Páginas


Contágiate del orgullo por Medellín

sábado, 26 de octubre de 2024

Antioquia es Mágica premiará a municipios y empresarios que impulsan el turismo sostenible

La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Turismo, ha anunciado el lanzamiento de los premios Antioquia es Mágica, una iniciativa que busca reconocer a municipios y empresarios del departamento que sobresalen en el sector turístico con prácticas sostenibles, inclusivas y responsables. Las inscripciones estarán abiertas desde el 25 de octubre, hasta el 12 de noviembre de 2024, y podrán realizarse en el portal oficial de la Gobernación de Antioquia (www.antioquia.gov.co).


Los galardones estarán divididos en cinco categorías para los municipios, quienes podrán postularse en dos de ellas: Preservación del patrimonio cultural, Fortalecimiento del turismo de naturaleza, Promoción turística, Implementación de herramientas de turismo inteligente y Fortalecimiento del turismo religioso. Para los empresarios del sector, se abrirán las categorías de Turismo gastronómico y Sostenibilidad económica y negocios verdes.

“Este premio incentiva a los municipios, empresarios y emprendimientos de Antioquia a trabajar el turismo de forma responsable y sostenible. Queremos ver el turismo como una industria seria que aporte al desarrollo de la economía regional y global”, afirmó Margarita Restrepo, secretaria de Turismo de Antioquia. Asimismo, resaltó que este es un espacio para que los municipios puedan exhibir sus avances en la consolidación de una oferta turística que impulsa la economía de manera sostenible.

La evaluación de los participantes será realizada por un jurado especializado en turismo a nivel nacional e internacional, conformado por Natalia Bayona, Directora Ejecutiva de ONU Turismo, y Sandra Restrepo, Directora de Cotelco Antioquia. La premiación se llevará a cabo el próximo 4 de diciembre, en un evento donde se celebrarán los aportes de los municipios y empresarios al desarrollo turístico de Antioquia.

Inscríbete aquí

Festival "Echaos pa' lante" ofrece más de 2.500 vacantes para jóvenes en Medellín

El segundo Festival de Oportunidades, “Echaos pa’ lante”, se convirtió en una plataforma esencial para jóvenes de Medellín en búsqueda de empleo y desarrollo profesional. Organizado por la Administración Distrital en colaboración con Magneto, el evento reunió a más de 25 empresas y múltiples instituciones educativas, ofreciendo más de 2.500 vacantes y opciones de estudio. Industrias como Haceb, Postobón, Nutresa y Colanta, entre otras, se unieron para brindar a los jóvenes la posibilidad de dar un paso hacia su crecimiento laboral.

El secretario de la Juventud, Ricardo Jaramillo Vélez, destacó que el festival es una apuesta para “acercar a los jóvenes a ofertas de empleo y formación que les permitan alcanzar sus sueños y construir sus proyectos de vida.” La iniciativa fue acompañada de actividades como simulacros de entrevistas, asesorías en la creación de hojas de vida y charlas de marca personal a cargo de expertos de Magneto y emprendedores como Gabo Cocina y Monterojo.

Entre los asistentes, Mariana Montoya resaltó la importancia de estos espacios: “Muchos de nosotros no tenemos la información; por eso no avanzamos. Me siento muy orgullosa de participar en estos espacios.” El festival también facilitó el acceso a alternativas de formación con instituciones como el Colegio Mayor de Antioquia, Pascual Bravo, ITM y Sapiencia, fortaleciendo las oportunidades educativas para los jóvenes de la ciudad.

Mes de la Convivencia en Envigado: actividades, diálogos y cultura ciudadana para la armonía social

Envigado se prepara para recibir el Mes de la Convivencia y la Cultura Ciudadana, una iniciativa impulsada por la Secretaría de Cultura y la Secretaría de Gobierno del municipio, que brindará una agenda de actividades y eventos entre el 29 de octubre y el 30 de noviembre. Con el lema “Obrar, Cuidar, Amar”, el evento busca fortalecer la cultura ciudadana a través de espacios de diálogo, talleres y eventos que invitan a la comunidad a reflexionar sobre la convivencia en armonía y el cuidado del entorno y de sus habitantes.

El evento de apertura contará con la participación de figuras como Estefanía Uribe, secretaria de Gobierno de Envigado; Lina Vásquez, secretaria de Cultura de Envigado; Santiago Silva, secretario de Cultura de Medellín; y Gustavo Quintero, secretario de Gobierno de Bogotá. En un conversatorio moderado por el investigador social Henry Holguín, los panelistas abordarán el papel de la cultura ciudadana en la convivencia y la creación de comunidades más seguras y solidarias. Esta ceremonia inicial se llevará a cabo en la Escuela Fernando González, Bien de Interés Cultural de carácter nacional.

Entre los eventos más destacados del Mes de la Convivencia, los habitantes de Envigado podrán disfrutar del 4to Ciclopaseo nocturno-cultural el 30 de octubre, donde los participantes están invitados a disfrazarse y unirse a un recorrido por el Parque Principal de Envigado. Al día siguiente, se celebrará el Recorrido de Disfraces, que recorrerá sitios patrimoniales de la ciudad. La programación también incluye talleres de “Noviazgo sin violencia” y el recorrido “Viaje a Pie, entre la vida y la muerte”, que será una travesía por altares y cementerios, inspirada en la obra de Fernando González Ochoa.

Este Mes de la Convivencia y la Cultura Ciudadana también brindará actividades para los más jóvenes, como la “Noche en el Museo” los días 9 y 16 de noviembre en Casablanca y Otraparte, respectivamente, donde los niños y niñas podrán explorar el arte y la cultura en estos espacios emblemáticos de Envigado.

Conoce más detalles dando clic aquí 

Cali refuerza la salud comunitaria con jornada de vacunación en la COP16

La Secretaría de Salud Pública de Santiago de Cali invita a toda la ciudadanía a participar en la Jornada de Intensificación de Vacunación, que tendrá lugar este sábado 26 de octubre en el marco de la COP16. Bajo el lema ‘Las vacunas son seguras y salvan vidas’, esta iniciativa del Ministerio de Salud y Protección Social busca promover el acceso a los biológicos del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) y resaltar la importancia de la vacunación en la prevención de enfermedades inmunoprevenibles.

La jornada, que se desarrollará en más de 150 IPS en toda la ciudad, tendrá un énfasis especial en el esquema primario de vacunación para niños y niñas, aunque estará abierta a toda la comunidad. Como parte de las actividades, la vacunación también se realizará en el stand 17 de la Zona Verde de la COP16, donde los visitantes podrán recibir biológicos contra la influenza, tétanos y difteria, y fiebre amarilla.

Vacunación infantil y comunitaria

Durante el evento, la Administración Distrital de Cali hace un llamado a los padres de familia y acudientes para garantizar que los menores completen sus esquemas de vacunación. Entre los biológicos disponibles se incluyen BCG, hepatitis B para recién nacidos, antipolio, VPH, y otros necesarios para asegurar una protección integral. Además, se amplió la edad para la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH), permitiendo que los niños y adolescentes hasta los 17 años puedan acceder a este biológico sin costo alguno.

La vacunación en el marco de la COP16

La Secretaría de Salud Pública destaca que la vacunación temprana no solo protege de manera individual, sino que contribuye a la inmunidad colectiva, reduciendo la propagación de enfermedades al aumentar el porcentaje de población vacunada.