- Este 21 de marzo se celebr贸 el D铆a Internacional de los Bosques y el 22 es el D铆a Mundial del Agua.
- La restauraci贸n ecol贸gica y protecci贸n de 2.743 hect谩reas de bosques es la tarea de los 32 guardabosques en 13 reservas naturales de la ciudad.
- La capital antioque帽a avanza en la conservaci贸n del recurso h铆drico con labores de cuidado de los bosques y el monitoreo del avance de la restauraci贸n en las cuencas abastecedoras.
En el marco de la conmemoraci贸n del D铆a Internacional de los Bosques (21 de marzo) con el lema “Bosques: consumo y producci贸n sostenibles” y del D铆a Mundial del Agua (22 de marzo), la Administraci贸n Municipal, en su l铆nea estrat茅gica de Ecociudad, ratifica su compromiso con las reservas naturales con programas y estrategias de protecci贸n y conservaci贸n de los diferentes ecosistemas.
El cuidado de los bosques locales inici贸 hace m谩s de diez a帽os con la adquisici贸n, preservaci贸n y restauraci贸n de terrenos en suelos de protecci贸n. Estos son el h谩bitat de flora y fauna silvestre, ofrecen regulaci贸n clim谩tica, captan material particulado y CO2 del aire, mitigan el ruido, regulan el agua y generan espacios para el descanso y la recreaci贸n.
“En la celebraci贸n del D铆a Internacional de los Bosques y el D铆a Mundial del Agua es indispensable reconocer los aportes ecosist茅micos que nos brindan los bosques y nuestras fuentes h铆dricas para la supervivencia humana. Por eso, en la construcci贸n de la Medell铆n Futuro, el cuidado y protecci贸n de nuestros recursos naturales es una de las prioridades, en la que trabajamos continuamente con temas de recuperaci贸n, conservaci贸n, manejo de los ecosistemas estrat茅gicos y la protecci贸n de 2.743 hect谩reas de bosques”, indic贸 la secretaria de Medio Ambiente, Juliana Colorado Jaramillo.
Actualmente, la ciudad cuenta con 13 reservas naturales custodiadas por 32 guardabosques de la Administraci贸n Municipal, quienes realizan recorridos de control y vigilancia para asegurar el cuidado y mantenimiento de estos espacios, adem谩s de la verificaci贸n de linderos y adecuaci贸n de 11.745 metros de senderos, monitoreo a microcuencas, siembra de 6.266 谩rboles nativos y sensibilizaci贸n ambiental a trav茅s de actividades ecopedag贸gicas.
Igualmente, la Administraci贸n Municipal avanza en la protecci贸n del recurso h铆drico con estrategias como el programa de Pago por Servicios Ambientales (PSA) que el a帽o anterior entreg贸 recursos por $194 millones a los propietarios de 73 predios, para la conservaci贸n de 749,33 hect谩reas y la protecci贸n de la calidad y cantidad del recurso h铆drico de las cuencas abastecedoras de la capital antioque帽a, por medio de acciones de conservaci贸n y buenas pr谩cticas para la producci贸n sostenible.
Uno de los sectores estrat茅gicos se encuentra en la Reserva Forestal Protectora Regional Alto de San Miguel, un ecosistema de bosque de niebla escaso en el pa铆s, rico en fauna y flora, donde nace el R铆o Medell铆n y se puede disfrutar limpio y cristalino. Desde hace 13 a帽os, la Secretar铆a de Medio Ambiente asumi贸 el manejo de esta reserva natural en la que se han invertido recursos por $4.996 millones.