P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

lunes, 6 de agosto de 2018

Semana pedag贸gica con pico y placa en Medell铆n



(Audio) Humberto Iglesias G贸mez, secretario de Movilidad, sobre rotaci贸n del pico y placa para el segundo semestre de 2018.

La medida rige entre las 7:00 a.m. y las 8:30 de la ma帽ana y de 5:30 de la tarde a 7:00 de la noche. La primera semana es pedag贸gica y despu茅s se aplicar谩n multas de $391.000.

El lunes 6 de agosto rotar谩 el pico y placa de veh铆culos particulares en Medell铆n para el segundo semestre de 2018. As铆 lo record贸 Humberto Iglesias G贸mez, secretario de Movilidad de la ciudad. Durante la primera semana de la transici贸n, la medida tendr谩 car谩cter pedag贸gico y luego s铆 se aplicar谩 el proceso sancionatorio.

La secretar铆a que controla el tr谩nsito en la capital antioque帽a, a la par con esta rotaci贸n, contin煤a su campa帽a para que los ciudadanos migren a la movilidad sostenible con el uso de las ciclorrutas, y en caso de utilizar el carro, que sea compartido con otras personas con destinos comunes como escuelas, universidades o sitios de trabajo.

“El pico y placa no solo tiene un componente de movilidad, sino tambi茅n ambiental, y a ese componente ambiental lo queremos favorecer. Se vienen entre septiembre y octubre otros posibles momentos dif铆ciles en la calidad del aire, pero lo que queremos es tomar una decisiones lo suficientemente s贸lidas que nos permitan que nuestra ciudad vaya pasando en estos periodos del a帽o sin que tengamos pico y placa m谩s severos o contingencias ambientales”, explic贸 el secretario Iglesias G贸mez.

Las multas para los conductores que incumplan la medida, que rige de 7:00 a.m. a 8:30 de la ma帽ana y de 5:30 de la tarde a 7:00 de la noche est谩n establecidas en el C贸digo Nacional de Tr谩nsito y son de 15 salarios m铆nimos diarios legales vigentes, que equivalen aproximadamente a $391.000.

As铆 qued贸 establecido el pico y placa para el segundo semestre:


Una caminata con mucho amor en familia







Este a帽o participaron en un grupo denominado “Fauna permitida,” animales dom茅sticos como cacat煤as, conejos, gallinas y mini-pigs.

La d茅cimo novena versi贸n de la Caminata Canina y de Mascotas Tierragro, evento gratuito que hace parte de la programaci贸n oficial de la Feria de las Flores, al cual la Alcald铆a de Medell铆n le brinda todo su apoyo log铆stico, se llev贸 a cabo el domingo 5 de agosto.

El recorrido parti贸 de la estaci贸n Estadio del Metro, sigui贸 por la Cra 70 hacia a San Juan y hacia el Centro Administrativo La Alpujarra, para continuar por Carabobo hasta la sede en Palac茅 del supermercado agropecuario Tierragro, operador de la caminata.

El trayecto cont贸 con 20 zonas de hidrataci贸n y 10 puestos de atenci贸n medico veterinaria, asegurando as铆 el bienestar de las mascotas, que adem谩s al final contaron con la oportunidad de disfrutar un spa donde las ba帽aron, revisaron y brindaron un servicio de peluquer铆a, adem谩s de charlas para sus amos, concursos y otras actividad.

VIVA: 煤nica entidad de proyectos de vivienda con calificaci贸n sobresaliente en gesti贸n de regal铆as

El Sistema de Monitoreo, Seguimiento, Evaluaci贸n y Control; la eficiencia y eficacia, fueron algunas de las claves para que la Empresa de Vivienda de Antioquia, VIVA, obtuviera calificaci贸n sobresaliente por su gesti贸n de proyectos de regal铆as.

Lina Garc铆a Ga帽谩n, Gerente de la Empresa de Vivienda de Antioquia,  destac贸 que mediante este Sistema de Monitoreo tambi茅n se hace el seguimiento a la gesti贸n administrativa, adem谩s de la eficiencia y la eficacia, y la forma c贸mo se invierten los recursos.

Para destacar especialmente: tanto en el ranking departamental como en el ranking nacional que est谩 relacionado con Empresas Industriales y Comerciales del Estado, la Empresa de Vivienda de Antioquia –VIVA- es la 煤nica dedicada a proyectos de vivienda que obtuvo calificaci贸n sobresaliente.
 

La Empresa de Vivienda de Antioquia –VIVA- con calificaci贸n sobresaliente por su gesti贸n de proyectos de regal铆as


- La calificaci贸n fue de 83.04 sobre 100 puntos, emitida por el Sistema General de Regal铆as –SGR-, del Departamento Nacional de Planeaci贸n –DNP- gracias a la gesti贸n administrativa y de desempe帽o de los proyectos de regal铆as que VIVA ejecuta en Antioquia.

- Se trata de una de las m谩ximas calificaciones entregadas por el SGR, que ubica a la Empresa de Vivienda de Antioquia entre las 100 entidades con mejor puntaje de 1.017 que ejecutan proyectos de regal铆as en todo el pa铆s, y en el puesto 18 entre 155 entidades ejecutoras de su mismo tipo, es decir Empresas Industriales y Comerciales del Estado.

El Sistema General de Regal铆as –SGR- hace control y seguimiento cada tres meses a los proyectos de regal铆as que se ejecutan en todo el pa铆s para garantizar su adecuada ejecuci贸n, es por esto que la calificaci贸n recibida por VIVA corresponde al primer periodo de 2018. 

La calificaci贸n de 83.04 sobre 100 se da despu茅s de analizar variables como transparencia, medidas aplicadas por el Sistema de Monitoreo, Seguimiento, Evaluaci贸n y Control; eficiencia y eficacia. Las dos primeras miden la oportunidad y reporte de la informaci贸n, y que las entidades no hayan sido objeto de medidas como suspensiones, planes de mejora, entre otros. Las dos 煤ltimas variables eval煤an la oportunidad en la contrataci贸n, el cumplimiento de la ejecuci贸n en el plazo y el presupuesto programado; adem谩s del cumplimiento de las metas, la terminaci贸n y el cierre de los proyectos.

El SGR cataloga como sobresaliente la calificaci贸n lograda por la Empresa de Vivienda de Antioquia –VIVA- porque supera el techo nacional que est谩 en 80.10 puntos y el techo departamental que es de 80.32, es as铆 como el puntaje obtenido se convierte en el m谩s importante recibido por la entidad durante la actual administraci贸n, en lo que tiene que ver con la gesti贸n de los proyectos de regal铆as.

En el primer semestre de 2016, cuando inici贸 la actual administraci贸n, la entidad obtuvo una calificaci贸n de 61.34, es decir que a la fecha se ha logrado subir 21.7 puntos en gesti贸n administrativa y de desempe帽o en este tipo de proyectos. Esto refleja el trabajo de mejoramiento continuo que desarrolla la entidad bajo el liderazgo de su Gerente, Lina Garc铆a Ga帽谩n, hasta el punto de lograr este resultado.

El Sistema General de Regal铆as –SGR- tambi茅n dio a conocer que VIVA se ubica en el ranking general departamental en el puesto 13 entre 110 entidades ejecutoras; mientras que, en el ranking nacional est谩 en el lugar 98 de 1.017 y en el 18 entre 155 entidades ejecutoras de su mismo tipo, es decir Empresas Industriales y Comerciales del Estado.

Cabe destacar que tanto en el ranking departamental como en el ranking nacional que est谩 relacionado con Empresas Industriales y Comerciales del Estado, la Empresa de Vivienda de Antioquia –VIVA- es la 煤nica entidad dedicada a proyectos de vivienda que obtuvo calificaci贸n sobresaliente.

VIVA contin煤a convirti茅ndose en una de las entidades del pa铆s m谩s serias y comprometidas con la inversi贸n eficaz de los recursos de regal铆as.

Envigado usa la tecnolog铆a de manera integral gracias a la pol铆tica de Gobierno Digital



La Alcald铆a de Envigado se ha enfocado en la implementaci贸n juiciosa y responsable de la Pol铆tica de Gobierno Digital y con esto buscamos de manera permanente incentivar el uso y aprovechamiento de las TIC en los ciudadanos. La aplicaci贸n de dicha pol铆tica tambi茅n permite una mejor prestaci贸n de tr谩mites y servicios, y al mismo tiempo desarrollar mejoras constantes en la gesti贸n de nuestras funciones hacia la comunidad.

A partir de esto, se est谩 logrando contagiar a los envigade帽os de tecnolog铆a e innovaci贸n en un entorno de confianza digital y a su vez, la Administraci贸n Municipal se fortalece tecnol贸gicamente para estar a la vanguardia de los avances a nivel nacional e internacional. En este sentido la Secretar铆a General de la Alcald铆a de Envigado por medio de su Direcci贸n de TICs obedece a la Pol铆tica de Gobierno Digital a trav茅s de dos grandes componentes: 'TIC para la Sociedad' y  'TIC para el Estado'.

Secretario de Obras P煤blicas de Envigado revisa cumplimiento de compromisos en El Chocho


El Secretario de Obras P煤blicas de Envigado, Sergio R铆os Ospina, estuvo revisando cumplimiento de compromisos de Encuentros Para Vivir Mejor, adquiridos en el 2017 en la Loma de El Chocho, donde adem谩s de evidenciar un alto cumplimiento seguimos manifestando la intenci贸n de mejorar la calidad de vida de los habitantes del municipio y demostrar con acciones que s铆 es posible vivir mejor en Envigado.

Alcald铆a de Medell铆n obtuvo el Sello de Excelencia en Gobierno en L铆nea



La Alcald铆a de Medell铆n recibi贸 cuatro reconocimientos, en dos categor铆as, del Premio Sello de Excelencia en Gobierno L铆nea. Una de estas distinciones se logr贸 por el Directorio de Establecimientos Educativos del Municipio.

El Ministerio de Tecnolog铆as de la Informaci贸n y las Comunicaciones, MinTIC, a trav茅s de la Direcci贸n de Gobierno Digital, le otorg贸 a la Alcald铆a de Medell铆n el Sello de Excelencia Gobierno en L铆nea, un reconocimiento a las acciones que ha adelantado en ente territorial para brindar tr谩mites, servicios y productos de alta calidad, los cuales est谩n disponibles para todos los usuarios a trav茅s de medios electr贸nicos del municipio.

La Administraci贸n Municipal fue premiada en dos categor铆as: la primera tiene que ver con los datos abiertos, en donde se certifica los conjuntos de datos y ejercicios de participaci贸n por medios digitales; poniendo a disposici贸n de los ciudadanos datos de calidad que puedan ser usados como catalizador de nuevas aplicaciones, servicios y por lo tanto transformar modelos actuales de tecnolog铆a. En esta categor铆a, la Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s del Departamento Administrativo de Planeaci贸n postul贸 las proyecciones de poblaci贸n de la ciudad del 2016 al 2020, y los datos sobre el espacio p煤blico proyectado en el Plan de Ordenamiento Territorial, POT, 2014 - 2026.

En esta misma categor铆a, la Alcald铆a de Medell铆n tambi茅n recibi贸 un reconocimiento por presentar el Directorio de Establecimientos Educativos del Municipio.

La segunda categor铆a por la cual Medell铆n fue premiada con este sello, es la que presenta la calidad en los servicios en l铆nea para la resoluci贸n de tr谩mites y servicios. En este 铆tem, la Alcald铆a, a trav茅s de la Subsecretar铆a de Tecnolog铆a y Gesti贸n de la Informaci贸n, present贸 el servicio documento cobro predial. Este es el cuarto Sello de Excelencia en Gobierno Digital que logra la Alcald铆a de Medell铆n, pero el primero en esta clase.

"La meta es seguir trabajando para alcanzar m谩s distinciones en los diferentes servicios que ofrecemos a la ciudadan铆a, pues apostamos a la innovaci贸n digital para un Gobierno Abierto con experiencias que vinculan el uso de las TIC de forma no tradicional que mejoren la prestaci贸n de nuestros servicios de cara al ciudadano. Tambi茅n estamos enfocados en permitir que en manos de la ciudadan铆a est茅n los hechos y datos que fortalezcan la veedur铆a y, por consiguiente, la confianza ciudadana", destac贸 Ana Cathalina Ochoa, Directora del Departamento Administrativo de Planeaci贸n de Medell铆n.

De esta manera, la Alcald铆a de Medell铆n contin煤a trabajando en entregar servicios digitales de calidad, como resultado del trabajo mancomunado al interior de la entidad. Por ello, a finales del mes de agosto se har谩 el lanzamiento de Medata, la estrategia de datos abiertos del Municipio, en donde estar谩 la informaci贸n de todas las dependencias y se buscar谩 la apropiaci贸n del concepto de datos abiertos y el uso de los mismos para facilitar la toma de decisiones m谩s eficientes, efectivas y que apunten a reducir los gastos de inversi贸n que no tienen impacto para la ciudadan铆a.

El programa Al L铆mite del 脥nder Envigado abre convocatorias


El programa de deportes alternativos del 脥nder Envigado "Al L铆mite" abre nuevamente su convocatoria para todos los ni帽os, ni帽as y j贸venes de la Ciudad Se帽orial que deseen ser parte de las diferentes disciplinas totalmente gratis.

Requisitos:
Skatebaording
Edad: 14 a 28 a帽os
No necesita tabla
Horario: mi茅rcoles y viernes 4:00 p.m. a 5:30 p.m.
Lugar: VIGASKATEPARK CR 48 #40 sur 30
Link de preinscripci贸n: http://bit.ly/2CamQfw

Parkour
Edad: mayores 10 a帽os
Lugar: Parque Polideportivo Sur Envigado
Link de preinscripci贸n: http://bit.ly/2CamQfw

BMX- Flatland
Tener bicicleta
Edad: 14 a 28 a帽os
Horario: martes y mi茅rcoles 6:30 p.m. a 8:00 p.m.
Lugar: Parque Polideportivo Sur Envigado
Link de preinscripci贸n: http://bit.ly/2CamQfw

Mayores informes: 3016537275

La centralidad de Envigado declarada como 脕rea Libre de Fauna Silvestre en Cautiverio



Despu茅s de siete meses de trabajo conjunto entre la Alcald铆a de Envigado y el convenio entre el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Corantioquia y la Universidad CES, la centralidad del municipio ser谩 reconocida como libre de este delito.

Durante el proceso, 892 personas fueron sensibilizadas en un total de 18 actividades. Este trabajo abarc贸 instituciones educativas, grupos c铆vicos y comunidad general.

La centralidad de Envigado es el 脕rea Libre de Fauna Silvestre en Cautiverio n煤mero 50 declarada desde 2008.


En parque principal de Envigado, la centralidad de este municipio fue declarada como 脕rea Libre de Fauna Silvestre en Cautiverio. El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, que desde el a帽o 2016 es la autoridad ambiental competente en el municipio, entregar谩 la constancia a la Alcald铆a de Envigado, donde reconoce su compromiso para propiciar esta declaratoria.

En total se desarrollaron 18 actividades como cine foros, charlas, caminatas, sensibilizaci贸n puerta a puerta, voz a voz y capacitaciones, que arrojaron un total de 892 personas alcanzadas. El responsable de ejecutar estas actividades es el equipo de Fauna Silvestre del convenio entre el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Corantioquia y la Universidad CES, que une los esfuerzos de las autoridades ambientales con la academia para generar conocimiento cient铆fico y educaci贸n ambiental, pero adem谩s en la tarea de recuperaci贸n, rescate, tratamiento, liberaci贸n y reubicaci贸n de la fauna silvestre en los 80 municipios de la jurisdicci贸n de Corantioquia.

La estrategia de 脕reas Libres de Fauna Silvestre en Cautiverio se viene aplicando desde 2008 por Corantioquia, y tiene hasta el momento 49 zonas declaradas en la jurisdicci贸n de la corporaci贸n. Desde el a帽o 2016, el convenio interadministrativo dio continuidad al proceso y en 2018 fueron trabajadas 13 谩reas pertenecientes a 8 de los 10 municipios del Valle de Aburr谩.

Desde junio, se han declarado la zona de influencia de La Romera en la vereda La Doctora de Sabaneta, el barrio San Juan en Copacabana, la zona de influencia de El Romeral en la vereda San Jos茅 de la Estrella, la vereda La Uni贸n de Bello y los Barrios de Jes煤s, Barrio El Progreso, Pepe Sierra 1 y 2 de Barbosa.

Este trabajo de sensibilizaci贸n busca generar en un 谩rea determinada transformaci贸n de la cultura ciudadana hacia la generaci贸n de acciones 茅ticas y respetuosas con la fauna silvestre, bajo la premisa de que los animales silvestres en cautiverio se deprimen, debilitan, enferman, y con frecuencia mueren; no cumplen con sus funciones para mantener el equilibrio ecol贸gico, y, generalmente no se reproducen, adem谩s de ser transmisores de enfermedades que pueden afectar al ser humano y a sus animales dom茅sticos.

Tambi茅n busca informar sobre la normatividad vigente respecto a la tenencia de fauna silvestre, que est谩 tipificada como infracci贸n ambiental (Decreto 1076 de 2015, Ley 1333 de 2009) y como delito (Ley 1453 de 2011), conductas que dan lugar a la imposici贸n de sanciones que van desde multas hasta la pena de prisi贸n.

Una vez se da la declaratoria, de presentarse recuperaciones de fauna silvestre por parte de las autoridades con funciones de Polic铆a o ambientales, se deber谩 adelantar el respectivo procedimiento sancionatorio ambiental, en los t茅rminos indicados en la Ley 1333 de 2009.

Despu茅s de Envigado, los barrios El Para铆so y El Salado y el sector Cabildo de la vereda San Diego del municipio de Girardota ser谩n declarados el 17 de agosto, y a principios de septiembre se declarar谩 la centralidad del corregimiento de San Antonio de Prado de Medell铆n.


Mayores informes
Equipo de Fauna
Tel茅fono: 493 88 88, ext. 1293

Secretar铆a de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario
Tel茅fono: 339 40 00, ext. 4184

383 Iniciativas empresariales del Valle de Aburr谩 le apuestan a la sostenibilidad del territorio con su postulaci贸n al programa de Emprendimiento Sostenible Metropolitano


En la s茅ptima versi贸n del programa del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 se inscribieron 383 iniciativas empresariales, 177 m谩s que en la versi贸n de 2017

​​​383 Iniciativas empresariales del Valle de Aburr谩 le apuestan a la sostenibilidad del territorio con su postulaci贸n al programa de Emprendimiento Sostenible Metropolitano


·         En la s茅ptima versi贸n del programa del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 se inscribieron 383 iniciativas empresariales, 177 m谩s que en la versi贸n de 2017.

·         20 iniciativas comenzar谩n con la fase de acompa帽amiento que ofrece el programa para los emprendedores y empresarios de la regi贸n.

·         La convocatoria pretende dinamizar la econom铆a del territorio y fortalecer el tejido social, ambiental y econ贸mico en los 10 municipios del Valle de Aburr谩.

La s茅ptima versi贸n de la convocatoria del Programa de Emprendimiento Sostenible Metropolitano, liderado por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 en alianza con Creame Incubadora de Empresas, cerr贸 su fase de inscripciones con 383 iniciativas empresariales con, una cifra hist贸rica para el programa; y ascendente en comparaci贸n con los 206 inscritos en la convocatoria del a帽o anterior. Estas iniciativas cuentan con un objetivo com煤n: solucionar una problem谩tica o aprovechar una oportunidad que mejore la calidad ambiental, econ贸mica y social en el Valle de Aburr谩.

De las 383 postulaciones que recibi贸 la convocatoria para Iniciativas Empresariales Sostenibles hasta el pasado 25 de abril, fueron seleccionadas 20 distribuidas entre ideas de negocio y empresas de reciente creaci贸n con enfoque de sostenibilidad. Estas recibir谩n acompa帽amiento en la estructuraci贸n de modelos de negocio, asesor铆a en su plan de mercados, en planeaci贸n financiera y administrativa, gesti贸n comercial, plan operativo, legal y desarrollo de imagen corporativa, a trav茅s del modelo de incubaci贸n del programa.

Iniciativas inscritas en la convocatoria 2018.



El proceso de evaluaci贸n se realiz贸 por etapas, con base en el formulario de identificaci贸n de empresas con 茅nfasis social, ambiental y empresarial, a partir del cual se verific贸 y se seleccion贸 a las iniciativas o propuestas que cumplen con los criterios de participaci贸n y los est谩ndares de calidad e innovaci贸n definidos previamente por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y CREAME Incubadora de Empresas.

Las 20 iniciativas empresariales sostenibles seleccionadas para todo el Valle de Aburr谩 son:



M谩s informaci贸n sobre los resultados de la convocatoria de Iniciativas Empresariales Sostenibles 2018 puede consultarse en la p谩gina www.metropol.gov.co.

 CIFRAS IMPORTANTES DEL PROCESO

·       19 ideas de negocio se constituyeron como empresas luego del acompa帽amiento.

·       M谩s de 27 mil toneladas de residuos han sido aprovechados por las empresas, a trav茅s del acompa帽amiento del Programa.

·       $2.800 millones movilizados como apoyo y acompa帽amiento financiero.

·       Se ha fomentado la cultura del emprendimiento con la formaci贸n 4.969 estudiantes de 163 instituciones educativas y 252 docentes, a trav茅s del Club Metropolitano de Emprendimiento.

·       543 proyectos han sido presentados por j贸venes pertenecientes al Club Metropolitano de Emprendimiento.

·       4.030 personas han sido formadas en temas de emprendimiento.

·       Emprendimiento Sostenible Metropolitano es referente en el pa铆s como estrategia de acompa帽amiento a negocios verdes seg煤n el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

·       El programa realiz贸 en el 2016 el primer Net-me ambiental, evento de relacionamiento empresarial que convoc贸 a emprendedores, empresarios y dem谩s actores del ecosistema del emprendimiento con inter茅s en aportar a la construcci贸n de un territorio sostenible, all铆 se cont贸 con la participaci贸n de m谩s de 350 personas.

·         Se han postulado 1.941 ideas de negocio y empresas en las seis convocatorias que ha realizado el programa entre 2012 y 2017.

·         138 ideas de negocio y empresas han recibido acompa帽amiento empresarial en los cinco a帽os (86 ideas de negocio y 52 empresas).​

La Oficina de Gesti贸n del Riesgo de Envigado participa en curso de Patolog铆a Estructural y Suelos


La Oficina de Gesti贸n del Riesgo de Envigado participa en el curso de Patalog铆a Estructural y Suelos, organizado por el 脕rea Metropolita del Valle de Aburr谩 con el fin de capacitar a los asistentes en evaluaci贸n r谩pida de patolog铆as estructurales, que consiste en el estudio sistem谩tico y ordenado del comportamiento irregular de una estructura o sus elementos, cuando presenta alg煤n tipo de falla o da帽o, causado por factores internos o externos que no garanticen su seguridad.

Jornada de vacunaci贸n para adultos mayores en Girardota



La campa帽a en contra del maltrato al adulto mayor liderada por la Secretar铆a de Salud, Participaci贸n Ciudadana y Protecci贸n Social de Girardota con el programa adulto mayor, cont贸 con la ayuda del programa de Atenci贸n Primaria en Salud (APS) de La ESE Hospital San Rafael, quienes brindaron una jornada de vacunaci贸n contra la influenza.

Gobernaci贸n de Antioquia realiza lanzamiento del esquema BanCO2 – T煤nel de Oriente, enmarcado en la estrategia de Pagos por Servicios Ambientales




- Uno de los programas del Plan de Manejo Ambiental del T煤nel de Oriente es el Plan de Compensaci贸n por P茅rdida de Biodiversidad, ejecutado a trav茅s de la estrategia de Pagos por Servicios Ambientales del esquema BanCO2.

- Actualmente el esquema cuenta con 41 familias activas y una inversi贸n de $3.238.340.025 proyectada a 10 a帽os.

Se llev贸 a cabo el lanzamiento del esquema BanCO2 – T煤nel de Oriente, enmarcado en el Plan de Manejo Ambiental de la megaobra que es liderada por la Gobernaci贸n de Antioquia, a trav茅s de la Secretar铆a de Infraestructura F铆sica, un proyecto con gran responsabilidad en el cuidado y protecci贸n de los recursos naturales del pa铆s.

El evento se realiz贸 en municipio de Rionegro y fue presidido por el secretario de Infraestructura F铆sica de Antioquia, Gilberto Quintero Zapata, lo acompa帽aron el gerente de la Concesi贸n T煤nel Aburr谩 – Oriente, Germ谩n Rueda y el director general de Cornare, Carlos Mario Zuluaga G贸mez, adem谩s de las 41 familias que hacen parte de la estrategia de Pagos por Servicios Ambientales del esquema BanCO2.

La construcci贸n del T煤nel de Oriente cuenta con una licencia ambiental otorgada por CORNARE, y 12 programas ambientales; uno de ellos es el Plan de Compensaci贸n por P茅rdida de Biodiversidad, el cual es ejecutado a trav茅s de la estrategia de Pagos por Servicios Ambientales del esquema BanCO2. El pago de esta iniciativa comenz贸 en el mes de enero de 2018 y est谩 proyectada a 10 a帽os:



•    Inversi贸n realizada a la fecha por el proyecto T煤nel de Oriente en BanCO2, de enero de 2018 a junio de 2018: $148.936.641
•    Inversi贸n proyectada a 10 a帽os: $3.238.340.025

Familias activas, zonas beneficiadas y hect谩reas en conservaci贸n:

•    41 familias activas en el proyecto.
•    7 municipios beneficiados: 6 en el Oriente antioque帽o y uno en Medell铆n.
•    22 veredas beneficiadas.
•    292 hect谩reas en conservaci贸n.

Condiciones que debe cumplir una familia para pertenecer al esquema:

1.    Campesinos que cuenten como m铆nimo con una hect谩rea de bosque para la conservaci贸n.

2.    El predio debe estar dentro de las determinantes de equivalencia ecosist茅mica aplicada sobre la zona de influencia directa del proyecto, donde la zona de vida definida corresponde a bosque muy h煤medo montano bajo.

3.    Sustentar la tenencia de la propiedad, ya sea propietario o poseedor.

La metodolog铆a definida en la licencia ambiental se traduce en un instrumento econ贸mico dise帽ado para dar incentivos a los usuarios del suelo, de manera que contin煤en ofreciendo un servicio ambiental (ecol贸gico) que beneficia a la sociedad.

De esta manera la Gobernaci贸n de Antioquia demuestra su compromiso con obras que adem谩s de promover el desarrollo de las regiones, garantizan el cuidado y la conservaci贸n de los recursos naturales.

La Empresa de Vivienda de Antioquia –VIVA- con calificaci贸n sobresaliente por su gesti贸n de proyectos de regal铆as


- La calificaci贸n fue de 83.04 sobre 100 puntos, emitida por el Sistema General de Regal铆as –SGR-, del Departamento Nacional de Planeaci贸n –DNP- gracias a la gesti贸n administrativa y de desempe帽o de los proyectos de regal铆as que VIVA ejecuta en Antioquia.

- Se trata de una de las m谩ximas calificaciones entregadas por el SGR, que ubica a la Empresa de Vivienda de Antioquia entre las 100 entidades con mejor puntaje de 1.017 que ejecutan proyectos de regal铆as en todo el pa铆s, y en el puesto 18 entre 155 entidades ejecutoras de su mismo tipo, es decir Empresas Industriales y Comerciales del Estado.

El Sistema General de Regal铆as –SGR- hace control y seguimiento cada tres meses a los proyectos de regal铆as que se ejecutan en todo el pa铆s para garantizar su adecuada ejecuci贸n, es por esto que la calificaci贸n recibida por VIVA corresponde al primer periodo de 2018. 

La calificaci贸n de 83.04 sobre 100 se da despu茅s de analizar variables como transparencia, medidas aplicadas por el Sistema de Monitoreo, Seguimiento, Evaluaci贸n y Control; eficiencia y eficacia. Las dos primeras miden la oportunidad y reporte de la informaci贸n, y que las entidades no hayan sido objeto de medidas como suspensiones, planes de mejora, entre otros. Las dos 煤ltimas variables eval煤an la oportunidad en la contrataci贸n, el cumplimiento de la ejecuci贸n en el plazo y el presupuesto programado; adem谩s del cumplimiento de las metas, la terminaci贸n y el cierre de los proyectos.

El SGR cataloga como sobresaliente la calificaci贸n lograda por la Empresa de Vivienda de Antioquia –VIVA- porque supera el techo nacional que est谩 en 80.10 puntos y el techo departamental que es de 80.32, es as铆 como el puntaje obtenido se convierte en el m谩s importante recibido por la entidad durante la actual administraci贸n, en lo que tiene que ver con la gesti贸n de los proyectos de regal铆as.

En el primer semestre de 2016, cuando inici贸 la actual administraci贸n, la entidad obtuvo una calificaci贸n de 61.34, es decir que a la fecha se ha logrado subir 21.7 puntos en gesti贸n administrativa y de desempe帽o en este tipo de proyectos. Esto refleja el trabajo de mejoramiento continuo que desarrolla la entidad bajo el liderazgo de su Gerente, Lina Garc铆a Ga帽谩n, hasta el punto de lograr este resultado.

El Sistema General de Regal铆as –SGR- tambi茅n dio a conocer que VIVA se ubica en el ranking general departamental en el puesto 13 entre 110 entidades ejecutoras; mientras que, en el ranking nacional est谩 en el lugar 98 de 1.017 y en el 18 entre 155 entidades ejecutoras de su mismo tipo, es decir Empresas Industriales y Comerciales del Estado.

Cabe destacar que tanto en el ranking departamental como en el ranking nacional que est谩 relacionado con Empresas Industriales y Comerciales del Estado, la Empresa de Vivienda de Antioquia –VIVA- es la 煤nica entidad dedicada a proyectos de vivienda que obtuvo calificaci贸n sobresaliente.

VIVA contin煤a convirti茅ndose en una de las entidades del pa铆s m谩s serias y comprometidas con la inversi贸n eficaz de los recursos de regal铆as.

Inicia la excavaci贸n del portal salida del T煤nel 17 – T煤nel del Toyo



- Luego de 4 meses de trabajos de estabilizaci贸n del terreno, se inici贸 la perforaci贸n del portal salida  del T煤nel 17 - T煤nel del Toyo.

- Se espera que las labores de excavaci贸n en el portal entrada inicien en 3 meses aproximadamente.

Despu茅s de haber iniciado etapa constructiva el pasado 31 de enero, el megaproyecto T煤nel del Toyo llega a una etapa hist贸rica para la ingenier铆a colombiana.

El pasado domingo 15 de julio se realizaron las primeras perforaciones correspondientes al proceso de excavaci贸n del portal salida del T煤nel del Toyo, ubicado en la vereda Buenos Aires, jurisdicci贸n del municipio de Ca帽asgordas.

Ese es uno de los 17 t煤neles viales que conforma la obra, tendr谩 9,84 kil贸metros de longitud y es el que por su ubicaci贸n y caracter铆sticas le da nombre a todo el proyecto.

"Se avanza de manera considerable en la excavaci贸n del T煤nel 18, ubicado en el municipio de Ca帽asgordas cerca a la v铆a principal; pero lo m谩s importante es que se ha iniciado la excavaci贸n del T煤nel 17, que es el T煤nel del Toyo, el que indudablemente ser谩 el t煤nel vial m谩s largo de Latinoam茅rica, y se convertir谩 en un gran referente para la ingenier铆a nacional y extranjera", manifest贸 el secretario de Infraestructura de Antioquia, Gilberto Quintero Zapata.

Durante los 煤ltimos 4 meses se trabaj贸 en la estabilizaci贸n del terreno donde se encuentra ese portal. Un amplio despliegue de personal y maquinaria permiti贸 la construcci贸n de taludes, el lanzado de concreto y la instalaci贸n de los anclajes activos con pernos para el soporte del portal. Estos preparativos se cumplieron de acuerdo al cronograma y ahora permiten dar inicio al proceso de emportalamiento y excavaci贸n.

Por las condiciones del terreno, este proceso se ejecuta de manera mec谩nica con retroexcavadoras, posteriormente se har谩 uso de las perforadoras Jumbo y dem谩s maquinaria de alta tecnolog铆a con la que cuenta el proyecto.

Los estudios y an谩lisis del terreno, permiten calcular que por el portal salida del t煤nel en Ca帽asgordas se excavar谩n 4 kil贸metros, mientras que desde el portal entrada ubicado en el municipio de Giraldo, se excavar谩n 5,84 kil贸metros. De esta forma, el encuentro de ambos frentes de trabajo se dar铆a en el Alto del Toyo.

Se espera que las labores de excavaci贸n en el portal entrada inicien en 3 meses aproximadamente.

Es as铆, que con el gran prop贸sito de acercar a los antioque帽os al Mar de Antioquia en Urab谩, y de optimizar la movilidad desde el Occidente al centro del pa铆s, Antioquia Piensa en Grande trabaja d铆a a d铆a en esta megaobra.


Jornada de detecci贸n oportuna de c谩ncer de mama en Copacabana



La Administraci贸n Municipal "Copacabana Somos Todos" desde la Secretar铆a de Salud en conjunto con la E.S.E Hospital Santa Margarita llevaron a cabo jornada de detecci贸n oportuna de c谩ncer de mama, de la que participaron unas 450 personas, en actividades tendientes la prevenci贸n de esta enfermad que afecta a un alto n煤mero de mujeres.

Avanza la Pol铆tica P煤blica de Infancia, Adolescencia, Juventud y Familia en Carepa



Carepa contin煤a con la construcci贸n de la Pol铆tica P煤blica de Infancia, Adolescencia, Juventud y Familia, los avances se dieron a conocer en la segunda reuni贸n del Comit茅 Municipal de Pol铆tica Social (COMPOS).

Tambi茅n se abordaron temas relacionados con la Mesa de Seguridad Alimentaria, a trav茅s de la cual se pretende apoyar la Semana de la Seguridad Alimentaria y la implementaci贸n de huertas familiares y escolares en el 谩rea rural.

Dos nuevos camiones recolectores de basura llegan a Itag眉铆




Al municipio de Itag眉铆 llegan dos nuevos veh铆culos compactadores avaluados en 900 millones de pesos, los cuales ser谩n incorporados a la flota de camiones recolectores de residuos s贸lidos de la empresa local de aseo Interaseo S.A.S.E.S.P.
 
Estos nuevos veh铆culos (modelo 2018), que comenzar谩n a realizar las rutas por el municipio de Itag眉铆, tienen una capacidad para almacenar 15 toneladas de residuos, adem谩s de emitir menos C02 a la atm贸sfera, ajust谩ndose as铆 a la normativa medioambiental EURO 4.
 
Cabe resaltar que la Alcald铆a de Itag眉铆 viene adelantando campa帽as permanentes de educaci贸n ambiental y cultura ciudadana, buscando generar una conciencia de separaci贸n de residuos s贸lidos, manejo integral de aceites vegetales, protecci贸n del medio ambiente y cuidado de las fuentes h铆dricas.
 
"Con la entrada en operaci贸n de estos dos nuevos camiones, podremos mejorar los tiempos de recolecci贸n en nuestra ciudad, adem谩s podremos disminuir la cantidad de material particulado que se emite a la atm贸sfera y generar un mayor control a los lixiviados (l铆quidos creados en el proceso de compactaci贸n, de un fluido a trav茅s de un s贸lido)." Afirm贸, Carlos Andr茅s Mieles Tamayo, Secretario de Medio Ambiente.

Antioquia invierte sus recursos de regal铆as en cuatro proyectos que benefician a toda la poblaci贸n del departamento



- Llanedt Mart铆nez, gerente Ind铆gena manifest贸 su satisfacci贸n por la aprobaci贸n de dos proyectos que benefician a comunidades ind铆genas de Urrao, Frontino y Dabeiba.

- Directora del DAP, Ofelia Elcy Vel谩squez Hern谩ndez y gerente de Teleantioquia, celebraron las nuevas inversiones que se pondr谩n en marcha para fortalecer tecnol贸gicamente a nuestro canal regional.

En la sesi贸n del 脫rgano Colegiado de Administraci贸n y Decisi贸n –OCAD- Departamental realizado en la gerencia de Teleantioquia, fue aprobada y priorizada la financiaci贸n de cuatro proyectos con una inversi贸n total de 14.803 millones de pesos, de los cuales $11.641 millones, corresponden al Fondo de asignaciones directas de la Gobernaci贸n de Antioquia - Sistema General de Regal铆as.

La directora del Departamento Administrativo de Planeaci贸n –DAP-, Ofelia Elcy Vel谩squez Hern谩ndez, indic贸 que estos recursos asignados directamente al Departamento de Antioquia se constituyen en "una gran contribuci贸n para el desarrollo y el fortalecimiento de las comunidades y ayudan al cumplimiento del Plan de Desarrollo Antioquia Piensa en Grande".

Los cuatro proyectos aprobados son:

- Fortalecimiento tecnol贸gico de Teleantioquia: valor total $5.080 millones de pesos.  Recursos de Regal铆as $5.070 millones, Teleantioquia 10 millones.

- Mejoramiento nutricional con enfoque comunitario para ni帽os y familias gestantes ind铆genas de las comunidades priorizadas en los municipios de Urrao, Frontino y Dabeiba.  Valor total: 3.000 millones de pesos.

- Construcci贸n Acueducto Veredal Resguardo Narikizabi en el municipio de  Dabeiba.  Valor total: $879 millones de pesos.  444 millones de asignaci贸n directa y 435 millones del Fondo de Compensaci贸n Regional (40%).

Adecuaci贸n y mejoramiento del parque principal del municipio de Amalfi.  Valor total del proyecto $5.843.  Se ejecuta en su totalidad con recursos de Regal铆as procedentes de asignaciones directas del municipio y del departamento, y del Fondo de Compensaci贸n Regional.

La gerente Ind铆gena de Antioquia, Llanedt Mart铆nez Ruiz, manifest贸 su satisfacci贸n por la aprobaci贸n de los proyectos que contribuir谩n enormemente al desarrollo de las comunidades ind铆genas y al mejoramiento de su calidad de vida, mediante la construcci贸n de un acueducto, el desarrollo de buenos h谩bitos alimenticios y la disminuci贸n del 铆ndice de desnutrici贸n de las comunidades m谩s alejadas.

Con respecto a cada uno de sus proyectos, en igual sentido se expresaron: Misael Domic贸, gobernador mayor ind铆gena de Dabeiba;  Mabel L贸pez, Gerente de Teleantioquia;  los alcaldes de Amalfi, Rom谩n Fernando Monsalve S谩nchez y de Dabeiba, Antonio Jos茅 Lara Varelas, quienes celebraron la llegada de recursos frescos para sus proyectos.

Avanza instalaci贸n de nuevas redes de acueducto en Turbo

Con las nuevas redes de acueducto que actualmente se instalan en Turbo pronto habr谩 un servicio 贸ptimo con m谩s de 18 horas de continuidad en el servicio de agua.

Como 谩rea libre de fauna silvestre en cautiverio fue declarado el barrio San Juan, en Copacabana



San Juan, uno de los barrios m谩s importantes del Municipio de Copacabana, fue declarado como 谩rea libre de fauna silvestre por parte de la estrategia liderada por Corantioquia, 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y Universidad Ces, apoyada por la Administraci贸n Municipal, desde la cual se capacit贸 a la poblaci贸n sobre la importancia de conservar y proteger ecosistemas y la no tenencia de fauna silvestre en cautiverio.

Realizan sensibilizacion h谩bitos de consumo sostenible en el barrio Las Flores, en Envigado



Enviaseo y sus funcionarios del 谩rea de formaci贸n a la comunidad, realizaron toma de barrio en el sector de Las Flores.

En la jornada se realiz贸 una sensibilizaci贸n a trav茅s de la cual se busca que los ciudadanos apliquen acciones que generen impactos ambientales positivos.

La iniciativa, de acuerdo con la entidad "busca que los ciudadanos incorporen acciones y h谩bitos de consumo que generen un impacto positivo en el medio ambiente". Adem谩s se pretende que con los resultados se pueda estructurar la Pol铆tica P煤blica de Producci贸n y Consumo Sostenible desde la Administraci贸n Municipal.

Poner fin al cambio clim谩tico no solo requiere un esfuerzo en la reducci贸n de emisiones de contaminantes, tambi茅n implica cambiar los h谩bitos de consumo actuales.

Dos nuevos camiones recolectores de basura llegan a Itag眉铆




Al municipio de Itag眉铆 llegan dos nuevos veh铆culos compactadores avaluados en 900 millones de pesos, los cuales ser谩n incorporados a la flota de camiones recolectores de residuos s贸lidos de la empresa local de aseo Interaseo S.A.S.E.S.P.
 
Estos nuevos veh铆culos (modelo 2018), que comenzar谩n a realizar las rutas por el municipio de Itag眉铆, tienen una capacidad para almacenar 15 toneladas de residuos, adem谩s de emitir menos C02 a la atm贸sfera, ajust谩ndose as铆 a la normativa medioambiental EURO 4.
 
Cabe resaltar que la Alcald铆a de Itag眉铆 viene adelantando campa帽as permanentes de educaci贸n ambiental y cultura ciudadana, buscando generar una conciencia de separaci贸n de residuos s贸lidos, manejo integral de aceites vegetales, protecci贸n del medio ambiente y cuidado de las fuentes h铆dricas.
 
"Con la entrada en operaci贸n de estos dos nuevos camiones, podremos mejorar los tiempos de recolecci贸n en nuestra ciudad, adem谩s podremos disminuir la cantidad de material particulado que se emite a la atm贸sfera y generar un mayor control a los lixiviados (l铆quidos creados en el proceso de compactaci贸n, de un fluido a trav茅s de un s贸lido)." Afirm贸, Carlos Andr茅s Mieles Tamayo, Secretario de Medio Ambiente.

Ciudad del R铆o, 2.6 kil贸metros m谩s de ciclorrutas para Medell铆n



Declaraciones de Paula Palacio, secretaria de infraestructura de Medell铆n.

Se inici贸 la construcci贸n de los carriles en El Poblado. As铆 se integrar谩 en una sola la que viene del sur con el Centro y Occidente.

Una nueva intervenci贸n de ciclorrutas inici贸 la Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de la Secretar铆a de Infraestructura, con la construcci贸n de 2.6 kil贸metros de estos carriles en el sector de Ciudad del R铆o y que se unir谩n a la casi lista ciclorruta de la avenida Las Vegas, y a su vez, con las del Centro y otros tramos de la ciudad.

La obra, que se realiza sobre la carrera 43 F, entre las calles 14, 17, 23 y 24, tendr谩 un costo aproximado de $1.600 millones en una zona en la que predominan bodegas industriales y zonas comerciales, lo que favorece la movilidad para las personas que confluyen en el sector.

"Esta ciclorruta se conecta con la que tenemos en Las Vegas y hace parte de toda esta estrategia de la Alcald铆a municipal en integrar con movilidad sostenible y de bicicletas a la ciudad", explic贸 Paula Andrea Palacio Salazar, secretaria de Infraestructura de Medell铆n.

La ejecuci贸n del proyecto lo realizar谩 la Empresa de Dise帽o Urbano, EDU, que adem谩s tiene a su cargo el mejoramiento paisaj铆stico por donde va la ciclorruta para separarla con jardineras y andenes de la v铆a motorizada. Ser谩n tres metros de ancho para que los biciusuarios puedan transportarse con comodidad por la zona.

Este proceso se une a los ya realizados en la ciudad con la construcci贸n de la ciclorruta que va entre la Universidad Eafit y el Polit茅cnico Jaime Isaza Cadavid de 2.2 kil贸metros, al igual que a los cinco kil贸metros de corredor mixto que conectan a Patio Bonito con la Avenida El Poblado. As铆 mismo, los casi 600 metros que se construyen en Paseo Bol铆var. En otras importantes obras de la ciudad como la avenida La Playa ya se tienen dise帽ados los carriles para este tipo de movilidad.

Cerca de 5 mil millones de pesos fueron aprobados para el municipio de G贸mez Plata en “Un Caf茅 con el Gobernador”




- Con la presencia de 8 diputados, el alcalde y los concejales del municipio de G贸mez Plata, se llev贸 a cabo "Un Caf茅 con el Gobernador".

- La remodelaci贸n del parque principal, acueducto para la vereda Calderas, el carro de basuras, de bombeos y de polic铆a, entre otros proyectos fueron aprobados por el Gobernador Luis P茅rez Guti茅rrez, para G贸mez Plata.
 
Con la presencia del Gobernador de Antioquia Luis P茅rez Guti茅rrez, los diputados Jaime Cano, Rub茅n Callejas, Juan Esteban Villegas, Luis Carlos Ochoa, Roque Arismedy, Rodrigo Mendoza, Jorge Honorio Arroyave, David Alfredo Jaramillo, el alcalde Luis Guillermo P茅rez y los concejales de G贸mez Plata, se llev贸 a cabo este martes 26 de junio en las instalaciones de la Administraci贸n Departamental "Un Caf茅 con el Gobernador"

Este espacio tiene como objetivo generar interacci贸n directa y cercan铆a entre los mandatarios departamentales, los alcaldes y concejales de Antioquia. En esta ocasi贸n, se aprobaron proyectos por cerca de 5 mil millones para este municipio de la subregi贸n Norte antioque帽a.

Mil 400 millones se destinaron para la construcci贸n de acueducto de la vereda Calderas, 851 millones para la remodelaci贸n del parque principal, 680 millones para el centro de salud del corregimiento San Mat铆as, 500 millones para la pavimentaci贸n de 1 kil贸metro en la v铆a del corregimiento El Salto, 400 millones para el proyecto agr铆cola de silvopastoril, 376 millones para el carro de basuras y 400 millones para los carros de bomberos y polic铆a.

As铆 mismo se iniciar谩n los estudios para la construcci贸n del alcantarillado del municipio, la remodelaci贸n de la casa de la cultura, la construcci贸n de la estaci贸n de polic铆a y la placa polideportiva del corregimiento El Salto. Tambi茅n se dotar谩 de instrumentos la escuela de m煤sica municipal.
 
 El alcalde Luis Guillermo P茅rez, manifest贸 su satisfacci贸n al finalizar esta reuni贸n por todos los proyectos y recursos aprobados para su municipio.
Algunos diputados tambi茅n hicieron presencia en este "Caf茅 con el Gobernador", interactuaron e hicieron sus propuestas para el municipio de G贸mez Plata.
Juan Esteban Villegas, diputado de Antioquia, manifest贸 que este espacio es de mucha cercan铆a, de di谩logo afectivo, donde los alcaldes y concejales exponen sus proyectos y necesidades.

Instituci贸n educativa Esteban Ochoa se uni贸 al modelo educativo “Nueva Escuela”



Directivos y docentes de la Instituci贸n Educativa Esteban Ochoa del Municipio de Itag眉铆, aprendieron del modelo educativo "Nueva Escuela", implementado por la I.E. Octavio Calder贸n Mej铆a de la ciudad de Medell铆n por m谩s de 20 a帽os.
 
Esta metodolog铆a busca establecer una cultura de paz escolar con responsabilidad ciudadana, lograr que los estudiantes lleven esta experiencia no solo a sus vidas, sino a otras esferas acad茅micas y profesionales.
 
Cabe resaltar que este metodo permite el intercambio de saberes para posibilitar un avance hacia un modelo educativo pragm谩tico, para que los ni帽os y j贸venes realmente tengan en su escuela ese hogar que muchas veces no tienen en casa.
 
Adem谩s, este modelo educativo llamado Humanismo Pragm谩tico cuenta con esquemas de colaboraci贸n, gu铆as de aprendizaje y ambientes escolares que se distribuyen en cuatro pilares para su implementaci贸n: inclusi贸n responsable, desarrollo humano y conciencia cr铆tica.
 
"Buscamos que nuestros estudiantes sean mediadores de paz, que el entorno escolar fomente el emprendimiento, la innovaci贸n y genere un trabajo colaborativo. Con este m茅todo queremos consolidar esta instituci贸n y todas las de Itag眉铆 como territorios de paz, que no existan los profesores sino maestros que contagien de amor por la educaci贸n" afirm贸 Guillermo Le贸n Restrepo Ochoa, Secretario de Educaci贸n de Itag眉铆.

Fontur capacita a 30 emprendedores en Urab谩


30 emprendedores del sector turismo de los municipios de Necocl铆, Mutat谩, Carepa y Apartad贸, asistieron a la Socializaci贸n sobre el manejo y lineamientos del manual presentaci贸n de proyectos del FONTUR (Fondo Nacional de Turismo) presentado por Carlos Cadavid, Director de Competitividad de FONTUR.

La actividad se llev贸 a cabo en la Ciudadela Educativa Puerta del Sol y la convocatoria estuvo a cargo del programa de emprendimiento del Gobierno #EnamoradosDeApartad贸PrimeroLoSocial, que busca fortalecer el sector turismo del municipio.

Con 茅xito finaliz贸 la primera etapa de la Expedici贸n Bot谩nica y Ambiental R铆o Cauca



Fluvial y terrestres fueron los recorridos realizados por los expertos ambientalistas durante tres d铆as alrededor del R铆o Cauca.
Caracterizaci贸n de especies de flora y fauna, reforestaci贸n, avistamiento de avifauna y charlas acad茅micas, fueron las actividades realizadas en esta Expedici贸n.
Con el objetivo de cuidar y proteger este importante afluente, identificar la biodiversidad y los servicios ecosist茅micos asociados al corredor del r铆o Cauca, se realiz贸 esta expedici贸n interinstitucional. Expertos de entidades como la Gobernaci贸n de Antioquia, Corantioquia, CORPOURABA, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales ANLA con el apoyo de EPM, Cornare, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Parques Nacionales Naturales de Colombia, la Universidad Nacional, la Universidad de Antioquia, la Universidad Cat贸lica de Oriente, el Jard铆n Bot谩nico, entre otras, se unieron para llevar a cabo la primera Expedici贸n Bot谩nica y Ambiental por el r铆o Cauca.

El trayecto inici贸 con la presencia del Gobernador de Antioquia Luis P茅rez Guti茅rrez, las autoridades ambientales y militares en el municipio de Santa Fe de Antioquia, con un recorrido fluvial a trav茅s del R铆o Cauca, desde el Puente Real hasta el Puente de Occidente. El mandatario de lo antique帽os expres贸 que cada uno de los hallazgos de esta expedici贸n ser谩n plasmados en un gran documento tipogr谩fico y audiovisual para ser estudiado por los antioque帽os.  "Vamos a proponer que en un futuro cercano esta misma expedici贸n complete todo el R铆o Cauca, a trav茅s de los 153 municipios que recorre por Colombia" Acot贸 el Gobernador de Antioquia Luis P茅rez Guti茅rrez.

Seguidamente la Expedici贸n continu贸 en la subregi贸n Occidente, sector La Angelina del Municipio de Liborina, donde se realiz贸 por parte de expertos la socializaci贸n y exposici贸n de informaci贸n de los modelos de restauraci贸n ecol贸gica en el bosque seco tropical y su importancia para los ecosistemas y sus servicios. Adem谩s, se sembraron especies de 谩rboles del bosque seco tropical con el fin contribuir a la restauraci贸n de esta zona.

En el segundo d铆a de Expedici贸n, se llev贸 a cabo en el campamento de EPM (Proyecto Hidroituango) en jurisdicci贸n del municipio de Toledo, con una charla acad茅mica sobre gesti贸n ambiental asociada al proyecto hidroel茅ctrico y la descripci贸n de los ecosistemas y sus servicios en esta zona del R铆o Cauca. Posteriormente se hizo un recorrido terrestre desde el campamento Tacu铆, a trav茅s de ladera de la monta帽a contigua al campamento de EPM, donde expertos socializaron los ecosistemas y sus servicios asociados al R铆o (fauna, flora, recurso h铆drico), adem谩s se divis贸 los diferentes fragmentos de bosque distribuidos a lo largo de la rivera del R铆o Cauca. Seguidamente se realiz贸 la siembra de especies end茅micas del bosque seco tropical alrededor de la microcuenca Tacu铆.

Mario Alberto Quijano Abril, director del herbario de la Universidad Cat贸lica de Oriente, manifest贸 que es de gran importancia contribuir con esta siembre de 谩rboles nativos de la regi贸n, porque se est谩n tomando especies claves en los procesos de sucesi贸n del boque y se est谩n integrando de nuevo al medio ambiente.

Para finalizar la primera parte de la Expedici贸n Bot谩nica y Ambiental R铆o Cauca, en el tercer d铆a se realiz贸, desde tempranas horas de la ma帽ana, alrededor de la microcuenca Tacu铆, un avistamiento de Avifauna. En este recorrido se identificaron especies de aves como la guacharaca colombiana y el cucarachero paisa que se encuentra en v铆a de extinci贸n. Tambi茅n se hizo el estudio de serpientes y ranas de la zona, que posteriormente fueron liberadas en el bosque.

Para 脕lvaro Cogollo Pacheco, bi贸logo investigador senior del Jard铆n Bot谩nico de Medell铆n, es de gran importancia esta Expedici贸n Bot谩nica y Ambiental, porque con los expertos se puede complementar con la identificaci贸n de algunas especies raras, amenazadas y end茅micas y contribuir as铆 con ese elemento de conservaci贸n para incluirlos en los planes de manejo ambiental alrededor del Proyecto Hidroel茅ctrico Ituango. "De esta expedici贸n esperamos sacar un documento t茅cnico y did谩ctico que se pueda estudiar en todas las instituciones educativas" enfatiz贸 el bi贸logo.

Por su parte Felipe Cardona Naranjo, director del herbario de la Universidad de Antioquia, manifest贸 que en esta expedici贸n se realiz贸 una importante recolecta de espec铆menes de plantas para su identificaci贸n posterior en el herbario.

La segunda fase de la Expedici贸n Bot谩nica y Ambiental R铆o Cauca, se llevar谩 a cabo la pr贸xima semana.

Gobernaci贸n de Antioquia realiza lanzamiento del esquema BanCO2 – T煤nel de Oriente, enmarcado en la estrategia de Pagos por Servicios Ambientales




- Uno de los programas del Plan de Manejo Ambiental del T煤nel de Oriente es el Plan de Compensaci贸n por P茅rdida de Biodiversidad, ejecutado a trav茅s de la estrategia de Pagos por Servicios Ambientales del esquema BanCO2.

- Actualmente el esquema cuenta con 41 familias activas y una inversi贸n de $3.238.340.025 proyectada a 10 a帽os.

Se llev贸 a cabo el lanzamiento del esquema BanCO2 – T煤nel de Oriente, enmarcado en el Plan de Manejo Ambiental de la megaobra que es liderada por la Gobernaci贸n de Antioquia, a trav茅s de la Secretar铆a de Infraestructura F铆sica, un proyecto con gran responsabilidad en el cuidado y protecci贸n de los recursos naturales del pa铆s.

El evento se realiz贸 en municipio de Rionegro y fue presidido por el secretario de Infraestructura F铆sica de Antioquia, Gilberto Quintero Zapata, lo acompa帽aron el gerente de la Concesi贸n T煤nel Aburr谩 – Oriente, Germ谩n Rueda y el director general de Cornare, Carlos Mario Zuluaga G贸mez, adem谩s de las 41 familias que hacen parte de la estrategia de Pagos por Servicios Ambientales del esquema BanCO2.

La construcci贸n del T煤nel de Oriente cuenta con una licencia ambiental otorgada por CORNARE, y 12 programas ambientales; uno de ellos es el Plan de Compensaci贸n por P茅rdida de Biodiversidad, el cual es ejecutado a trav茅s de la estrategia de Pagos por Servicios Ambientales del esquema BanCO2. El pago de esta iniciativa comenz贸 en el mes de enero de 2018 y est谩 proyectada a 10 a帽os:



•    Inversi贸n realizada a la fecha por el proyecto T煤nel de Oriente en BanCO2, de enero de 2018 a junio de 2018: $148.936.641
•    Inversi贸n proyectada a 10 a帽os: $3.238.340.025

Familias activas, zonas beneficiadas y hect谩reas en conservaci贸n:

•    41 familias activas en el proyecto.
•    7 municipios beneficiados: 6 en el Oriente antioque帽o y uno en Medell铆n.
•    22 veredas beneficiadas.
•    292 hect谩reas en conservaci贸n.

Condiciones que debe cumplir una familia para pertenecer al esquema:

1.    Campesinos que cuenten como m铆nimo con una hect谩rea de bosque para la conservaci贸n.

2.    El predio debe estar dentro de las determinantes de equivalencia ecosist茅mica aplicada sobre la zona de influencia directa del proyecto, donde la zona de vida definida corresponde a bosque muy h煤medo montano bajo.

3.    Sustentar la tenencia de la propiedad, ya sea propietario o poseedor.

La metodolog铆a definida en la licencia ambiental se traduce en un instrumento econ贸mico dise帽ado para dar incentivos a los usuarios del suelo, de manera que contin煤en ofreciendo un servicio ambiental (ecol贸gico) que beneficia a la sociedad.

De esta manera la Gobernaci贸n de Antioquia demuestra su compromiso con obras que adem谩s de promover el desarrollo de las regiones, garantizan el cuidado y la conservaci贸n de los recursos naturales.

Jornada de vacunaci贸n para adultos mayores en Girardota



La campa帽a en contra del maltrato al adulto mayor liderada por la Secretar铆a de Salud, Participaci贸n Ciudadana y Protecci贸n Social de Girardota con el programa adulto mayor, cont贸 con la ayuda del programa de Atenci贸n Primaria en Salud (APS) de La ESE Hospital San Rafael, quienes brindaron una jornada de vacunaci贸n contra la influenza.

“Una llamada o whatsapp basta para detenerlo”



Esta campa帽a es liderada por la Gobernaci贸n de Antioquia en articulaci贸n con el Ej茅rcito Nacional, Polic铆a Nacional, Defensor铆a del Pueblo y la Fiscal铆a General de la Naci贸n, la cual busca que la comunidad ponga en conocimiento cualquier tipo de delito ante las autoridades, reservando absolutamente la identidad del denunciante.

Las l铆neas telef贸nicas y Whatsapp dispuestas para realizar las denuncias son 165, 147, o 314 358 72 12.
Una denuncia a tiempo derrota la violencia.

Envigado usa la tecnolog铆a de manera integral gracias a la pol铆tica de Gobierno Digital



La Alcald铆a de Envigado se ha enfocado en la implementaci贸n juiciosa y responsable de la Pol铆tica de Gobierno Digital y con esto buscamos de manera permanente incentivar el uso y aprovechamiento de las TIC en los ciudadanos. La aplicaci贸n de dicha pol铆tica tambi茅n permite una mejor prestaci贸n de tr谩mites y servicios, y al mismo tiempo desarrollar mejoras constantes en la gesti贸n de nuestras funciones hacia la comunidad.

A partir de esto, se est谩 logrando contagiar a los envigade帽os de tecnolog铆a e innovaci贸n en un entorno de confianza digital y a su vez, la Administraci贸n Municipal se fortalece tecnol贸gicamente para estar a la vanguardia de los avances a nivel nacional e internacional. En este sentido la Secretar铆a General de la Alcald铆a de Envigado por medio de su Direcci贸n de TICs obedece a la Pol铆tica de Gobierno Digital a trav茅s de dos grandes componentes: 'TIC para la Sociedad' y  'TIC para el Estado'.

Secretario de Obras P煤blicas de Envigado revisa cumplimiento de compromisos en El Chocho


El Secretario de Obras P煤blicas de Envigado, Sergio R铆os Ospina, estuvo revisando cumplimiento de compromisos de Encuentros Para Vivir Mejor, adquiridos en el 2017 en la Loma de El Chocho, donde adem谩s de evidenciar un alto cumplimiento seguimos manifestando la intenci贸n de mejorar la calidad de vida de los habitantes del municipio y demostrar con acciones que s铆 es posible vivir mejor en Envigado.

Avanza instalaci贸n de nuevas redes de acueducto en Turbo

Con las nuevas redes de acueducto que actualmente se instalan en Turbo pronto habr谩 un servicio 贸ptimo con m谩s de 18 horas de continuidad en el servicio de agua.

Realizan sensibilizacion h谩bitos de consumo sostenible en el barrio Las Flores, en Envigado



Enviaseo y sus funcionarios del 谩rea de formaci贸n a la comunidad, realizaron toma de barrio en el sector de Las Flores.

En la jornada se realiz贸 una sensibilizaci贸n a trav茅s de la cual se busca que los ciudadanos apliquen acciones que generen impactos ambientales positivos.

La iniciativa, de acuerdo con la entidad "busca que los ciudadanos incorporen acciones y h谩bitos de consumo que generen un impacto positivo en el medio ambiente". Adem谩s se pretende que con los resultados se pueda estructurar la Pol铆tica P煤blica de Producci贸n y Consumo Sostenible desde la Administraci贸n Municipal.

Poner fin al cambio clim谩tico no solo requiere un esfuerzo en la reducci贸n de emisiones de contaminantes, tambi茅n implica cambiar los h谩bitos de consumo actuales.

Cerca de 400 personas se registraron en la Feria de Empleo




En alianza con la Caja de Compensaci贸n Familiar de Antioquia Comfama, La Alcald铆a de Envigado realiz贸 la Feria de Empleo, en la cual cerca de 400 personas asistieron para registrar su hoja de vida.

El objetivo de esta actividad es mejorar la condici贸n laboral de la comunidad envigade帽a a trav茅s de la oferta de diferentes vacantes de empleo.

Las empresas participantes en la feria fueron: Conecta, Tiempos, Caminos del Ser y Futesa.

Se inici贸 el proceso de selecci贸n del contratista para la construcci贸n de la Ciudadela Universitaria de Occidente

20180625_Ciudadela Universitaria de Occidente

  • La Alcald铆a de Medell铆n, por medio de la Empresa de Desarrollo Urbano, EDU, hace la invitaci贸n abierta a contratistas de obra.
  • La Ciudadela Occidente se construir谩 en el lote donde funcion贸 la c谩rcel de mujeres El Buen Pastor, en la comuna 13.
  • La obra beneficiar谩 cerca de 8.000 estudiantes de educaci贸n superior y tendr谩 una inversi贸n de $126.000 millones.
La Alcald铆a de Medell铆n, por medio de la empresa de Desarrollo Urbano, EDU, inici贸 la invitaci贸n abierta para la construcci贸n de la Ciudadela Universitaria Occidente, en la que se espera que se postulen diferentes empresas interesadas en la ejecuci贸n del proyecto.
Luego de la  postulaci贸n, se verificar谩 que las empresas cumplan con los requisitos establecidos,  y posteriormente, se seleccionar谩 la mejor propuesta.
Los requisitos para los interesados en el proceso de selecci贸n de la construcci贸n del proyecto, se pueden consultar a trav茅s del Sistema Electr贸nico de Contrataci贸n P煤blica, SECOP, en el siguiente link.
https://www.contratos.gov.co/consultas/detalleProceso.do?numConstancia=18-4-8154438
Desde el jueves 21 de junio, empezaron las  intervenciones para adecuar el predio donde se construir谩 la Ciudadela Universitaria Occidente, previo al inicio de la construcci贸n. Entre los trabajos se destaca la demolici贸n de losas de los pisos de la antigua c谩rcel, la adecuaci贸n de v铆as de acceso para las volquetas que hacen el retiro de los escombros y conexiones de energ铆a.
La Ciudadela Universitaria se ejecutar铆a en un plazo de 18 meses y ser谩 financiada en su totalidad con recursos de la Administraci贸n Municipal y operada por la Agencia de Educaci贸n Superior de Medell铆n –Sapiencia.
Estar谩 ubicada en la calle 42C # 95-69, en los l铆mites entre las comunas 12 y 13 y contiguo al parque Biblioteca Presb铆tero Jos茅 Luis Arroyave, en un lote donde funcionaba la c谩rcel de mujeres El Buen Pastor.
Contar谩 con un 谩rea construida de 23.000 metros cuadrados aproximadamente y 37.000 de espacio p煤blico, este equipamiento es una apuesta por aumentar la cobertura y mejorar la calidad educativa y la transformaci贸n urbana y social del sector de Medell铆n.
La Ciudadela Occidente beneficiar谩 a cerca de 8.000 estudiantes de postsecundaria, tendr谩 18 aulas convencionales, 16 aulas multiprop贸sito, biblioteca, centro de c贸mputo, 谩reas de estudio y de divulgaci贸n, auditorio, gimnasio, enfermer铆a, cafeter铆a, zonas deportivas y verdes, ciclorruta interna, salas administrativas y parqueaderos para carro, moto y bicicleta.
La Ciudadela Universitaria Occidente ser谩 una moderna infraestructura educativa para el desarrollo urbano de una zona que ya cuenta con  el Parque Biblioteca Presb铆tero Jos茅 Lu铆s Arroyave, la estaci贸n San Javier del Metro, una l铆nea de Metrocable con conexi贸n a Nuevo Occidente y obras del Proyecto Urbano Integral de la comuna 13, como las escaleras el茅ctricas y el viaducto media Ladera.

La Oficina de Gesti贸n del Riesgo de Envigado participa en curso de Patolog铆a Estructural y Suelos


La Oficina de Gesti贸n del Riesgo de Envigado participa en el curso de Patalog铆a Estructural y Suelos, organizado por el 脕rea Metropolita del Valle de Aburr谩 con el fin de capacitar a los asistentes en evaluaci贸n r谩pida de patolog铆as estructurales, que consiste en el estudio sistem谩tico y ordenado del comportamiento irregular de una estructura o sus elementos, cuando presenta alg煤n tipo de falla o da帽o, causado por factores internos o externos que no garanticen su seguridad.