Páginas


Contágiate del orgullo por Medellín

lunes, 15 de julio de 2024

Antioquia Fortalece su Agro: 10 Mil Productores se Beneficiarán con el Plan Departamental de Extensión Agropecuaria"

La Asamblea de Antioquia dio un paso significativo para el fortalecimiento del sector agropecuario del departamento con la aprobación del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria (PDEA). Esta ambiciosa iniciativa contempla una inversión superior a los 10 mil 600 millones de pesos y beneficiará a 10 mil productores agropecuarios en la región.

El PDEA ofrece un acompañamiento integral que abarca desde la producción hasta la comercialización de productos, permitiendo a los agricultores mejorar su productividad, competitividad y sostenibilidad. Este programa incluye la transferencia de conocimientos sobre nuevas tecnologías de innovación para el sector agropecuario, estrategias de comercialización, fomento de la asociatividad y prácticas de agroecología para una producción más limpia.

Rosa María Acevedo Jaramillo, Secretaria de Agricultura de Antioquia, explicó que el plan fue desarrollado con la participación activa de productores de las nueve subregiones del departamento, incluyendo mujeres y jóvenes rurales, juntas de acción comunal, organizaciones agropecuarias, academia y el sector privado. "Con ellos se elaboró una hoja de ruta para prestar el servicio de extensión agropecuaria de manera efectiva," señaló Acevedo.

La funcionaria destacó que en el cuatrienio se invertirán 10 mil 620 millones de pesos para beneficiar a 10 mil productores agropecuarios. Los interesados en participar en este programa pueden recibir información en las Unidades Municipales de Asistencia Técnica Agropecuaria (Umata) de cada municipio.

Con esta iniciativa, Antioquia busca no solo mejorar la calidad de vida de sus productores agropecuarios, sino también impulsar un desarrollo rural sostenible y competitivo en el ámbito nacional.

Terminales Medellín Celebra 47 Años de Conexión: Más de 21 Millones de Viajeros al Año

Después de casi medio siglo de operación, Terminales Medellín se consolida como uno de los principales centros de comunicación terrestre de Colombia y un actor estratégico regional que moviliza a más de 57,000 personas diariamente y a 1,000,000 al mes. A través de sus dos sedes, norte y sur, operan 76 empresas transportadoras que viajan a más de 170 destinos. Entre los destinos preferidos por los usuarios se destacan Bogotá, Cali, el Oriente antioqueño y la costa Caribe colombiana.

José Luis Zapata, técnico administrativo de bienes de Terminales Medellín, quien lleva 38 años en la empresa, comparte su perspectiva sobre la evolución de la terminal. "Hace 38 años comencé en la empresa Terminales Medellín y al comienzo esto era muy manual. Las casetas que existen hoy en día, en ese tiempo eran casetas de aluminio, en las cuales daba mucho calor y cuando llovía muy fuerte, daba miedo de pronto un rayo. En estos momentos tengo compañeros que han trabajado en la empresa Terminales y cuando vienen a visitarla, porque viven en otras ciudades o en otros pueblos, al momento de venir a saludarnos, se quedan impresionados por el cambio que ha sufrido nuestra terminal, ya la comparan con un aeropuerto," manifestó Zapata.

El 13 de julio de 1977 fue constituida la Sociedad de Transportes Medellín S.A. Desde entonces, esta historia ha sido escrita por las empresas transportadoras, los 113 colaboradores directos con que cuenta actualmente y los más de 21,000,000 de viajeros que se movilizan cada año a través de sus instalaciones.

A lo largo de estos 47 años, Terminales Medellín ha demostrado ser un pilar fundamental en el transporte terrestre de Colombia, adaptándose a los cambios tecnológicos y mejorando continuamente sus servicios para ofrecer una experiencia segura y eficiente a sus usuarios. Con miras al futuro, la terminal se proyecta seguir siendo un punto clave de conexión para millones de colombianos, fortaleciendo el desarrollo y la movilidad en la región.

Gestores de Convivencia Promueven la Sana Convivencia en Envigado: Jornadas de Sensibilización en Acción

La Secretaría de Gobierno de Envigado, a través de su Estrategia de Gestores de Convivencia, llevó a cabo diversas jornadas de sensibilización en distintas zonas del territorio el pasado 11 de julio. Estas actividades se enfocaron en promover la sana convivencia, prevenir la violencia y el consumo de sustancias psicoactivas en menores de edad.

Las actividades realizadas incluyeron:

  1. Parque Biblioteca Débora Arango: Se desarrolló una jornada de sensibilización sobre el decreto que regula el consumo de sustancias psicoactivas en el espacio público. Esta actividad se llevó a cabo en colaboración con la Policía Comunitaria y el Centro de Escucha de la Secretaría de Salud.

  2. Barrio Mesa: En coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, Secretaría de Salud, Enviaseo y la Junta de Acción Comunal (JAC) del Barrio Mesa, se promovió la sana convivencia, la salud mental, la tenencia responsable de mascotas y el manejo adecuado de residuos sólidos.

  3. Barrio La Mina (parte baja): Junto a la Policía Comunitaria, la Secretaría de Salud, el Centro de Escucha y el Inder Envigado, se organizó un encuentro deportivo. Durante el evento, se sensibilizó a los asistentes sobre la importancia de la sana convivencia, la cultura, la tolerancia, la empatía y el respeto mutuo.

  4. Barrio Alcalá: Se llevó a cabo una campaña de sensibilización dirigida a la autocuidado y autoprotección de los adultos mayores del territorio.

Estas intervenciones reflejan el compromiso del equipo de Gestores de Convivencia con el bienestar de la comunidad envigadeña. Bajo el lema "Amor por la Gente, Amor por Envigado," esta estrategia busca continuamente la promoción de la sana convivencia, la prevención de violencias y el consumo de sustancias psicoactivas en menores de edad, trabajando incansablemente por un Envigado más armonioso y seguro para todos.