El zancudo Aedes aegypti es el agente transmisor de m煤ltiples enfermedades. En el municipio de Envigado circula de forma permanente este insecto, por lo cual hay inminente riesgo de transmisi贸n de enfermedades, entre ellas, se destacan las siguientes:
•Dengue: enfermedad con inicio abrupto de fiebre, dolor muscular y articular, dolor de cabeza, desaliento, entre otros; y que puede tornarse grave r谩pidamente, generando hemorragias severas y da帽o de 贸rganos e incluso la muerte.
•Chikungunya: enfermedad caracterizada por un triada de s铆ntomas (fiebre, dolor e inflamaci贸n articular y salpullido de color rojo en la piel). Las complicaciones son at铆picas, sin embargo, si la persona padece de enfermedades previas al contagio del Chikungunya, 茅sta tiene m谩s probabilidades de complicaci贸n, no obstante, tratada adecuadamente no es mortal.
•Fiebre Amarilla: Enfermedad que genera fiebre, dolor articular y muscular, dolor de cabeza y su mayor caracter铆stica es la ictericia (color amarillento de la persona); puede tornarse grave generando hemorragias profusas y v贸mito. Es importante resaltar, que esta enfermedad no est谩 presente en el municipio de Envigado.
Por 煤ltimo y con base en hallazgos del Instituto Nacional de Salud y el Ministerio de Salud y Protecci贸n Social, confirmando nueve casos importados, se prev茅 la introducci贸n a Colombia del VIRUS ZIKA, debido a que la mayor铆a de municipios de Colombia tienen circulaci贸n permanente del zancudo Aedes aegypti.
El Virus Zika produce fiebre, malestar general, en algunos casos un brote similar al sarampi贸n y conjuntivitis, sin embargo, los s铆ntomas son moderados e hist贸ricamente no se han confirmado muertes por esta enfermedad.
Por ello, la Direcci贸n de Control de Factores de Riesgos enfatiza que la principal herramienta para prevenir las enfermedades que transmite el zancudo Aedes aegypti en nuestro municipio, se basa en la permanente eliminaci贸n de los criaderos de zancudos, es decir, los sitios con aguas estancadas.
Por lo tanto, se recomienda a la comunidad realizar las siguientes acciones:
•Cambiar el agua de los floreros diariamente
•Tapar los tanques y canecas con almacenamiento de agua y efectuar mantenimiento peri贸dico
•Comprobar que no se acumule agua en elementos expuestos a la lluvia
•Eliminar adecuadamente los residuos s贸lidos (basuras) y otros que puedan convertirse en potenciales criaderos de zancudos
•Verificar y limpiar peri贸dicamente las canaletas de desag眉e en los techos
•Notificar a la Secretar铆a de Salud, los sitios identificados con estancamiento de agua, ubicados en 谩reas p煤blicas o privadas que est茅n asociadas a la presencia de zancudos
•No automedicarse y consultar oportunamente a su m茅dico
Recuerda, la mejor manera de prevenir estas enfermedades es no dejar nacer los zancudos.