P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

s谩bado, 12 de noviembre de 2022

El gobernador de Antioquia dio a conocer durante el Congreso de Colfecar el Plan Maestro de Log铆stica y Transporte de Antioquia

-Seis tipos de transporte y de movilidad fueron los temas planteados por el gobernador An铆bal Gaviria durante el Congreso de Colfecar.

-La Agenda Antioquia 2040 fue uno de los temas planteados debido a la visi贸n que ofrece esta plataforma y que recopila esas propuestas para el desarrollo vial del departamento.

vias antioquia

El gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, particip贸 en el Congreso de Colfecar, en su edici贸n n煤mero 47, un encuentro del sector transporte de carga y log铆stica de Colombia.

Audio: An铆bal Gaviria Correa, gobernador de Antioquia.

El mandatario seccional fue invitado a este Congreso para hablar sobre los retos en temas de transporte para Antioquia y su ponencia fue acerca del Plan Maestro de Log铆stica y Transporte en Antioquia y su impacto nacional. All铆 destac贸 la visi贸n de la Agenda Antioquia al 2040, el gran ejercicio de planeaci贸n estrategia a futuro que viene desarrollando la administraci贸n UNIDOS con los di谩logos sociales, los cuales contribuyen a la construcci贸n de la visi贸n, proyectos, l铆neas estrat茅gicas y metas para el 2040.

Dentro de la construcci贸n de la Agenda Antioquia 2040 se visualizan algunos de los proyectos m谩s trascendentales en aras de la log铆stica y transporte, resultados que dio a conocer el Gobernador de Antioquia ante el Congreso de Colfecar como son: “Proyectos en el campo f茅rreo, vial carretero, infraestructura portuaria y aeroportuaria, los cuales est谩n ubicados en Antioquia, pero con dimensi贸n nacional y que impactan departamentos hermanos y toda la log铆stica de Colombia”, destac贸 el mandatario seccional.

Otros de los proyectos que destac贸 Gaviria Correa en su ponencia fueron el T煤nel Guillermo Gaviria Echeverri, el m谩s largo de Am茅rica, ya con 9.516 metros excavados en la galer铆a;  la segunda pista del Aeropuerto Jos茅 Mar铆a C贸rdova, el cual presenta un aumento de pasajeros movidos a trav茅s del terminal, superando la capacidad en aproximadamente el 50%, por lo que se busca la ampliaci贸n con el Gobierno de las terminales nacional e internacional;  Puerto Antioquia en la subregi贸n de Urab谩, los circuitos estrat茅gicos y el segundo tubo del t煤nel de Oriente.

“Antioquia tiene que aprovechar su condici贸n geoestrat茅gica, uno de los elementos b谩sicos de la Agenda Antioquia 2040, tenemos que avanzar, para llegar en 4 horas y media al Caribe, y el 3 horas y media  al pac铆fico, porque Medell铆n es la ciudad m谩s grande de Colombia cercana a los dos oc茅anos”, resalt贸 Gaviria Correa.

Por su parte, Felipe Mu帽oz, director Regional de Colfecar en Antioquia, destac贸 que con este Congreso se busca lograr la visualizaci贸n del impacto que tendr谩n las obras que se est谩n desarrollando en Antioquia y que ya son una realidad,  como el T煤nel Guillermo Gaviria Echeverri y los desarrollos en Puerto Antioquia, y la articulaci贸n p煤blico privada en materia de infraestructura para la eficiencia log铆stica del pa铆s.

“Para el pa铆s, este Congreso es una l铆nea a la que nosotros, como sector transportador, un sector transversal para la econom铆a del pa铆s, le vamos a aportar, pero necesitamos primero ser escuchados y part铆cipes de las decisiones de Gobierno, para poder seguir siendo competitivos, lo cual es fundamental para el desarrollo de  Colombia”, destac贸 el director Regional de Colfecar en Antioquia.

Finalmente, el Gobernador destac贸 un proyecto importante para la conexi贸n con el pac铆fico. “Estamos desde la  Gobernaci贸n avanzando en el dise帽o de la fase uno de lo  que hemos denominado el T煤nel al Pac铆fico, una de las tareas pendientes en log铆stica m谩s incre铆bles que tiene Colombia es la conexi贸n del Choc贸 con el pac铆fico, la conexi贸n de buena parte de Colombia deber铆a pasar por el Ch贸c贸, lo que estamos proponiendo es una conexi贸n entre los municipios de Ciudad Bol铆var y  Carmen de Atrato, en Choc贸, a trav茅s de un t煤nel de m谩s de 7 kil贸metros”.

Alrededor de 1000 animales entre perros y gatos dejar谩n de nacer de manera descontrolada en el Valle de Aburr谩

  • Ser谩 posible, gracias a los 200 procesos de esterilizaciones con animales ferales o que deambulan sin ning煤n propietario identificado, realizados este a帽o por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.
  • El objetivo principal de estas intervenciones es reducir el crecimiento descontrolado de los animales en el Valle de Aburr谩. As铆 mismo, evitar que la fauna silvestre sufra afectaciones, entre ellas, enfermedades reproductivas.
  • Este a帽o, las jornadas de esterilizaci贸n a animales ferales se han realizado en  todos los municipios del Valle de Aburr谩. Cabe resaltar que, Medell铆n cuenta con su propio programa. 

animales-ferales-amva

Por lo menos 1000 animales entre perros y gatos dejar谩n de nacer en el futuro de una manera descontrolada en el Valle de Aburr谩, gracias a los procesos de esterilizaci贸n que avanzan con total 茅xito y que han superado los 200 procedimientos quir煤rgicos en individuos ferales o que deambulan sin ning煤n propietario identificado en la regi贸n.

Dichas intervenciones se llevan a cabo mediante un trabajo articulado entre el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y las nueve Secretar铆as de Medio Ambiente del territorio, a excepto de Medell铆n que  tiene su propio programa de atenci贸n a colonias de animales ferales. Su principal objetivo es controlar el crecimiento poblacional de los animales ferales, y evitar que estos terminen depredando la fauna silvestre, lo que ser铆a un impacto negativo para las diferentes especies que habitan el Valle de Aburr谩 (43 especies de anfibios y reptiles, 100 de mam铆feros y 520 de aves)

Andr茅s Alberto G贸mez Higuita, integrante de la Subdirecci贸n Ambiental del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, explic贸 que este a帽o las jornadas se han realizado en todos los municipios del Valle de Aburr谩. “Las intervenciones se realizan mediante un trabajo articulado de nuestro equipo t茅cnico con los enlaces de Bienestar Animal de cada una de las secretarias de medio ambiente, los cuales identifican las colonias de los animales, y mediante tramperas con alimento, logran su captura, para que estos individuos sean esterilizados. Posterior a esto, el animal cumple un proceso de recuperaci贸n y retorna a la colonia”, dijo el profesional.

Las intervenciones se realizan b谩sicamente en zonas residenciales y en veredas cercanas a 谩reas protegidas del Valle de Aburr谩, donde ha sido posible sensibilizar a los ciudadanos frente a la importancia de tener de manera responsable los animales de compa帽铆a. As铆 mismo, durante las jornadas, los animales pasan por una rigurosa atenci贸n b谩sica m茅dico veterinaria, la cual, se caracteriza por brindar procesos de desparasitaci贸n interna y externa y vacunaci贸n antirr谩bica, para beneficios de los individuos.

Por sus m茅ritos tecnol贸gicos, la Instituci贸n Universitaria Pascual Bravo recibi贸 la m谩xima condecoraci贸n que otorga el Concejo de Medell铆n

- Se trata de la Orqu铆dea 2022 con la cual se reconocen sus aportes a la ciudad a trav茅s de una formaci贸n acad茅mica enfocada en la Cuarta Revoluci贸n Industrial.
 
- Se destac贸, especialmente, la iniciativa del edificio Parque Tech, un espacio en el que confluyen ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n.

 
pascual bravo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 La Instituci贸n Universitaria Pascual Bravo, adscrita a la Alcald铆a de Medell铆n, recibi贸 de parte del Concejo la condecoraci贸n Orqu铆dea, en la categor铆a M茅rito Tecnol贸gico, con la cual se destaca el trabajo conjunto para entregarle a la sociedad una oferta de 12 nuevos programas acad茅micos que responden a las necesidades del entorno y que est谩n alineados con las tendencias mundiales en cuanto a desarrollo sostenible, Cuarta Revoluci贸n Industrial, Big Data e innovaci贸n 4.0, entre otras.

Especialmente, se resalta la construcci贸n del Parque Tech, un espacio que se hace visible como estrategia institucional para contribuir al ecosistema de ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n de Medell铆n, la regi贸n y el pa铆s.
 
"Este reconocimiento nos motiva a seguir trabajando, de manera conjunta y de manera estrat茅gica, con la tr铆ada Universidad-Empresa-Estado. Parque Tech se erige  como una gran estrategia para la ciudad, la cual se viene posicionando como un Valle del Software", afirm贸 el rector Juan Pablo Arboleda.
 
El jurado de la categor铆a estuvo conformado por la directora de la Fundaci贸n Las Golondrinas, Gabriela Santos; la bibliotec贸loga de la Universidad de Antioquia, Laura Sol贸rzano y el gerente de la Lonja de Propiedad Ra铆z, Federico Estrada.
 
"Este reconocimiento no es m谩s que el resultado del trabajo conjunto y articulado que venimos desarrollando, desde hace muchos a帽os, con las dem谩s instituciones de la ciudad; un trabajo en sinergia que ha tra铆do resultados significativos, al convertirnos en la primera ciudad del pa铆s en tener todas sus instituciones de educaci贸n superior acreditadas en alta calidad, lo que nos sit煤a como referente a nivel nacional de c贸mo debe funcionar realmente el sistema de educaci贸n superior", puntualiz贸 el rector.

Con este galard贸n, Pascual Bravo se compromete a seguir trabajando en pro de la comunidad pascualina y de los medellinenses. Cabe recordar que la instituci贸n se declara como campus verde, inteligente e inclusivo, mediante obras como el Parque Tech y el bloque de Bienestar, un espacio para potenciar la creatividad, la innovaci贸n y el ocio productivo de la comunidad pascualina. Ambas obras est谩n pensadas desde conceptos de sostenibilidad y amigabilidad con el medio ambiente.

Pascual Bravo tiene 84 a帽os de existencia, tradici贸n y estrecha relaci贸n con el sector empresarial. Hace presencia en Medell铆n y en diferentes municipios de Antioquia. Dentro de sus hitos m谩s significativos se encuentra la Acreditaci贸n en Alta Calidad por seis a帽os, otorgada por el Consejo Nacional de Acreditaci贸n, y el incremento  de los programas acreditados en alta calidad, al pasar de tres a siete; adem谩s, cuenta con seis patentes de invenci贸n: cuatro nacionales y dos internacionales.

Avanzan obras de ampliaci贸n de Casa de la Cultura de La Estrella

En un 9️⃣0️⃣% avanzan las obras de ampliaci贸n de Casa de la Cultura del municipio de La Estrella, que contemplan un aula m煤ltiple con capacidad para 72 personas.

2022-11-12_090346 La Estrella Casa de la cultura

Lo que se est谩 realizando:

- Terraza.

- Tanques de almacenamiento.

- Pasamanos para la terraza.

- Andenes.

- Instalaci贸n de puertas y ventanas.

✅ Terminado:

- Acceso a la terraza.

- La estructura.

- Labores el茅ctricas.

- Instalaci贸n de baldosa en el aula m煤ltiple.

Este espacio pensado para los artistas y los nuevos talentos siderenses, estar谩 terminado finalizando el mes de noviembre.