P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

lunes, 28 de marzo de 2022

#UnidosPorLaReforestaci贸n #FuturoSostenible

area metropolitana bici

Con un recorrido en bici de 13 km y la siembra de 谩rboles, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 conmemor贸 el #D铆aInternacionalDelAguay el #D铆aMundialDeLosBosques .

area metropolitana bici6

Con nuestros programas #PlanSiembraAburr谩 y @EnCicla el 谩rea Metropolitana incentiva la movilidad sostenible y la siembra de 谩rboles por el futuro de nuestra biodiversidad.

Area BICI

#UnidosPorLaReforestaci贸n #FuturoSostenible

Con intervenciones en 21 escenarios, el INDER fortalece su trabajo social y de infraestructura deportiva

- Se hacen bajo la estrategia de convites, con presencia de la comunidad y de diferentes dependencias de la Administraci贸n Municipal. 
- Se adelantan labores de pintura, soldadura, aseo, ornato, entre otras. 
- Se intervendr谩n puntos en sectores como Carpinelo, Villa del Socorro, Aures, Las Independencias, Tejelo, Villa Hermosa y Piedras Blancas.

inder

Con la intervenci贸n de Los Tablones, en el barrio Carpinelo de la comuna 1 – Popular, el INDER Medell铆n inici贸 con su estrategia de convites para realizar trabajos menores de mantenimiento en los escenarios deportivos p煤blicos. 

El objetivo, con el que se busca mejorar 21 espacios, es generar sentido de pertenencia entre los usuarios de estos lugares y cambiar su aspecto con la participaci贸n de la comunidad y de diferentes dependencias de la Administraci贸n Municipal. 

“El instituto tiene un reto gigante y es mantener en buen estado muchos escenarios deportivos. En total, tenemos 987 a cargo para el disfrute de la vida, para garantizar ese derecho a la recreaci贸n, deporte y actividad f铆sica. Aparte de las inversiones que venimos realizando, que son m谩s de $11.600 millones en 35 escenarios de 12 comunas, sacamos esta estrategia que le hemos puesto Top 21, un escenario de cada comuna y corregimiento para hacerle mantenimiento en conjunto con la comunidad”, expres贸 el director del INDER Medell铆n, Cristian S谩nchez. 

Las labores incluyen jornadas de pintura, soldadura, cambio de mallas en mal estado, arreglo de porter铆as, mejora de aros y tableros de baloncesto, ornato y aseo. Adem谩s, con el acompa帽amiento de diferentes dependencias de la Administraci贸n Municipal, se implementan otras intervenciones sociales que mejoran la seguridad, la convivencia y el medio ambiente.

“Yo me quise vincular porque hago parte de un club de vida del adulto mayor que se llama Mis A帽os Dorados y nosotros nos reunimos aqu铆 tres veces por semana con los profesores del INDER y nos sentimos muy bien al ver el escenario bien organizado”, dijo Luis Saldarriaga, habitante de la comuna 1 – Popular y usuario de la cancha polideportiva cubierta Los Tablones. 

Por su parte, Franquelina G贸mez, vecina de este mismo sector, manifest贸 que “es muy importante porque es un lugar que nos beneficia a todos: ni帽os, adultos mayores y es un lugar donde nos reunimos a hacer nuestra gimnasia que nos ayuda para nuestra salud y nos sentimos muy felices”. 

Entre los 21 sitios a mejorar se destacan 18 canchas polideportivas, dos de f煤tbol en grama sint茅tica y una de microf煤tbol en sectores como Carpinelo, Villa del Socorro, Aures, Las Independencias, Tejelo, Villa Hermosa, Piedras Blancas, entre otros.

Gobernador An铆bal Gaviria y su esposa Claudia M谩rquez acompa帽aron a los 450 deportistas que participaron en la carrera “15K-Antioquia es M谩gica”

- Este fue un reto deportivo que permiti贸 que todos los participantes vibraran con la belleza natural de Urrao.

- La carrera recorri贸 la zona urbana del municipio y pas贸 por el imponente Valle del Penderisco.

- Al finalizar la prueba, el gobernador Gaviria Correa se comprometi贸 a realizar en Urrao el Campamento de la Noviolencia, dirigido a los j贸venes.

gobernador maraton

Este domingo 450 deportistas recorrieron las calles del municipio de Urrao, en el Suroeste de Antioquia, en la primera Carrera 15k - Antioquia es M谩gica. La competencia traz贸 un recorrido entre el parque principal y la vereda San Jos茅, en la v铆a que conduce al municipio de Betulia, para volver al parque de Urrao, donde finaliz贸.

Audio: An铆bal Gaviria Correa, gobernador de Antioquia.

Los 15k - Antioquia es M谩gica en Urrao fue una experiencia que permiti贸 disfrutar del sorprendente Valle del Penderisco y las imponentes monta帽as que lo rodean. Una oportunidad para descubrir un nuevo destino m谩gico de Antioquia. 

“Es siempre una gran alegr铆a para m铆 como gobernador y como antioque帽o venir a Urrao. La belleza de Urrao no solo es la belleza de sus paisajes, de este valle espectacular del r铆o, de la serpiente inmensa, del Penderisco, sino la belleza y la amabilidad de sus gentes”, expres贸 el mandatario de los antioque帽os.

Felicit贸 a quienes “se han animado a esta carrera; los que ya ten铆amos el privilegio de  conocer a Urrao, para que nos sigamos maravillando de su belleza, y que quienes apenas vinieron, sea la primera de muchas m谩s veces en el futuro. Eso es lo que quiere Antioquia es M谩gica, mostrar las bellezas, en muchos casos desconocidas, de Antioquia”.

A su vez, la primera dama de Antioquia, Claudia M谩rquez Cadavid, dijo que “esta fue una experiencia sorprendente. Disfrutamos de un paisaje, en el Valle del Penderisco, que se quedar谩 en la mente de todos los participantes. No solamente vinimos y corrimos, tambi茅n disfrutamos de la cultura, la gastronom铆a y la riqueza natural de este lindo municipio del Suroeste”.

Audio: Claudia M谩rquez Cadavid, primera Dama de Antioquia .

Con esta competencia el programa Antioquia es M谩gica busca posicionar destinos tur铆sticos alternativos en el departamento y generar derrama econ贸mica valiosa para los municipios. Uno de los logros m谩s importantes de esta actividad fue que se logr贸 tener una ocupaci贸n hotelera del 100%, es decir, cerca de 500 camas ocupadas con turistas que generaron un impacto positivo en la econom铆a local. 

“Con los 15k queremos impulsar el turismo en la regi贸n, que las personas se atrevan a descubrir nuevos destinos y Urrao es el ejemplo de un para铆so que tenemos en Antioquia. Necesitamos que la econom铆a tur铆stica se mueva en las subregiones y de esta manera lo podemos lograr”, enfatiz贸 la Primera Dama.

Finalmente, el gobernador An铆bal Gaviria Correa se comprometi贸 con los grupos Scout de Urrao y con todos los j贸venes, a “hacer en Urrao el campamento de la Noviolencia, el campamento que Guillermo (Gaviria Correa, exgobernador) lider贸 y que estoy seguro que 茅l disfrutar谩 desde el balc贸n de las alturas donde est谩”.

“Con los Scout, con las instituciones educativas, con la Alcald铆a, con las fuerzas vivas de Urrao, vamos a hacer ese campamento para los j贸venes de Urrao, del Suroeste y de Antioquia”, puntualiz贸.

Los 15k de Antioquia es M谩gica es organizada por la Gobernaci贸n de Antioquia a trav茅s del programa Antioquia es M谩gica y con el apoyo de Corre Mi Tierra y la Alcald铆a de Urrao.

Durante el recorrido del Presidente Iv谩n Duque por el sector del atentado contra un CAI de Ciudad Bol铆var, en Bogot谩, las autoridades ofrecieron $300 millones de recompensa por informaci贸n que permita captura de responsables

  • El Presidente Iv谩n Duque recorri贸, el s谩bado en la noche, el sector donde ocurri贸 el acto terrorista, en el barrio Arborizadora Alta, donde conden贸 los hechos, los calific贸 como “un acto demencial”, se solidariz贸 con las familias afectadas y orden贸 a la Polic铆a Nacional coordinar esfuerzos con los organismos de investigaci贸n judicial, e intensificar toda su capacidad para “procesar a estos cobardes” que cometieron la acci贸n criminal.

  • El Ministro de Defensa, Diego Molano, quien acompa帽贸 al Mandatario, dijo que la manera como se llev贸 a cabo el acto terrorista ha permitido arrojar pistas sobre la identidad de los responsables, pues con ese mismo patr贸n se ha intentado perpetrar otras acciones, desde hace 20 d铆as, en esa misma localidad de Bogot谩.

220327-visita-CAI-CiudadBolivar-1280

El Presidente Iv谩n Duque orden贸 elevar a $300 millones la recompensa por informaci贸n que permita la captura de los responsables del atentado a un Comando de Atenci贸n Inmediata (CAI) en el sector de Ciudad Bol铆var de Bogot谩, que ha dejado, hasta el momento, la muerte de un ni帽o de 12 a帽os y varios heridos, entre ellos cuatro menores de edad.

El Jefe de Estado lleg贸 el s谩bado en la noche al sitio del atentado, el barrio Arborizadora Alta, donde conden贸 los hechos, los calific贸 como “un acto demencial”, se solidariz贸 con las familias afectadas y orden贸 a la Polic铆a Nacional coordinar esfuerzos con los organismos de investigaci贸n judicial, e intensificar toda su capacidad para “procesar a estos cobardes” que cometieron la acci贸n criminal.

En un mensaje publicado en su cuenta de twitter, el Mandatario expres贸: “Duele profundamente que inocentes sean v铆ctimas de actos demenciales como el ataque terrorista al CAI de Arborizadora Alta en Bogot谩. Mi solidaridad con las familias del menor de 12 a帽os, quien lamentablemente falleci贸, y de la ni帽a de 5 a帽os, quien est谩 en delicado estado de salud”.

Los hechos ocurrieron la noche del s谩bado en ese punto del sur de la capital del pa铆s. El artefacto explosivo fue ubicado en la parte posterior del CAI, confirm贸 el Ministro de Defensa, Diego Molano, quien tambi茅n estuvo presente en el sitio, junto con el Presidente Duque.

El titular de la cartera de Defensa se帽al贸 que los investigadores tratan de determinar si la carga estaba camuflada dentro de una maleta que se activ贸 a distancia, en el preciso instante en que un uniformado de la Polic铆a ingresaba al CAI para contestar una llamada telef贸nica.

Al parecer, la manera como se habr铆a llevado a cabo el acto terrorista ha permitido arrojar pistas sobre la identidad de los responsables, pues con ese mismo patr贸n se ha intentado perpetrar otras acciones, desde hace 20 d铆as, en esa misma localidad de Bogot谩, a帽adi贸 Molano.

“Vamos a intensificar la labor de inteligencia y de judicializaci贸n. Se ha venido avanzando; ya hay unas fuentes muy importantes que nos van a permitir profundizar, pero, por supuesto, vamos a trabajar en esa burbuja de inteligencia”, se帽al贸 el funcionario.

El Presidente Duque tambi茅n dio instrucciones precisas para trabajar de manera articulada con la Alcald铆a de Bogot谩, la Secretar铆a de Seguridad, el Ministerio del Interior y la Fiscal铆a General de la Naci贸n, y seguir profundizando acciones para proteger a la ciudad.

De igual manera, puso a disposici贸n toda la capacidad Gobierno Nacional, a trav茅s de la Unidad de V铆ctimas, para apoyar a la comunidad y atender a los afectados por da帽os en sus viviendas.

En Ciudad Bol铆var funcionan 10 CAI y todos ser谩n reforzados con un pie de fuerza especial para brindarles protecci贸n, se帽al贸 el Ministro Molano, quien tambi茅n hizo un llamado a toda la comunidad para denunciar y brindar informaci贸n.

M谩s de mil graduados de la ESAP recibieron su t铆tulo de pregrado y posgrado en ceremonias presenciales en todo el pa铆s

En los actos acad茅micos, los directivos de la Escuela Superior de Administraci贸n P煤blica (ESAP) les expresaron su agradecimiento a los graduados de pregrado y posgrado por haber escogido la instituci贸n y haberse formado en el saber administrativo p煤blico para aportar y transformar con sus conocimientos todos los territorios de Colombia.

220326-Mas-de-mil-graduados-de-la-ESAP-1280

La Escuela Superior de Administraci贸n P煤blica (ESAP) gradu贸 en ceremonias presenciales llevadas a cabo en su sede central y en sus 16 centros en todo el pa铆s a 1.190 estudiantes de pregrado y posgrado que culminaron su proceso acad茅mico.

Octavio Duque Jim茅nez, Director Nacional de la ESAP, quien entreg贸 de manera personal los t铆tulos a los graduados en la sede central de la entidad de educaci贸n superior, expres贸 a los estudiantes que “ustedes ser谩n los responsables de cuidar los recursos p煤blicos y liderar programas en favor de sus comunidades”.

El Director de la ESAP a帽adi贸 tambi茅n que “lleg贸 el momento de mostrarle al pa铆s los conocimientos adquiridos y el car谩cter esapista que por a帽os ha sido el sello de calidad y el reflejo de la entereza que llevan en el coraz贸n cada uno de nuestros graduandos”.

En el acto acad茅mico intervino igualmente Oscar Fonseca Fonseca, Subdirector Nacional Acad茅mico, quien destac贸 que “ustedes, queridos graduandos, han escogido el camino de la administraci贸n p煤blica, porque para ustedes representa una vocaci贸n de servicio, haber adelantado sus estudios y ponerlos al servicio de toda la comunidad”.

Los graduandos hicieron juramento ante Subdirector Nacional de Servicios Acad茅micos, Hern谩n Salazar Garc铆a, quien los motiv贸 diciendo: “Hoy salen al mundo a ejercer su profesi贸n y defender lo p煤blico, cumpliendo la Constituci贸n y la ley”.

Los directivos de la ESAP, por su parte, les expresaron su agradecimiento a los graduados de pregrado y posgrado por haber escogido la instituci贸n y haberse formado en el saber administrativo p煤blico para aportar y transformar con sus conocimientos todos los territorios de Colombia.

(Con informaci贸n de La Escuela Superior de Administraci贸n P煤blica –ESAP–)

Envigado tendr谩 nuevo y moderno Centro Administrativo Municipal gracias al apoyo del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩

  • Este mi茅rcoles 23 de marzo, iniciaron las obras de construcci贸n del proyecto que consta de dos edificios de 15 y 16 pisos, cada uno, y que permitir谩n reunir todas las dependencias de la Alcald铆a de Envigado.
  • El director Juan David Palacio Cardona destac贸 que el nuevo CAM de Envigado tendr谩 un componente ambiental, al ser dos edificios bioclim谩ticos, con reutilizaci贸n de aguas lluvias y con energ铆a solar.
  • La entidad aport贸 m谩s de 74.392 millones de pesos para la construcci贸n, que tendr谩 un valor total de $93.005 millones y que permitir谩 brindar mejores condiciones para los servidores y la ciudadan铆a.
cam-envigado-amva-1

Con los trabajos de demolici贸n de algunas de las edificaciones aleda帽as, se inici贸 la construcci贸n del que ser谩 el nuevo Centro Administrativo Municipal de Envigado, el cual contar谩 con m谩s de 20.403 metros cuadrados y permitir谩 a la ciudadan铆a tener en un mismo lugar, moderno y accesible todas las dependencias administrativas que componen la Alcald铆a de Envigado.

El actual Palacio Municipal fue puesto en funcionamiento en 1991 y hoy, 30 a帽os despu茅s y al crecimiento de la administraci贸n municipal, solo alberga el 29% de los servidores p煤blicos del municipio, mientras que el 71% presta sus servicios en otras edificaciones ubicadas en diferentes barrios de Envigado.

La construcci贸n de la nueva sede se busca unificar todas las dependencias de la alcald铆a y dar soluci贸n a las problem谩ticas generadas por la distribuci贸n de estas en todo el territorio, as铆 como evitar que los ciudadanos tengan que recorrer por diferentes puntos para realizar sus tr谩mites.

Las dos edificaciones nuevas de 15 y 16 pisos tienen un componente ambiental al ser edificios bioclim谩ticos, con reutilizaci贸n de aguas lluvias y con energ铆a solar. Adem谩s, ser谩n accesibles para todas las personas y tendr谩n manejo de tr谩fico vehicular, biciparqueaderos y estaci贸n de carga para veh铆culos el茅ctricos.

"Este nuevo centro administrativo municipal de Envigado, adem谩s de mejorar las condiciones de vida para los servidores y la comunidad, es una apuesta por la transformaci贸n y modernizaci贸n a trav茅s de construcciones sostenibles. Al igual que generar nuevos espacios p煤blicos para el disfrute de los ciudadanos, esa la apuesta del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩", dijo el director Juan David Palacio Cardona.

Uno de los grandes prop贸sitos dentro del proyecto, es lograr el aprovechamiento del espacio p煤blico en el pasaje municipal, los planes de la alcald铆a contemplan que este sea un espacio de encuentro para los envigade帽os, donde se cree una plazoleta que est茅 al servicio de la comunidad.

El actual palacio no ser谩 demolido, en cambio, se la har谩 un acondicionamiento de pisos y fachada para que conecte con la nueva infraestructura que incluir谩 tambi茅n las sedes del Concejo Municipal, la Contralor铆a Municipal y el nuevo Teatro Municipal.

"Este ser谩 el s铆mbolo de desarrollo y crecimiento que ha tenido Envigado en los 煤ltimos a帽os. Vamos a reunir toda la administraci贸n municipal en un solo lugar para tener mayor articulaci贸n y solucionar algunas de las dificultades que puedan tener los ciudadanos para realizar sus diligencia. Este sue帽o no ser铆a posible sin el compromiso y apoyo del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩", dijo el alcalde Braulio Espinosa M谩rquez.

Para hacer realidad este proyecto fue necesaria una inversi贸n de 93.005 millones de pesos, de los cuales el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 aport贸 m谩s de $74.392 millones, mientras que el restante fue aportado por el Municipio de Envigado y la empresa DESUR.

El nuevo CAM de Envigado se sumar谩 a los ya entregados por la entidad en los municipios de Caldas y Sabaneta.



Importantes avances de los proyectos estrat茅gicos de Antioquia fueron presentados al Ministro de Hacienda

-Una importante agenda sostuvo el gobernador de Antioquia en la ciudad de Bogot谩 con algunos Ministerios en funci贸n de avanzar en los proyectos estrat茅gicos para la regi贸n.

-Avances en los proyectos de Tren del R铆o y Circuitos Estrat茅gicos fueron los temas tratados ante el Ministerio.

ministro hacienda gobernador

El gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, sostuvo una reuni贸n en la ciudad de Bogot谩 con el ministro de Hacienda, Jos茅 Manuel Restrepo, para hablar sobre los avances logrados con los proyectos estrat茅gicos de infraestructura para el departamento, en las mesas de trabajo establecidas con el gobierno nacional para tal fin.

Audio: An铆bal Gaviria Correa, gobernador de Antioquia.

Durante la reuni贸n se presentaron los adelantos alcanzados en la mesa de trabajo con el Departamento Nacional de Planeaci贸n, el Ministerio de Transporte y con el Ministerio de Hacienda en relaci贸n al proyecto Tren del R铆o.

"Seguimos avanzando en la posibilidad cada vez m谩s cierta en la estructuraci贸n y financiaci贸n de este proyecto trascendental para el Valle de Aburr谩 y todo el departamento, con la b煤squeda de todos los aportes y la financiaci贸n por parte de los socios de la regi贸n (Gobernaci贸n de Antioquia, Alcald铆a de Medell铆n, 脕rea Metropolitana y el Metro) y el aporte de la Naci贸n en el marco de la Ley de Metros con el 70% de la Naci贸n y 30% de la regi贸n", resalt贸 el mandatario seccional.

Asimismo, se present贸 ante el Ministerio el avance del proyecto de Circuitos Estrat茅gicos que se viene adelantando en las mesas de trabajo con el Ministerio de Transporte y con el Departamento Nacional de Planeaci贸n, donde el Gobernador y su equipo de trabajo tuvieron una buena acogida por parte del equipo del Ministerio, quienes recibieron los avances logrados hasta ahora con este proyecto.

Para los meses de abril y mayo se espera una nueva reuni贸n de evaluaci贸n para continuar fortaleciendo y haciendo un an谩lisis de los avances realizados en cada paso y lo que falta para lograr esa estructuraci贸n definitiva.



Este a帽o, la Alcald铆a de Medell铆n realizar谩 m谩s de 15.800 acciones para mitigar la tuberculosis

- Entre las acciones est谩n la actualizaci贸n t茅cnica al personal de salud, visitas de investigaci贸n epidemiol贸gica, entrega de tratamientos, as铆 como toma y lectura de baciloscopias.

-  En Medell铆n, se reportaron 1.552 casos de esta enfermedad en 2020 y 1.810 casos en 2021, un aumento del 14.3 %.

- Seg煤n la Organizaci贸n Mundial de la Salud, en 2020, se presentaron 10 millones de casos nuevos de tuberculosis.

acciones tuberculosis medellin

En el D铆a Mundial de la Tuberculosis, la Administraci贸n Municipal ratifica su compromiso con la salud mediante 15.840 acciones que se desarrollar谩n este a帽o  para mitigar y disminuir el impacto que tiene esta enfermedad en las personas que la padecen.

"Estamos trabajando con la comunidad para que, a trav茅s de la comunicaci贸n y la informaci贸n, tenga un conocimiento mayor acerca de la enfermedad y pueda consultar oportunamente. Capacitamos a nuestros m茅dicos en instituciones de salud, al personal de salud para que est茅 atento a s铆ntomas respiratorios y pueda diagnosticar a tiempo", dijo el referente de tuberculosis de la Secretar铆a de Salud, Fernando Montes Zuluaga.

El a帽o pasado, se presentaron en la ciudad 1.810 casos de tuberculosis, es decir, un 14.3 % m谩s que en 2020, cuando se registraron 1.552 casos. Esto evidencia la necesidad de mantener acciones que sensibilicen a la comunidad sobre los riesgos de contraerla y las pautas de prevenci贸n, as铆 como la identificaci贸n de s铆ntomas y el adecuado manejo del tratamiento.

Entre las acciones se encuentran la investigaci贸n epidemiol贸gica de campo, que consiste en la visita de un m茅dico y un auxiliar quienes identifican factores de riesgo y de protecci贸n que permitan orientar la toma de decisiones para la prevenci贸n de nuevos casos, la b煤squeda y manejo de casos secundarios y la verificaci贸n de ingreso al programa de control.

Asimismo, est谩 la toma de baciloscopias en campo. Una vez captados los pacientes con s铆ntomas respiratorios y expectoraci贸n de m谩s de 15 d铆as de duraci贸n, se toma la baciloscopia en terreno con el fin de hacerle el seguimiento correspondiente. Igualmente, se hacen visitas de cooperaci贸n t茅cnica a IPS (Instituciones Prestadoras de Salud) y a EAPB (Entidades Administradoras de Planes de Beneficio de Salud) que se llevan a cabo peri贸dicamente con los encargados de pacientes con tuberculosis en la ciudad, incluyendo centros penitenciarios, componente de habitantes de calle e IPS especializadas en atenci贸n de pacientes con VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana).

Con la estrategia ACTB (Administraci贸n en Casa de Tratamiento B谩sico de Tuberculosis), 42 pacientes reciben tratamiento diariamente en casa, dado que por situaciones como movilidad reducida, dificultades econ贸micas, barreras sociales, poblaci贸n carcelaria (casa por c谩rcel), postquir煤rgicos, ox铆geno dependientes y otros motivos, no pueden asistir todos los d铆as a la toma supervisada de los medicamentos.

"Todos los d铆as empezamos por promover estrategias que nos permitan tener esa atenci贸n integral y acercarnos a nuestros pacientes de manera humanizada, en estas estrategias de atenci贸n hemos apostado por tener un servicio psicosocial que nos permita llegar a ellos y saber cuales son sus necesidades y a partir de ah铆 generar ideas de atenci贸n integral para que ellos puedan mejorar su calidad de vida", se帽al贸 la trabajadora social del equipo de vigilancia epidemiol贸gica de la Secretar铆a de Salud, Ver贸nica Palacio.

De acuerdo con los datos suministrados por la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS), en el a帽o 2020 se registraron 10 millones de casos nuevos de tuberculosis y 1.5 millones de muertes. Entre el total de enfermos hubo 5.6 millones de hombres, 3.3 millones de mujeres y 1.1 millones de ni帽os y ni帽as menores de 15 a帽os.

La tuberculosis es una enfermedad causada por el bacilo Mycobacterium tuberculosis, que se propaga a trav茅s del aire cuando una persona tose, estornuda o habla. Generalmente afecta los pulmones, pero tambi茅n puede afectar otros 贸rganos o partes del cuerpo como los ganglios, las meninges, los huesos y la piel, entre otros. Su s铆ntoma caracter铆stico es la tos con flema por m谩s de 15 d铆as, que puede estar acompa帽ada de fiebre, p茅rdida de peso y/o sudoraci贸n nocturna.



OCDE destaca experiencia de Colombia en materia educativa y de habilidades, durante la pandemia

Durante las sesiones de trabajo de la IV Skills Summit 2022 de la OCDE en Cartagena, fue presentado el informe de la Organizaci贸n, que resume las 20 experiencias de todo el planeta en cuanto a la educaci贸n en medio de la emergencia sanitaria.

El Secretario de la Organizaci贸n, Mathias Cormann, reiter贸 el mensaje de respaldo a la gesti贸n del Gobierno Nacional en el campo educativo.

El Presidente Iv谩n Duque confirm贸 que las acciones del Gobierno en educaci贸n y en preparaci贸n de futuras generaciones de j贸venes es coherente y est谩 encaminada a la formaci贸n para los retos tecnol贸gicos, cient铆ficos que constituyen la Cuarta Revoluci贸n Industrial.

220325-06-Rueda-prensa-Duque-OCDE-Cormann-1280

Colombia es un caso exitoso en el manejo de la educaci贸n y las habilidades durante la pandemia del covid-19 y su experiencia as铆 lo demuestra.

Este fue el mensaje que entreg贸 este viernes el Secretario General de la Organizaci贸n para la Cooperaci贸n y el Desarrollo Econ贸micos (OCDE), Mathias Cormann, durante las sesiones de trabajo de la IV Skills Summit 2022, la cumbre de las habilidades que se lleva a cabo en esta ciudad.

Ante este respaldo de la OCDE a Colombia, el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez destac贸 el reporte y que, pese a la pandemia, el Gobierno y el pa铆s siguieron adelante y, gracias a la virtualidad, se logr贸 mantener la educaci贸n.

"Este reporte analiza las mejores experiencias en el mundo, sobre la gesti贸n del sistema educativo durante la pandemia. Y algo que quiero destacar, se帽or Secretario, porque nos motiva mucho: cinco experiencias que hoy son compartidas por la OCDE a nivel mundial, han tenido lugar en nuestro pa铆s", declar贸.

Record贸 que ese esfuerzo se tradujo en que el pa铆s tuvo el segundo sistema educativo que dur贸 menos tiempo cerrado en la regi贸n latinoamericana por causa de la pandemia del covid-19, "y que lo restablecimos, que mantuvimos la continuidad de los servicios acad茅micos; eso es bastante diciente", dijo.

Se refiri贸 tambi茅n a los logros del Gobierno en el campo educativo, como los $49 billones para el sector, que constituyen el mayor presupuesto en la historia del pa铆s en esta 谩rea; los 251 nuevos colegios entregados y 166 m谩s de aqu铆 a agosto; 12 mil aulas nuevas; capacitaci贸n de 107 mil profesores en todo el pa铆s; 600 mil j贸venes con doble titulaci贸n, de bachiller y t茅cnico; matr铆cula gratis para educaci贸n superior p煤blica para j贸venes estratos 1, 2 y 3; 7 mil becas de doctorado y avanzar en la ampliaci贸n de la conectividad rural, entre otros.

Migraci贸n, pandemia e hidrocarburos

El Jefe de Estado tambi茅n se refiri贸 a que en esta cumbre el papel de Colombia ha sido destacado en cuanto a la atenci贸n de los migrantes venezolanos y las pol铆ticas p煤blicas adoptadas, como el Estatuto de Protecci贸n Temporal, para 1,8 millones de migrantes y por 10 a帽os.

"Este fue el mayor gesto de paz en Am茅rica Latina y el Caribe en d茅cadas", puntualiz贸 el Presidente Duque M谩rquez.

Reconoci贸 que hay un aumento en la necesidad de acelerar los desembolsos de los compromisos realizados para atender el fen贸meno migratorio venezolano. "La forma en que se han movilizado recursos para atender esta crisis est谩 lejana de llegar a otros casos, como la crisis de Siria y la de Sud谩n", afirm贸.

Asegur贸 que ha visto una voluntad de apoyo por parte de pa铆ses europeos y del acompa帽amiento decidido de Estados Unidos y como la OCDE ve este tema como de mejores pr谩cticas; tan es as铆 que anunci贸 que la experiencia colombiana, a trav茅s de esta Organizaci贸n, har谩 un trabajo para sistematizar sus pol铆ticas migratorias que sean referente para Rumania, Polonia, Eslovaquia y pa铆ses lim铆trofes de Ucrania.

"Esa experiencia de Colombia est谩 abierta para ser compartida", remarc贸.

En cuanto a la pandemia, el Mandatario enumer贸 los logros del pa铆s, y de las pol铆ticas p煤blicas adoptadas, que permitieron entre otras, el crecimiento de 10,6% de la econom铆a en 2021, uno de los m谩s altos en los pa铆ses de la OCDE y la recuperaci贸n del 80% de los empleos que se perdieron por esta emergencia sanitaria mundial.

Revel贸 que el pa铆s ya lleg贸 a 80 millones de dosis aplicadas; el 83% con una dosis; cerca del 68% con doble dosis y m谩s de 10 millones con tercera dosis de refuerzo, la cual se extender谩 a la poblaci贸n entre 12 y 17 a帽os de edad.

"En medio de tanta palabrer铆a y demagogia, que la OCDE diga que manejamos bien educaci贸n en pandemia nos motiva a ser mejores", puntualiz贸.

El Presidente Duque afirm贸 que el Gobierno sigue adelante con el trabajo balanceado, equilibrado, de mantener el sector de hidrocarburos, y a la vez avanzar en la transici贸n energ茅tica.



El Gobernador de Antioquia anunci贸 inversi贸n de 1.500 millones de pesos en tecnolog铆a de punta para la nueva subestaci贸n de Polic铆a de Envigado

- Con la presencia del ministro de Defensa, Diego Molano, fue inaugurada una moderna subestaci贸n de Polic铆a que ser谩 fundamental en la seguridad ciudadana de la zona rural de Envigado y del valle de San Nicol谩s.

- Ser谩n instaladas c谩maras de 煤ltima tecnolog铆a para el monitoreo e  identificaci贸n de placas vehiculares, anunci贸 el Gobernador An铆bal Gaviria.

Gobernador Policia Envigado

La nueva y moderna subestaci贸n de Polic铆a del municipio de Envigado, ubicada en el sector de Las Palmas, inaugurada en la ma帽ana de este viernes con la presencia del ministro de Defensa, Diego Molano, el gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, y el alcalde de este municipio del Aburr谩 Sur, Braulio Espinosa, tendr谩 un importante componente tecnol贸gico y un centro de control y monitoreo que se establecer谩 con aportes del Gobierno de Antioquia.

Audio: An铆bal Gaviria Correa, gobernador de Antioquia.

La Gobernaci贸n del Departamento participar谩 con aproximadamente 1.500 millones de pesos para dotar de c谩maras de 煤ltima tecnolog铆a para constituir un subnodo de seguridad que atender谩 no solo a Envigado, sino a municipios cercanos, indic贸 el mandatario de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa.

"Buscamos que ese subnodo se pueda conectar con toda la estrategia de tecnolog铆a de seguridad de la Gobernaci贸n que tendr谩 una inversi贸n superior a los 300 mil millones de pesos, 70% de la Gobernaci贸n y 30% cofinanciados por los municipios en todo el territorio antioque帽o, entonces tecnolog铆a para una mayor seguridad en Envigado y en Antioquia", destac贸 el Gobernador.

Adem谩s, explic贸 que se trata de c谩maras que permitir谩n el monitoreo y la identificaci贸n de placas de veh铆culos en un  sector estrat茅gico, por ser una unidad policial ubicada en Las Palmas, que se constituye en un importante eje vial del Oriente.

La nueva subestaci贸n de Polic铆a de Envigado ser谩 fundamental en la seguridad ciudadana de la zona rural de Envigado, especialmente en las veredas Las Palmas, Perico y Pantanillo, adem谩s, que por su ubicaci贸n estrat茅gica, se constituye en un referente de seguridad para el Valle de San Nicol谩s y, en general, de la poblaci贸n que integra los municipios aleda帽os.

"Este es un paso m谩s para apoyar nuestras fuerzas de seguridad, proteger el 谩rea rural de Envigado y a los ciudadanos que habitan la regi贸n", expres贸 el ministro de Defensa, Diego Molano, quien hizo un reconocimiento al fallecido ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, quien puso la primera piedra para la construcci贸n de esta nueva sede policial.

Por su parte, el alcalde de Envigado, Braulio Espinosa, indic贸 que esta es la subestaci贸n de Polic铆a m谩s moderna de toda la zona rural de Antioquia y una de las m谩s modernas de todo el pa铆s e inform贸 que a la par con esta nueva subestaci贸n, llegan 18 polic铆as m谩s para atender la zona rural de Envigado, que corresponden a 12 carabineros y seis patrulleros que van a conformar un cuadrante adicional.

Adem谩s, el ministro Molano hizo entrega de 10 motos, tambi茅n para apoyar la seguridad de la zona rural de este municipio.