P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

martes, 22 de marzo de 2022

Medell铆n trabaja por la biodiversidad con programas de protecci贸n y conservaci贸n de los ecosistemas

- Este 21 de marzo se celebr贸 el D铆a Internacional de los Bosques y el 22 es el D铆a Mundial del Agua.

- La restauraci贸n ecol贸gica y protecci贸n de 2.743 hect谩reas de bosques es la tarea de los 32 guardabosques en 13 reservas naturales de la ciudad.

- La capital antioque帽a avanza en la conservaci贸n del recurso h铆drico con labores de cuidado de los bosques y el monitoreo del avance de la restauraci贸n en las cuencas abastecedoras.

Bosques

En el marco de la conmemoraci贸n del D铆a Internacional de los Bosques (21 de marzo) con el lema “Bosques: consumo y producci贸n sostenibles” y del D铆a Mundial del Agua (22 de marzo), la Administraci贸n Municipal, en su l铆nea estrat茅gica de Ecociudad, ratifica su compromiso con las reservas naturales con programas y estrategias de protecci贸n y conservaci贸n de los diferentes ecosistemas.

El cuidado de los bosques locales inici贸 hace m谩s de diez a帽os con la adquisici贸n, preservaci贸n y restauraci贸n de terrenos en suelos de protecci贸n. Estos son el h谩bitat de flora y fauna silvestre, ofrecen regulaci贸n clim谩tica, captan material particulado y CO2 del aire, mitigan el ruido, regulan el agua y generan espacios para el descanso y la recreaci贸n.

“En la celebraci贸n del D铆a Internacional de los Bosques y el D铆a Mundial del Agua es indispensable reconocer los aportes ecosist茅micos que nos brindan los bosques y nuestras fuentes h铆dricas para la supervivencia humana. Por eso, en la construcci贸n de la Medell铆n Futuro, el cuidado y protecci贸n de nuestros recursos naturales es una de las prioridades, en la que trabajamos continuamente con temas de recuperaci贸n, conservaci贸n, manejo de los ecosistemas estrat茅gicos y la protecci贸n de 2.743 hect谩reas de bosques”, indic贸 la secretaria de Medio Ambiente, Juliana Colorado Jaramillo.

Actualmente, la ciudad cuenta con 13 reservas naturales custodiadas por 32 guardabosques de la Administraci贸n Municipal, quienes realizan recorridos de control y vigilancia para asegurar el cuidado y mantenimiento de estos espacios, adem谩s de la verificaci贸n de linderos y adecuaci贸n de 11.745 metros de senderos, monitoreo a microcuencas, siembra de 6.266 谩rboles nativos y sensibilizaci贸n ambiental a trav茅s de actividades ecopedag贸gicas.

Igualmente, la Administraci贸n Municipal avanza en la protecci贸n del recurso h铆drico con estrategias como el programa de Pago por Servicios Ambientales (PSA) que el a帽o anterior entreg贸 recursos por $194 millones a los propietarios de 73 predios, para la conservaci贸n de 749,33 hect谩reas y la protecci贸n de la calidad y cantidad del recurso h铆drico de las cuencas abastecedoras de la capital antioque帽a, por medio de acciones de conservaci贸n y buenas pr谩cticas para la producci贸n sostenible.

Uno de los sectores estrat茅gicos se encuentra en la Reserva Forestal Protectora Regional Alto de San Miguel, un ecosistema de bosque de niebla escaso en el pa铆s, rico en fauna y flora, donde nace el R铆o Medell铆n y se puede disfrutar limpio y cristalino. Desde hace 13 a帽os, la Secretar铆a de Medio Ambiente asumi贸 el manejo de esta reserva natural en la que se han invertido recursos por $4.996 millones.

¡Cuidemos los bosques!

Los bosques garantizan gran parte de la oferta de bienes y servicios ambientales esenciales para la vida. Ayudan a mantener equilibrios y procesos ecol贸gicos b谩sicos, entre ellos, la regulaci贸n del clima, del agua, contribuyen a #UnMejorAire y a conservar los suelos.

dia de los bosques

¡Su cuidado y protecci贸n es responsabilidad de todos!

#D铆aInternacionalDeLosBosques

En Consejo de Seguridad subregional en el Nordeste antioque帽o se implementar谩n acciones para contrarrestar el homicidio

-Esta subregi贸n es la que m谩s presenta incremento de casos en el departamento. Remedios es el municipio que m谩s preocupa. A la fecha suma 21 casos m谩s que el a帽o pasado.

-Se actualizar谩 el cartel de las 贸rdenes de captura de los homicidas m谩s buscados de esta subregi贸n, para lograr su captura se cre贸 un grupo especial de investigaci贸n.

CONSEJO SEGURIDAD SUROESTE

Se realiz贸 el Consejo de Seguridad subregional del Nordeste en el municipio de Vegach铆, en el cual se discutieron temas en materia de seguridad en el departamento como microtr谩fico, homicidio, invasiones de predio, entre otras. Adem谩s, se tuvieron en cuenta las acciones que deben implementarse para la protecci贸n de la vida.

Audio: Luis Fernando Su谩rez V茅lez, secretario de Seres de Seguridad Humana.

Luego de analizar las cifras y las circunstancias de cada municipio, se encontr贸 que Yal铆 y Yolomb贸 registran una disminuci贸n en el n煤mero de casos, con una baja del 75%, correspondiente a 3 y 6 casos menos, respectivamente. Adicionalmente en Yal铆 y Amalfi se realiz贸 fortalecimiento de capacidades en el parque automotor, para mejorar los patrullajes y la seguridad del territorio, a su vez la Gobernaci贸n de Antioquia se encuentra realizando el diagn贸stico y dado el caso, la reparaci贸n de las c谩maras de seguridad y vigilancia para el monitoreo permanente.

“En el mapa de Antioquia, la subregi贸n del Nordeste es la que presenta el mayor incremento de homicidios, por eso este Consejo Subregional de Seguridad en el que analizamos la problem谩tica de los homicidios que vienen ocurriendo, principalmente en el municipio de Remedios. Este municipio tiene 21 homicidios m谩s que el a帽o pasado.”, explic贸 Luis Fernando Su谩rez V茅lez, SERES de Seguridad Humana.

Para enfrentar esta situaci贸n se tomaron varias decisiones:

“Se ha fortalecido la presencia con m谩s hombres de nuestro Ej茅rcito Nacional y de las Polic铆a. Se cre贸 una c谩psula de investigaci贸n con hombres de las distintas especialidades y esa presencia fortalecida de la mano de la Fiscal铆a General de la Naci贸n nos debe estar entregando resultados en los pr贸ximos d铆as. Vamos a actualizar el listado de 贸rdenes de captura de los homicidas m谩s buscados de la subregi贸n del Nordeste”, dijo Su谩rez V茅lez.  

Tras ratificar el compromiso de trabajar unidos por la seguridad en la zona, tambi茅n se analiz贸 el avance del proyecto de tecnolog铆a para la seguridad y la justicia. El SERES Luis Fernando V茅lez manifest贸 al respecto que:

“Vamos a analizar la solicitud que hicieron los alcaldes en su conjunto para que el municipio de Vegach铆 sea la sede del nodo subregional de ese gran proyecto de tecnolog铆a”.

En la intenci贸n de la Gobernaci贸n de construir m谩s centros carcelarios y penitenciarios, anunciaron que, de la mano con la alcald铆a de Santo Domingo, se est谩 estructurando el proyecto para construir all铆 uno de estos centros.

En este Consejo de Seguridad estuvieron presentes: el secretario Regional y Sectorial de Seguridad Humana, Lu铆s Fernando Su谩rez; el secretario de Seguridad y Justicia, Jorge Ignacio Casta帽o Giraldo; el Comandante de la Brigada 14, Coronel Javier Bol铆var Nibia y el Comandande del departamento de Polic铆a Antioquia, Daniel Mazo Cardona; el alcalde de Vegach铆, Deison Ulilio Acevedo M茅ndez, el alcalde de Amalfi, Federico Gil Jaramillo; el alcalde de Remedios, John Jairo Uribe Castrill贸n; el alcalde de Segovia, Didier Alex谩nder Osorio Giraldo; el alcalde de Yal铆, Lu铆s Norberto Piedrahita Llano y el alcalde de Yolomb贸, Iv谩n Antonio Ochoa G贸mez y la Fiscal铆a General de la Naci贸n seccional Antioquia.

En esta ocasi贸n los alcaldes reafirmaron la invitaci贸n de pensar en las posibles soluciones como subregi贸n y no de manera independiente por municipio, por esta raz贸n el compromiso por parte de la Gobernaci贸n de Antioquia es continuar realizando esfuerzos de articulaci贸n para trabajar UNIDOS como institucionalidad por la construcci贸n de Antioquia territorio seguro.

Colombia y National Geographic unen fuerzas para levantar la informaci贸n cient铆fica sobre la riqueza marina del Golfo de Tribug谩, en el Pac铆fico chocoano

Cient铆ficos colombianos, y autoridades del ambientalismo mundial que trabajan con National Geographic adelantaron una expedici贸n en este tesoro ecol贸gico colombiano, con el fin de recabar datos y determinar mecanismos de conservaci贸n marina.

El Presidente Duque record贸 que present贸 a la UNESCO, el pasado 11 de febrero la solicitud para declarar como Reserva de Bi贸sfera a la regi贸n de Tribug谩-Cupica-Baud贸.

Autoridad mundial de los mares, Enric Sala, y fundador del programa ‘Pristine Seas’ destac贸 la visi贸n de Colombia y del Presidente Duque para declarar este a帽o, el 30 % del territorio nacional y marino como 谩reas protegidas.

“Esta expedici贸n nos va a servir para ampliar nuestras 谩reas marinas protegidas, pero tambi茅n para conocer m谩s de nuestras especies y de los mecanismos de conservaci贸n”, dijo Duque.

Declaraci贸n Presidente Iv谩n Duque M谩rquez en su visita al Golfo de Tribug谩

Un equipo multidisciplinario de cient铆ficos e investigadores colombianos e internacionales adelantaron una expedici贸n en esta regi贸n el pa铆s, con el fin de recolectar la informaci贸n de la riqueza marina y ambiental del Golfo de Tribug谩, en el Pac铆fico chocoano.

El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque, destac贸 la presencia de los cient铆ficos colombianos y autoridades mundiales del ambientalismo, y el trabajo mancomunado para preservar y aprovechar este, que es uno de los lugares m谩s biodiversos de Colombia.

“Estamos con el Ministro de Ambiente, Carlos Correa, y con un gran equipo de cient铆ficos y l铆deres del ambientalismo oce谩nico de todo el planeta, encabezados por Enric Sala, explorador residente de National Geographic y fundador del concepto ‘Pristine Seas’, una campa帽a y una organizaci贸n que protege las 谩reas marinas en todo el mundo”, declar贸.

El Mandatario record贸 que present贸 el pasado 11 de febrero ante la UNESCO, el documento para iniciar la declaratoria como Reserva Mundial de la Bi贸sfera de la regi贸n de Tribug谩-Cupica-Baud贸.

“Esta expedici贸n nos va a servir para ampliar nuestras 谩reas marinas protegidas, pero tambi茅n para conocer m谩s de nuestras especies y de los mecanismos de conservaci贸n”, declar贸 el Presidente, al destacar la labor de los cient铆ficos colombianos en la protecci贸n de estas reservas, como la de Malpelo y Yurupar铆.

“Con ellos (los cient铆ficos nacionales), y con esta expedici贸n, se va a apoyar la tarea que adelanta el Ministerio de Ambiente de Colombia; expandir las 谩reas marinas protegidas llev谩ndolas al 30%, y por esa v铆a, tambi茅n iniciar un gran proceso de conservaci贸n, que nos permita transformar econom铆as regionales y hacer de esta conservaci贸n una nueva forma de vida; pero tambi茅n, luchar contra pr谩cticas depredadoras como la pesca de arrastre”, puntualiz贸.

Voces de la ciencia

Enric Sala, explorador residente de National Geographic y director ejecutivo del programa ‘Pristine Seas’ destac贸 la visi贸n de Colomba y del Presidente Duque para anticipar ocho a帽os la meta mundial del llamado 30 X 30, es decir declarar el 30% de los territorios de los pa铆ses con reservas naturales en 2030.

“Colombia tiene el compromiso de llegar al 30% de las aguas protegidas este a帽o, en el 2022, por eso estamos aqu铆, para contribuir con nuestra investigaci贸n cient铆fica a ayudar a informar la creaci贸n de esas 谩reas protegidas que a usted se帽or Presidente y a Colombia lo colocan como l铆der mundial en conservaci贸n marina”, dijo Sala.

Entre tanto, el Ministro de Ambiente, Carlos Correa, declar贸 que toda la informaci贸n recolectada “est谩 sirviendo para poder llevarla a la academia de ciencia y poder hacer esa ampliaci贸n de las 谩reas protegidas que queremos, para tener el 30% de nuestra 谩rea marina protegidas en este a帽o 2022”.

Revel贸 adem谩s que la expedici贸n contin煤a varios d铆as en el Pac铆fico y luego se trasladar谩 a la reserva de Seaflower en el archipi茅lago de San Andr茅s, Providencia, Santa Catalina y los cayos, para hacer el mismo trabajo.

“Aqu铆 hay cient铆ficos tambi茅n colombianos del Invemar, est谩 la Dimar, est谩 tambi茅n de las diferentes universidades y del Ministerio de Ambiente, tomando ese conocimiento para poderlo seguir apropiando y comunicando, informando y ense帽ando a todos los colombianos”; resalt贸.

La investigaci贸n combinar谩 censos visuales a trav茅s del buceo, c谩maras pel谩gicas (para captar fauna de gran tama帽o), ADN ambiental, an谩lisis de contaminaci贸n por micropl谩sticos, marcaje de tiburones, censos de aves marinas y otras c谩maras remotas que registrar谩n la vida marina desde la superficie hasta los 4.500 metros de profundidad; adem谩s, cuenta con un submarino tripulado que puede descender hasta 450 metros.

La expedici贸n es posible gracias a una colaboraci贸n entre National Geographic Pristine Seas, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Asimismo, trabaja conjuntamente con investigadores de la Universidad Nacional; Universidad Militar Nueva Granada; Universidad Pontificia Bolivariana de Medell铆n; la Corporaci贸n Centro de Excelencia en Ciencias Marinas; Invemar; Parques Nacionales Naturales; la Dimar; la Comisi贸n Colombiana del Oc茅ano; autoridades regionales de manejo como Coralina, Codechoc贸 y las organizaciones de la sociedad civil Colombia Azul, Fundaci贸n Malpelo y Dynamic Planet.

(Con informaci贸n de National Geographic)

Este mi茅rcoles 23 de marzo iniciar谩 la construcci贸n del nuevo Centro Administrativo Municipal de Envigado

El Alcalde de Envigado Braulio Espinosa M谩rquez y el Director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 Juan David Palacio Cardona, invitan a la comunidad al evento de inicio de construcci贸n del nuevo Centro Administrativo Municipal de Envigado,  este mi茅rcoles 23 de marzo a las 7:00 a.m. en la carrera 43A (Av. El Poblado) #38 Sur – 30.

El proyecto se construir谩 gracias a la uni贸n de voluntades entre el Municipio de Envigado y el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, quienes suman una inversi贸n de m谩s de $93 mil millones para esta ejecuci贸n.

INVITACION-CAM-768x512

Este nuevo Centro Administrativo de 20.403,89 m2,  permitir谩 a la ciudadan铆a tener en un mismo lugar, moderno y accesible todas las dependencias administrativas que componen la Alcald铆a de Envigado.

No te pierdas el inicio de este gran proyecto, ¡las obras de gran impacto en Envigado no son promesa, son una realidad!.

Proyecto Plante Familiar de la Alcald铆a de Medell铆n entrega $270 millones a 225 emprendimientos familiares

- Esta es una de las estrategias para repotenciar peque帽as empresas familiares que resultaron afectadas econ贸micamente por la pandemia.

- Los beneficiados tambi茅n recibieron formaci贸n en emprendimiento, empresarismo y modelos de negocios.

- La mayor铆a se dedica a la manufactura, agricultura, servicios, comercio, alojamientos y comidas.

Emprendimientos familiares

225 familias con emprendimientos econ贸micos afectados por la pandemia recibieron apoyos en dinero a trav茅s del proyecto Plante Familiar de la Alcald铆a de Medell铆n por un total de $270 millones, con el objetivo de favorecer la repotenciaci贸n de sus unidades productivas y aportar en la recuperaci贸n econ贸mica local.

Estas familias y empresas fueron priorizadas por gestores territoriales de la Unidad  Familia Medell铆n y otros profesionales que atendieron o identificaron emprendedores a trav茅s de alguna dependencia de la Alcald铆a de Medell铆n durante las 茅pocas m谩s fuertes del aislamiento e ingresaron al proyecto bajo criterios como tener residencia y unidad productiva en la ciudad, que esta estuviera activa, que contaran con Registro 脷nico Tributario (RUT) y cuenta bancaria activa, as铆 como que no fueran beneficiarios de otras ayudas como Renta B谩sica.

“Estamos generando un enfoque de inclusi贸n social que supera el asistencialismo y que genera mayor desarrollo social, mayor desarrollo humano. Al mismo tiempo a estos emprendedores los hemos capacitado en inteligencia financiera, en c贸mo invertir mejor sus recursos y es por eso que en la construcci贸n de la Medell铆n Futuro, que es un Valle del Software con desarrollo econ贸mico y con capacidades empresariales, logramos darle un mejor enfoque a la inclusi贸n social”, expres贸 el secretario de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, Juan Pablo Ram铆rez 脕lvarez.

El Plante Familiar depende de las secretar铆as de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos y de Desarrollo Econ贸mico. Las unidades productivas tuvieron diagn贸sticos empresariales, se formaron en emprendimiento y empresarismo y recibieron asesor铆a especializada para la elaboraci贸n de modelos de negocios aplicables a sus caracter铆sticas particulares. Tras este camino, que dur贸 casi un a帽o, recibieron el Plante Familiar por $1.200.000.

Adem谩s, estas personas est谩n inscritas en el programa Centros del Valle del Software - CVS, que les acercar谩 la postulaci贸n a futuros eventos para comercializar sus productos y acceder a convocatorias para otras fuentes de financiaci贸n. Adicionalmente, desde este programa se har谩 trazabilidad o seguimiento a los resultados de la inversi贸n del Plante Familiar.

“Estoy muy agradecida por todos los beneficios que nos han brindado, desde las capacitaciones, participaciones en ferias hasta el plante familiar que ha sido una bendici贸n maravillosa en nuestras vidas. Estuvimos muy afectados con la pandemia y esto nos ha permitido cumplir nuestros sue帽os, llegar a esas metas que nos propusimos y que no hab铆amos podido alcanzar por el tema econ贸mico. Ahora podemos sacar adelante el proyecto y seguir creciendo”, indic贸 Kenny Ruiz, beneficiaria con la iniciativa Marroncitos Reposter铆a Artesanal.

De los 225 hogares que obtuvieron el Plante Familiar, 17 % tiene sus emprendimientos en Santa Elena, 12 % en San Javier, 9 % en Santa Cruz, 8 % en Robledo y el 6 % en Popular. De ellos, 16 % se dedican a las manufacturas, 16 % a la agricultura, 13 % a servicios, 13 % a comercio y 12 % a alojamientos y servicios de comida. El 30 % restante orienta sus negocios hacia comunicaciones, artes, artesan铆as, transportes, educaci贸n y otras actividades profesionales.

Antioquia y la Regi贸n Aut贸noma de Galicia establecieron v铆nculos en varios frentes para beneficio de ambas regiones

Con la firma de un Memorando de Entendimiento entre el Departamento y la Regi贸n Aut贸noma de Galicia, en Espa帽a, las regiones se ver谩n beneficiadas en los 谩mbitos, econ贸mico, empresarial, educativo, salud y cultura.

- Con esta firma, se lograr谩 adem谩s conseguir un desarrollo rec铆proco y sostenible en beneficio mutuo.

Antioquia Galicia

El Vicepresidente Segundo y Consejero de Econom铆a e Industria de la Xunta de Galicia, Francisco Conde L贸pez, y el gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, firmaron el Memorando de Entendimiento entre ambas regiones para la promoci贸n de la cooperaci贸n entre estas.

Se busca con ello, desarrollar y consolidar la relaci贸n de amistad entre estos territorios, con el objetivo de afianzar v铆nculos en los 谩mbitos institucional, econ贸mico, empresarial, educativo, salud y cultura, entre otros, para conseguir un desarrollo rec铆proco y sostenible en beneficio mutuo.

Durante el acto de firma del Memorando, el gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, destac贸 que: “S茅 que tenemos en com煤n el tema del turismo, que es una gran fortaleza de Galicia y Espa帽a en general. En esta materia, Antioquia es un diamante en bruto, pero el potencial que tenemos lo haremos florecer y esta relaci贸n con Galicia es vital para que promocionemos nuestros destinos de manera conjunta.”

Audio: An铆bal Gaviria Correa, gobernador de Antioquia.

En el tema portuario, el gobernador manifest贸 que: “Tenemos una amplia costa en el Mar Caribe y a煤n no tenemos un puerto, pero pronto comenzar谩n las obras de Puerto Antioquia en Urab谩, cerca de Necocl铆 y esa experiencia de ustedes con el tema portuario es importante en este intercambio.”

El gobernador tambi茅n destac贸 que hay que hacer 茅nfasis en este intercambio en lo que tiene que ver con la producci贸n y procesamiento de alimentos, ya que, “muchos de nuestros productos de exportaci贸n, como el banano, las flores y el aguacate Hass, entre otros, podr铆an ser objeto de intercambio y explotar adem谩s el tema de los valores agregados a estos productos.”

Finalmente, el gobernador pidi贸 a todos los que participan de las distintas actividades generadas por esta firma, que se aseguren que este v铆nculo no se quede en el papel, si no que trascienda en frutos y genere una agenda com煤n, a lo cual se debe hacer seguimiento en unos pocos meses.

Por su parte el Vicepresidente Segundo y Consejero de Econom铆a e Industria de la Xunta de Galicia, Francisco Conde L贸pez, expres贸 que: “Tenemos toda la vocaci贸n de estrechar lazos entre estas dos regiones. Somos polo de desarrollo abierto al mundo y en Am茅rica Latina tenemos gran acogida. Sobre Antioquia, sabemos que tenemos visiones iguales y hoy venimos a este departamento con nuestra vocaci贸n de conocer m谩s y establecer temas en los que podamos trabajar juntos, abriendo m谩s puentes de uni贸n.”

Audio: Francisco Conde L贸pez, vicepresidente Segundo y consejero de Econom铆a e Industria, de la Xunta de Galicia.

Agreg贸 que:  “Tenemos muchas fortalezas, el sector textil, el turismo, la actividad portuaria, las TIC y venimos a aprender e identificar en qu茅 campos nos podemos ayudar, porque sabemos que este departamento es l铆der en innovaci贸n, dise帽o y creatividad.”

A su vez, el Embajador de Colombia ante el gobierno del Reino de Espa帽a y el Principado de Andorra, Luis Guillermo Plata P谩ez, destac贸 que: “En Galicia quer铆an llevar a cabo este paso tan importante para estrechar los lazos entre esta comunidad aut贸noma y Antioquia, lo cual redundar谩 en muchas tareas conjuntas para beneficio de ambos.

#Ruta Metropolitana en Copacabana

Ruta Metropolitana Copacabana1

En el municipio de Copabacana se vivi贸 la #RutaMetropolitana, con toda la oferta de servicios del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, programaci贸n para toda la familia y mucha diversi贸n.

Ruta Metropolitana Copacabana2

¡El 脕rea Metropolitana acerca el #FuturoSostenible a los ciudadanos!

Area Copacabana

Rueda el primer carro con hidr贸geno verde producido por Ecopetrol en la refiner铆a m谩s moderna de Am茅rica Latina”, Duque

El Presidente de la Rep煤blica encabez贸 la puesta en marcha del primer piloto de hidr贸geno verde del pa铆s, y que est谩 ubicado en Reficar, en la Ciudad Heroica.

El objetivo es que en 2030 Colombia sea el primer exportador de hidr贸geno verde de Am茅rica Latina y el Caribe.

Toyota aport贸 su veh铆culo ‘Mirai’, y ‘Linde’, la estaci贸n de abastecimiento, porque es el futuro hoy.

220318-08-Plan-Estrategico-Hidrogeno-1280

El futuro del hidr贸geno verde producido en Colombia comenz贸 con la puesta en marcha del primer electrolizador del pa铆s, ubicado en la Refiner铆a de Cartagena de Ecopetrol, y que afianza la Transici贸n Energ茅tica desarrollada por el Gobierno Nacional.

All铆, el Presidente de la Rep煤blica Iv谩n Duque carg贸 con este combustible ecol贸gico y condujo el veh铆culo ‘Mirai’, que aport贸 la firma Toyota, palabra que en japon茅s significa ‘futuro’.

“Hoy lo que estamos viendo y presenciando en Reficar es un hecho hist贸rico en la energ铆a de Colombia. Hoy rueda el primer carro con hidr贸geno verde producido por Ecopetrol en la refiner铆a m谩s moderna de Am茅rica Latina”, declar贸 Duque al manifestar que el hecho m谩s contundente es que el pa铆s ratifica que “este 18 de marzo Ecopetrol acaba de instalar este primer electrolizador”.

Agreg贸 que la estaci贸n de carga fue aportada por la firma ‘Linde’, y que “nos permite so帽ar con una transici贸n energ茅tica hacia la movilidad limpia en nuestro pa铆s.

Le puede interesar: Palabras del Presidente Iv谩n Duque M谩rquez en la presentaci贸n del Plan Estrat茅gico de Hidr贸geno

El Mandatario tambi茅n apost贸 a que Colombia ser谩 potencia en la producci贸n y exportaci贸n de hidr贸geno verde. “Hoy somos l铆deres regionales en la transici贸n energ茅tica para 2030 (…) Pero para el a帽o 2030, seremos el mayor exportador de hidr贸geno verde en toda Am茅rica Latina y el Caribe. Y eso se logra con hechos, con prop贸sitos y ese futuro empieza hoy”, a帽adi贸.

Invit贸 a los empresarios para que recuerden que todos los incentivos que ha adoptado el Gobierno Nacional en cuanto a energ铆as renovables no convencionales son aplicables, ciento por ciento, a la producci贸n de hidr贸geno verde en Colombia.

Tambi茅n, que los incentivos existentes para el transporte limpio y sostenible cobijan a los veh铆culos a base de hidr贸geno.

Y manifest贸 que Colombia es hoy el mercado m谩s din谩mico de veh铆culos el茅ctricos e h铆bridos de toda Am茅rica Latina y el caribe.

La historia de un sue帽o

El Presidente Duque record贸 lo escrito por el escritor franc茅s Julio Verne en 1874, cuando visionaba en ese entonces que el hidr贸geno ser铆a el combustible del futuro para el mundo, pero tambi茅n, que la actual coyuntura mundial de la crisis clim谩tica requiere de medidas urgentes en cuanto a producci贸n de energ铆a.

Agreg贸 que la apuesta que hace el Gobierno es la de unir los dos conceptos, el de las energ铆as renovables no convencionales y el sector de los hidrocarburos, que es relativamente tradicional.

A帽adi贸 que hace seis meses, se lanz贸 en Barranquilla la Ruta del Hidr贸geno, con el concurso del sector privado y p煤blico y hoy ese sue帽o se hizo realidad con la puesta en funcionamiento de los primeros electrolizadores, el de Ecopetrol y el de la firma Promigas.

Indic贸 que esa hoja de ruta tambi茅n indica que la dif铆cil situaci贸n que vive Europa y el mundo por la invasi贸n de Rusia a Ucrania, tambi茅n motiva la adopci贸n de alternativas. “Europa no va a poder seguir vislumbrando su futuro dependiendo del gas de Rusia. Eso es hoy una amenaza a su seguridad energ茅tica, porque depende del estado de 谩nimo de qui茅n est茅 dirigiendo las riendas del Estado ruso. Y saben que tienen que diversificarse y buscar fuentes confiables, seguras, pero sobre todo verdes, limpias en t茅rminos de emisiones; y que les permitan tambi茅n generar la transici贸n”.