P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

martes, 26 de abril de 2016

Crece la descertificaci贸n a los municipios de Antioquia para el manejo de los recursos de agua potable y saneamiento b谩sico


A la fecha 32 municipios han sido descertificados. Otros 34 est谩n en riesgo de entrar en la misma condici贸n y est谩n a la espera de resoluci贸n en esta materia.

Una de las principales consecuencias de la descertificaci贸n es que los municipios pierden temporalmente la competencia para administrar recursos para agua potable y saneamiento b谩sico y en consecuencia los departamentos adquieren la competencia para administrar los recursos pertenecientes a los municipios descertificados.

James Gallego Alzate, Gerente de Servicios P煤blicos de la Gobernaci贸n de Antioquia, advirti贸 sobre la situaci贸n y lo que les espera a las localidades que no realicen el ejercicio administrativo adecuado para el manejo de los recursos. Igualmente fue enf谩tico en aclarar que la descertificaci贸n no significa un riesgo de contaminaci贸n en el agua potable en dichos municipios.

En Antioquia: pac铆ficamente pero con mano dura se combate la miner铆a ilegal

Autoridades desmontan en Buritic谩 una gigantesca operaci贸n ilegal minera

Un contundente golpe a la miner铆a ilegal en Antioquia dieron las autoridades departamentales en los 煤ltimos d铆as.

Mediante una acci贸n conjunta con el Gobierno Nacional ,las autoridades departamentales y nacionales dispusieron 1500 efectivos dela Fuerza p煤blica, entre miembros de la polic铆a y el ej茅rcito, en la localidad de Buritic谩, para combatir la miner铆a ilegal.

En un proceso calificado de pac铆fico y modelo para todo el pa铆s, por el propio gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez, se ha logrado que cerca de 400 mineros ilegales, de los 5.000 detectados en esa localidad, salgan de la zona voluntariamente.

De las 5000 personas censadas en este proceso, unas 1200 son mineros de la regi贸n.
A estos 煤ltimos se les brindar谩n todas las oportunidades para que sigan ejerciendo su oficio en Buritic谩.  Los otros cuatro mil, detectados mediante un censo, podr谩n permanecer en la zona, pero no podr谩n ejercer las actividades ilegales que ven铆an realizando en Buritic谩, recalc贸 el gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez.

Comerciantes del Parque Berr铆o reciben cr茅ditos para formalizaci贸n

-    13 comerciantes informales son los primeros beneficiarios del Credicentro. En total, 124 personas acceder谩n a estos recursos.

-    Apoyo econ贸mico y capacitaci贸n constante hace parte de esta iniciativa que propende por el derecho al trabajo.

Como la oportunidad para abrir la puerta a la formalizaci贸n y capacitaci贸n fueron entregados los primeros 13 cr茅ditos para comerciantes que desempe帽an su labor en el Parque Berr铆o.

“En este momento est谩n de cara a una oportunidad. Van a tener la asesor铆a constante en sus negocios, en sus empresas”, expres贸 el subsecretario de Espacio P煤blico, Francisco Henao Duque.

Por su parte, el director del Banco de las Oportunidades, Alejandro de Bedout, consider贸 que “estamos transformando realidades a partir de crear oportunidades para las personas”.

Esta fue la primera entrega del Credicentro, que ser谩 otorgado por la Subsecretar铆a de Espacio P煤blico y el Banco de las Oportunidades, iniciativa de la Alcald铆a de Medell铆n que hace parte del proceso de recuperaci贸n del centro.

Cada beneficiario del cr茅dito recibe entre cinco y ocho de millones de pesos, as铆 como capacitaciones que les ofrecen herramientas para formalizar su labor. En el corto plazo se espera extender el proyecto a otros comerciantes de la Comuna 10 – La Candelaria pertenecientes a los estratos 1, 2 y 3.

Medell铆n firma alianza para la vivienda sostenible

-   El Instituto de Vivienda y H谩bitat de Medell铆n –Isvimed-, la Empresa de Desarrollo Urbano –EDU- y la Fundaci贸n Mario Santo Domingo, firmaron un convenio marco para aunar esfuerzos de cooperaci贸n e integraci贸n de recursos.
El Instituto de Vivienda y H谩bitat de Medell铆n (Isvimed), la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) y la Fundaci贸n Mario Santo Domingo, firmaron un convenio que permitir谩 el desarrollo de proyectos de vivienda sostenibles y que beneficiar谩 a las familias m谩s vulnerables de Medell铆n.

Gracias al convenio y a la participaci贸n de la EDU y la Fundaci贸n Mario Santo Domingo, como socios estrat茅gicos del Isvimed, la Alcald铆a de Medell铆n podr谩 gerenciar proyectos donde las familias tengan acceso a infraestructura social que asegure servicios b谩sicos de educaci贸n, salud, seguridad, generaci贸n de ingresos, recreaci贸n, deportes, cultura, religi贸n y justicia. En pocas palabras, proyectos habitacionales sostenibles.

Las fortalezas de los socios

El Instituto Social de Vivienda y H谩bitat de Medell铆n, Isvimed, a trav茅s de programas como vivienda nueva, mejoramiento de hogares, Plan retorno, Titulaci贸n de predios y legalizaci贸n de vivienda, entre otros, tiene la responsabilidad de gerenciar las pol铆ticas y programas de vivienda y h谩bitat de Medell铆n.

La Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) es la entidad encargada del desarrollo, ejecuci贸n, asesor铆a y consultor铆a de planes, programas y proyectos urbanos e inmobiliarios en los 谩mbitos municipal, departamental, nacional e internacional.

La Fundaci贸n Mario Santo Domingo ha concentrado sus esfuerzos en la construcci贸n de Viviendas de Inter茅s social (VIS) y Prioritaria (VIP) que les permitan a las familias m谩s vulnerables superar la situaci贸n de pobreza, generando macroproyectos habitacionales  sostenibles que benefician a esta poblaci贸n.

Las fortalezas de estas tres entidades, le permitir谩n a la Alcald铆a de Medell铆n desarrollar programas urban铆sticos sostenibles que trasciendan de la construcci贸n de vivienda de inter茅s social al desarrollo de proyectos sociales de vivienda, enmarcados en la pol铆tica p煤blica habitacional, incluida en el Plan de Desarrollo Municipal 2016-2019.

Crean bolsa de ICR para jalonar productividad y competitividad en Colombia Siembra

Todos los productores agropecuarios del pa铆s ya pueden acceder a los instrumentos de financiaci贸n de Colombia Siembra. Uno de ellos, es el Incentivo a la Capitalizaci贸n Rural (ICR), un beneficio econ贸mico que estimula las inversiones en el campo para realizar nuevos proyectos que modernicen las actividades agropecuarias.

Seg煤n explic贸 el jefe de la cartera agropecuaria, Aurelio Iragorri Valencia, este es un apoyo econ贸mico que otorga el Gobierno Nacional para la realizaci贸n de inversiones nuevas dirigidas a la modernizaci贸n, competitividad y sostenibilidad de la producci贸n agropecuaria y adem谩s es el principal instrumento del Ministerio para invertir en bienes p煤blicos rurales.

“A la hora de invertir, en ICR todos los temas de maquinaria agropecuaria, adecuaci贸n de tierras, riego y drenaje est谩n incluidos en Colombia Siembra”, dijo el funcionario al tiempo que explic贸 que aqu铆 no se est谩 entregando subsidios por entregar, sino que todos van amarrados a un resultado.

El titular de la cartera agropecuaria record贸 que en 2015 el gobierno del Presidente Juan Manuel Santos asign贸 recursos de ICR por cerca de 314 mil millones de pesos, un 44% m谩s que en 2014.  “Con este incentivo jalonamos inversiones en el campo por un valor superior a 1 bill贸n 300 mil millones de pesos”, a帽adi贸.

Quinientos menores de la vereda Morga gozaron el D铆a de los Ni帽os

Articul谩ndose al Ministerio de la Defensa, a trav茅s de la Polic铆a Metropolitana;  la Asesor铆a de Asuntos 脡tnicos y Afrodescendientes de la Alcald铆a de Cali celebr贸 el d铆a de los ni帽os en la vereda Morga del corregimiento El Hormiguero.

Mario Alfonso Escobar Medina, Asesor del alcalde Maurice Armitage en temas de inclusi贸n de la poblaci贸n afrodescendiente, se帽al贸 que el despacho a su cargo se uni贸 a este llamado interinstitucional que benefici贸 a cerca de medio millar de infantes, quienes recibieron multivitam铆nicos proporcionados por la empresa Natural Systems y golosinas y confites de parte de la firma Aldor S.A.

Subray贸: “Como representante del gobierno local en este programa, fue todo un honor compartir esta jornada con los habitantes del corregimiento Morga, localizado en el extremo suroriental de la capital vallecaucana, especialmente con los ni帽os quienes hacen parte de esa visi贸n integral de la actual Administraci贸n del alcalde Armitage, como quiera que son pieza fundamental de esa Cali So帽ada, toda vez, que gracias a positivas intervenciones sociales como estas y los buenos oficios de instituciones como la Polic铆a, ir谩n haciendo parte del progreso de esta urbe que sin duda ser谩 formada por una buena semilla de ciudadanos que entender谩n que en esta capital es hermoso nacer y vivir”.

El PAE de Cali, entre los mejores del pa铆s

El Programa de Alimentaci贸n Escolar (PAE) de la Secretar铆a de Educaci贸n de Santiago de Cali est谩 entre los tres mejores  de Colombia, gracias al equipo interdisciplinario que lo conforma y sus comit茅s de veedur铆as.

El PAE Cali atiende a 166.350 ni帽os, adolescentes y j贸venes, quienes reciben sin falta, durante su jornada escolar, un complemento alimentario balanceado; mientras que 5.314 de ellos -en jornada 煤nica- reciben su almuerzo.

Para garantizar que la alimentaci贸n que se brinda en las Instituciones Educativas de Cali, sea 贸ptima, la misma comunidad educativa hace las veces de veedur铆a, al punto que en las 339 instituciones educativas se han conformado 77 Comit茅s de Alimentaci贸n Escolar - CAE, quienes cumplen con la funci贸n principal de ser veedores del programa ya que de 茅l hacen parte padres de familia, docentes y alumnos de cada instituci贸n educativa.

El PAE de la Secretaria de Educaci贸n de Santiago de Cali se encuentra conformado por dos grandes equipos: el equipo de Coordinaci贸n y el de Supervisi贸n; ambos cuentan con grupos interdisciplinarios de profesionales en nutrici贸n, ingenier铆a y t茅cnicos en alimentos, administradores, contadores, abogados, y financieros; quienes tienen la responsabilidad de hacer una minuciosa revisi贸n del cumplimiento de las obligaciones que tienen los operadores en las instituciones educativas.

Para continuar con la transparencia del PAE, se han  creado tres comit茅s, a saber: Comit茅 de seguimiento y control, Comit茅 t茅cnico Municipal y Comit茅 de Seguimiento Operativo Municipal. El programa cuenta con ruta de supervisi贸n y una ruta de peticiones, quejas y reclamos, las cuales son atendidas de manera inmediata.

Gracias a todo este engranaje, el programa de Alimentaci贸n Escolar en Cali brinda un seguimiento continuo y acompa帽ado por la comunidad, la cual est谩 comprometida con el buen desarrollo y efectividad del programa.
Correos: paesemcali@gmail.com - supervisionpaecali@gmail.com L铆nea PAE 6603228 ext. 8309

Reiteramos nuestro compromiso con la Instituci贸n Educativa Oficial Eva Riascos Plata

Atendiendo el llamado de la comunidad educativa de la Instituci贸n Educativa Oficial Eva Riascos Plata, la Secretaria de Educaci贸n Luz Elena Azcarate, se present贸 en las instalaciones de este establecimiento el pasado 20 de abril reafirmando su compromiso por brindar el acondicionamiento de la sede principal.

Lo anterior, como parte de un plan de mejoramiento de infraestructura educativa que permitiera reaccionar ante las necesidades manifiestas. Pero sobre todo,  con el inter茅s constante de garantizar la prestaci贸n del servicio educativo a estudiantes de este sector de la ciudad.

Ante esto, la funcionaria afirm贸 que “La urgencia del servicio educativo est谩 por encima de cualquier otra consideraci贸n”, por tal raz贸n adquiri贸 compromisos tales como la instalaci贸n de pasto en la zona que se hab铆a adecuado con grava con el fin de evitar accidentes de los estudiantes. Adicionalmente, se suministrar谩 la instalaci贸n de ventiladores y aires acondicionados en los salones que prestan el servicio en esta sede y se realizar谩 la adecuaci贸n de bater铆as sanitarias para uso de los docentes.

Los compromisos adquiridos fueron acordados con el rector y maestros de esta sede, al igual que con representantes de padres de familia. Es as铆, como a trav茅s de la gesti贸n de la Secretar铆a de Educaci贸n se trabaja administrativamente en las reformas y ajustes, las cuales tienen un costo de $38.893.864 asumidos por la cartera educativa.  De igual forma, se adquiri贸 el compromiso de la no suspensi贸n de clases para los estudiantes que asisten a mencionada instituci贸n.

Frente al hist贸rico de las acciones realizadas por la dependencia, se encuentra la inversi贸n de cerca de sesenta millones de pesos en la demolici贸n de una parte del establecimiento que generaba riesgo a la comunidad educativa, la adecuaci贸n con grava del acceso de la misma y el dise帽o para la nueva construcci贸n de la instituci贸n.

Finalmente, con el fin de gestionar la adecuaci贸n total de la sede Eva Riascos Plata, la Secretaria de Educaci贸n present贸 al Ministerio de Educaci贸n Nacional la propuesta de 57 sedes educativas oficiales de la ciudad para la construcci贸n de infraestructura escolar. Ante este hecho, el Ministerio de Educaci贸n corrobor贸 el estado de dichos establecimientos mediante visita ocular, arrojando hasta el momento la viabilizaci贸n t茅cnica de 23 establecimientos,  quedando pendiente el saneamiento contable y jur铆dico y adicionalmente la revisi贸n de las 34 propuestas restantes. Lo anterior se encuentra en tr谩mite de viabilizaci贸n por parte este ente nacional.

Felidia recibi贸 la tercera visita del Alcalde al sector rural de Cali

En compa帽铆a de los l铆deres que representan la comunidad de las siete veredas del corregimiento de Felidia, el Alcalde de Cali Maurice Armitage realiz贸 la tercera visita al sector rural de la ciudad, para conocer de fondo las problem谩ticas que presentan los habitantes del corregimiento.

La comunidad solicit贸 un mejor manejo del recurso h铆drico, objetivo que se lograr谩 con la integraci贸n y el fortalecimiento de la Umata, el Dagma y la CVC, frente al tema de la conservaci贸n del recurso h铆drico el Alcalde anunci贸 una inversi贸n de $8.000 millones que ser谩n destinados a la protecci贸n de las cuencas hidrogr谩ficas.

De igual manera, se evidenci贸 la necesidad de la construcci贸n de un centro de salud, que no solo beneficiar谩 el corregimiento sino toda la cuenca hidrogr谩fica; al respecto el Alcalde se comprometi贸 a coordinar con el Gerente de la ESE Ladera una reuni贸n para evaluar la viabilidad de la construcci贸n. Durante la reuni贸n tambi茅n se discutieron temas en torno a trabajos de infraestructura vial, alcantarillado, fortalecimiento de procesos deportivos y culturales.

Maritza Jaramillo, presidenta de la JAL del corregimiento, se mostr贸 satisfecha con el balance de la reuni贸n, “esperamos poco a poco ir subsanando estas problem谩ticas que le hemos mostrado al Alcalde y se le expuso todo lo que necesit谩bamos”. Al t茅rmino de la reuni贸n, el Alcalde de Cali indic贸 que estos problemas “de salud, de v铆as, acueducto y medio ambiente tenemos que empezar r谩pidamente a solucionarlos”.

Durante la reuni贸n tambi茅n se acord贸 realizar una brigada de servicios en los pr贸ximos 15 d铆as en el corregimiento, de manera que se le pueda llevar toda la oferta institucional a los habitantes de Felidia.

Microempresas agroindustriales y cosm茅ticas buscan fortalecerse para exportar

El objetivo del Taller de Competitividad para Generaci贸n de Proyectos de Consorcios de Exportaci贸n es acompa帽ar a las microempresas del sector agroindustrial y de cosm茅ticos a promover las exportaciones a trav茅s de alianzas o consorcios que fortalezcan su  capacidad a nivel internacional.

Para el Alcalde de Cali, Maurice Armitage, esto se convierte en una herramienta importante si se tiene en cuenta que representa el desarrollo econ贸mico de la regi贸n y se revierte adem谩s en generaci贸n de empleo; tambi茅n llam贸 la atenci贸n para que pa铆ses como Corea inviertan en nuestra ciudad y ofrezcan empleo, “que trate de hacer inversi贸n en la ciudad, tenemos una balanza comercial muy negativa, les compramos carros y ellos nos compran 4 贸 5 fruticas, necesitamos mayor inversi贸n”.

Johannes Dobinger, Representante para la Regi贸n Andina – Onudi, explic贸 que el taller fortalece en dos sentidos: Uno, fomentando la asociatividad entre los peque帽os empresarios. Otro, mejorando la calidad de los productos. “Hay que pagar viajes, crear una nueva imagen corporativa, estas son inversiones que tambi茅n son riesgos, pero solos no lo van a lograr”.

El otro sentido tiene que ver con la calidad, agreg贸 que en agroindustria cada vez es m谩s importante llenar requisitos fitosanitarios para abrirse puertas en otros mercados, lo mismo ocurre en los cosm茅ticos que usan productos naturales, los cuales cuentan con toda la aceptaci贸n en el exterior pero tambi茅n tiene exigencias de calidad.

La subdirectora de la Agencia de Cooperaci贸n Internacional de Corea – Koica, Haeryung Choi, dijo que desde su pa铆s pueden ayudar a orientar las microempresas, especialmente la de cosm茅ticos, ya que cuentan con toda la experiencia. Dijo que hay muy buena materia prima. “Estoy conociendo las empresas y pienso que hay mucho dinamismo, podemos hacer un puente para trabajar con las empresas coreanas”.

El taller es organizado por la Organizaci贸n de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial Onudi, el Ministerio de Comercio Industria y Turismo y la Agencia de Cooperaci贸n Internacional de Corea (Koica),  con el apoyo de la Gobernaci贸n del Valle del Cauca, la Alcald铆a de Cali, la C谩mara de Comercio de Cali, Asoc谩maras, Procolombia, el SENA y Acopi.

Alcald铆a de Medell铆n promueve cultura de la Seguridad Social

Para promover en la ciudadan铆a la cultura de la seguridad social y en cumplimiento de la Ley 1502 del 29 de 2011, la Secretar铆a de Salud de Medell铆n celebrar谩 la Segunda Feria de la Seguridad Social.

Esta feria se realiza hasta el 29 de abril, en la plazoleta de La Alpujarra, con la participaci贸n de Colpensiones, Colombia Mayor, Savia Salud y Medell铆n Solidaria, entidades aliadas que brindar谩n la informaci贸n a la ciudadan铆a sobre temas del aseguramiento como: historial laboral, semanas de pensi贸n cotizadas, posibilidad de acceso a un subsidio de pensiones, entre otras preguntas frecuentes.

En Medell铆n, la cobertura de aseguramiento se ubica en un 95,6% con una poblaci贸n afiliada que representa el 70,69% y una poblaci贸n en el r茅gimen subsidiado que representa un porcentaje de 24.89%

Las actividades de promoci贸n de la Seguridad Social se realizar谩n sin costo en el marco de la Jornada Nacional de la Seguridad Social, para motivar el cuidado personal y el reconocimiento y respeto por el otro.

Participaci贸n ciudadana se increment贸 en 22%

-En total fueron 419 procesos de votaci贸n entre las Juntas de Vivienda Comunitaria y Juntas de Acci贸n Comunal las cuales realizaron sus elecciones este domingo 24 de abril.

-La Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de la Secretar铆a de Participaci贸n Ciudadana, fue garante del desarrollo  electoral en las 16 comunas y 5 corregimientos. La jornada de elecciones se realiz贸 en todo el pa铆s.

-En Medell铆n participaron con su  voto 53.861, con un incremento de 22% con relaci贸n a la votaci贸n de hace 4 a帽os.

Las comunidades de las 16 comunas y 5 corregimientos de Medell铆n eligieron este domingo, a trav茅s del voto, los dignatarios de 407 Juntas de Acci贸n Comunal –JAC- y 12 Juntas de Viviendas Comunitaria –JVC-. Un total de 53.861 personas participaron eligiendo a los representantes de sus territorios.

La Alcald铆a de Medell铆n apoy贸 este ejercicio democr谩tico con la convicci贸n de que toda acci贸n con impacto en lo p煤blico debe ser transparente. La jornada de participaci贸n permiti贸 construir confianza con la ciudadan铆a, fortalecimiento institucional y legitimidad en las acciones de las organizaciones sociales.

El alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, visit贸 algunas sedes comunales de la ciudad para ser garante del ejercicio democr谩tico.

“Es gente que quiere su barrio y trabaja para que su barrio est茅 bien. Les decimos a las Juntas de Acci贸n Comunal que quedaron electas que vamos a trabajar juntos para que cada barrio avance”, manifest贸 el alcalde Guti茅rrez Zuluaga en su recorrido por la jornada electoral en La Milagrosa.

Esta es la cuarta edici贸n de las elecciones de Juntas de Acci贸n Comunal y de Juntas de Vivienda Comunitaria determinadas por la Ley 743 de 2002, que en Medell铆n se desarroll贸 bajo la supervisi贸n y acompa帽amiento de la Secretar铆a de Participaci贸n Ciudadana.

440  servidores de la Alcald铆a de Medell铆n, entre secretarios y subsecretarios, participaron como garantes y defensores de las elecciones en diferentes puntos de la ciudad.