P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

martes, 12 de abril de 2016

As铆 se garantiza la calidad de los refrigerios de los colegios de Bogot谩

Interventor铆as, transporte especializado y minutas de alimentaci贸n saludable son algunas de las medidas que garantizan que hoy  la alimentaci贸n que reciben los estudiantes en los colegios del Distrito sea de excelente calidad.

“El Distrito tiene uno de los mejores programas de alimentaci贸n del pa铆s. Hace una inversi贸n de 300.000 millones de pesos anuales tanto en refrigerios como en comida caliente, justamente para garantizar la calidad de los procesos”, explica Adriana Gonz谩lez, subsecretaria de Acceso y Permanencia de la Secretar铆a de Educaci贸n.

De hecho, para garantizar este proceso la entidad tiene anexos t茅cnicos con una serie de requisitos que deben cumplir los contratistas para prestar el servicio. “Hay que hacer unas pruebas de laboratorio f铆sico-qu铆micas que nos permitan garantizar inocuidad en los alimentos que van a consumir, pero adicionalmente hacemos pruebas microbiol贸gicas a lo largo de todo el proceso de la prestaci贸n del servicio de manera aleatoria tanto en las plantas de ensamble, como de productos que retiramos de los colegios a trav茅s de la interventor铆a, lo que nos permite garantizar la calidad en los refrigerios que entrega el Distrito”, resalta Gonz谩lez.

En la actualidad m谩s de 700.000 estudiantes de los colegios del Distrito se benefician de alimentaci贸n escolar en la ciudad. Este programa es importante porque garantiza que las familias no tengan excusa para  no enviar a sus hijos a estudiar por qu茅 no tienen con qu茅 alimentarlos. Una buena alimentaci贸n garantiza permanencia en el colegio.

La interventor铆a es adelantada por la Universidad Nacional, quien lleva a cabo visitas a las plantas de ensamblaje de los refrigerios todos los d铆as.

“Adem谩s de manera aleatoria van recorriendo las instituciones para garantizar c贸mo llegan los productos, c贸mo se transportaron. Si hay alguna novedad que se llegase a presentar la interventor铆a lo se帽ala o en el mismo colegio que revise los refrigerios debe anotar las novedades en unas planillas, eso le permite a la entidad posteriormente hacer unos descuentos si hay lugar a ello a estos contratistas”, informa la funcionaria.

As铆 mismo, la Universidad Nacional adelanta la interventor铆a al componente de comida caliente, que actualmente es prestado por Compensar a trav茅s de un convenio de asociaci贸n que tiene con la Secretar铆a de Educaci贸n.

En total son 20 plantas de ensamblaje que se encargan de empacar los refrigerios que posteriormente son transportados en cadena de fr铆o a todos los colegios del Distrito.
“Hay unas reglas y es que los refrigerios cuando se entregan en los colegios se deben consumir m谩ximo dos horas despu茅s de su entrega, porque justamente estamos garantizando una cadena de fr铆o y una conservaci贸n propicia del alimento”, asegura Gonz谩lez.

La funcionaria envi贸 un parte de tranquilidad a los padres de familia. Seg煤n asegura, la inversi贸n del Distrito en esta materia permite garantizar una alimentaci贸n de calidad.

“El refrigerio m谩s barato que entrega el Distrito vale 1.700 y el m谩s caro 2.700 pesos, eso no existe pr谩cticamente en ning煤n lugar del pa铆s, excepto seguramente Medell铆n.  Bogot谩 hace un esfuerzo de casi el 85 por ciento de recursos propios y es una inversi贸n alta, lo que garantiza que tengamos mejores refrigerios, mayor variedad. Nuestros ni帽os no repiten refrigerios casi en 22 d铆as y esto es muy importante”, concluye la Subsecretaria.

Laboratorios virtuales, una apuesta para colegios p煤blicos en Manizales

La Instituci贸n Educativa Inem Baldomero San铆n Cano del 谩rea urbana, ser谩 piloto en la implementaci贸n de laboratorios virtuales de biolog铆a y qu铆mica, beneficiando a cerca de 800 estudiantes de primaria y secundaria.

El proyecto nace de una alianza p煤blico privada entre la Secretar铆a de Manizales y la empresa Cloud Labs, quienes capacitar谩n a cerca de 10 docentes.

“Ni帽os y j贸venes podr谩n interactuar con el kit tecnol贸gico que consta de tablets que contienen toda la informaci贸n que requiere cada profesor. Este laboratorio tuvo un costo de $10 millones y empezar谩 a funcionar desde la pr贸xima semana”, seg煤n inform贸 el Secretario de Educaci贸n, Juan Carlos G贸mez Montoya.

El funcionario agreg贸 que con el presupuesto de la Secretar铆a y de los colegios se buscar谩 implementar esta tecnolog铆a en los dem谩s centros educativos.

Educaci贸n para la inclusi贸n

Los docentes del Inem se reunieron con educadores de  Caldas y de otras partes del pa铆s como Caquet谩 y Nari帽o para discutir los ajustes que se le debe hacer a las metodolog铆as de inclusi贸n para los estudiantes en situaci贸n de discapacidad.

En los encuentros se determin贸 que se deben adquirir m谩s conocimientos acerca de c贸mo crear programas que mejoren el bienestar de los ni帽os y j贸venes. Para esto se enviar谩 a una docente del Inem a  Brasil a recibir capacitaci贸n especializada el pr贸ximo 19 de abril.

“La organizaci贸n nacional Compartir cubrir谩 todos los gastos de los 10 d铆as que est茅 en ese pa铆s, adem谩s estos conocimientos los fortalecer谩 con los trabajos que adelantan profesionales de la Universidad de Manizales dentro de las aulas”, expres贸 G贸mez Montoya.

47 mil estudiantes que est谩n matriculados en el sector p煤blico se ver铆an beneficiados una vez el laboratorio llegue a todos los colegios.

Director del Dagma no bajar谩 la guardia a establecimientos ruidosos

El Departamento Administrativo de Gesti贸n del Medio Ambiente, Dagma, viene participando de los operativos realizados en conjunto con las Secretarias de Gobierno, Transito, Salud y Polic铆a Metropolitana, en el marco del programa “Cali Vive la Noche”.

Dichos operativos buscan que los empresarios de la noche entren en sinton铆a con la normatividad y cumplan con los requerimientos de insonorizaci贸n en sus establecimientos comerciales.

As铆 mismo, se busca sancionar a quienes utilizan el espacio p煤blico para vender y consumir licor y estacionar veh铆culos con un alto volumen, utilizando la v铆a p煤blica para realizar rumbas callejeras.

Por esta raz贸n la cooperaci贸n entre estas entidades ha sido constante, sobre todo en los sectores donde se presentan m谩s quejas de la comunidad. “Es importante que los cale帽os sepan que no bajaremos la guardia ante los establecimientos ruidosos, quienes no cumplan deber谩n acogerse a la normatividad sino ser谩n sancionados, decomisados sus equipos de sonido y hasta pueden incurrir en un cierre definitivo del establecimiento”, manifest贸 Luis Alfonso Rodr铆guez Devia, Director del Dagma.

“Es importante que los establecimientos que tienen medidas preventivas realicen las adecuaciones de aislamiento ac煤stico de sus instalaciones y cumplan con la medida preventiva,  pues muchos pensando que el seguimiento realizado por parte de la autoridad competente no es constante, incurren en agravantes, al hacer caso omiso de la suspensi贸n del uso de equipos, raz贸n por la cual a  muchos se les ha decomisado sus equipos de sonido como sucedi贸 el pasado fin de semana en seis (6) establecimientos ubicados en los sectores de La Fontana, Juanamb煤 – Granada y Pe帽on”,  indic贸 M贸nica Duque, L铆der del grupo de Impactos Comunitarios del Dagma.

Estos operativos por parte de las autoridades seguir谩n realiz谩ndose constantemente en diferentes sectores de la ciudad, atendiendo el llamado de la comunidad y con el prop贸sito de reducir los niveles de ruido ambiental en Santiago de Cali.

Participe en las comparsas para Desfile de Carnaval de Cali Viejo versi贸n 59 Feria de Cali

La Corporaci贸n de Eventos, Ferias y Espect谩culos de Cali invita a todos los artistas interesados en participar en el Desfile de Carnaval de Cali Viejo 2016 de la 59 Feria de Cali a conocer los t茅rminos de referencia y la ficha de inscripci贸n.

En la versi贸n 59 de la Feria de Cali el Desfile se llevar谩 a cabo el 28 de diciembre de 2016, una fecha que ha adquirido un profundo significado simb贸lico, pues en la mentalidad colectiva es el d铆a de la fantas铆a, de la creatividad, la m煤sica y el color. Tambi茅n, es uno de los d铆as en que la feria es celebrada en familia.

Es importante resaltar que las comparsas interesadas en participar en el Desfile del Carnaval de Cali Viejo 2016 deber谩n desarrollar propuestas que incluyan elementos que claramente expresen su aporte desde lo art铆stico y est茅tico a la gran diversidad de expresiones culturales de nuestra regi贸n presentes en la Feria de Cali.

El plazo m谩ximo para entregar las propuestas art铆sticas ser谩 el jueves 30 de junio de 2016, a las 5:00 pm en la oficina de Corfecali ubicada en la Calle 7 No. 4 – 70 Plazoleta Centro Cultural de Cali.

Descarga los T茅rminos de Referencia Desfile de Carnaval de Cali Viejo 2016 y la Ficha de inscripci贸n  2016 en www.feriadecali.com.co

Convocatoria para escoger director art铆stico desfile de carnaval de Cali viejo, versi贸n 59 Feria de Cali

Corfecali, invita a las personas residentes en la ciudad de Cali interesadas en postular su nombre como director art铆stico del Desfile de Carnaval de Cali Viejo, presentando su Hoja de Vida y su propuesta teniendo como base el perfil y funciones que se establecen en esta comunicaci贸n.

Desfile de Carnaval de Cali Viejo 2016 - Perfil del director art铆stico

1. (Equivalente al director esc茅nico en una obra). El candidato a director debe tener un conocimiento del concepto y del proceso que conlleva la organizaci贸n y desarrollo de un Carnaval.
2. Debe tener experiencia como Asesor y director de comparsas
3. Tener capacidad de liderazgo y concertaci贸n
4. Tener experiencia demostrada en alguna de las disciplinas art铆sticas que integran la comparsa y conocimiento general de las otras disciplinas (teatro, danza, m煤sica, dise帽o de disfraces o m谩scaras, maquillaje, entre otras).
5. Tener disponibilidad de tiempo que implica la funci贸n durante el proceso de Desfile de Carnaval.

Funciones del director art铆stico

1. Proponer los par谩metros del desfile
2. Planear y ejecutar la puesta en escena del desfile
3. Asesorar y acompa帽ar las propuestas esc茅nicas de cada una de las comparsas participantes en el desfile.
4. Realizar las visitas necesarias en el proceso de acompa帽amiento de montaje de las comparsas participantes en el desfile.
5. Trabajar en coordinaci贸n con la Producci贸n del Desfile
6. Asesorar la producci贸n para televisi贸n.

Los interesados deber谩n presentar su hoja de vida, con soportes que acrediten su conocimiento y experiencia y un documento de propuesta para la direcci贸n art铆stica del Desfile, justificando su postulaci贸n.

La convocatoria est谩 abierta a partir del d铆a abril 12 y se reciben las propuestas hasta mayo 6 de 2016 en las oficinas de Corfecali ubicadas en la Calle 7 No. 4-70, Plazoleta Centro Cultural de Cali, hasta las 5:00 p.m.

Para mayor informaci贸n sobre el Desfile podr谩n consultar los t茅rminos de referencia publicados en la p谩gina web: www.feriadecali.com.co

Metro Cali y Moovit se unen para mejorar la movilidad de los cale帽os en el transporte p煤blico

Cali es la segunda ciudad de hispanoam茅rica y la primera en Colombia en contar con la funci贸n tiempo real de Moovit.  Con esta aplicaci贸n para transporte p煤blico, los usuarios del MIO pueden consultar las 2.149 paradas y las 96 rutas que conforman el Masivo.  Es decir, podr谩n planificar sus rutas de manera r谩pida y c贸modamente contribuyendo a mejorar la experiencia de viaje.

Esto es posible gracias al trabajo en conjunto entre  Metro Cali S.A y Moovit, con la colaboraci贸n de la Uni贸n Temporal de Recaudo y Tecnolog铆a (UTR&T), empresa que provee la tecnolog铆a del Sistema MIO.  Adem谩s, esta informaci贸n la enriquecen los datos generados por los propios usuarios que viajan con la aplicaci贸n abierta.

La APP gu铆a a los pasajeros durante todo el trayecto ofreciendo indicaciones paso a paso, que se actualizan en tiempo real seg煤n el viaje; incluso si van caminando o se encuentran en una parada del MIO en la calle.

Para el ingeniero Armando Garrido Otoya, Presidente de Metro Cali, el trabajo adelantado por la entidad permite poner la tecnolog铆a al servicio de los cale帽os. “Contar con la informaci贸n en tiempo real le permite al pasajero conocer al instante, el momento aproximado de la llegada del bus. Esta aplicaci贸n, tambi茅n permite que los usuarios reporten informaci贸n sobre eventos que puedan detectar en el Sistema como ocupaci贸n de buses y estaciones, confirmaci贸n de veh铆culos que llegan a una parada, entre otros. Esta informaci贸n podr谩 ser vista por todos los usuarios de Moovit.”, a帽adi贸 el funcionario.

La aplicaci贸n Moovit es n煤mero 1 del mundo, que cuenta con m谩s de 35 millones de usuarios y opera en m谩s de 800 ciudades.

“Nos complace trabajar de manera conjunta con entidades como Metro Cali que ven en la tecnolog铆a, herramientas ideales para mejorar la experiencia de movilidad por parte de los usuarios en transporte p煤blico. Moovit siempre est谩 dispuesto a trabajar con las entidades locales y gobiernos para seguir ampliando el alcance de nuestra aplicaci贸n”, afirm贸 Alex Mackenzie Torres, CMO de Moovit.

Cale帽os deben estar alerta ante lluvias y posibles deslizamientos de tierra

La Secretar铆a para la Gesti贸n del Riesgo de Emergencias y Desastres del Municipio mantiene activo su sistema de atenci贸n, tras la alerta naranja por amenaza moderada de ocurrencia de deslizamientos detonados por lluvias, emitida por el Instituto de Hidrolog铆a, Meteorolog铆a y Estudios Ambientales de Colombia - Ideam.

Precisamente, el secretario para la Gesti贸n del Riesgo de Emergencias, Rodrigo Zamorano, asegur贸 que en la madrugada de este martes se registr贸 un deslizamiento de tierra en el sector de Montebello.

“El hecho se registr贸 en la Avenida 48 B Oeste con Calle 9 Manzana 72, en donde se vio amenazada una vivienda, sin afectaci贸n alguna. Esto nos oblig贸 a evacuar a sus residentes para preservar la vida de los mismos, toda vez que dicho alud se present贸 por las lluvias que desde la noche de ayer se iniciaron y las cuales continuar谩n”, asever贸 el funcionario.

De all铆 la recomendaci贸n para todos los cale帽os y comunidades asentadas o que transiten por sectores vulnerables a deslizamientos, “pues deben mantenerse atentos en los momentos de lluvia y tener un plan de emergencia con su familia. Al respecto, estamos activados con todos los organismos de socorro de la ciudad y atentos a cualquier llamado”, dijo Zamorano.

La amenaza moderada de ocurrencia de deslizamientos detonados por lluvias, del Ideam, se dio en Cali, Roldanillo, Dagua, Calima -El Dari茅n y Buenaventura.

Por su parte, el funcionario inform贸 que a煤n se mantiene la lluvia en algunos sectores, “mientras que en la tarde y noche de ayer hubo tormenta el茅ctrica, que afect贸 significativamente el funcionamiento de sem谩foros, debido a fallas en cinco circuitos de energ铆a. Ante esto se activaron operarios de Emcali y agentes de Tr谩nsito. Al mismo tiempo, se registr贸 la ca铆da de un 谩rbol sobre la v铆a, en la calle 16 A con carrera 127, el cual fue retirado por el Dagma y el Ej茅rcito”.

Adem谩s, se registran algunos sectores de la ciudad inundados, tales como Cencar.

“Las precipitaciones y tormentas el茅ctricas se mantendr谩n en el d铆a de hoy, de  forma moderada, por cuanto no s贸lo nosotros y los organismos de socorro debemos activarnos, tambi茅n lo deben hacer todos los cale帽os, quienes deben acatar las recomendaciones dadas”, asever贸 el funcionario.

Habitantes de calle adoptan puentes de Bogot谩 para recuperarlos

100 habitantes de calle beneficiarios de los servicios de la Secretar铆a de Integraci贸n Social se sumaron a la cruzada por recuperar el espacio p煤blico e iniciaron la estrategia 'Adopta un puente'.

La estrategia busca recuperar estos espacios que habitualmente permanecen con basura y son utilizados como cambuches por los habitantes de calle.

"Hoy se le entregan a la ciudad 7 puentes que venimos trabajando hace m谩s de un mes con habitantes de calle que est谩n en proceso de rehabilitaci贸n. Empezamos con 16 personas ya van 100 y ya tenemos varios en lista de espera", inform贸 Myriam Cantor, subdirectora para la Adultez de la Secretar铆a de Integraci贸n Social.

De acuerdo con cifras de la entidad, se han realizado 222 jornadas de aseo del espacio p煤blico lideradas por habitantes de calle en 20 puntos cr铆ticos de la ciudad.

Estas jornadas han permitido la recuperaci贸n de m谩s de 22 mil metros cuadrados, que representan un recorrido desde Usaqu茅n hasta Ch铆a en l铆nea recta.

Estos ciudadanos se encuentran en proceso de rehabilitaci贸n en los 7 centros de la Secretar铆a de Integraci贸n Social.

"Nosotros hacemos jornadas semanales, pero la mejor forma de garantizar que esto no suceda es que la ciudadan铆a disponga de manera adecuada los elementos que ya no va a utilizar en su casa y que no los saque a los andenes como el colch贸n o el sof谩, por ejemplo. Existe un n煤mero de los operadores de aseo al cual uno llama cuando debe sacar este tipo de cosas", se帽al贸 Myriam Cantor.

En las acciones semanales realizadas por este grupo se han encontrado desde residuos como excrementos, hasta muebles y escombros; adem谩s se retira publicidad ilegal de postes. La labor tambi茅n consiste en embellecer con siembras, pintura y murales el espacio alrededor.

Conozca al boyacense comprometido con la poblaci贸n vulnerable de Bogot谩

“En una ocasi贸n, desarrollando una jornada de alimentaci贸n en Altos de Cazuca, en una casucha de latas y tapetes, estaban durmiendo en una piecita de 3x3 m谩s de 12 personas adultas con m谩s de 7 ni帽os, para completar, en el mismo lugar los acompa帽aba un caballo que dorm铆a tambi茅n con ellos, asombrado les pregunt茅 que por qu茅 compart铆an el dormitorio hasta con el caballo, a lo cual me respondieron que no lo pod铆an dejar afuera porque se lo robaban para descuartizarlo y vender su carne entre la comunidad para com茅rselo”, cuenta Henry Jerez Robles, creador de una fundaci贸n que ayuda poblaci贸n vulnerable en Bogot谩.

En di谩logo con bogota.gov.co confes贸 que situaciones como estas le duelen en lo m谩s profundo de su alma, y que por casos como estos se siente impulsado a seguir desarrollando su labor social.

Henry naci贸 en Moniquir谩 (Boyac谩) y lleva 40 a帽os viviendo en Bogot谩. Desde hace ocho a帽os cre贸 una fundaci贸n con la cual ha podido ayudar a personas vulnerables y necesitadas a nivel nacional, y espec铆ficamente en la capital del pa铆s desarrolla su trabajo en las localidades de Ciudad Bol铆var, Rafael Uribe Uribe, Usaqu茅n, Bosa y Usme. Dice que su necesidad de ayudar a las personas nace de la realidad que 茅l ve con la injusticia social y el mismo desempleo que genera pobreza.

Su labor la hace gratuitamente. Con la fundaci贸n, Henry Jerez R. se ha dedicado al trabajo social y cooperaci贸n dirigida al adulto mayor, a la ni帽ez desprotegida, a los habitantes de calle y en general, a la poblaci贸n de escasos recursos, carente de alimento, salud y recreaci贸n.

Este trabajador incansable por las comunidades de nuestro pa铆s destaca algunos de sus logros m谩s importantes: el desarrollo de dos comedores comunitarios al servicio de la ni帽ez y del adulto mayor y la puesta en marcha de jornadas m茅dicas a los ind铆genas del Vichada, Caquet谩, Guajira y Choc贸 en alianza con las Fuerzas Militares de Colombia.

“Con cada cosa que hago busco mi felicidad interior, pero tambi茅n considero que con mis aportes ayudo de alguna manera al estado a suplir necesidades b谩sicas. Quiero seguir trabajando por la gente hasta ser reconocido como un servidor social y as铆, ganarme el derecho a recibir apoyo del estado o de la empresa privada para desarrollar programas enfocados a la capacitaci贸n y alimentaci贸n digna para muchos ni帽os. Deseo tener una sede propia para tener salones de capacitaci贸n dirigida a j贸venes en acci贸n e incentivarlos a la formaci贸n microempresarial”, sue帽a Jerez.

Est谩 convencido de que los voluntarios y los patrocinadores son b谩sicos y fundamentales para emprender e implementar cualquier acci贸n social, por lo cual dijo que necesita y acepta voluntarios y dem谩s ayudas f铆sicas y materiales para seguir ejerciendo su obra.

Las personas interesadas en esta labor o en aportarle a su trabajo ya sea como voluntario o como patrocinador puede contactarse con la Fundaci贸n Henry Jerez R., ubicada en la carrera 17 No. 56-58, Chapinero, a trav茅s del n煤mero de celular 311 479 03 55, al correo electr贸nico Henryjerez1@hotmail.com o por Facebook como Henry Jerez Robles y/o Fundaci贸n Henry Jerez Robles Organizaci贸n.

Alcalde Pe帽alosa recibe propuestas de empresarios para el Plan de Desarrollo

El alcalde Mayor de Bogot谩, Enrique Pe帽alosa, recibi贸 por parte de un grupo de empresarios de la ciudad un documento con aportes y recomendaciones para el Plan de Desarrollo.

La presidente de la C谩mara de Comercio, M贸nica de Greiff, asegur贸 que este documento que se le entreg贸 al Alcalde busca enriquecer el Plan de Desarrollo, adem谩s destac贸 la gran participaci贸n y discusi贸n que ha tenido el mismo.

"Somos conscientes que alcanzar la ciudad que queremos es responsabilidad de todos y  requiere de un liderazgo colectivo del sector p煤blico y privado, con una agenda de trabajo compartido", resalt贸 de Greiff.

El Alcalde Mayor recibi贸 los aportes de los empresarios y resalt贸 que sacar la ciudad adelante requiere del trabajo de todos sin importar los sectores.

"Uno de cada cinco empleos del pa铆s est谩 en Bogot谩, la cuarta parte de la producci贸n del pa铆s est谩 aqu铆, 6 de cada 10 empleos formales de Colombia tambi茅n est谩n aqu铆, as铆 que la ciudad debe ser la que jalone la econom铆a del pa铆s", dijo Pe帽alosa.

Resalt贸 que se va trabajar fuertemente porque la gente quiera vivir en la ciudad y aporte positivamente al crecimiento. Adem谩s destac贸 los avances que se han logrado en diferentes sectores para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Alcalde Char iza la bandera e invita a los ciudadanos a hacer lo mismo como muestra de civismo

Un d铆a antes del cumplea帽os n煤mero 203 de Barranquilla, el alcalde Alejandro Char iz贸 la bandera en el monumento ubicado en la calle 17. Quienes transiten por este sector y sus alrededores podr谩n observar nuevamente la emblem谩tica bandera que se ondea muy cerca del ingreso y salida de la ciudad.

“Desde mi primera administraci贸n quisimos que esto fuera un sitio muy simb贸lico y hoy muchos a帽os despu茅s volvemos a izar esta hermosa bandera que nos representa ante Colombia y el mundo. Hemos hecho un esfuerzo y hoy es posible esto para el disfrute de todos”, se帽al贸 el mandatario distrital.

El alcalde tambi茅n invit贸 a todos los barranquilleros a sacar la bandera como muestra de agradecimiento por una ciudad que le ha dado todo a locales y for谩neos.

“Quiero que todos saquen su bandera, y se sientan orgullosos de su  tierra, los invito a izarla frente a su casa y vivir los colores de Barranquilla en sus d铆a, en su cumplea帽os. Buscamos que todos vivan y sientan a Barranquilla en su celebraci贸n”, agreg贸 Char Chaljub.

El mandatario pidi贸 a todos lucir con orgullo los s铆mbolos de la ciudad y decir con satisfacci贸n que son hijos naturales y adoptivos de la capital del Atl谩ntico.

“Con estos 8 centros de salud estamos d谩ndole vida a los barranquilleros”: Alejandro Char

Ser谩n 4 PASO y 4 CAMINO. La inversi贸n ser谩 de 140 mil millones de pesos.

En una sesi贸n especializada y descentralizada el alcalde Alejandro Char sancion贸 junto a los concejales de Barranquilla un importante acuerdo que autoriza la construcci贸n de ocho centros de salud en la ciudad, lo que sin duda brindar谩 una mejor prestaci贸n de servicios y brindar谩 mayor cobertura en la red p煤blica del distrito.

“Este proyecto es de mucha importancia porque es la continuaci贸n de un modelo que ha sido ejemplo a nivel nacional, tendremos nuevos centros hospitalarios que dignificar谩n la salud de todos los barranquilleros en distintas localidades. Estoy muy contento por este acuerdo que se firma hoy, invertiremos cerca de 140 mil millones de pesos”, destac贸 el alcalde Char.

Los PASO estar谩n ubicados en los barrios Los Olivos, La Pradera, Gal谩n y El Ferry. Los CAMINO que se tienen proyectados son el de La Ciudadela 20 de Julio, Nazareth, el Nuevo Barranquilla y por 煤ltimo un centro de salud mental.

“Estaremos en los sectores que m谩s se necesitaba, pero la gran novedad es el centro de salud mental. Vamos a tener cerca de 200 camas en ese hospital acompa帽adas de todo un sistema de atenci贸n a toda la farmacodependencia ambulatoria lo que garantiza un servicio especial a j贸venes adictos a los f谩rmacos, a nuestros muchachos los vamos a ayudar”, agreg贸 el mandatario.

Con gabinete de ni帽os, Barranquilla celebra cumplea帽os 203

Son 49 ni帽os que gobiernan simb贸licamente nuestra ciudad, para resaltar la importancia de los m谩s peque帽os en la construcci贸n de la Capital de Vida.

D谩ndole posesi贸n a un gabinete de ni帽os que gobernar谩 simb贸licamente a nuestra ciudad hasta el 30 de abril, el alcalde Alejandro Char Chaljub y la primera dama Katia Nule le enviaron a Barranquilla en su cumplea帽os 203 un mensaje de incentivar en los m谩s peque帽os el esp铆ritu c铆vico y el sentido de pertenencia que nos ayudar谩n a construir la Capital de Vida.

Este homenaje a la ni帽ez barranquillera en la conmemoraci贸n del D铆a de Barranquilla lo hizo el alcalde Char expidiendo el decreto 0372 de 2016, en el que expresa “que los ni帽os y ni帽as constituyen el alma de la ciudad, el futuro y el presente, y la motivaci贸n principal de la Administraci贸n Distrital, que dedica grandes esfuerzos y amplios recursos a la atenci贸n de la primera infancia, la ni帽ez y la adolescencia, como piezas fundamentales del progreso y desarrollo de Barranquilla”.  

Al explicar las razones de haber conformado un gabinete infantil con 49 ni帽os que se posesionaron en el auditorio de la Secretar铆a de Educaci贸n Distrital, el mandatario manifest贸: “Nada m谩s lindo que poder conmemorar el cumplea帽os de Barranquilla instalando este gabinete de ni帽os, es un mensaje para todos los ni帽os y para todas las generaciones, queremos que ellos se empoderen de la ciudad, queremos escucharlos, hacer realidad sus sue帽os y queremos inculcarles ese sentido de pertenencia por Barranquilla”.

“Y si le entregamos en su corazoncito ese sue帽o de una Barranquilla m谩s influyente, m谩s segura, con m谩s cultura, vamos a tener mejores ciudadanos ma帽ana”, agreg贸.

Bomberos de Barranquilla estar谩n entre los mejores de Colombia

El alcalde Alejandro Char sancion贸 el Acuerdo para hacer una inversi贸n sin precedentes en la historia del Cuerpo de Bomberos. La instituci贸n quedar谩 con 5 estaciones, una por cada localidad, con una completa dotaci贸n de equipos modernos.

Con la meta de tener en el a帽o 2019 el mejor servicio de bomberos de la regi贸n Caribe y uno de los mejores de todo el pa铆s, el alcalde Alejandro Char sancion贸 el Acuerdo que le aprob贸 el Concejo Distrital para hacer una inversi贸n sin precedentes que dotar谩 al Cuerpo de Bomberos de Barranquilla con 4 nuevas subestaciones, con m谩quinas y equipos modernos, ubicadas en sitios estrat茅gicos de nuestra ciudad.  

“Qu茅 mejor reconocimiento a nuestro Cuerpo de Bomberos en sus 89 a帽os de servicios y en el cumplea帽os 203 de Barranquilla que esta inversi贸n de 34.768 millones de pesos, en construcci贸n y dotaci贸n, que los pone a la altura de los tiempos modernos, en equipos y en tiempo de respuesta”, afirm贸 el alcalde Char, al dirigirse a los asistentes al evento, en el patio de la Estaci贸n 11 de Noviembre.

“Yo siempre he dicho que los bomberos de Barranquilla son mejores que los de Nueva York, porque les ha tocado hacerle frente a las emergencias, con mucho valor y mucha valent铆a, sin los equipos adecuados, y por eso con esta inversi贸n vamos a terminar con el olvido en que se encontraba esta instituci贸n”, agreg贸 el mandatario distrital, quien recibi贸 muestras de agradecimiento de los integrantes del Cuerpo de Bomberos por este programa de inversi贸n que mejorar谩 su funcionamiento.        

Para atender las nuevas necesidades de servicios, el personal de la instituci贸n se reforzar谩 con 72 bomberos adicionales a los 55 que hoy prestan servicios. Las subestaciones nuevas quedar谩n en las localidades Riomar, Suroriente, Suroccidente y Metropolitana. La estaci贸n central 11 de Noviembre queda en la localidad Norte- Centro Hist贸rico.

El Cuerpo Oficial de Bomberos de Barranquilla, fundado el 16 de abril de 1927 y adscrito en la actualidad a la Secretar铆a de Gobierno Distrital, cuenta hoy con 2 sedes: Estaci贸n Central 11 de Noviembre, en la carrera 55 con calle 52, y la Subestaci贸n la Loma (Centro), en la calle 39 con carrera 45. Con el proyecto de inversi贸n se construir谩n 4 estaciones de bomberos que, sumadas a la estaci贸n principal, podr谩n atender cualquier llamado de emergencia en un tiempo m谩ximo de 5 minutos contados a partir del reporte, lo cual permitir铆a cumplir con los est谩ndares internacionales y con la legislaci贸n de seguridad contraincendios en Colombia, Ley 1575 de 2012.

Alcald铆a particip贸 en la Feria de la Vivienda

A trav茅s del Departamento Administrativo de Planeaci贸n Municipal y de la Secretar铆a de Vivienda, la Alcald铆a de Santiago de Cali dio a conocer sus proyectos y programas de soluciones habitacionales, en la Feria de la Vivienda realizada en el parqueadero de la plaza de toros de Ca帽averalejo.

La versi贸n n煤mero 24 fue organizada por la C谩mara Colombiana de la Construcci贸n- Camacol Valle y brind贸 a sus asistentes m谩s de 100 proyectos habitacionales, escenario ideal para que la Alcald铆a expusiera sus proyectos.

El stand de la Secretar铆a de Vivienda brind贸 informaci贸n sobre titulaci贸n de predios y subsidios de vivienda a personas en condici贸n de desplazamiento; mientras que el Departamento Administrativo de Planeaci贸n Municipal orient贸 a los potenciales compradores sobre sus deberes y derechos relacionados con la adquisici贸n de vivienda.

La Versi贸n Libre del Petronio este a帽o clasificar谩 a sus grupos de manera distinta

A diferencia de a帽os anteriores, la Secretar铆a de Cultura y Turismo de Cali, organizadora del Festival Petronio 脕lvarez, determin贸 que las agrupaciones en versi贸n libre participar谩n en audiciones especiales en Cali y Bogot谩, no enviando su material audiovisual para ser visionado y calificado.

El plazo para inscribirse en 茅sta y las restantes modalidades (Marimba, Chirim铆a y Violines Caucanos), ser谩 el 13 de mayo, enviando la ficha de inscripci贸n, a la carrera 5陋. No. 6 – 05 del Centro Cultural de Cali, debidamente diligenciada por correo certificado o tradicional.

Si se inscriben agrupaciones de los departamentos del Cauca, Choc贸, Nari帽o y de la Costa Pac铆fica del Valle, estos ser谩n audicionados en el marco de las zonales clasificatorias programadas en Tumaco,  Quibd贸, Guapi, Santander de Quilichao y Buenaventura, en fechas que ser谩n anunciadas previamente.

Esta modalidad no est谩 sujeta a los formatos vocales – instrumentales t铆picos, pero deber谩 interpretar un repertorio basado en los g茅neros musicales tradicionales del Pac铆fico colombiano.  Las agrupaciones no podr谩n exceder un n煤mero de 12 integrantes,  incluyendo al director.

Los jurados en cada zonal tendr谩n en cuenta los siguientes aspectos:

1.   Calidad Interpretativa, entendida en los aspectos t茅cnicos de la m煤sica, afinaci贸n, ritmo, din谩mica y balance sonoro. Este aspecto entregar谩 hasta 35 puntos.

2.   Calidad del aporte a la divulgaci贸n de los g茅neros de las m煤sicas tradicionales del Pacifico (en t茅rminos musicales y de letra).  Se entregar谩n hasta 30 puntos.

3.   Creatividad, innovaci贸n, variedad y nivel de elaboraci贸n del repertorio.  El puntaje m谩ximo ser谩 hasta de 20 puntos.

4.   Manejo de los recursos esc茅nicos y coreogr谩ficos, expresi贸n, vestuario.  En este par谩metro, se entregar谩n hasta 15 puntos.
Mayores informes: 889 50 35 - petronioalvarez@cali.gov.co

Se realiza en Cali Festival Internacional de Cine Ambiental

Como parte de los esfuerzos por despertar conciencia sobre la importancia de trabajar por la preservaci贸n de nuestros ecosistemas, se desarrolla en Cali el Primer Festival Internacional de Cine Ambiental – Fincali, que surge en alianza con el Festival Internacional de Cine Ambiental de Buenos Aires – Finca.

La Administraci贸n municipal, a trav茅s de la Secretar铆a de Cultura y Turismo, saluda este tipo de eventos, que le apuestan al utilizar el poder del cine como una herramienta de recuperaci贸n y concientizaci贸n ambiental, m谩xime cuando en la ciudad existe una din谩mica producci贸n audiovisual.

Las funciones se realizar谩n en el Centro Cultural Colombo Americano, en la Fundaci贸n Hispanoamericana de Santiago de Cali, en la Universidad Javeriana de Cali, en la Universidad del Valle y en la Universidad ICESI. La entrada ser谩 libre y gratuita.

Este Festival Internacional es el primero en la regi贸n dedicado a generar visibilidad y convocar obras cinematogr谩ficas que traten problem谩ticas ambientales en Colombia y en el resto del mundo. Su programaci贸n est谩 compuesta por una selecci贸n minuciosa de pel铆culas de los m谩s importantes festivales internacionales que abordan la misma tem谩tica. A trav茅s de cuatro ejes tem谩ticos: soberan铆a alimentaria, desechos y contaminaci贸n, minas y petr贸leo, biodiversidad y sustentabilidad; el certamen del ‘s茅ptimo arte’, busca acercar al espectador a las realidades medioambientales que se viven en el mundo.

La primera edici贸n incluye 21 t铆tulos de cortos, medios y largometrajes de pa铆ses como Argentina, Estados Unidos, M茅xico, Espa帽a y Alemania, entre otros. El Festival tambi茅n contar谩 con una programaci贸n especial muy interesante en la que cineastas, docentes y especialistas del sector ambiental, a trav茅s de paneles de discusi贸n, talleres, foros y encuentros, buscar谩n un acercamiento de car谩cter pedag贸gico y una apertura de nuevas perspectivas para el p煤blico cale帽o.
Informes: 318 720 81 30

Exhibici贸n y Simulador de Aviones en Premium Plaza


No te pierdas este s谩bado y domingo la exhibici贸n de aviones a cargo de la Academia Antioque帽a de Aviaci贸n, un evento para toda la familia y los amantes de la aviaci贸n. La exhibici贸n estar谩 en la Plazoleta Principal de Premium Plaza desde las 10 a.m. Entrada totalmente gratis.

Comerciantes informales del Parque Berr铆o recibir谩n capacitaci贸n y cr茅ditos

-       Para acceder a estos beneficios, se evalu贸 la situaci贸n de los comerciantes y sus familias.

-       La iniciativa contribuye a la recuperaci贸n del centro y a la formalizaci贸n de venteros.

-       De 224 venteros que estaban ubicados en el Parque Berr铆o, solo 16 contaban con el permiso para desempe帽ar su labor.

Un grupo de 124 venteros informales que ejerc铆an su labor en el Parque Berr铆o ser谩n los primeros beneficiarios del Credicentro, el cual ser谩 otorgado por la Subsecretar铆a de Espacio P煤blico con el apoyo del Banco de las Oportunidades.

Esta estrategia hace parte de la oferta institucional en el proceso de recuperaci贸n del centro y es una alternativa por el derecho al trabajo.

Con este prop贸sito se realiz贸 una caracterizaci贸n y estudio socioecon贸mico de los comerciantes y sus familias. Los ciudadanos favorecidos deber谩n asistir a reuniones de capacitaci贸n en las pr贸ximas semanas, previo al desembolso de los recursos, que oscilan entre cinco y ocho millones de pesos por persona, con destinaci贸n exclusiva al comercio formal en espacios privados.

La Subsecretar铆a de Espacio P煤blico adelanta gestiones con el Banco de las Oportunidades para que en el corto plazo los comerciantes de otros puntos de la ciudad resulten favorecidos.

De 224 venteros que estaban ubicados en el Parque Berr铆o, solo 16 contaban con el permiso para desempe帽ar su labor, lo que quiere decir que la mayor铆a de ellos estaba incurriendo en contravenciones de polic铆a.

Seminario: Ferrocarriles en el Transporte Sostenible

El pr贸ximo 21 y 22 de abril se realizar谩 el Seminario: Ferrocarriles en el Transporte Sostenible, a prop贸sito de la inclusi贸n del Tranv铆a en el sistema de transporte de Medell铆n y que recientemente comenz贸 a operar.

Comfenalco Antioquia   invita a la ciudadan铆a en general, a los socios de la Sociedad Antioque帽a de Ingenieros, los afiliados Camacol, Lonja, estudiantes y docentes de pregrado, que tienen inter茅s en el tema, para que asistan y participen.

El seminario se realizar谩 en el Auditorio Francisco Javier Cisneros de la Fundaci贸n Ferrocarril de Antioquia y es patrocinado por Argos, las inscripciones se encuentran abiertas y los interesados pueden comunicarse al 264 08 32 para mayores informes.

Colectivos, empresarios y promotores de la bicicleta, este mi茅rcoles en Di谩logos de bicicleta y ciudad

Para abrir espacios de interacci贸n con los diferentes colectivos, empresarios y promotores del uso de la bicicleta en la ciudad, se convoca este mi茅rcoles 13 de abril al primer conversatorio "Di谩logos: Bicicleta y Ciudad" liderado por la Asesor铆a de Movilidad en bicicleta a cargo de Duvalier S谩nchez, y que tendr谩 lugar en la biblioteca Centenario.

Esta es una de las primeras acciones de la Asesor铆a, que busca abrir espacios de encuentro, di谩logo y construcci贸n colectiva de propuestas en torno al fomento del uso de la bicicleta como medio de transporte en la ciudad.

Durante el conversatorio, Duvalier S谩nchez dar谩 a conocer los proyectos que se est谩n integrando al Plan de Desarrollo de la ciudad en temas como ciclo infraestructura, seguridad, educaci贸n y cultura de la bicicleta. Adicionalmente har谩 anuncios en torno a la realizaci贸n de la primera semana de la bicicleta que  tendr谩 lugar en Cali desde este martes 19 hasta el domingo 24 de abril de 2016.

Lugar: Biblioteca Centenario

Hora: 6:20 p.m.

D铆a: mi茅rcoles 13 de abril de 2016.

Semana Municipal de la Participaci贸n: Comprom茅tete con Cali

Con miras a fortalecer los procesos de liderazgo, incentivar la participaci贸n de actores sociales e integrar a la ciudadan铆a con el quehacer p煤blico se realiza desde el s谩bado 9 de Abril la semana Municipal de la Participaci贸n: Comprom茅tete con Cali.

Esta semana, que inici贸 con el foro para la Acci贸n Comunal realizado en la Universidad Santiago de Cali el pasado s谩bado 9 de abril, es liderada por la Asesor铆a de Participaci贸n Ciudadana y busca fortalecer la interacci贸n de los ciudadanos con la Administraci贸n municipal a trav茅s del empoderamiento comunal y el liderazgo de las organizaciones de base comunitaria y social que existen en la ciudad.

Las actividades se llevan a cabo en diferentes puntos de la ciudad, a fin de garantizar la asistencia y participaci贸n de las personas de todas las comunas y corregimientos.