Constancia de la senadora Thania Vega de Plazas en la sesi贸n plenaria del lunes 3 de octubre:
“Honorables senadores. Colombia se pronunci贸 y dijo NO.
A煤n cuando fue evidente la propaganda oficial, la entrega de casas, v铆as, mercados y todo tipo de bienes a cambio de votos por el S铆, el pa铆s, preocupado por su futuro, por el de sus hijos, de manera categ贸rica, acudi贸 a las urnas este domingo 2 de octubre para decir NO, no a los acuerdos con las Farc, y S铆 a la paz, la paz con justicia.
El gobierno con toda su maquinaria del SI, solo logr贸 que el 17% por ciento de los colombianos apoyaran unos acuerdos que daban elegibilidad pol铆tica a las Farc, impunidad por sus cr铆menes de lesa humanidad y todo tipo de prebendas.
Contrario a los pron贸sticos triunfalistas del ejecutivo, el 83% de los colombianos de una u otra manera rechazaron los acuerdos con su voto de conciencia y a cambio aseguraron que Colombia no se mueva con los hilos de los Castro de Cuba y el Socialismo del Siglo XXI, que con el Foro de Sao Paulo, le hace tanto da帽o a Venezuela y a toda Am茅rica Latina.
Los compatriotas defendieron su patria y dejaron claro que el pueblo es superior a sus dirigentes, como lo dijera Jorge Eliecer Gait谩n.
Quiero recordarles a los honorables senadores que el mandatario se debe a su mandante, en este caso "el pueblo", que le exige al presidente Santos rectificar el rumbo de estas negociaciones que est谩n llenas de injusticia e inequidad.
La paz no es de unos pocos en La Habana, ni de la Casa de Nari帽o, la paz es de todos, civiles y especialmente, quiero reclamar aqu铆 la paz para los h茅roes de la patria, que entregan su vida por darnos la seguridad y es por eso no solo se debe pensar, como ven铆a haci茅ndolo el gobierno durante tantos a帽os, en la libertad para los de las Farc.
No podemos olvidarnos de esa libertad de nuestros hombres, la Fuerza P煤blica de Colombia, que por un mecanismo para presionar el proceso de paz y que han tenido una labor patri贸tica, est谩n en este momento privados de manera injusta de su libertad.
Es por eso que hoy en este Congreso quiero pedir busque una soluci贸n, para estos miles de hombres que han sido privados de su libertad injustamente, como mecanismo para presionar un acuerdo que ayer no fue aprobado.