Páginas

jueves, 7 de diciembre de 2023

¡Celebremos una Navidad consciente y respetuosa! #PólvoraCero por un #UnFuturoSinPólvoraPorNuestraFauna en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá

En la temporada navideña, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá invita a la comunidad a adoptar una celebración más consciente y respetuosa con el entorno, marcando la iniciativa #PólvoraCero por un #UnFuturoSinPólvoraPorNuestraFauna.

no a la polvora 1

El llamado a evitar la quema de pólvora este fin de año va más allá de la tradición y los estruendos festivos. Aquí compartimos algunas razones contundentes por las cuales la pólvora no debería ser una opción para estas festividades:

Contaminación del aire: La quema de pólvora durante las festividades contribuye significativamente a la contaminación del aire en el Área Metropolitana. Los componentes químicos liberados durante estos eventos pueden afectar la calidad del aire que respiramos, comprometiendo la salud de la comunidad.

Impacto en la fauna: Los estruendos y destellos de la pólvora generan un ambiente hostil para la vida silvestre en el Valle de Aburrá. Animales, especialmente mascotas y fauna local, experimentan niveles elevados de estrés, ansiedad e incluso pueden sufrir lesiones físicas. Es un llamado a proteger la biodiversidad y respetar el hábitat de nuestros compañeros de planeta.

Residuos nocivos: La quema de pólvora deja tras de sí residuos químicos y partículas que afectan directamente al medio ambiente. Estos residuos contaminan el suelo y el agua, contribuyendo a la degradación ambiental. Es un compromiso conjunto preservar la calidad del suelo, proteger nuestros cuerpos de agua y salvaguardar la salud de los ecosistemas en el Valle de Aburrá.

no a la polvora

La iniciativa #PólvoraCero busca fomentar una celebración navideña más sostenible y amigable con el entorno. Al optar por alternativas seguras y respetuosas, contribuimos a construir un #UnFuturoSinPólvoraPorNuestraFauna. El Área Metropolitana del Valle de Aburrá hace un llamado a la comunidad a unirse a esta causa por un futuro más verde, saludable y en armonía con la naturaleza. #FuturoSostenible

Con tecnología, movilidad e inversión millonaria, la Fuerza Pública fortalece su presencia para una Navidad segura en el Urabá antioqueño

En un esfuerzo conjunto por garantizar unas festividades seguras en el Urabá antioqueño, la Secretaría de Seguridad y Justicia de la Gobernación de Antioquia ha puesto en marcha un ambicioso plan de fortalecimiento de capacidades para la Fuerza Pública y organismos de seguridad.

seguridad navidad

Con una inversión que supera los $19 mil millones, el Departamento de Policía Urabá se ve potenciado con la activación del Nodo Subregional de Urabá, un avanzado Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad. Este nodo, operado por la Policía Nacional las 24 horas del día, monitoriza más de 90 cámaras de videovigilancia distribuidas estratégicamente en municipios clave como Apartadó, Turbo, Arboletes, Chigorodó y Carepa. La inversión de $4.829 millones garantiza su operación, sostenibilidad e integración hasta el 2027, según afirmó el Secretario de Seguridad y Justicia, Oswaldo Juan Zapata Quijano.

En el marco de un evento celebrado en el Departamento de Policía Urabá, se destacó el despliegue de 90 unidades de policía adicionales, así como la entrega de vehículos especializados, incluyendo camionetas y motocicletas para las unidades GAULA de la Policía Nacional y el Batallón de Apoyo y Servicios para el combate de la Brigada 17 del Ejército Nacional. Además, se dotó a la Oficina de Migración Colombia en Turbo con una patrulla de control migratorio, fortaleciendo así las garantías de seguridad para la población migrante y receptora.

La Policía Nacional refuerza su presencia en el Urabá con 90 nuevas unidades de policía, compuestas por 50 patrulleros profesionales y 40 auxiliares. Según el Coronel William Alberto Zubieta Pardo, estas capacidades humanas y logísticas posicionan al Departamento de Policía Urabá para garantizar la tranquilidad y seguridad tanto de los residentes como de los visitantes durante las festividades.

Adicionalmente, el Ejército Nacional, en colaboración con la Policía Nacional y la Armada Nacional, ve fortalecido su control territorial con la entrega de más de 30 vehículos durante esta administración. El Coronel Héctor Alexander Juzga, comandante de la Brigada 17, destacó la importancia de la coordinación entre las tres fuerzas para fortalecer las operaciones en zonas rurales y semiurbanas del Urabá.

Este conjunto de medidas representa un compromiso decidido por parte de las autoridades para garantizar la seguridad, control territorial y protección de la vida en la subregión de Urabá durante las festividades navideñas, reafirmando así la presencia constante de la Fuerza Pública en beneficio de la comunidad.

Con 920 uniformados y Tecnología de Punta, Medellín inicia el 'Plan Navidad' para una Celebración Segura

Con la llegada de las festividades navideñas, Medellín activa el ambicioso "Plan Navidad", desplegando una estrategia integral de seguridad que involucra a 920 uniformados y la implementación de 1.080 nuevos equipos de identificación biométrica.

policias medellin navidad

Bajo la dirección de la Policía Metropolitana y en colaboración con la Secretaría de Seguridad y Convivencia, el "Plan Navidad" busca garantizar la seguridad, prevención y control durante la temporada festiva. El Secretario de Seguridad y Convivencia, José Gerardo Acevedo Ossa, destacó la multiplicidad de herramientas tecnológicas y humanas que respaldarán la iniciativa.

La estrategia se centra en tres objetivos clave: "Todos contra el hurto", "Componente de inteligencia y sector bancario", y "Cubrimiento de eventos multitudinarios". Se enfocará en los puntos de mayor concentración de personas durante la temporada, incluyendo centros, corredores comerciales y turísticos.

El Secretario Acevedo Ossa enfatizó el despliegue de la tecnología de la ciudad, como las 3.200 cámaras de vigilancia, las bodycams de los policías y el helicóptero, que se complementarán con una nueva herramienta de identificación biométrica. Estos dispositivos, entregados como respuesta a la petición de la Policía Metropolitana, permitirán la identificación instantánea de personas mediante huella dactilar.

La entrega de 1.082 captores biométricos es un hito, convirtiendo a Medellín en la primera ciudad del país en completar la dotación tecnológica de estos equipos. Estos identificadores táctiles facilitarán las tareas de vigilancia, requisas y capturas en flagrancia, permitiendo una identificación rápida incluso de personas con antecedentes legales.

El "Plan Navidad" también incorpora actividades preventivas, como campañas contra el uso de pólvora, caravanas navideñas, perifoneo con recomendaciones de seguridad y bici patrullajes nocturnos. Para el inicio de las festividades con el "Día de las Velitas", se establecerá un Puesto de Mando Unificado que coordinará acciones de prevención, con énfasis en el control de riñas, uso de pólvora y emergencias residenciales.

La Policía Metropolitana insta a la comunidad a utilizar el hashtag #TodosContraElHurto en redes sociales para denunciar cualquier hecho delictivo, fomentando la participación activa en la lucha contra los delitos. Con un componente adicional de inteligencia y un enfoque especial en lugares con gran afluencia, la ciudad está decidida a brindar unas festividades seguras y pacíficas para todos.

miércoles, 6 de diciembre de 2023

Guatapé, Santa Fe de Antioquia y La Ceja: Los Destinos Favoritos de los Turistas que Descubren Antioquia

En un revelador estudio realizado por la Secretaría de Turismo de la Gobernación de Antioquia, los destinos más frecuentados por los turistas que exploran el departamento han salido a la luz. Guatapé, Santa Fe de Antioquia y La Ceja encabezan la lista, según la encuesta "¿Cómo viajas por Antioquia?", que contó con la participación de más de 4,800 personas.

La iniciativa, parte del Sistema de Inteligencia Turística de Antioquia (SITA), tiene como objetivo comprender las preferencias y comportamientos de los turistas antioqueños. Entre los resultados más destacados, se revela que Guatapé lidera con un 38%, seguido de Santa Fe de Antioquia con un 35% y La Ceja con un 27%.

Juan David Blanco, Secretario de Turismo de Antioquia, comentó sobre la importancia del estudio: "Ha sido un estudio nutrido en el que los antioqueños y las antioqueñas nos han contado sus preferencias de viaje, en el que analizamos distintos elementos y factores económicos".

El informe también destaca las subregiones preferidas, siendo Oriente, Suroeste y Urabá las más visitadas. Además, destinos como Jardín, Arboletes y Necoclí muestran una alta intención de visita debido a su oferta turística y expectativas de desarrollo.

La digitalización ha emergido como un factor clave, con el 79% de los antioqueños eligiendo destinos a través de redes sociales. Asimismo, los canales virtuales dominan en la reserva de hospedaje (64%) y paquetes turísticos (43%).

El programa "Antioquia es Mágica" ha ganado notoriedad, con un 60% de conocimiento entre los turistas. Su sitio web se consolida como una referencia confiable para planificar viajes por el departamento.

En cuanto a preferencias de hospedaje, los hoteles siguen siendo la opción principal con un 61%. Además, cerca del 50% de los encuestados está dispuesto a realizar de 3 a 5 viajes por Antioquia al año, gastando entre 50 y 100 mil pesos diarios en servicios turísticos.

El estudio concluye que el turismo interno se impulsa principalmente por la movilidad terrestre, con los buses intermunicipales (37%) y los carros particulares (33%) como los principales medios de transporte.

Los resultados completos del estudio "¿Cómo viajas por Antioquia?" están disponibles en la página del Sistema de Inteligencia Turística de Antioquia, el SITA https://secretaria.turismoantioquia.travel/.

Área Metropolitana del Valle de Aburrá: Un Compromiso Integral con el Bienestar Animal y la Fauna Silvestre

En un esfuerzo por promover la protección de la fauna silvestre, el cuidado responsable de los animales de compañía y la investigación en temas relacionados con la biodiversidad, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá ha lanzado una iniciativa integral que busca concientizar a la comunidad sobre la importancia de preservar la vida animal.

La entidad, comprometida con el bienestar animal, ha diseñado una serie de programas y proyectos centrados en el cuidado responsable de los animales de compañía, así como en la investigación de la fauna silvestre. Estos esfuerzos buscan no solo generar conciencia, sino también impulsar medidas prácticas para garantizar un entorno saludable y seguro para todas las especies.

Además, como parte de su compromiso continuo, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá tiene el placer de anunciar una jornada especial de bienestar animal que se llevará a cabo el 13 de diciembre. Esta jornada ofrecerá servicios y actividades destinadas a fomentar el cuidado responsable de los animales de compañía, así como a sensibilizar sobre la importancia de la protección de la fauna silvestre.

La comunidad está invitada a participar en esta jornada de bienestar animal, que promete ser una experiencia educativa y enriquecedora para todos los amantes de los animales. Para inscribirte y obtener más información, visita el siguiente enlace: https://acortar.link/I6DDco.

El Área Metropolitana del Valle de Aburrá reafirma su compromiso con la vida animal y espera contar con la participación activa de la comunidad para construir juntos un futuro donde la convivencia entre humanos y animales sea armoniosa y sostenible.

Envigado rinde homenaje a sus héroes locales: Agradecimiento a los líderes zonales por su incansable dedicación a la planificación del municipio"

En un emotivo evento que reunió a la comunidad de Envigado, el Departamento Administrativo de Planeación expresó su profundo agradecimiento a los líderes y lideresas zonales por su inquebrantable labor diaria en la planificación territorial del municipio. La celebración, que tuvo lugar en el marco del compromiso constante con la participación ciudadana, destacó la contribución invaluable de aproximadamente 200 líderes integrantes de los Comités Zonales de Planeación y Participación, el Consejo Municipal de Participación Ciudadana y el Consejo Territorial de Planeación.

Desde el año 2018, Envigado ha destinado un día especial en el mes de diciembre para reconocer el esfuerzo desinteresado de estos líderes, quienes desempeñan un papel crucial en la construcción y desarrollo de la planificación territorial del municipio. Este año, la jornada de agradecimiento inició con un enriquecedor conversatorio sobre inteligencia emocional para la vida, seguido de momentos llenos de música, baile y emocionantes rifas.

La celebración no solo fue un acto de gratitud, sino también una oportunidad para resaltar el compromiso, la dedicación y el conocimiento aportado por estos líderes a los procesos de planeación del territorio. La comunidad envigadeña se unió para reconocer y aplaudir la labor desinteresada de estos héroes locales, que trabajan incansablemente en función de mejorar la calidad de vida de quienes habitan en el municipio.

"Gracias una vez más por hacer parte de cada proceso de manera desinteresada y siempre en función de la comunidad que habitan", expresó el Departamento Administrativo de Planeación, reafirmando su compromiso con la colaboración y participación ciudadana en la construcción del futuro de Envigado.

martes, 5 de diciembre de 2023

Exitoso Empalme: Gobernadores de Antioquia Culminan Transición con Satisfacción y Amistad

En una mañana marcada por el espíritu de colaboración y entendimiento, el gobernador saliente de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, y el gobernador electo, Andrés Julián Rendón Cardona, formalizaron la culminación del proceso de transición gubernamental que se llevó a cabo durante el mes de noviembre y los primeros días de diciembre.

Gobernadores

El proceso, que abarcó más de 100 sesiones, fue calificado por ambas partes como satisfactorio y amigable. La firma del acta de cierre el lunes 4 de diciembre marcó oficialmente el fin de este ejercicio democrático, que se desarrolló con rigurosos protocolos de seguridad.

Aníbal Gaviria expresó su satisfacción por el trabajo coordinado entre los equipos de la administración actual y la entrante. "Felicito a los dos equipos encargados del empalme que supieron cómo tiene que ser encontrarse en medio de las diferencias normales entre un gobierno que sale y un gobierno que entra, pero ese es el mensaje que yo creo que es más valioso, que hay diferencias de visión, pero primero está la democracia y primero está Antioquia", destacó.

El gobernador saliente también enfatizó la normalidad de las diferencias encontradas durante el proceso, subrayando la importancia de la democracia y el bienestar de Antioquia.

Por su parte, Andrés Julián Rendón elogió el desarrollo amigable del empalme y la disposición del gobierno saliente. "Por supuesto hubo cosas que nos llegaron a preocupar, una diferencia de visión, pero son absolutamente normales en este tipo de ejercicios democráticos y es muy bueno celebrar la forma en que finalmente este proceso, que además es bastante regulado por la norma, se desenvolvió".

Rendón Cardona también señaló que, a pesar de la conclusión formal, existen inquietudes pendientes que se abordarán en los próximos días. El proceso de transición destaca como un ejemplo de democracia y cooperación en la gestión gubernamental.

¡Alerta Amarilla en Envigado! Municipio en Riesgo por Amenaza de Incendios en Cobertura Vegetal

La preocupación se apodera de Envigado, ya que el municipio se encuentra actualmente en Alerta Amarilla debido a la inminente amenaza de incendios en la cobertura vegetal. Los comunicados emitidos por CORANTIOQUIA y el IDEAM alertan sobre condiciones propicias para la propagación de fuegos forestales, impulsadas por actividades humanas, altas temperaturas, escasas precipitaciones y fuertes olas de calor.

109163_envigado-se-encuentra-en-alerta-amarilla-por-amenaza_1024x600

Ante esta situación crítica, se hace un llamado a la comunidad y a los agricultores a seguir estrictas recomendaciones con el fin de prevenir y controlar posibles incendios:

Recomendaciones para la Comunidad:

  1. No arrojar cigarrillos, fósforos ni objetos inflamables al suelo.
  2. Evitar el uso de globos de mecha incandescente.
  3. Recoger basuras durante actividades al aire libre.
  4. Realizar un adecuado manejo y disposición de residuos sólidos.
  5. Abstenerse de realizar quemas innecesarias.
  6. Mantener a mano los números de emergencia del municipio: Bomberos, Cruz Roja, Defensa Civil, Policía Nacional.

Recomendaciones para Agricultores:

  1. Mantener herramientas como machetes, azadones y bate fuegos disponibles para apoyar a las autoridades en la extinción de incendios.
  2. Construir guardarrayas de 3 a 4 metros de ancho en zonas de cultivo y límites de predios.
  3. Evitar quemas para preparación de terreros agropecuarios.

Adicionalmente, debido a la temporada de menos lluvias, se emiten sugerencias específicas para los acueductos veredales:

  1. Revisar y mantener los sistemas de almacenamiento de agua.
  2. Identificar fuentes y medidas alternativas para garantizar el suministro de agua.
  3. Realizar campañas de sensibilización sobre el uso eficiente del agua.
  4. Desarrollar o actualizar planes de contingencia y gestión de riesgos para asegurar la prestación del servicio de agua potable.

Desde la Administración Municipal y la Oficina de Gestión del Riesgo, se hace un llamado a la ciudadanía para estar alerta ante posibles emergencias y reportarlas a los números de atención de emergencias del municipio:

  • Línea Única de Emergencia: (604) 276 66 66
  • Bomberos Voluntarios de Envigado: (604) 332 74 74 – (604) 322 03 22
  • Oficina de Gestión de Riesgo: (604) 339 40 65

La colaboración de todos es esencial para preservar la seguridad y bienestar de Envigado en esta temporada crítica.

¡Giro Radical en Conquistadores! 16 Cambios de Sentido Vial Transforman la Movilidad y Garantizan la Seguridad

En una iniciativa audaz destinada a optimizar la movilidad y reforzar la seguridad vial en el barrio Conquistadores de la comuna 11 (Laureles-Estadio), la Secretaría de Movilidad implementó un total de 16 cambios de sentido vial. Estas modificaciones, que ya están en vigor desde la fecha, fueron diseñadas en estrecha colaboración con la comunidad y respaldadas por un riguroso estudio técnico.

cambios viales conquistadores

Mauricio Zuleta, subsecretario técnico de la Secretaría de Movilidad, enfatizó la importancia de estos cambios para fortalecer la seguridad vial, especialmente para la población predominante de adultos mayores en el área. "Estos cambios de sentidos son producto de un estudio riguroso concertado con la comunidad", afirmó Zuleta.

La iniciativa incluye la unidireccionalización de 16 vías, abarcando calles y carreras estratégicas en Conquistadores. Esta reorganización tiene como objetivo no solo mejorar la eficiencia del tráfico vehicular sino también garantizar la seguridad de peatones y ciclistas, en especial en áreas cercanas a Parques del Río, un importante espacio de encuentro familiar y deportivo.

Juan David Suárez, habitante de Conquistadores, elogió la medida, destacando la importancia de la señalización clara y completa para abordar el problema de parqueo, que se agudiza durante la temporada decembrina con los alumbrados de Parques del Río.

Las vías que ahora operan en una sola dirección, debidamente señalizadas, incluyen segmentos como la calle 35 entre la Avenida Bolivariana y la carrera 66A, la carrera 66A entre la calle 35 y la calle 34B, entre otras.

Estos cambios buscan no solo mejorar la movilidad sino también crear un entorno más seguro y eficiente para los habitantes y visitantes de Conquistadores, contribuyendo así a una convivencia vial más armoniosa en el sector.

lunes, 4 de diciembre de 2023

¡Descubre la Libertad Sostenible en el Valle de Aburrá! Consejos para Maximizar tus Viajes en las Nuevas Bicis Eléctricas #EnCicla ‍♂️

En un esfuerzo continuo por fomentar la movilidad sostenible, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá invita a los ciudadanos a hacer de sus viajes en las nuevas bicicletas eléctricas #EnCicla una experiencia aún más placentera con prácticos consejos que mejoran tanto la comodidad como la contribución al medio ambiente.

ENCICLA 1

ENCICLA 2

Pedaleo Asistido: Activa el motor con tu esfuerzo inicial para obtener un impulso adicional, haciendo que cada viaje sea más cómodo y eficiente. El pedaleo asistido no solo facilita tus desplazamientos, sino que también te permite personalizar la intensidad de tu ejercicio.

Cero Emisiones de CO2: Contribuye al bienestar de nuestro entorno optando por las bicicletas eléctricas #EnCicla. Al ser libres de emisiones de CO2, no solo te beneficias tú, sino también la calidad del aire y la salud de la comunidad.

‍♀️ Capacidad de Carga: Aprovecha al máximo tu viaje llevando contigo hasta 2 kilos en la canasta de tu bicicleta. La capacidad de carga adicional brinda versatilidad, permitiéndote transportar objetos personales de manera conveniente.

⏰‍♂️ Préstamo de 30 minutos: Cada bicicleta #EnCicla está disponible para préstamo durante 30 minutos, perfecto para desplazamientos cortos y sin complicaciones. Este sistema eficiente garantiza una rotación fluida y accesible de las bicicletas, facilitando su disponibilidad para todos.

ENCICLA 3

ENCICLA 4

ENCICLA 5

Con estas prácticas recomendaciones, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá busca incentivar la adopción de un estilo de vida más sostenible y cómodo. ¡Disfruta de la libertad de moverte de manera sostenible y cómoda por el Valle de Aburrá! #FuturoSostenible