃣ Le das alimento inadecuado que lo enferma y lo deforma.

3️⃣ Lo confinas a espacios muy reducidos e inadecuados, en donde no puede ejercitarse, recrearse ni explorar.

4️⃣ El aislamiento y la cercan铆a con las personas lo deprime y lo enferma. Tambi茅n puede ser agresivo con tu familia y tus animales dom茅sticos.

5️⃣ Podemos transmitirle enfermedades y 茅l a nosotros.

6️⃣ Cometes un delito al fomentar una cadena de cacer铆a, comercio y crueldad, en la que muchos animales mueren.

#ParemosYa el tr谩fico ilegal de la #FaunaSilvestre



Gobierno Nacional entreg贸 tres centros Sac煤dete en el departamento del Cesar

Los j贸venes de los municipios de Becerril, Astrea y La Jagua de Ibirico ya cuentan con el programa que les aportar谩 herramientas en el desarrollo de sus proyectos de vida.

El Gobierno del Presidente Iv谩n Duque tiene como meta entregar este a帽o un total de 399 centros, de los 518 pactados en su administraci贸n.

La inversi贸n de estos nuevos puntos de encuentro del conocimiento, culturales, deportivos y recreativos fue de $3.750.000.000.





El Gobierno Nacional, en cabeza del Presidente de Colombia, Iv谩n Duque M谩rquez; el Ministro del Interior, Daniel Palacios, y el Consejero Presidencial para la Juventud, Juan Sebasti谩n Arango, entreg贸 tres centros Sac煤dete en el departamento del Cesar, cuyos municipios beneficiados son Becerril, Astrea y La Jagua de Ibirico.

El nuevo Sac煤dete al Parque de Astrea, que tuvo una inversi贸n de $1.250.000.000, beneficiar谩 no solo a los j贸venes, sino a su poblaci贸n en general, cercana a los 19.0000 habitantes. En este punto de encuentro cultural, deportivo y recreativo, con acceso a la informaci贸n, al conocimiento, a la Econom铆a Naranja, los j贸venes podr谩n fortalecer y desarrollar diferentes habilidades que contribuyan al desarrollo de sus proyectos de vida.

Los otros dos Sac煤dete al Parque, entregados en La Jagua de Ibirico y Becerril, tuvieron una inversi贸n de $2.500.000.000, cada uno de $1.250.000.000, es decir, el costo total de los tres nuevos centros, financiado por el Ministerio del Interior, ascendi贸 a los $3.750.000.000. 

El Consejero Juan Sebasti谩n Arango, quien adem谩s particip贸 en un conversatorio con j贸venes del Cesar que han sido beneficiados por Sac煤dete, construido sobre tres l铆neas de acci贸n: Insp铆rate, Enf贸cate y Transf贸rmate, asegur贸 desde Becerril que el alma de esta estrategia es la Primera Dama, Mar铆a Juliana Ruiz, y agreg贸: "Le entregamos este centro a los j贸venes de Becerril para que ellos se comprometan a cuidarlo, a potencializarlo, que de aqu铆 salgan ideas maravillosas que inspiren, enfoquen y transformen".

Algunos de los testimonios entregados por los j贸venes dan cuenta de lo que la Consejer铆a Presidencial para la Juventud y la institucionalidad vienen haciendo por esta poblaci贸n. "El programa Sac煤dete me ha ense帽ado a desarrollar el potencial para as铆 ma帽ana poder ayudarme en mi vida, poder enfocarme en los negocios, sobre lo que yo quiero hacer. Ya pude montar un negocio en Chiriguan谩, Cesar. Vendo su茅ters, bermudas, jeans, y con las ganancias de diciembre pude montar un galp贸n de pollos, cuenta con 200 pollos de cr铆a", dijo el joven beneficiario James Machado Mart铆nez.

Los beneficiarios y los consejeros de Juventud, por invitaci贸n del Consejero Arango, firmaron el compromiso para proteger la estrategia, cuidarla y engrandecerla.

Estos puntos de encuentro, que tambi茅n contribuyen al cierre de brechas y a la equidad, cuentan con amplias instalaciones en las que hay auditorios, salas comunitarias, canchas sint茅ticas, juegos infantiles, cafeter铆as, entre otros espacios.      

A los actos de entrega tambi茅n asistieron el gobernador (e) del departamento del Cesar, Andr茅s Meza, los alcaldes de estos tres municipios beneficiados y otras personalidades de la regi贸n.

En 2021 fueron entregados 113 Sac煤dete en Colombia, lo que permiti贸 beneficiar a m谩s de 107.000 adolescentes y j贸venes; el Gobierno del Presidente Iv谩n Duque tiene proyectado entregar 330 centros.

(Con informaci贸n de la Consejer铆a Presidencial para la Juventud).



Con estrategias de prevenci贸n de violencias contra las mujeres y sensibilizaci贸n, se atender谩 a 4.500 personas en Medell铆n durante 2022

 -En 2022, se beneficiar谩 a 5.000 mujeres en situaci贸n vulnerable con insumos para gestionar su salud menstrual. 

-Un total de 4.500 hombres recibir谩n asesor铆a en salud sexual y reproductiva, adem谩s de formaci贸n en masculinidades por la equidad de g茅nero. 

-Para sensibilizar sobre la importancia del trabajo dom茅stico y de cuidado no remunerado, 2.250 mujeres urbanas y rurales recibir谩n formaci贸n con sus familias. 





La Alcald铆a de Medell铆n, en su prop贸sito de prevenir las violencias contra las mujeres en su diversidad fortalecer谩 la atenci贸n a las mujeres en 2022 a trav茅s de la prestaci贸n del servicio  ininterrumpido de  los  cuatro mecanismos con los que cuenta: L铆nea 123 Agencia Mujer, para casos de emergencia; atenci贸n psicojur铆dica; hogares de acogida para mujeres en riesgo de feminicidio; y defensa t茅cnica, para mujeres que han denunciado ante la Fiscal铆a o han solicitado protecci贸n en comisar铆as de familia y necesitan representaci贸n jur铆dica.

As铆 mismo, por medio del proyecto Generaci贸n de Espacios P煤blicos Seguros para las Mujeres y las Ni帽as, que se implementa en las comunas 1, 2, 3, 8, 10 y 70, se sensibilizar谩 a 4.500 personas, con un 茅nfasis especial en la comuna 7-Robledo, que ya cuenta con una l铆nea base de percepci贸n sobre el acoso y la violencia sexual en el espacio p煤blico.  

Aunado a lo anterior, desde el Consejo de Seguridad P煤blica para las Mujeres, se continuar谩 reforzando el trabajo interinstitucional con autoridades competentes como Polic铆a, Fiscal铆a y comisar铆as de familia, para llevar a cabo una estrategia denominada 'seguimiento al seguimiento' que permita verificar la efectividad de las medidas de protecci贸n a las mujeres v铆ctimas de violencias basadas en g茅nero que son emitidas por dichas entidades y as铆 continuar fortaleciendo la prevenci贸n de los feminicidios.  

"En 2022 seguiremos trabajando por una vida libre de violencias para todas las mujeres en su diversidad, porque nada justifica el acoso, la violencia f铆sica o psicol贸gica, los chistes sexistas y las barreras que tienen que enfrentar para acceder a la justicia. En la construcci贸n de la Medell铆n Futuro, su libertad y seguridad, tanto en los espacios p煤blicos como privados, son principios fundamentales para que puedan tener acceso a otros derechos como la salud menstrual, la autonom铆a econ贸mica y el pleno conocimiento de sus derechos sexuales y reproductivos", dijo la secretaria de las Mujeres, Ana Mar铆a Valle Villegas.

Adem谩s, se tiene como meta beneficiar a 5.000 mujeres en situaci贸n vulnerable, entre ellas: migrantes, racializadas, que vivan con VIH, en situaci贸n carcelaria, vendedoras informales, entre otras, con insumos de mediana y larga duraci贸n, es decir, copas y toallas reutilizables, para la gesti贸n de su salud menstrual. 

Tambi茅n, se continuar谩 reforzando la pedagog铆a para derribar estereotipos sexistas, una de las estrategias que se llevar谩 a cabo en sectores como los de infraestructura y construcci贸n con el objetivo de contribuir a que la vinculaci贸n de mujeres en empleos que culturalmente han sido masculinizados, sea sostenible. Se espera sensibilizar a 400 hombres. 

En este mismo sentido, un total de 4.500 hombres recibir谩n asesor铆a en salud sexual y reproductiva, en donde adem谩s de acceder a preservativos podr谩n aprender sobre corresponsabilidad sexual, prevenci贸n de ITS y masculinidades por la equidad de g茅nero. 

"Adem谩s, queremos instalar en la agenda p煤blica la importancia que tiene para la sostenibilidad de la vida y la econom铆a, el reconocimiento del trabajo dom茅stico y de cuidado no remunerado, as铆 como la distribuci贸n de estas actividades entre los y las integrantes de las familias, y la inminente necesidad de que las mujeres tengan tiempo libre para el autocuidado", agreg贸 la Secretaria.  

Como parte de la garant铆a de derechos para las mujeres urbanas y rurales en su diversidad, se espera sensibilizar a 2.250 de ellas con sus familias, a trav茅s de un proceso formativo sobre la importancia del reconocimiento y la redistribuci贸n del trabajo dom茅stico y de cuidado no remunerado, as铆 como de la reducci贸n del tiempo que dedican las mujeres a ello, en aras de que puedan usar su tiempo libre con autonom铆a en actividades de esparcimiento, aprendizaje acad茅mico o desarrollo profesional.



Con 615.000 mejoramientos y la entrega de 200.000 subsidios, el Gobierno del Presidente Duque supera de manera anticipada las metas del Plan Nacional de Desarrollo en materia de vivienda

 ​"Estas dos cifras, estos dos mensajes: 615.000 mejoramientos de vivienda y 200.000 subsidios entregados hacen que este sea el Gobierno de la equidad en la vivienda", afirm贸 el Jefe de Estado en Cartagena

El Mandatario destac贸 que las cifras de mejoramientos y de subsidios de vivienda no solo superan la meta fijada en el Plan Nacional de Desarrollo para el cuatrienio, sino tambi茅n la trazada durante la campa帽a presidencial.

"En el Plan Nacional de Desarrollo pusimos una meta para el cuatrienio: 135.000 subsidios. Amigos, hoy, en Cartagena estamos entregando el subsidio n煤mero 200.000, es decir, que tambi茅n pasamos la meta que nos fijamos en la campa帽a y en el Plan Nacional de Desarrollo", subray贸.





El Presidente Iv谩n Duque M谩rquez afirm贸 que el Gobierno Nacional cumpli贸 de manera anticipada las metas trazadas en el Plan de Desarrollo, en materia de entrega de subsidios para la compra de vivienda VIS y No VIS y tambi茅n de mejoramientos de vivienda, en beneficio de las familias colombianas.

El anuncio lo hizo el Jefe de Estado durante la entrega simb贸lica del mejoramiento 615.000 de vivienda del programa Casa Digna Vida Digna y la entrega del subsidio 200.000 para la compra de vivienda VIS y No VIS, en acto que tuvo lugar en Cartagena.

"Le dijimos a Colombia que 铆bamos a lograr m谩s de 600.000 mejoramientos de vivienda, que incluyeran mejorar el entorno en el cual est谩n las viviendas, los t铆tulos de propiedad, donde estuviera el mejoramiento de pisos, ba帽os, cocinas, techos; que pudi茅ramos mejorar el reforzamiento estructural. Dijimos 600.000, pero hoy, en Cartagena, estamos entregando el mejoramiento n煤mero 615.000. Logramos pasar la meta que nos fijamos en la campa帽a. Logramos pasar la meta que nos fijamos en el Plan Nacional de Desarrollo", resalt贸 el Jefe de Estado.

Le puede interesar: Palabras del Presidente Iv谩n Duque en el acto de entrega simb贸lica de mejoramientos de vivienda del programa 'Casa Digna Vida Digna' y del subsidio 200 mil para la compra de vivienda

Agreg贸 que en las 615.000 viviendas mejoradas habitan en promedio cuatro personas, lo que significa que cerca de 2,5 millones de colombianos han resultado beneficiados con este programa.

Asimismo, el Mandatario destac贸 la entrega del subsidio 200.000 para la compra de vivienda.

"En el Plan Nacional de Desarrollo pusimos una meta para el cuatrienio: 135.000 subsidios. Amigos, hoy, en Cartagena estamos entregando el subsidio n煤mero 200.000, es decir, que tambi茅n pasamos la meta que nos fijamos en la campa帽a y en el Plan Nacional de Desarrollo", subray贸.

Con base en estos resultados, el Jefe de Estado afirm贸 que este es el Gobierno de la equidad en materia de vivienda.

"Estas dos cifras, estos dos mensajes: 615.000 mejoramientos de vivienda y 200.000 subsidios hacen que este sea el Gobierno de la equidad en la vivienda, porque es, sin lugar a dudas, el Gobierno que m谩s mejoramientos de vivienda ha hecho en un periodo presidencial, y es tambi茅n, el Gobierno que m谩s subsidios de vivienda ha entregado en la historia de nuestro pa铆s", concluy贸.

Durante el evento, el Presidente estuvo acompa帽ado por el Ministro de Vivienda, Jonathan Malag贸n; el Gobernador de Bol铆var, Vicente Antonio Blel; el Alcalde de Cartagena, William Dau Chamat, entre otros representantes del Gobierno nacional y regional.



¡Juntos hacia la sostenibilidad!



Con acciones sencillas como reutilizar materiales y cambios en nuestros h谩bitos, ayudamos a cuidar y conservar el medio ambiente. 

Ten presente el siguiente tip:

馃崈Usa bolsas reutilizables en tus compras. 

馃崈Reutiliza el papel, empaques y cart贸n, que se encuentren en buen estado.

馃崈Lava bien las latas de at煤n, y verduras, te sirven como organizadores.

馃崈Las botellas de vidrio se pueden utilizar como floreros o decoraci贸n para el hogar. 





¡Juntos hacia la sostenibilidad! En convenio con ICONTEC el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 fortalece buenas pr谩cticas por un #FuturoSostenible