• Durante el programa ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, transmitido por los canales p煤blicos, regionales y privados, el Ministro de Hacienda y Cr茅dito P煤blico, Alberto Carrasquilla, asegur贸 que entre los cr茅ditos reestructurados hay “empresas, microempresas, hay cr茅ditos de vivienda VIS (Vivienda de Inter茅s Social), hay cr茅ditos de constructor, hay cr茅ditos para medianas empresas que han sido reestructurados. La suma total es de $66 billones”.
• Tambi茅n dijo que el plan del Gobierno Nacional en materia econ贸mica, para atender la actual coyuntura, fue enfocado en tres frentes: atenci贸n a la emergencia sanitaria, ayudas sociales para los m谩s vulnerables del pa铆s y liquidez para los micro, peque帽os y medianos empresarios.
• “Hemos enfocado las necesidades financieras en tres dimensiones diferentes, cada una con sus fuentes y cada una con un trabajo muy arduo y del cual debo decir, con satisfacci贸n, que ha sido un trabajo extraordinario de parte de todo el equipo econ贸mico de este Gobierno, del sistema financiero, y vamos para adelante”, subray贸.
Frente a la emergencia sanitaria y econ贸mica generada por la pandemia del coronavirus (COVID-19), el Ministro de Hacienda y Cr茅dito P煤blico, Alberto Carrasquilla, afirm贸 que las medidas dise帽adas por el Gobierno Nacional para enfrentar esta crisis ya han permitido, entre otros logros, la reestructuraci贸n de cr茅ditos que equivalen a $66 billones.
“M谩s o menos se han reestructurado casi 4 millones de cr茅ditos individuales que representan acreencias de 3 millones largos de clientes. Es decir, son 4 millones de restructuraciones, entre el 24 de marzo y el 3 de abril. ¿Cu谩nto suma eso?, $66 billones”, dijo el Ministro en el programa televisivo ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, que lidera el Presidente Iv谩n Duque.
En este contexto, el jefe de la cartera de finanzas p煤blicas explic贸 que entre los cr茅ditos reestructurados hay “empresas, microempresas, hay cr茅ditos de vivienda VIS (Vivienda de Inter茅s Social), hay cr茅ditos de constructor, hay cr茅ditos para medianas empresas que han sido reestructurados. La suma total es de $66 billones”.
Con respecto al plan implementado por el Gobierno Nacional para enfrentar la pandemia del COVID-19, el funcionario se帽al贸 que esta estrategia se enfoc贸 en tres anillos: atenci贸n a la emergencia sanitaria, ayudas sociales para los m谩s vulnerables del pa铆s y liquidez para los micro, peque帽os y medianos empresarios.
“Primer anillo de atenci贸n fue en la emergencia sanitaria. El problema de salud p煤blica que requiere unos recursos. Nosotros, muy r谩pidamente, logramos disponer de cerca de $7 billones para ese primer anillo”, asegur贸.
Estos recursos se han utilizado para “la intensificaci贸n de las pruebas, la habilitaci贸n de las camas para unidades de cuidados intensivos, para la habilitaci贸n de las camas de cuidados intermedios, etc茅tera”.
En segundo lugar, hay un anillo consistente en la tragedia humana, que “implica el necesario encerramiento en que nos vimos abocados; eso genera unas dificultades econ贸micas y esa emergencia humana consiste en p茅rdidas totales de capacidad de generaci贸n de ingreso en muchos hogares de Colombia”.
Para ello, se dise帽贸 un programa por $1,7 billones consistente en “el fortalecimiento de los programas vigentes en materia de pol铆tica social y la introducci贸n de programas nuevos”.
“El tema del Ingreso Solidario, ese es un programa muy, muy importante. Ya hoy se hicieron los primeros 1’200,000 giros; se redujeron enormemente los costos de transacci贸n, con respecto a programas sociales anteriores, y se hizo de manera muy r谩pida. Ese es uno de los programas”, asever贸 el funcionario.
“Tambi茅n estamos muy pr贸ximos a hacer lo que llamamos el programa de devoluci贸n del IVA, para los hogares m谩s vulnerables y m谩s pobres de Colombia. Vamos a dedicar unos $300 mil millones a ese frente”, agreg贸.
As铆 mismo, se帽al贸 que el Gobierno ha destinado cerca de $300.000 millones para el fortalecimiento de la red de sanidad en la Fuerza P煤blica y m谩s de $2 billones para el pago de servicios p煤blicos, entre otros.
El tercer y 煤ltimo anillo corresponde a la parte empresarial. “Las empresas que se ven forzadas a suspender por completo sus actividades, para justamente atender esa primera y prioritaria necesidad de salud p煤blica, pues necesitan atender unos requerimientos en materia de flujo de caja”, puntualiz贸.
Aqu铆 el Gobierno capitaliz贸 el Fondo Nacional de Garant铆as (FNG) para ofrecer $70 billones y crear programas de refinanciaci贸n, con el fin de que las empresas colombianas puedan enfrentar la emergencia por el coronavirus.