Páginas


Contágiate del orgullo por Medellín

domingo, 25 de junio de 2023

¡Última oportunidad! Obtén un descuento del 50% en intereses de mora al poner al día tus impuestos antes del 30 de junio.

impuesto vehiculos hasta el 30

La Gobernación de Antioquia hace un llamado a los contribuyentes que tienen impuestos por pagar correspondientes a la vigencia 2022 o años anteriores, para que aprovechen los últimos días del beneficio tributario y se acojan al descuento de 50% en los intereses de mora.

El plazo para acogerse a esta oportunidad vence el 30 de junio como lo ordena la Ley 2277 de 2022 (última reforma tributaria).

El beneficio ofrece un descuento de 50% en los intereses de mora a los contribuyentes que tienen obligaciones tributarias pendientes. Es la oportunidad para que las personas que deben el impuesto vehicular de la vigencia 2022 y años anteriores cumplan con el pago de su tributo.

El impuesto sobre Vehículos Automotores es el que cuenta con el mayor número de contribuyentes en Antioquia, superando el millón y medio. De estos, 7 de cada 10 contribuyentes cumplen puntualmente con su pago. Aunque la cultura de pago cada vez va incrementando, es importante que las personas que deben vigencias regularicen su situación tributaria.

"Los contribuyentes que deseen acogerse al beneficio pueden ingresar al portal www.vehiculosantioquia.com.co, diligenciar sus datos y, al generar la declaración el sistema aplicará automáticamente el descuento. También se pueden dirigir a los puntos físicos habilitados en los centros comerciales o en la Central de Impuestos, ubicada en el sótano externo de la Gobernación de Antioquia, para hacer su pago. Los invitamos a aprovechar este beneficio, ponerse al día y evitar que la deuda siga incrementando o se inicie un proceso legal", indicó el director operativo de Cobro Coactivo de la Secretaría de Hacienda de Antioquia, Jhónattan Rafael García Naranjo.

Hasta el momento 26.540 personas se han acogido a estos beneficios y subsanaron sus obligaciones tributarias. Según los registros de la Secretaría de Hacienda, las vigencias con mayor cantidad de impuestos pendientes corresponden a los años 2019, 2020, 2021 y 2022.

La Administración Departamental reitera que no cumplir con el pago de este gravamen puede generar el incremento de la deuda, procesos de cobro coactivo, la inmovilización del vehículo y dificultades para realizar traspasos en caso de una venta del automotor.

Adicional al impuesto vehicular, este beneficio se extiende a seis impuestos más y cuatro estampillas que se pagan a la Gobernación de Antioquia: Impuestos de Registro, Consumo Valorización, Degüello de Ganado Mayor, Contribución Especial, Tasa Pro Deporte; y las estampillas Pro Universidad Digital, Pro Hospitales Públicos, Pro IU Digital e Institución Universitaria de Envigado.

"Estos impuestos se pueden pagar por los canales que tradicionalmente utilizan para cumplir con la obligación tributaria. En el caso de aquellos contribuyentes que se encuentren en proceso de cobro coactivo por impuestos diferentes al de vehículos, se deberán acercar a las taquillas 3 y 4, en el primer piso de la Gobernación de Antioquia para liquidar su obligación y pagar hasta el 30 de junio", agregó el funcionario.

Los ingresos que recibe el Departamento por el concepto de impuestos están siendo destinados a mejorar la malla vial y la infraestructura educativa del departamento; además se fortalecen las inversiones en programas deportivos y de salud; de esta manera, los contribuyentes también aportan al progreso y bienestar de los antioqueños.

¡Conducción responsable para salvar vidas! Atropellos a animales silvestres ponen en riesgo la biodiversidad del país

En las transitadas vías del Valle de Aburrá, la fauna silvestre está enfrentando un grave peligro: los atropellamientos. Estos accidentes viales pueden resultar en lesiones graves e incluso la muerte para los animales. Además, los conductores y pasajeros también pueden sufrir lesiones en un accidente de tráfico causado por el choque con un animal.

fauna atropellada 1

La pérdida de vida de animales silvestres debido a los atropellamientos afecta los ecosistemas del Valle de Aburrá. Estos incidentes pueden desequilibrar la cadena alimentaria y reducir la biodiversidad, teniendo un impacto negativo en el medio ambiente.

fauna atropellada

Es hora de tomar acción y ser parte del cambio. Para contribuir a la protección de la fauna silvestre y evitar los atropellamientos, te compartimos recomendaciones clave:

  1. Conduce con precaución: Reduce la velocidad en áreas donde se sabe que hay presencia de animales silvestres y mantén los ojos en la vía en todo momento.
  2. Utiliza señales de advertencia: Respeta las señales de tránsito que indiquen la presencia de fauna silvestre y atiende las recomendaciones de velocidad y precaución.
  3. Evita circular de noche: Los animales son más activos durante la noche, por lo que es recomendable evitar circular en horarios nocturnos en áreas donde se ha registrado mayor presencia de fauna silvestre.
  4. Denuncia situaciones de riesgo: Si identificas lugares donde los animales atraviesan frecuentemente la vía, puedes comunicarte con las autoridades correspondientes para reportarlo y solicitar medidas de protección.
  5. Contribuye a la conservación: Apoya programas de conservación y educación ambiental que promuevan la protección de la fauna silvestre y su hábitat.

Recuerda que puedes comunicarte con la línea de emergencias de fauna silvestre al número 3046300090, de lunes a domingo de 6:00 am a 10:00 pm, si encuentras un animal silvestre que ha sido atropellado. Tu colaboración es fundamental para preservar la biodiversidad y garantizar la seguridad de todos en nuestras vías.

Juntos podemos hacer la diferencia y asegurar un futuro sostenible para la fauna silvestre del Valle de Aburrá. ¡Actúa ahora y protege a nuestros compañeros de este hermoso ecosistema!

¡Educación sin límites! Más de 10.000 estudiantes de Medellín fortalecen su permanencia escolar con modelos educativos flexibles

2023-06-25_042528 estudiantes medellin

Un total de 10.216 estudiantes de básica primaria y secundaria en Medellín están fortaleciendo su permanencia escolar mediante la implementación de modelos educativos flexibles. Estas iniciativas, denominadas "Aceleración del aprendizaje" con 4.953 alumnos y "Caminar en secundaria" con 5.263 estudiantes, se están llevando a cabo en 147 establecimientos educativos oficiales y de cobertura en la ciudad.

El objetivo principal de estos modelos flexibles es garantizar el acceso y la permanencia de todos los estudiantes en el sistema educativo, brindando la oportunidad de cursar sus estudios en edad regular. La Secretaría de Educación de Medellín ha impulsado estas estrategias para permitir que aquellos estudiantes que no se han adaptado al modelo regular de educación y que se encuentran en situación de extraedad, puedan acceder a una educación de calidad y obtener su título de educación básica y media.

El programa "Aceleración del aprendizaje" se implementa en 85 establecimientos educativos, incluyendo 82 instituciones oficiales y tres de cobertura. Estos se encuentran ubicados en 15 comunas de la ciudad, así como en los corregimientos de San Cristóbal, Altavista y San Antonio de Prado. Entre las comunas con mayor número de estudiantes inscritos se encuentran Manrique, Popular, Aranjuez, Robledo y Villa Hermosa.

Por otro lado, el programa "Caminar en secundaria" se desarrolla en 62 instituciones educativas, de las cuales 58 son adscritas a la Administración Distrital y cuatro son de cobertura. Estas instituciones se distribuyen en 15 comunas de Medellín, así como en los corregimientos de San Cristóbal, Altavista y San Antonio de Prado. Las comunas con mayor participación de estudiantes en esta estrategia son Robledo, Manrique, Popular, Aranjuez y Santa Cruz.

Estos modelos educativos flexibles buscan nivelar a los estudiantes que se encuentran en extraedad, brindándoles la oportunidad de cursar dos grados en un año. Las materias se trabajan de manera transversal, permitiendo un enfoque integral del aprendizaje. Tanto los docentes como las familias desempeñan un papel fundamental en el acompañamiento de los estudiantes durante este proceso de transformación educativa.

La Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Educación, continúa impulsando estos programas como parte de su compromiso con la educación de calidad y la formación integral de los estudiantes de la ciudad. Estas iniciativas reflejan los esfuerzos de Medellín en su Plan de Desarrollo para promover la transformación educativa y cultural en beneficio de la comunidad estudiantil.

Despierta el ingenio de tus hijos: Taller Vacacional de Robótica Infantil en la IUE

80256_inscribete-al-taller-vacacional-de-robotica-infantil_1024x600

La Institución Universitaria de Envigado (IUE) ofrece una oportunidad única para los niños de 7 a 12 años de edad. Se invita a la comunidad a inscribir a sus hijos en el Taller Vacacional de Robótica Infantil, que se llevará a cabo del 4 al 7 de julio, en horario de 2:00 p.m. a 6:00 p.m., en el campus universitario. Además, se realizará una sesión adicional el sábado 8 de julio, de 8:00 a.m. a 12:00 m.

El objetivo de este taller es brindar una formación tecnológica a través de la robótica educativa, estimulando habilidades en diversas disciplinas conocidas como STEAM: Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas.

La participación en el taller tiene un costo de $250.000 y las inscripciones se deben realizar a través del siguiente enlace: https://forms.office.com/r/h2kPuvD7XH . La fecha límite para registrarse es el martes 4 de julio.

La robótica educativa ha demostrado ser una herramienta valiosa para el aprendizaje de los niños, ya que les permite fortalecer competencias en áreas clave y desarrollar habilidades cognitivas y manuales mientras se divierten. Estos talleres fomentan la resolución de problemas, la creatividad y el pensamiento crítico en los participantes.

La IUE está comprometida con el propósito de proporcionar espacios de aprendizaje innovadores para niños y niñas, promoviendo su desarrollo integral.

Para obtener más información, puedes comunicarte con la Oficina de Comunicaciones y Relaciones Públicas al (604) 3391010, extensiones 1000 y 1420. También puedes enviar un correo electrónico a publicaciones@iue.edu.co.

¡No pierdas la oportunidad de inscribir a tus hijos en este enriquecedor Taller Vacacional de Robótica Infantil en la IUE!