P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

martes, 15 de julio de 2025

Mil propuestas aspiran a integrar la Fiesta del Libro y la Cultura de Medell铆n 2025

Con un total de 1.000 postulaciones concluyeron las convocatorias para participar en la programaci贸n de la decimonovena edici贸n de la Fiesta del Libro y la Cultura de Medell铆n, que se realizar谩 del viernes 12 al domingo 21 de septiembre. La Secretar铆a de Cultura Ciudadana destac贸 la masiva respuesta de la ciudadan铆a, lo que refleja el creciente inter茅s por ser parte de este emblem谩tico evento literario y cultural.

Entre las franjas con mayor n煤mero de propuestas se encuentran el Lanzamiento de libros, con 560 inscritos, y la muestra comercial, que recibi贸 269 postulaciones para ocupar uno de los 170 espacios disponibles. Librer铆as, editoriales, colectivos y productores de contenidos literarios aspiran a ser parte activa de esta fiesta que dinamiza el ecosistema del libro y la econom铆a cultural de la ciudad.

Uno de los programas m谩s relevantes, Adopta a un Autor, recibi贸 144 solicitudes para llevar autores a instituciones educativas, bibliotecas y procesos comunitarios. Este a帽o, adem谩s, se integr贸 al programa Mova, permitiendo asignar 70 cupos a colegios p煤blicos priorizados con base en los resultados de las pruebas Saber.

“El fortalecimiento de alianzas educativas reafirma nuestro compromiso con una educaci贸n p煤blica de calidad, donde la lectura y la cultura se reconocen como formas de transformaci贸n social”, expres贸 el secretario de Cultura Ciudadana, Santiago Silva Jaramillo.

Tambi茅n se destaca la franja Jard铆n Lectura Viva, con 89 propuestas, y el Cuent贸dromo, que busca fortalecer el arte de narrar con 66 postulaciones. Por su parte, el Encuentro de Saberes reuni贸 m谩s de 160 propuestas acad茅micas y art铆sticas de colectivos que trabajan desde disciplinas como el arte, la ciencia, la literatura y la filosof铆a.

En paralelo, el concurso de microrrelatos #MicroCiFi2025 recibi贸 309 textos provenientes de distintas regiones del pa铆s, reflejando la creatividad literaria en torno a nuevos imaginarios.

“El ambiente que se vive durante la Fiesta del Libro es 煤nico. La ciudad se moviliza a trav茅s de los libros y las historias”, asegur贸 Camilo Jaramillo, fundador de la Editorial Arbitraria.

La programaci贸n completa y m谩s detalles del evento estar谩n disponibles pr贸ximamente en el sitio web oficial www.fiestadellibroylacultura.com y en sus redes sociales @fiestalibro.

Secretar铆a de Salud de Antioquia lanza SOS por crisis financiera en hospitales del Bajo Cauca

La Secretar铆a de Salud e Inclusi贸n Social de Antioquia lanz贸 una voz de alerta ante la grave situaci贸n financiera que atraviesan los hospitales del Bajo Cauca, debido a las millonarias deudas acumuladas por varias EPS que han sido intervenidas por el Gobierno Nacional. La cartera pendiente asciende a 104 mil millones de pesos, y de no solucionarse pronto, los centros de salud de esta subregi贸n podr铆an quedar sin capacidad operativa en menos de un mes.

As铆 lo advirti贸 la secretaria de Salud departamental, Marta Cecilia Ram铆rez Orrego, quien elev贸 un llamado urgente a la Superintendencia Nacional de Salud, responsable de la intervenci贸n de EPS como Coosalud, Savia Salud y Nueva EPS, que en conjunto deben cerca de 70 mil millones de pesos a los hospitales de esta zona estrat茅gica para la atenci贸n en salud del norte de Antioquia y regiones vecinas.

“Es muy preocupante que se le cargue a esta regi贸n, que ya enfrenta m煤ltiples dificultades, el peso de una prestaci贸n de servicios que no es reconocida econ贸micamente por las EPS. Por eso elevo un llamado a la Superintendencia para que act煤e con urgencia y se ponga al d铆a con esta cartera”, manifest贸 Ram铆rez Orrego.

El caso m谩s cr铆tico es el de la E.S.E. Hospital C茅sar Uribe Piedrahita de Caucasia, una instituci贸n de segundo nivel que tambi茅n presta servicios de alta complejidad y que atiende remisiones no solo del Bajo Cauca antioque帽o, sino tambi茅n del sur de C贸rdoba y del sur de Bol铆var. Si no se resuelve la situaci贸n financiera, esta entidad podr铆a dejar de operar en las pr贸ximas semanas, con consecuencias directas para miles de usuarios.

La funcionaria reiter贸 que el sistema de salud est谩 siendo destruido desde adentro por la asfixia econ贸mica que sufren los diferentes actores, en especial los hospitales p煤blicos, que est谩n obligados a mantener la atenci贸n a pesar de la falta de pago por parte de las EPS.

M谩s de 92 mil j贸venes est谩n habilitados para votar en las elecciones juveniles de Bello

La Alcald铆a de Bello, a trav茅s de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familias y Participaci贸n Ciudadana, invita a todos los j贸venes entre 14 y 28 a帽os a ser parte activa del proceso democr谩tico del Consejo Municipal de Juventud (CMJ), cuyas elecciones se celebrar谩n el pr贸ximo 19 de octubre de 2025.

Este espacio de participaci贸n busca que las juventudes bellanitas elijan a sus representantes para el periodo 2025-2029, fortaleciendo el liderazgo joven y su incidencia en las decisiones p煤blicas que afectan sus territorios, intereses y proyectos de vida.

De acuerdo con la Resoluci贸n 7607 del 26 de junio, los j贸venes podr谩n votar en cualquier puesto cercano a su lugar de residencia, sin importar d贸nde realizaron su inscripci贸n, siempre que est茅n habilitados en el Censo Nacional Electoral de J贸venes y presenten su tarjeta de identidad o c茅dula de ciudadan铆a el d铆a de la votaci贸n.

Con corte al 10 de junio, 92.496 j贸venes est谩n habilitados para ejercer su derecho al voto en el municipio, reflejando un alto potencial de participaci贸n juvenil en Bello.

Aquellos que a煤n no se han inscrito, podr谩n hacerlo hasta el pr贸ximo 21 de julio ingresando al portal de la Registradur铆a Nacional del Estado Civil, en el siguiente enlace:
馃憠 https://idj.registraduria.gov.co/home/e8aa4879-c566-48f8-9b92-140e3c7e80d5

¿Qu茅 es el CMJ?

El Consejo Municipal de Juventud es un mecanismo aut贸nomo de participaci贸n establecido por la Ley Estatutaria 1885 de 2018. Representa a los j贸venes ante la administraci贸n p煤blica y tiene como funciones principales:

  • Incidir en las pol铆ticas p煤blicas de juventud

  • Proponer iniciativas

  • Realizar veedur铆a ciudadana

  • Promover la participaci贸n y organizaci贸n juvenil en el territorio

La Alcald铆a de Bello invita a toda la juventud a participar activamente en este proceso, construyendo as铆 una ciudad m谩s democr谩tica, incluyente y con futuro.

$10.450 millones para renovar escuelas: arranca la primera fase de ‘Invertir para Crecer’ en Cali

Con el prop贸sito de recuperar la infraestructura educativa y mejorar los entornos de aprendizaje para la infancia y la juventud cale帽a, la Administraci贸n Distrital, a trav茅s del proyecto ‘Invertir para Crecer’, iniciar谩 la intervenci贸n directa de 22 sedes escolares, beneficiando a 9567 estudiantes de b谩sica primaria, secundaria y media.

La Secretar铆a de Educaci贸n de Cali anunci贸 que esta primera fase contar谩 con una inversi贸n de $10.450 millones, como parte del plan de adecuaci贸n de las instituciones educativas oficiales. Las obras comenzar谩n en el segundo semestre de 2025 con una inversi贸n inicial de $3648 millones, mientras que el resto del presupuesto se ejecutar谩 en 2026, sujeto a la aprobaci贸n de vigencias futuras por parte del Concejo.

Paralelamente, se destinar谩n $12.000 millones al Fondo de Financiamiento de Infraestructura Educativa (FFIE) para la finalizaci贸n de obras en siete instituciones adicionales, mediante convenio con el Ministerio de Educaci贸n Nacional.

“Estaremos interviniendo cinco sedes rurales y 17 urbanas. Esta priorizaci贸n responde a las necesidades identificadas por las comunidades escolares”, explic贸 la secretaria de Educaci贸n, Sara Rodas.

Las sedes est谩n ubicadas en las comunas 1, 4, 5, 8, 9, 10, 11, 13, 15, 18, 20 y 21, as铆 como en los corregimientos de Los Andes, Felidia y La Buitrera. Las reparaciones locativas buscar谩n mejorar la dignidad y calidad del ambiente escolar en las instituciones m谩s afectadas por el deterioro hist贸rico.

El proyecto ‘Invertir para Crecer’ contempla una inversi贸n total de $61.000 millones para intervenir cerca de 100 sedes escolares. De las 338 sedes oficiales que existen en Cali, el 52 % fueron construidas antes de 1980 y presentan fallas estructurales severas.

Seg煤n un estudio de la Universidad de los Andes y el Programa Global de Escuelas Seguras del Banco Mundial (2018–2019), se necesitar铆an $2.2 billones para intervenir adecuadamente toda la infraestructura educativa del Distrito.

Adem谩s, la Secretar铆a de Educaci贸n destinar谩 $5000 millones para el programa Mi Cali Beca, cuya nueva convocatoria ser谩 abierta en el segundo semestre de 2025.

Con estas acciones, la Alcald铆a de Alejandro Eder contin煤a avanzando en la recuperaci贸n integral de la ciudad, priorizando el bienestar de ni帽as, ni帽os y adolescentes del sistema educativo oficial.

lunes, 14 de julio de 2025

Antioquia impuls贸 m谩s de 28 mil sue帽os durante el Mes de la Vivienda 2025

Con el cierre oficial en el municipio de Ca帽asgordas, la Gobernaci贸n de Antioquia y la Empresa de Vivienda de Antioquia – VIVA concluyeron el Mes de la Vivienda 2025, una estrategia que recorri贸 las nueve subregiones del departamento durante el mes de junio, y que dej贸 resultados contundentes en materia de desarrollo habitacional y equidad territorial.

Durante esta jornada regional, se anunciaron 7.373 soluciones de vivienda, entre nuevas construcciones y mejoramientos, que beneficiar谩n a 28.820 antioque帽os. La inversi贸n directa de VIVA fue de $77.276 millones, en un esquema de cofinanciaci贸n p煤blico-privada que super贸 los $290 mil millones y que generar谩 m谩s de 12 mil empleos.

La iniciativa contempl贸 23 ferias y eventos realizados en diversos municipios, con una asistencia superior a 6.300 personas, quienes conocieron de primera mano las oportunidades para acceder a vivienda digna.

El gerente general de VIVA, Rodrigo Hern谩ndez Alzate, destac贸:
“Terminamos esta hermosa jornada, un mes en el que tuvimos la oportunidad de recorrer todo el departamento, de reunirnos con cada uno de los alcaldes y de revisar los convenios en marcha. Vamos a seguir avanzando y transformando la vida de los antioque帽os a trav茅s de la vivienda social”.

Un ecosistema de vivienda en marcha

El 茅xito del Mes de la Vivienda se consolid贸 gracias a la articulaci贸n con administraciones municipales, aliados institucionales, y una amplia red de entidades financieras, entre ellas Comfama, Comfenalco, el Fondo Nacional del Ahorro, Cotrafa, Bancolombia, Microempresas de Colombia, Davivienda, Mi Banco, la CFA y el Banco de la Mujer. Todos ellos ofrecieron soluciones de ahorro, cr茅dito, subsidios y rutas de acceso a vivienda, legalizaci贸n y titulaciones.

Adem谩s, se firmaron alianzas estrat茅gicas con entidades como el Fondo de Adaptaci贸n, Cornare, Corpourab谩, el Comit茅 de Cafeteros, la Secretar铆a de Ambiente de Antioquia y la Fundaci贸n Compasi贸n.

Resultados por subregi贸n

  • Urab谩: 1.137 soluciones / 4.434 beneficiarios / $20.034 millones

  • Oriente: 1.447 soluciones / 5.643 beneficiarios / $23.230 millones

  • Bajo Cauca: 993 soluciones / 3.872 beneficiarios / $31.950 millones

  • Valle de Aburr谩: 780 soluciones / 3.042 beneficiarios / $7.579 millones

  • Norte: 537 soluciones / 2.094 beneficiarios / $7.939 millones

  • Suroeste: 351 soluciones / 1.368 beneficiarios / $20.033 millones

  • Nordeste: 848 soluciones / 3.307 beneficiarios / $5.525 millones

  • Magdalena Medio: 599 soluciones / 2.336 beneficiarios / $10.179 millones

  • Occidente: 681 soluciones / 2.724 beneficiarios / $13.510 millones

El Mes de la Vivienda 2025 reafirm贸 el compromiso del gobierno departamental con la reducci贸n de brechas habitacionales, el fortalecimiento de las comunidades y el impulso de un ecosistema de vivienda inclusivo, accesible y transformador.

L铆nea 123 Agencia Mujer atendi贸 a 2.474 mujeres en Medell铆n durante el primer semestre de 2025

Durante los primeros seis meses de 2025, la L铆nea 123 Agencia Mujer brind贸 atenci贸n a 2.474 mujeres v铆ctimas o en riesgo de violencias basadas en g茅nero en Medell铆n. Este mecanismo, coordinado por la Secretar铆a de las Mujeres, se ha consolidado como un modelo pionero, integral y diferencial en Colombia, garantizando atenci贸n inmediata, las 24 horas del d铆a, los siete d铆as de la semana.

La secretaria de las Mujeres, Valeria Molina, destac贸 que “la L铆nea 123 Mujer es pionera por su modelo de atenci贸n integrado. Las mujeres pueden llamar en cualquier momento y recibir acompa帽amiento especializado ante cualquier tipo de violencia”.

El sistema, adem谩s de brindar contenci贸n emocional y orientaci贸n especializada, permite articular respuestas urgentes con entidades como Polic铆a, Bomberos, Ej茅rcito y organismos de salud y justicia, activando rutas de atenci贸n, protecci贸n, alimentaci贸n de emergencia y refugio seguro para mujeres en alto riesgo.

En situaciones inminentes de feminicidio, se activa el Mecanismo de Protecci贸n Integral, el cual busca salvaguardar la vida de las v铆ctimas, trasladarlas a entornos seguros y garantizar su estabilizaci贸n emocional, jur铆dica y f铆sica.

La L铆nea 123 Agencia Mujer hace parte del Nodo de Urgencias Sociales y Emergencias (NUSE) y constituye una estrategia clave del Distrito para prevenir, atender y erradicar las violencias de g茅nero en todas sus formas y contextos.

En 2024, esta misma l铆nea atendi贸 a 5.284 mujeres, consolidando su importancia como herramienta vital para la protecci贸n de los derechos y la vida de las mujeres en Medell铆n.

"La ropa sucia no se lava en casa cuando se trata de violencias de g茅nero e intrafamiliares. Si vemos a una vecina, amiga o cualquier persona en riesgo, llamemos a la L铆nea 123. En Medell铆n no estamos solas", concluy贸 Molina, reafirmando el compromiso institucional con la prevenci贸n, denuncia y protecci贸n integral frente a las violencias basadas en g茅nero.

Envigado celebr贸 sus 250 a帽os con trova, talento y tradici贸n paisa

En el marco de la Semana de la Cultura y Festival Carriel 2025, el municipio de Envigado vivi贸 este domingo una jornada inolvidable con la quinta edici贸n del Festival de la Trova Carriel de Oro, un evento que combin贸 identidad, humor y talento oral para conmemorar los 250 a帽os de fundaci贸n de la Ciudad Se帽orial.

El Parque Principal se convirti贸 en el coraz贸n de la cultura antioque帽a, al reunir a reconocidos trovadores del pa铆s como Cosquillas, Juan Jos茅, Mecato, Tiz贸n, Madera, Cam谩ndula, Anestesia, Jaime, Caballo y Leo, quienes se enfrentaron en agudos duelos de ingenio por el anhelado t铆tulo de Rey del Festival.

Los ganadores de esta edici贸n fueron:

  • 馃憫 Rey: Cosquillas

  • 馃 Virrey: Juan Jos茅 Casta帽o

  • 馃 Pr铆ncipe: Jaime Andr茅s

Adem谩s del talento de los grandes exponentes de la trova, el festival brill贸 por la participaci贸n de j贸venes talentos locales del repentismo, quienes compartieron escenario con los reyes nacionales. Esta apuesta por el relevo generacional reafirma el compromiso de Envigado con la preservaci贸n de la trova como expresi贸n viva del patrimonio cultural inmaterial de Antioquia.

El evento hace parte de la programaci贸n de la Semana de la Cultura, que se celebra del 12 al 20 de julio, con actividades culturales, musicales y gastron贸micas para toda la familia. Durante estos d铆as, Envigado se viste de fiesta para honrar su historia, exaltar sus ra铆ces y proyectarse como una ciudad de grandeza, tradici贸n e innovaci贸n.

Desde la Alcald铆a de Envigado y la Secretar铆a de Cultura, se extendi贸 la invitaci贸n a los habitantes del Valle de Aburr谩 y visitantes de todo el pa铆s a unirse a esta gran celebraci贸n que conmemora los 250 a帽os de un municipio que sigue creciendo con orgullo paisa.

Manizales refuerza la lucha contra la fiebre amarilla en zonas rurales

Con el fin de frenar el riesgo de transmisi贸n de fiebre amarilla en zonas vulnerables, la Secretar铆a de Salud P煤blica de Manizales realiz贸 una jornada intensiva de prevenci贸n en la vereda Kil贸metro 41, una de las m谩s expuestas a enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti.

Durante la jornada, el equipo t茅cnico visit贸 casa a casa para ense帽ar a los habitantes c贸mo eliminar los criaderos del mosquito, con 茅nfasis en el correcto lavado y cepillado de tanques y recipientes de almacenamiento de agua. Esta acci贸n evita que las larvas queden adheridas a las paredes y contin煤en su ciclo de vida cuando los tanques se vuelven a llenar.

"Hoy en el Kil贸metro 41, como lo hacemos cada 15 d铆as, estamos haciendo b煤squeda activa del vector que transmite la fiebre amarilla y el dengue. Observamos los dep贸sitos de agua, ya sean tanques, canecas o floreros, y verificamos si hay presencia de larvas del Aedes aegypti", explic贸 Jos茅 Abel Hoyos Ram铆rez, t茅cnico del 脕rea de Salud de la Secretar铆a.

La jornada tambi茅n incluy贸 campa帽as de vacunaci贸n para aumentar la cobertura contra la fiebre amarilla, una enfermedad grave pero prevenible con una sola dosis de vacuna. Adem谩s, se brind贸 orientaci贸n sobre el autocuidado, el control del mosquito en el hogar y la importancia de mantener los recipientes limpios y tapados.

Con esta intervenci贸n, la Alcald铆a de Manizales reiter贸 su compromiso con la vigilancia epidemiol贸gica activa en zonas rurales y con la educaci贸n comunitaria, como ejes fundamentales para proteger la salud p煤blica y reducir los riesgos de enfermedades transmitidas por vectores.

domingo, 13 de julio de 2025

Comunidades de Medell铆n elegir谩n los nombres de los nuevos jardines Buen Comienzo

Los nuevos jardines infantiles del programa Buen Comienzo, que se construyen en los corregimientos San Crist贸bal y San Sebasti谩n de Palmitas, as铆 como en el barrio Villa Hermosa de Medell铆n, llevar谩n nombres elegidos por las propias comunidades donde se ubican. El proceso, liderado por la Unidad Administrativa Especial Buen Comienzo y la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU), se enmarca en una experiencia de participaci贸n colectiva que une memoria, identidad y futuro.

Desde el inicio, estos proyectos fueron priorizados por las comunidades a trav茅s del Presupuesto Participativo y el Plan de Desarrollo “Medell铆n Te Quiere”. Ahora, con las obras en marcha en Palmitas y San Crist贸bal, y pronto a iniciarse en Villa Hermosa, se impulsa una etapa significativa: la construcci贸n colectiva de los nombres para estos espacios dedicados a la primera infancia.

Los talleres de cocreaci贸n organizados en cada territorio han permitido que ni帽os, j贸venes, adultos y personas mayores compartan memorias, relatos y saberes locales, construyendo desde all铆 una propuesta de nombres que ser谩 sometida a votaci贸n virtual. El soci贸logo Diego R铆os, quien moder贸 estos encuentros, destac贸 que “nombrar no es mirar al pasado, sino reconocer lo que permanece y c贸mo queremos que ese lugar sea identificado por generaciones”.

Un nombre con sentido
Para l铆deres comunitarios como Leana Cecilia C贸rdoba, de la comuna 8 (Villa Hermosa), la experiencia fue profundamente significativa. “Nos preguntaron por el significado de nuestros propios nombres. Esa reflexi贸n nos conect贸 con nuestras ra铆ces y nos hizo pensar c贸mo queremos que se recuerde el jard铆n en nuestro barrio”, expres贸.

A trav茅s de estos espacios de di谩logo, las comunidades revivieron sus historias y redescubrieron los significados detr谩s de sus territorios, en un ejercicio que reafirma el valor de lo simb贸lico en la construcci贸n de lo p煤blico.

Patrimonio y futuro
Este ejercicio participativo no solo define c贸mo se llamar谩n los nuevos jardines, sino que tambi茅n fortalece el sentido de pertenencia y la apropiaci贸n comunitaria. Como bien dijo el poeta medellinense Jes煤s Gaviria, citado por el soci贸logo R铆os, “un t铆tulo debe tener la dignidad de un verso”, y as铆, Medell铆n se asegura de que estos espacios inicien su historia con un nombre lleno de sentido, amor y pertenencia.

Aunque a煤n no conocemos los nombres definitivos, lo que s铆 est谩 claro es que estos jardines ya tienen un lugar ganado en el coraz贸n de sus comunidades. La elecci贸n ser谩 el reflejo de una ciudad que reconoce en la infancia su mayor esperanza.

Betulia fue sede de la Feria de Servicios de la Gobernaci贸n de Antioquia

El municipio de Betulia fue el epicentro de una nueva jornada de la Feria de Servicios de la Gobernaci贸n de Antioquia, una iniciativa que busca acercar la institucionalidad a los territorios y facilitar a los ciudadanos el acceso a tr谩mites y servicios sin necesidad de desplazarse hasta Medell铆n.

Desde las 8:00 de la ma帽ana hasta las 4:00 de la tarde, el Parque Educativo San Mateo acogi贸 a decenas de habitantes de Betulia y de municipios cercanos como Concordia, Salgar y Urrao, quienes participaron activamente de esta jornada descentralizada liderada por la Secretar铆a de Talento Humano y Servicios Administrativos.

Durante el evento, los asistentes pudieron realizar tr谩mites como la expedici贸n de pasaportes, liquidaci贸n y pago del impuesto vehicular, asesor铆a en valorizaci贸n, registro de t铆tulos obtenidos en el exterior, as铆 como consultas sobre catastro, participaci贸n ciudadana, vacunaci贸n, atenci贸n en salud y servicios para poblaci贸n migrante.

La secretaria de Talento Humano, Rosa Mar铆a Acevedo, destac贸 el compromiso de las diferentes dependencias del gobierno departamental con esta estrategia que permite “llevar la institucionalidad hasta donde m谩s se necesita y atender de manera directa a quienes viven en zonas apartadas”.

La Feria de Servicios forma parte de una gira por todas las subregiones del departamento y responde a la apuesta de un gobierno cercano, eficiente y con enfoque territorial. Con esta jornada, se avanza en el prop贸sito de garantizar a la ciudadan铆a mayor acceso, equidad y oportunidad en la atenci贸n p煤blica.