- El Premio Nacional de Alta Gerencia 2020 fue uno de los principales intereses del pa铆s suramericano.
- Los visitantes tomaron como referente al Distrito para fortalecer las estrategias de mejoramiento de h谩bitos alimentarios y estilos de vida saludables.
La Alcald铆a de Medell铆n recibi贸 una comisi贸n del Ministerio de Desarrollo Social de Uruguay, interesada en conocer e intercambiar buenas pr谩cticas y lecciones aprendidas de los proyectos y estrategias en seguridad alimentaria y nutricional. Con varias actividades en campo percibieron el desarrollo y puesta en marcha de las iniciativas ejecutadas por el Distrito.
Otro de los intereses de este grupo fue acercarse al proceso por el cual Medell铆n recibi贸, en 2020, el Premio Nacional de Alta Gerencia de innovaci贸n de la Administraci贸n P煤blica en la ejecuci贸n de estrategias para atender a la ciudadan铆a en medio de la emergencia sanitaria por covid-19.
En ese entonces, la ciudad fue galardonada a trav茅s del proyecto Mejoramiento de Sistemas Agroalimentarios para la producci贸n, distribuci贸n y comercializaci贸n de alimentos, coordinado por el equipo de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos; por los procesos de comercializaci贸n, con los que se contribuye al mantenimiento de precios justos, a garantizar el abastecimiento de alimentos y a generar ingresos justos para los productores rurales y tenderos del Distrito.
“Gracias a los proyectos adelantados desde la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, a trav茅s del equipo de seguridad alimentaria y nutricional, entregamos m谩s de 12.000 paquetes, alimentamos a m谩s de 220.000 estudiantes con el programa de alimentaci贸n escolar y apoyamos en la comercializaci贸n a m谩s de 300 productores rurales. Nos hace muy felices saber que en la construcci贸n de la Medell铆n Futuro somos referente y un modelo de 茅xito para otros pa铆ses”, expres贸 la subsecretaria de Grupos Poblacionales, Dalgy Bibiana Rico 脕ngel.
La comisi贸n estuvo conformada por Ignacio Elgue (director del Instituto Nacional de Alimentaci贸n de Uruguay), Marcos Rodr铆guez (director del 脕rea de Promoci贸n Socio Laboral de la Direcci贸n Nacional de Desarrollo Social) y Sof铆a Verdier (encargada del Departamento de Informaci贸n, Comunicaci贸n en Alimentaci贸n y Nutrici贸n del Instituto Nacional de Alimentaci贸n).
Durante la visita conocieron las dimensiones de mejoramiento de h谩bitos alimentarios y estilo de vida saludable, asequibilidad y accesibilidad a alimentos sanos y nutritivos de la poblaci贸n general y con necesidades espec铆ficas, y de promoci贸n de pr谩cticas alimentarias adecuadas desde el trabajo con grupos poblacionales espec铆ficos.
Adem谩s, se hizo un recorrido en el corregimiento de San Crist贸bal, con el fin de vivenciar los circuitos cortos de comercializaci贸n, que comprenden la recolecci贸n de producci贸n agr铆cola del productor rural, el transporte y entrega de las frutas y verduras a las tiendas de barrio. Incluye, adem谩s, el acompa帽amiento comercial, nutricional, de gesti贸n de cosecha y poscosecha de los campesinos de Medell铆n.
“Despu茅s de varios meses de intercambio de experiencias con organismos relacionados con seguridad alimentaria, concurrimos para ver con nuestros propios ojos las realidades de Medell铆n para sacar provecho y aplicar para la seguridad alimentaria que estamos implementando en nuestro pa铆s. Las experiencias han sido excelentes y nos van a servir de ejemplo para implementar”, manifest贸 el director del Instituto Nacional de Alimentaci贸n de Uruguay, Ignacio Elgue, quien resalt贸 el intercambio de experiencias con la academia e invit贸 a la ciudad a conocer los proyectos y planes uruguayos, replicables en el Distrito.
La construcci贸n de la Medell铆n Futuro implica cuidar a las personas m谩s vulnerables y ejecutar programas y proyectos que velan por la seguridad y soberan铆a alimentaria. Ser un caso de 茅xito para otros pa铆ses incentiva la continuidad de los procesos, el mejoramiento de los mismos y fortalece las relaciones de cooperaci贸n internacional para trabajar por un Distrito cada vez m谩s sostenible.