- Medell铆n, a trav茅s de la cooperaci贸n entre Suiza y el International Finance Corporation - IFC del Banco Mundial, implementa la herramienta APEX para impulsar inversiones y medidas en ciudades emergentes en la lucha contra los gases de efecto invernadero.
- La ciudad prioriza veinte oportunidades de inversi贸n en los sectores de construcci贸n, energ铆a, transporte, residuos s贸lidos y abastecimiento de agua, alineadas con su Plan de Acci贸n Clim谩tica 2020-2050, en colaboraci贸n con Cooperaci贸n Suiza y el IFC del Banco Mundial.
- La capital de Antioquia busca inversiones por un total de USD $2.805 para implementar medidas clim谩ticas en construcci贸n, energ铆a, transporte, residuos s贸lidos y tratamiento de agua. El sector p煤blico asumir铆a el 33% del costo, mientras que el 67% restante ser铆a cubierto por el sector privado, con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 20% en todos los sectores analizados.

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, en colaboraci贸n con la Corporaci贸n Financiera Internacional (IFC) del Grupo Banco Mundial, ha presentado el Informe de Diagn贸stico de Oportunidades de Inversi贸n. Este programa, respaldado por la Embajada de Suiza en Colombia y la Cooperaci贸n Econ贸mica y Desarrollo, tiene como objetivo fomentar la adopci贸n de pr谩cticas ambientales de excelencia en la regi贸n.
El informe analiza las oportunidades de inversi贸n con bajas emisiones de carbono en el marco del Plan de Acci贸n Clim谩tica de Medell铆n. Para llevar a cabo esta evaluaci贸n, se utiliz贸 la herramienta APEX (Pr谩cticas Avanzadas para la Excelencia Ambiental en las Ciudades), que examina los costos, per铆odos de recuperaci贸n y fuentes de financiamiento potenciales para alcanzar los objetivos del Plan de Acci贸n Clim谩tica 2020-2050. Este plan fue desarrollado con el apoyo del Grupo de Liderazgo Clim谩tico C40, una coalici贸n de ciudades comprometidas con la reducci贸n de emisiones de carbono y la adaptaci贸n al cambio clim谩tico. El an谩lisis se centr贸 en cuatro 谩reas clave: energ铆a, agua, residuos y transporte. El objetivo es crear un portafolio de inversiones ecol贸gicas que permita explorar diversas fuentes de financiamiento y modelos comerciales.

Medell铆n se convierte as铆 en la primera ciudad de Latinoam茅rica en recibir asistencia a trav茅s de la herramienta APEX, consolid谩ndose como una pionera en la implementaci贸n de proyectos con bajas emisiones de carbono. El alcalde de Medell铆n, Daniel Quintero, expres贸 su satisfacci贸n al afirmar: "Es un honor para nosotros ser la primera ciudad de Am茅rica Latina en utilizar APEX para llevar a cabo nuestro Plan de Acci贸n Clim谩tica. Esto demuestra que Medell铆n est谩 comprometida con el desarrollo sostenible, la reducci贸n de emisiones y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes".
Durante la presentaci贸n del informe, se deline贸 una hoja de ruta para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero mediante una serie de medidas rentables en los sectores de residuos, edificios, transporte y agua. Adem谩s, el informe incluye pol铆ticas identificadas, mecanismos de financiamiento y modelos de negocio que promueven su implementaci贸n e incentivan la inversi贸n privada en medidas ambientales.
Elizabeth Ann Marcano, gerente de Pa铆s de IFC para la Regi贸n Andina, destac贸 la importancia de movilizar capital privado para invertir en proyectos clim谩ticamente inteligentes, como infraestructuras y servicios urbanos relacionados con el agua y la energ铆a. Estas inversiones ayudan a ciudades como Medell铆n a atraer financiamiento del sector privado, generar empleo y abordar problemas vitales como la contaminaci贸n, la congesti贸n y la vivienda.
Julien Robert, director de Cooperaci贸n Econ贸mica y Desarrollo (SECO) de Suiza en Colombia, expres贸 su satisfacci贸n por contribuir a la construcci贸n de una Medell铆n clim谩ticamente inteligente, inclusiva y resiliente a trav茅s del Programa Ciudades Sostenibles, que ha estado trabajando en colaboraci贸n con la IFC durante m谩s de 6 a帽os.
La transformaci贸n verde de las ciudades no solo beneficia al medio ambiente mediante la reducci贸n del consumo de energ铆a y agua, la disminuci贸n de la contaminaci贸n y la generaci贸n de residuos, sino que tambi茅n impulsa el crecimiento econ贸mico, ahorra dinero a los gobiernos locales, crea empleo local, atrae financiamiento a trav茅s de bonos verdes y mejora la calidad de vida de los residentes, con viajes m谩s cortos, aire m谩s limpio y menos congesti贸n de tr谩fico.

Juan David Palacio Cardona, director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, resalt贸 el compromiso de los distritos que componen la AMVA de reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero para el a帽o 2030 y convertirse en una regi贸n neutral en carbono para el a帽o 2050, adem谩s de ser resiliente ante los impactos de la crisis clim谩tica.
Este diagn贸stico presenta cinco conjuntos de medidas que permitir谩n a Medell铆n obtener recursos para construir una ecociudad. Estas medidas incluyen la inversi贸n en edificios municipales ambientalmente sostenibles, mejoras en la infraestructura y los servicios p煤blicos, el aprovechamiento de los servicios y la recaudaci贸n de impuestos para mejorar los edificios privados, la implementaci贸n del transporte p煤blico el茅ctrico y ecol贸gico de propiedad privada, y el uso de financiamiento privado y verde a trav茅s de intermediarios locales.
Para obtener m谩s informaci贸n sobre APEX, se puede visitar el sitio web: https://www.apexcities.org/
Acerca de IFC
La Corporaci贸n Financiera Internacional (IFC), organizaci贸n que forma parte del Grupo Banco Mundial, es la principal instituci贸n internacional de desarrollo dedicada al sector privado de los mercados emergentes. Trabaja en m谩s de 100 pa铆ses y utiliza su capital, sus conocimientos especializados y su influencia para crear mercados y oportunidades en los pa铆ses en desarrollo. En el ejercicio de 2022, IFC comprometi贸 una cifra r茅cord de USD 32 800 millones para empresas privadas e instituciones financieras en los pa铆ses en desarrollo, con la que se busca aprovechar la capacidad del sector privado para ayudar a poner fin a la pobreza extrema y promover la prosperidad compartida en un momento en que las econom铆as abordan los impactos de las crisis simult谩neas de alcance mundial. Para obtener informaci贸n, visite www.ifc.org.
Acerca de Embajada de Suiza-SECO
La Embajada de Suiza en Colombia, Cooperaci贸n Econ贸mica y Desarrollo (SECO) apoya a Colombia a trav茅s de la Estrategia de cooperaci贸n suiza 2021-2024 que tiene como objetivo fortalecer las instituciones, las comunidades y la sociedad civil de Colombia en su camino hacia una paz duradera mediante un desarrollo econ贸mico sostenible y resiliente, la reducci贸n de las desigualdades y la atenci贸n de las necesidades humanitarias. En el marco de este objetivo, SECO buscar谩 apoyar particularmente la transici贸n de Colombia para que sea una sociedad m谩s inclusiva que extienda los beneficios del desarrollo econ贸mico a las regiones menos desarrolladas.
M谩s informaci贸n, visite:
https://www.eda.admin.ch/countries/colombia/es/home/cooperacion.html