- La capital antioque帽a es la ciudad que present贸 mejores indicadores en reducci贸n de delitos de alto impacto durante el per铆odo de aislamiento.
- La investigaci贸n fue desarrollada por el Sistema de Informaci贸n para la Seguridad y Convivencia (SISC), galardonado cinco veces internacionalmente por sus buenas pr谩cticas.
- El estudio tuvo en cuenta los periodos comparativos antes, durante y despu茅s del aislamiento y, actualmente, es insumo para la estrategia de seguridad en la ciudad.
Un estudio realizado por un grupo interdisciplinario del Sistema de Informaci贸n para la Seguridad y Convivencia (SISC) de la Alcald铆a de Medell铆n revel贸 la ca铆da, sin precedentes, de delitos de alto impacto en la ciudad durante el aislamiento preventivo, con reducciones en los homicidios del 49 % y en hurtos del 57 %. Adem谩s, destaca la capacidad de ajuste, articulaci贸n y respuesta institucional para enfrentar la contingencia en el territorio y sostener los niveles de criminalidad que, como consecuencia de la reapertura econ贸mica y el retorno de las din谩micas de la ciudad, se esperaba que aumentaran.
Esta investigaci贸n evidencia que Medell铆n es una de las ciudades que obtuvo mejores resultados en control, respuesta y articulaci贸n en temas de seguridad ciudadana para enfrentar al Aislamiento Social Preventivo Obligatorio resultado de la pandemia de Covid-19, seg煤n la informaci贸n recopilada.
El SISC, observatorio adscrito a la Secretar铆a de Seguridad y Convivencia y que ha sido premiado internacionalmente en cinco ocasiones en el Concurso Internacional de Buenas Pr谩cticas en Gesti贸n de Informaci贸n y An谩lisis Delictual (Chile), desarroll贸 mediciones estrictas basadas en varios modelos estad铆sticos, entrevistas, estudios base y revisi贸n documental para evaluar cuatro periodos que comprenden: los 156 d铆as de aislamiento entre el 21 de marzo y el 23 de agosto de 2020, el mismo periodo de 2019, los 156 d铆as previos al aislamiento y 59 d铆as posteriores a este.
“Esta investigaci贸n es un esfuerzo 煤nico en el pa铆s para determinar, de manera cient铆fica, c贸mo impact贸 la pandemia en la criminalidad y nos demuestra, como ya lo ven铆amos diciendo, que Medell铆n ha enfrentado esta contingencia con total articulaci贸n y dedicaci贸n. No ocultamos los problemas, los estudiamos para tener herramientas que nos permitan tomar las mejores decisiones. Sabemos que tenemos problemas de seguridad ciudadana, el mundo tambi茅n, pero no vamos a desistir para enfrentarlos”, dijo el secretario de Seguridad y Convivencia, Jos茅 Gerardo Acevedo Ossa.
Actualmente, Medell铆n tiene indicadores en materia de homicidios que muestran una reducci贸n sostenida de entre el 38 % y el 40 % frente a 2019 y tiene 17 puntos porcentuales por debajo de la media nacional, que est谩 en el 21 % de aumento. Gracias a la articulaci贸n institucional, tambi茅n es la primera en desarrollar planes de choque contra la delincuencia que incluyen la creaci贸n de grupos especiales contra el hurto y la extorsi贸n, con m谩s de 219 capturas en cinco meses de operaci贸n.
Adem谩s de una estrategia de pago de recompensas, que a la fecha ha permitido niveles de esclarecimiento de homicidios del 30 % y la captura, solo este a帽o, de 14 cabecillas delincuenciales, 62 coordinadores de estas estructuras y 288 integrantes de las mismas.
Comportamiento delictivo en Medell铆n en tiempos de pandemia
El Sistema de Informaci贸n para la Seguridad y Convivencia (SISC) fue uno de los pioneros en la interpretaci贸n criminol贸gica de las cuarentenas sobre los 铆ndices delictivos en 2020. Los resultados del estudio est谩n divididos en siete cap铆tulos, los cuatro primeros desarrollan el comportamiento del delito usando modelos econom茅tricos, las din谩micas del mismo, su impacto en la ciudad y el an谩lisis comparativo. Entre las conclusiones m谩s relevantes se encontr贸 que:
- Los hechos delictivos que disminuyeron cuando la ciudadan铆a estuvo en aislamiento, en comparaci贸n con la proyecci贸n, fueron: homicidios (49 %), desplazamiento forzado, hurto a personas (50 %), hurto de motocicletas (42.6 %), hurto de carros (-85 %) y ri帽as (-22.2 %).
- La cifra de homicidios durante el aislamiento es la menor frente a horizontes temporales considerados. La reducci贸n m谩s considerable se registr贸 en comparaci贸n con el mismo periodo de 2019 con un -49 %.
- Durante el aislamiento se presentaron 154 homicidios en Medell铆n. De estos, 139 eran hombres (90 %) y 15 mujeres (10 %). La principal comuna de ocurrencia fue La Candelaria (13 % del total).
- Todas las conductas de hurto analizadas (personas, residencias, motos y carros) registraron disminuciones en comparaci贸n con los otros periodos analizados. Los hurtos a personas reportaron la mayor reducci贸n en las denuncias con un -50 %.
- El delito que present贸 una mayor disminuci贸n de ocurrencia fue el hurto de carros que lleg贸 hasta el 85 % entre la proyecci贸n y el escenario efectivamente registrado. Mientras que el delito con menor disminuci贸n de ocurrencia fue el de las ri帽as, que se redujo en un 22,2 % en comparaci贸n con la proyecci贸n.
- Con relaci贸n a los hurtos, se encontr贸 un impacto hacia la mayor disminuci贸n en Medell铆n que en Bogot谩. La reducci贸n de los hurtos en la ciudad oscila entre 42,6 % (hurto de motos) y 65,8 % (hurto a personas), seg煤n el efecto relativo. Mientras que en la capital del pa铆s la reducci贸n de hurtos est谩 entre 29,5 % (hurto a residencias) y 50 % (hurto a personas).
- Se identific贸 la cooptaci贸n o relevo de movimientos surgidos inicialmente desde la ciudadan铆a como el de los llamados “trapos rojos”, el cual buscaba recolectar donaciones. Sin embargo, estos movimientos fueron instrumentalizados por grupos delincuenciales de comunas como San Javier, que exig铆an, por ejemplo, que pusieran trapos rojos en sus casas as铆 no necesitaran ayudas.
- El narcomenudeo fue la renta m谩s impactada en el corto plazo, por la imposibilidad de llevar a cabo, en t茅rminos log铆sticos, los tres principales puntos de la cadena del narcomenudeo: el aprovisionamiento, la distribuci贸n o transporte y las ventas de drogas.
- El 煤nico indicador que present贸 aumentos en aislamiento fue el de violencia intrafamiliar con los casos reportados mediante llamadas telef贸nicas a la l铆nea de emergencias y seguridad 123, registrando 533 hechos m谩s que los proyectados antes del aislamiento, equivalentes a un aumento del 9,8 %.
- Encerrar a las mujeres con quienes la mayor铆a de las veces ostentan el papel de agresor (c贸nyuge, compa帽ero permanente, entre otros) en el 谩mbito de la violencia intrafamiliar y de los delitos sexuales y de g茅nero implic贸 un escenario apropiado para la producci贸n y reproducci贸n de este tipo de violencias.
Estas conclusiones aparecen evidenciadas en el marco te贸rico, pr谩ctico y evaluativo de la investigaci贸n, que ya es herramienta para las acciones estrat茅gicas y que desde la Alcald铆a de Medell铆n se han consolidado para tomar decisiones en materia de seguridad.
Para la construcci贸n del estudio, se emplearon los datos verificados del Instituto Nacional de Medicina Legal, el CTI de la Fiscal铆a General de la Naci贸n y la Polic铆a Metropolitana, con trabajo de campo e investigaci贸n del equipo profesional del Sistema de Informaci贸n para la Seguridad y Convivencia.