P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

jueves, 19 de febrero de 2015

Arcua y Arenera pasan la p谩gina de la violencia

- Un total de 309 familias pertenecientes al Resguardo Dokerazavi, en las comunidades de Arcua y Arenera, se ver谩n beneficiadas con el proyecto Diez Capitales Ind铆genas en Antioquia.

- Coherente con la pol铆tica de Antioquia la m谩s educada cerca del 48% de la inversi贸n total del proyecto (33.000 millones de pesos) se emple贸 en la adecuaci贸n de instalaciones educativas, que comprende Centros de Desarrollo Infantil –CDI-, y m煤ltiples complejos educativos.

interna arenera

Este viernes 20 de febrero en el municipio de Turbo y con la presencia del Ministerio de Defensa y la Gerencia Ind铆gena de Antioquia se entregar谩n dos de las Diez Capitales Ind铆genas.  Se trata de Arcua y Arenera.

En total 883 ind铆genas Ember谩 Ey谩bida (155 en Arenera y 728 en Arcua) se beneficiar谩n directamente de los nuevos poblados que comprenden: centro de salud, casa de gobierno, casa comunitaria, acueducto, alcantarillado, y electricidad b谩sica.

Las obras de infraestructura mejorar谩n la calidad de vida de los ind铆genas y abrir谩n las puertas de las oportunidades para todos sus habitantes, quienes a partir de ahora se beneficiar谩n con el acceso a los servicios b谩sicos, como: salud, agua potable, saneamiento y electricidad. Adem谩s, dando cumplimiento al Plan de Desarrollo Antioquia la m谩s educada 2012-2015, en el que prima la educaci贸n como parte fundamental del desarrollo humano y social, se realiz贸 una inversi贸n cercana a los 1.500 millones de pesos en la construcci贸n de los complejos educativos y los Centros de Desarrollo Infantil en las dos comunidades.

Con una inversi贸n total que asciende a 33 mil millones de pesos, el proyecto Diez Capitales Ind铆genas en Antioquia es un esfuerzo mancomunado de diferentes entidades, entre las cuales se destacan el Gobierno Nacional a trav茅s del Ministerio de Defensa, la Gobernaci贸n de Antioquia, con el apoyo y gesti贸n de la Gerencia Ind铆gena, la Empresa de Vivienda de Antioquia –VIVA-; EPM, Banco Agrario y diversas instituciones que han aportado en la planeaci贸n, el dise帽o, la ejecuci贸n y las propuestas complementarias como Corpourab谩 y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar –ICBF-, entre otros.

Como se帽ala Carlos Salazar, Gerente Ind铆gena de Antioquia, este proyecto se realiza en cumplimiento de los requerimientos de la Corte Constitucional que exige la atenci贸n por parte de las instituciones p煤blicas de la poblaci贸n desplazada de sus lugares nativos y en condiciones de pobreza extrema.

Alcaldes del Magdalena Medio cuentan c贸mo mejoran sus municipios en educaci贸n

- Ser谩 este viernes cuando se re煤nan con el gobernador Sergio Fajardo en la jornada final de la Ruta de la Calidad 2015.

- Entre hoy y ma帽ana en el municipio de Puerto Triunfo se analiza c贸mo avanza la calidad de la educaci贸n en el Magdalena Medio.

interna ruta calidad 20152

Aunque la Ruta de la Calidad 2015 lleg贸 hoy al Magdalena Medio, ser谩 ma帽ana cuando el gobernador Sergio Fajardo est茅 en el municipio de Puerto Triunfo que los alcaldes le contar谩n que acciones han puesto en marcha para que la educaci贸n que se imparte en sus municipios sea de mejor calidad.

En todas las regiones del departamento las maestras y maestros se han destacado por su creatividad para generar estrategias de mejoramiento, adem谩s han trabajado de la mano con la Red de Matem谩ticas, la Red de Lenguaje, la Red de 脡tica y la Red de Etnoeducaci贸n de la Gobernaci贸n de Antioquia.

La jornada de este viernes ser谩 en la Instituci贸n Educativa Doradal e incluir谩 la socializaci贸n de los resultados de la Ruta de la Calidad y la entrega de instrumentos musicales a instituciones educativas de la regi贸n por parte del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia.

El gobernador Sergio Fajardo tambi茅n visitar谩 el lote donde se construye el Parque Educativo de Puerto Triunfo.

Gobernaci贸n de Antioquia trabajar谩 este s谩bado 21 de febrero

- Lo hizo el pasado s谩bado 7 y lo har谩 tambi茅n el s谩bado 7 de marzo, para compensar tres d铆as en la Semana Santa.

- Este s谩bado 21 se atender谩 al p煤blico en jornada continua entre las 7:30 de la ma帽ana y las 3:30 de la tarde. La Oficina de Pasaportes tambi茅n tendr谩 este horario.

interna edificio gobernacion2

La Gobernaci贸n de Antioquia en su nivel central, instalaciones del C.A.D., ha modificado sus horarios de trabajo y atenci贸n a la ciudadan铆a de manera transitoria, con el fin de compensar varios d铆as de la Semana Santa.

En consecuencia, el nivel central de la gobernaci贸n trabajar谩 este s谩bado 21 de febrero, como ya lo hizo el pasado s谩bado 7 del mismo mes y as铆 lo har谩 el pr贸ximo s谩bado 7 de marzo.

Para este s谩bado 21 el horario de trabajo de los funcionarios ser谩 en jornada continua entre las 7:00 de la ma帽ana y las 3:48 de la tarde.

El p煤blico ser谩 atendido en jornada continua entre las 7:30 de la ma帽ana y las 3:30 de la tarde.

La Oficina de Pasaportes tambi茅n tendr谩 este horario.

Se socializan los lineamientos de la ruta de recolecci贸n selectiva de residuos s贸lidos

Se socializan los lineamientos de la ruta de recolecci贸n selectiva de residuos s贸lidos

Planeaci贸n Municipal en Cali efectu贸 un ajuste y actualizaci贸n de la pol铆tica de gesti贸n integral de residuos s贸lidos, lo que permiti贸 determinar  los lineamientos para su manejo de la ciudad.

Seg煤n Le贸n Dar铆o Espinosa Restrepo, director de la dependencia que lidera el programa, inform贸 que varios componentes se tuvieron en cuenta en la actualizaci贸n de los lineamientos.

“El componente t茅cnico que incluye el dise帽o de micro y macrorrutas, as铆 como la operaci贸n de las mismas; el econ贸mico que determina el an谩lisis costo-beneficio; el social, en el que manejamos una estrategia organizativa para la inclusi贸n de recicladores y damos cumplimiento a la Sentencia T 291 y el an谩lisis jur铆dico”, manifest贸 el arquitecto.

Este trabajo se ha socializado en seis comunas, mostr谩ndose el resultado del esquema de la ruta selectiva, al igual que se ha presentado a las diferentes dependencias del Municipio y a entidades que trabajan el tema, como la CVC y las empresas prestadoras del servicio de aseo.

Explic贸 que el esquema de la ruta selectiva incluye el proceso de separaci贸n en la fuente, las microrrutas para la recolecci贸n, la estaci贸n de clasificaci贸n y aprovechamiento, las macrorrutas y la estaci贸n final.

“Hemos encontrado tentativamente 1705 microrrutas, 20 macrorrutas, 38 puntos de encuentro, 6 sitios de almacenamiento temporal y la vinculaci贸n o participaci贸n de 961 recicladores”, afirm贸 Espinosa Restrepo.

El estudio determin贸 que los materiales potencialmente aprovechables para el reciclaje son: el papel, pl谩stico, metal y vidrio.

Salud Suroriente da al servicio sala de rayos X en el Hospital Carlos Carmona

Salud Suroriente da al servicio sala de rayos X en el Hospital Carlos Carmona

La Red de Salud Suroriente y la Alcald铆a de Cali entregar谩n al servicio de la comunidad este viernes 20 de febrero la sala de rayos X y la dotaci贸n biom茅dica del 谩rea de hospitalizaci贸n del hospital Carlos Carmona Montoya, que adem谩s se incorpora a la red de ‘Hospitales Verdes’, dotados con luminarias led.

La remodelaci贸n de esta casa de salud municipal tambi茅n incluye el sistema el茅ctrico y cableado estructurado, desarrollos que fueron llevados a cabo con recursos aportados por la Secretar铆a de Salud P煤blica Municipal.

La ceremonia se har谩 el pr贸ximo viernes 20 de febrero de 2015 a las 9:00 de la ma帽ana en la carrera 43 # 39陋 – 00 barrio Rep煤blica de Israel.

Catastro present贸 ante el Concejo el Censo Inmobiliario Rural que har谩 Cali

Catastro present贸 ante el Concejo el Censo Inmobiliario Rural que har谩 Cali

Trece de los 21 concejales de Cali estuvieron reunidos conociendo acerca del Censo Inmobiliario Rural 2015, luego que el Departamento de Hacienda Municipal les diera a conocer los detalles de la actualizaci贸n catastral que se realizar谩 en los 15 corregimientos del municipio.

“Realizar el proceso de actualizaci贸n de la zona rural de la ciudad es un deber de Ley que debe cumplirse cada 5 a帽os y que realizaremos con la Subdirecci贸n de Catastro, luego de haber finalizado exitosamente el censo urbano; por ello compartimos esta informaci贸n con los legisladores del municipio, ad portas de iniciar el proceso”, expres贸 Andr茅s Uribe, director del Departamento Administrativo de Hacienda.

Varias inquietudes manifestaron los concejales durante la reuni贸n, sobre c贸mo se iba a hacer la actualizaci贸n del Censo Rural, en qu茅 corregimientos se iba a empezar y c贸mo se iban a beneficiar los habitantes de la zona.

“Es necesario que la ciudad quede actualizada catastralmente en la zona rural, luego de haber quedado al d铆a en el 谩rea urbana; sin embargo, es importante que a la comunidad de los corregimientos se les explique que esto luego se va a reflejar con mayor inversi贸n social en salud, educaci贸n, adem谩s de una mejor planeaci贸n en el corregimiento”, se帽al贸 el concejal Albeiro Echeverry.

Por su parte, Sandra Samac谩 aclar贸 a los presentes, que esta dependencia no hac铆a titulaci贸n de predios.  “La subdirecci贸n tiene el deber de realizar el inventario de los predios p煤blicos y privados de la zona rural, actualizando una informaci贸n que se encuentra atrasada, m谩s no es competencia nuestra mirar la legalidad de los mismos”, anot贸 la Subdirectora de Catastro.

Entre tanto, la presidenta del Concejo, Clementina V茅lez, resalt贸 que la actual Administraci贸n del alcalde Rodrigo Guerrero, se ha destacado en este cuatrienio por el cumplimiento de la Ley y es necesario tener en cuenta que la actualizaci贸n urbana se encontraba muy atrasada en la ciudad.  “Es importante que los corregimientos se vean arropados con mayor inversi贸n social, que el Censo Rural no solamente se vea reflejado en el impuesto predial”.

El titular de la cartera municipal, Andr茅s Uribe, anot贸 que el Censo Inmobiliario no tiene un objetivo fiscalista. “Si bien hace parte del proceso tributario, el censo es fundamental para obtener la informaci贸n que permite hacer un inventario f铆sico, lo cual se constituye en la herramienta para que la Administraci贸n conozca con mayor precisi贸n las caracter铆sticas de la zona”.

Municipio asumir铆a administraci贸n del Centro Cultural del barrio Alto Jord谩n

Municipio asumir铆a administraci贸n del Centro Cultural del barrio Alto Jord谩n

Los habitantes del barrio Alto Jord谩n en la ladera de la comuna 18 ya no deben desplazarse hasta la parte baja de la ciudad, para acceder a talleres art铆sticos, culturales, servicios digitales, pues en marzo se inaugurar谩 la Casa de la Cultura, que se construy贸 con recursos del Municipio y la Naci贸n.

Sin embargo, dado que una parte del terreno en el que se construy贸 tiene la posesi贸n de la Junta de Aguas y la otra pertenece a la Empresa de Renovaci贸n Urbana –Emru- se hace necesario que estas le cedan al Municipio de Cali sus derechos, para que dicha Casa sea de propiedad del ente local y se asuman obligaciones de administraci贸n y mantenimiento.

As铆 lo inform贸 Juan Fernando Reyes Kuri, director de Desarrollo Administrativo, dependencia que vela por los bienes inmuebles del Municipio.

“Los dos propietarios deben hacer los tr谩mites jur铆dicos pertinentes para que la propiedad pase al Municipio. Estamos prestos a ayudar en la gesti贸n para que los deseos de la comunidad se puedan materializar”, puntualiz贸 Reyes Kuri.

Precis贸 que este procedimiento garantiza la permanencia del Centro Cultural, al igual que facilita las inversiones que hagan falta.

El Centro Cultural fue construido con aportes del Ministerio de Cultura y de la Secretar铆a de Cultura de Cali, con una inversi贸n en la segunda fase de $2200 millones. Contiguo al espacio, se instal贸 un punto Vive Digital, que cuenta con computadores y videojuegos para el uso de los habitantes de la comuna 18, en especial de los moradores de Alto Jord谩n.

Exceso de velocidad en calles de Cali ha mermado m谩s del 40 % en 2015

Exceso de velocidad en calles de Cali ha mermado m谩s del 40 % en 2015

Una disminuci贸n de m谩s del 40 % se ha registrado en los primeros 48 d铆as del a帽o en la infracci贸n que m谩s cometen los cale帽os: exceder el l铆mite de velocidad establecido para la zona urbana.

M谩s de 8500 cale帽os han sido detectados entre el 1 de enero y el 18 de febrero excediendo dicho l铆mite, frente a los 14231 infractores del mismo periodo del a帽o pasado, de acuerdo con los registros de comparendos elaborados por los agentes de Tr谩nsito o a trav茅s de las c谩maras del sistema de fotodetecci贸n.

As铆 lo confirm贸 el secretario de Tr谩nsito y Transporte de Cali, ingeniero 脫mar Jes煤s Cantillo Perdomo: “Gracias a los radares con que cuentan el cuerpo de agentes de Tr谩nsito y las c谩maras de fotodetecci贸n, hemos realizado el control permanente a los conductores que exceden los l铆mites de velocidad en nuestra ciudad, arriesgando no solo sus vidas, sino tambi茅n las de los dem谩s”.

Cantillo continu贸: “Poco a poco los cale帽os nos hemos ido aconductando frente a las normas, lo que se traduce en un menor riesgo de accidentes por infracciones de tr谩nsito. Algunos siguen insistiendo en que se debe aumentar la velocidad en algunas v铆as de nuestra ciudad; sin embargo, los limites est谩n establecidos en la Ley 769 del 2002 o C贸digo Nacional de Tr谩nsito y deben ser de estricto cumplimiento”.
La segunda infracci贸n que m谩s han cometido los conductores cale帽os en lo que va corrido de 2015 es transitar por sitios restringidos o en horarios prohibidos por la autoridad competente. Es el caso de quienes conducen su veh铆culo el d铆a que les correspond铆a pico y placa o los motociclistas que hacen caso omiso de la restricci贸n prevista para este tipo de veh铆culos los fines de semana.

“A pesar de que la medida del pico y placa lleva m谩s de 10 a帽os siendo aplicada en nuestra ciudad, hay quienes a煤n hoy olvidan el d铆a que les corresponde, o sabi茅ndolo, deciden sacar su veh铆culo a circular, siendo detectados en la mayor铆a de los casos por las c谩maras de fotomultas. Recordemos que el pico y placa tiene como objetivo disminuir diariamente la cantidad de veh铆culos que transitan por las v铆as, generando congestiones, debido al espacio que ocupan”, indic贸 Cantillo Perdomo.

Educaci贸n entreg贸 50 paquetes escolares a emberas kat铆os

Educaci贸n entreg贸 50 paquetes escolares a emberas kat铆os

La Alcald铆a de Santiago de Cali desde la Secretar铆a de Educaci贸n Municipal entreg贸 50 paquetes escolares a ni帽os y j贸venes de la comunidad ind铆gena ember谩 kat铆o, provenientes de Pueblo Rico –Risaralda- asentados en el barrio El Calvario de Cali.

脡dgar Jos茅 Polanco, secretario de Educaci贸n de Cali, indic贸 que esto corresponde al programa que “hace parte de la priorizaci贸n de la inversi贸n social que viene realizando la Alcald铆a, la cual ha venido en aumento en los 煤ltimos a帽os. Esta dependencia ha quintuplicado los recursos destinados a este tipo de programas”.

Sin embargo, en el marco de una estrategia Municipal de Acceso y Permanencia de la poblaci贸n vulnerable en la escuela, la actual Administraci贸n viene desarrollando un proceso de atenci贸n en el servicio educativo, a ni帽os, ni帽as y j贸venes de la comunidad ind铆gena ember谩 kat铆o, provenientes de Pueblo Rico –Risaralda- y asentados en el barrio El Calvario de Cali,

Los beneficiarios recibieron 50 paquetes escolares dotados con malet铆n, cuadernos, l谩pices, lapiceros colores y otros 煤tiles escolares que facilitaran el desarrollo de sus jornadas acad茅micas en la escuela.

A la entrega de estos paquetes escolares el l铆der de la comunidad ind铆gena ember谩 kat铆o Esteban Queragama manifest贸: “Estamos agradecidos con la Alcald铆a y la Secretar铆a de Educaci贸n por los paquetes escolares que les est谩n entregando hoy a nuestros ni帽os”.

Terminal Calipso Julio Rinc贸n llega al 87 %, a un mes de finalizar las obras

Terminal Calipso Julio Rinc贸n llega al 87 %, a un mes de finalizar las obras

La Terminal Calipso Julio Rinc贸n que se construye en el oriente de Cali arriba a un 87 % de su construcci贸n, cuando falta un mes para finalizar su construcci贸n.

Esta terminal contar谩 con una oficina de la Polic铆a Nacional y cajeros autom谩ticos, as铆 como una zona descanso para conductores, ba帽os, UTB (Unidad T茅cnica de Basuras), cuarto aseo, ba帽os usuarios para hombres, mujeres y discapacitados, jardiner铆a, plataforma de abordaje, taquillas, cuarto de planta el茅ctrica, taquilla y cicloparqueos, 谩reas comunes tales como comedor, oficinas, sal贸n de capacitaciones, seguridad, recaudo, taquillas y Cicac.

Actualmente, se est谩 trabajando en la instalaci贸n de la planta el茅ctrica y en la construcci贸n de componentes de red contraincendios, fundici贸n de la escalera interna, loseta gu铆a y toperoles, acabados de los ba帽os del primer y segundo nivel, replanteo e instalaci贸n de muros para las oficinas del segundo nivel, taquillas  e instalaci贸n de las barandas.

Hoy, la construcci贸n de la Terminal genera 210 empleos directos e indirectos para los cale帽os, de los cuales 173 corresponde a habitantes de la zona de influencia.

Esta obra que se encuentra localizada sobre la Autopista Sim贸n Bol铆var en la calle 36 entre carreras 28D y 29, le permitir谩 a  los usuarios de este sector  mejorar su conectividad con el norte, centro y sur de la ciudad, adem谩s de la valorizaci贸n del sector, mejoras organizacionales del sistema p煤blico, equipamiento urbano, movilidad vial, mejoramiento paisaj铆stico, calidad de vida, seguridad social, fomento de cultura c铆vica y sentido de pertenencia a los habitantes de las comunas 12 y 13.

En la IPS El Rodeo estrena modernas instalaciones y equipos m茅dicos

En la IPS El Rodeo estrena modernas instalaciones y equipos m茅dicos

Con una inversi贸n cercana a los $7 mil millones, la Administraci贸n que orienta el m茅dico Rodrigo Guerrero Velasco y la Red de Salud Centro inauguraron la Instituci贸n Prestadora de Salud – IPS – Rodeo.

Durante el recorrido por las instalaciones de esta nueva casa de salud que sirve a los habitantes de la comuna 12, el mandatario de los cale帽os confirm贸 que “$6 mil millones obedecen a la construcci贸n de la edificaci贸n y el resto hace parte de la dotaci贸n en equipos biom茅dicos y todo lo referente para brindar un servicio de calidad, as铆 el sector oficial est谩 a la vanguardia”.

A su turno, el secretario de Salud Municipal, Harold Alberto Su谩rez Calle se帽al贸 que la puesta en servicio de esta moderna IPS es para brindar a los cale帽os un servicio de calidad con una infraestructura agradable y amigable con el medio ambiente.

El m茅dico Su谩rez enfatiz贸 que la puesta en servicio de la instituci贸n ubicada en la calle 39 No. 25B-21, es la muestra del esfuerzo que hace el gobierno local en el sector salud, en el cual ha invertido entre 2012 y hasta la fecha, $ 81 mil millones en prestaci贸n de servicios,   modernizaci贸n tecnol贸gica, infraestructura, equipamiento y apoyo a todos los proyectos de hospitales verdes.

Entre tanto, Miyerlandi Torres, gerente de la Red de Salud Centro indic贸 que la nueva IPS pasar谩 de 8 a tener 16 consultorios y servicios especialistas como ginec贸logos, salud mental y nutricionista, odontolog铆a, toma de muestras, rayos X, tratamiento contra la tuberculosis, hipertensi贸n y diabetes, un auditorio, que se convertir谩 en centro de reuniones y capacitaci贸n para la comunidad y el desarrollo de promoci贸n en Salud como gerontolog铆a.

Sena inaugura Centro de Dise帽o Tecnol贸gico en Aguablanca, este jueves

Sena inaugura Centro de Dise帽o Tecnol贸gico en Aguablanca, este jueves

Con presencia del presidente Juan Manuel Santos y el alcalde Rodrigo Guerrero Velasco, el Servicio Nacional de Aprendizaje inaugurar谩 este jueves 19 de febrero la sede del Centro de Dise帽o Tecnol贸gico Industrial, CDTI, ubicada  en la carrera 26 J diagonal 72 F, Comuna 13 - Distrito de Aguablanca- que beneficiar谩 cada a帽o a m谩s de 50.000 personas.

El acto se realizar谩 a las 12:00 p.m., y estar谩 a cargo del director General del Sena, Alfonso Prada.
La nueva sede cubrir谩 el Distrito de Aguablanca, en el oriente de Cali, en una de las zonas donde la poblaci贸n requiere con mayor urgencia formaci贸n para el trabajo y oportunidades para la creaci贸n de sus propias microempresas.      
El complejo est谩 ubicado cerca de la Laguna El Pondaje y el barrio del mismo nombre, adem谩s de los barrios El Laguito, Villa Blanca y Ricardo Balc谩zar, y de los asentamientos Villauribe y Nueva Ilusi贸n.
La zona de la comuna 13 es el coraz贸n del Distrito de Aguablanca, donde viven m谩s de 700.000 personas, prioritariamente de los estratos 1, 2 y 3. El 70 % de los aprendices del CDTI provienen de este sector.
All铆 se har谩 formaci贸n titulada (t茅cnicos y tecn贸logos) y complementaria (para empresas y grupos espec铆ficos).
El proyecto ajust贸 seis a帽os de iniciado, pero la construcci贸n comenz贸 en septiembre de 2013, con una inversi贸n total cercana a los $30.000 millones, incluyendo su construcci贸n y la dotaci贸n de equipos.
La edificaci贸n de la sede consta de cinco bloques, cuatro de dos niveles y uno de cuatro; adem谩s, consta de una cancha sint茅tica, gimnasio, cafeter铆a y parqueaderos.
El CDTI posee rampas de acceso y ascensores para personas en situaci贸n de discapacidad. Adicional a los ambientes para el aprendizaje, como son las aulas, contemplar谩 una sede de la Agencia P煤blica de Empleo y una sala para emprendedores de microempresas, con apoyo del Fondo EMpreder y del mismo Sena.
El Centro de Dise帽o Tecnol贸gico Industrial est谩 dotado con los m谩s modernos equipos, acordes con laa 煤ltimas tecnolog铆as que utilizan las empresas. Tiene ambientes colaborativos;  talleres de mec谩nica automotriz, mecatr贸nica, mecanizado convencional y CNC, artes gr谩ficas, soldadura, mantenimiento electromec谩nico, refrigeraci贸n, telecomunicaciones, marroquiner铆a y confecciones, laboratorios para tecnolog铆as ambientales, confecciones, artes gr谩ficas, metrolog铆a y corrosi贸n, entre otros.
En sus instalaciones se dar谩 formaci贸n en tres l铆neas: dise帽o y mantenimiento mecatr贸nico, vestuario inteligente y comunicaci贸n digital.
El proyecto tambi茅n tuvo un componente social fuerte, para que la comunidad vecina  reconociera el Centro y se generar谩 sentido de pertenencia, lo cual es importante para su cuidado.
Con esta labor fueron impactados ni帽os, j贸venes, madres de familia, adultos y adolescentes. Se hicieron capacitaciones, talleres de empleabilidad, actividades l煤dicas y de integraci贸n, gesti贸n ambiental.
La Regional Valle del Cauca del Sena, cuya directora es Esperanza Adriana Ramos Rodr铆guez, tiene diez Centros de Formaci贸n en Cali (5), Cartago, Buenaventura, Buga, Tulu谩 y Palmira.