P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

martes, 23 de febrero de 2021

30 voluntarios reciben formaci贸n para fortalecer acciones de sensibilizaci贸n a habitantes de calle

-Los voluntarios son exhabitantes de calle que culminaron su proceso de resocializaci贸n en el sistema de atenci贸n de la Administraci贸n Municipal.
-Los participantes sensibilizan a otras personas que experimentan lo que ellos ya vivieron y los invitan a acceder a la oferta institucional dirigida a esta poblaci贸n.  
-La labor la cumplen los s谩bados. Los dem谩s d铆as se dedican a sus empleos, emprendimientos y otros aspectos de sus proyectos de vida.

Voluntarios atencion habitantes de calle

La Alcald铆a de Medell铆n fortalece la labor de sensibilizaci贸n y acompa帽amiento a personas que actualmente se encuentran en situaci贸n de y en calle en la ciudad. Para ello, inici贸 un proceso de formaci贸n con el grupo de voluntarios Ave F茅nix que est谩 conformado por 30 ciudadanos quienes en el pasado vivieron esa misma problem谩tica.

Durante todo el a帽o, el grupo reforzar谩 conocimientos en temas como motivaci贸n personal, t谩cticas de relacionamiento y rutas de atenci贸n para la poblaci贸n en situaci贸n de calle, con lo que se busca que su trabajo sea cada vez m谩s oportuno, cercano y eficiente.

“Para nosotros es muy valioso el trabajo que cumplen los voluntarios de Ave F茅nix, pues con su propia experiencia demuestran que es posible reconstruir los proyectos de vida, recuperar los v铆nculos familiares, sociales, educativos y laborales, tener un trato digno y darse una nueva oportunidad. Es por esto que estamos comprometidos con espacios de formaci贸n que fortalezcan su quehacer”, expres贸 la secretaria de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, M贸nica Alejandra G贸mez.

Este espacio est谩 enmarcado en la Pol铆tica P煤blica Social para el Habitante de Calle Adulto de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos y busca complementar la experiencia de los voluntarios con herramientas que les permitan acercar cada vez a m谩s ciudadanos a la oferta de servicios y programas de la Administraci贸n Municipal dirigidos a esta poblaci贸n.

Con el lema “Renacer de las cenizas”, Ave F茅nix cumple su labor de voluntariado cada s谩bado, por medio de recorridos en los puntos con mayor presencia de habitantes de calle, principalmente en las comunas 10-La Candelaria, 11-Laureles Estadio, 14-El Poblado y 15-Guayabal. En estos sitios, se acercan a los ciudadanos en situaci贸n de y en calle para escucharlos, saber qu茅 quieren, qu茅 necesitan y ofrecerles acompa帽amiento para acceder a alguno de los componentes de resocializaci贸n del Sistema de Atenci贸n o a puntos transitorios de autocuidado personal dispuestos por la Alcald铆a de Medell铆n.

“Estamos en este voluntariado con la misma misi贸n y visi贸n que tuvimos nosotros en alg煤n momento: la sensibilizaci贸n y el acompa帽amiento. Por eso, nuestro objetivo es recompensar esa ayuda y darla a otros, a trav茅s del servicio a esta poblaci贸n que tanto lo necesita”, manifest贸 Beatriz Elena Hurtado, una de las voluntarias.

Ave F茅nix fue creado hace 13 a帽os. Lo integran 13 mujeres y 17 hombres exhabitantes de calle quienes superaron su situaci贸n gracias al proceso de resocializaci贸n que cumplieron en el Sistema de Atenci贸n para el Habitante de Calle Adulto de la Administraci贸n Municipal. Varios de ellos ahora se desempe帽an como educadores en los componentes del sistema. Otros laboran en empresas privadas o tienen emprendimientos y desarrollan sus proyectos de vida.

Este a帽o, desde el sistema de atenci贸n se espera identificar nuevos lugares con presencia de ciudadanos que se encuentran en calle para continuar brind谩ndoles atenci贸n integral.

Medell铆n pone en marcha Plan Vial Rural para recuperar las v铆as en los corregimientos

- En los dos primeros meses de este a帽o fueron intervenidos 125 huecos en v铆as rurales.
- Tambi茅n se recuperaron 785 metros cuadrados de fallos y se repavimentaron 1.36 kil贸metros de v铆a en los corregimientos.
- Durante este 2021, la Administraci贸n Municipal invertir谩 $7.190 millones en el mantenimiento y conservaci贸n de las v铆as rurales.

recuperacion vias medellin

La Alcald铆a de Medell铆n puso en marcha el Plan Vial Rural para conservar y mantener en buen estado la malla vial de los cinco corregimientos de la ciudad. Cuadrillas de trabajo est谩n llegando, no solo a la centralidad, sino tambi茅n a las zonas veredales para intervenir huecos, fallos y repavimentar puntos cr铆ticos.

Entre enero y febrero de 2021 han sido intervenidos 125 huecos en v铆as rurales. Las cuadrillas de trabajo de la Secretar铆a de Infraestructura F铆sica han aplicado m谩s de 150 toneladas de mezcla asf谩ltica y las acciones continuar谩n durante todo el a帽o.

“No solo queremos mejorar las v铆as principales de Medell铆n, que ya lo estamos haciendo. Tambi茅n es nuestra prioridad llegar a las laderas y a los corregimientos porque lo necesitan. Otro gran beneficio es que en este trabajo estamos utilizando mezcla asf谩ltica hecha con material reciclado, que no pierde calidad, pero que s铆 genera un gran impacto ambiental ya que con su uso disminuimos la explotaci贸n de recursos naturales como materia prima”, explic贸 la secretaria de Infraestructura F铆sica, Natalia Urrego Arias.

En este inicio de a帽o se recuperaron 785 metros cuadrados de fallos y se repavimentaron 1.36 kil贸metros de v铆as rurales. “Me encuentro con la sorpresa de que unos huecos que estaban hace a帽os aqu铆 hoy est谩n siendo arreglados. Gracias a la Alcald铆a por acordarse de los corregimientos”, manifest贸 Danilo Bustamante Guti茅rrez, habitante de San Crist贸bal.

Durante 2021, la Administraci贸n Municipal invertir谩 $7.190 millones en el mantenimiento y conservaci贸n de las v铆as rurales. Ya las cuadrillas de trabajo han hecho presencia en San Crist贸bal, San Sebasti谩n de Palmitas, Altavista, San Antonio de Prado y Santa Elena.

“Hace cinco a帽os vivo en San Antonio de Prado y me he sentido afectado por el estado de las v铆as. Estoy muy contento porque ahora la Alcald铆a de Medell铆n est谩 llegando con inversi贸n y con acciones para todos nosotros”, finaliz贸 Henry G贸mez.

Medell铆n estrena tres ecoparques gracias al pago de obligaciones urban铆sticas

- De esta manera, la ciudad suma m谩s de 110 mil metros cuadrados por concepto de suelo recibido.
- Estos ecoparques, cuya inversi贸n supera los $83.500 millones, benefician a los habitantes del Poblado y Santa Elena.

Ecoparques Medellin

Como compensaci贸n del pago de obligaciones de los constructores que adelantan proyectos urban铆sticos, Medell铆n estrena tres ecoparques en diferentes puntos con una inversi贸n que supera los $83.500 millones.

“Es grato decirles que se reciben m谩s de 110 mil metros cuadrados de espacio p煤blico, all铆 la ciudadan铆a podr谩 disfrutar de ambientes sanos y libres. Cabe recordar que los constructores o ciudadanos que pretendan construir, deben estar al d铆a con sus obligaciones urban铆sticas, ya que esto es un beneficio para toda la comunidad”, expres贸 el subsecretario de Control Urban铆stico, Mauricio Vergara.

Se trata del parque Ecopalmas (en Santa Elena), que cuenta con 82.698 metros cuadrados y de los ecoparques Quebrada Los Naranjos y Aguacatala Complex II, en la comuna 14 - Poblado, que con una extensi贸n de 21.000 metros cuadrados, cada uno, ofrecen nuevas alternativas de entretenimiento para salir de la rutina y estar en contacto con la naturaleza.

La Administraci贸n Municipal invita a los ciudadanos a aprovechar y cuidar estos escenarios, ya que cuentan con fuentes h铆dricas, amplias zonas verdes, 谩reas para picnic y juegos infantiles.

Estos espacios le sirven de pulm贸n verde a la ciudad, gracias a su extensi贸n y a que por ser espacio p煤blico proyectado, no se podr谩n realizar construcciones a futuro de ning煤n tipo.

La Secretar铆a de Medio Ambiente estar谩 a cargo del mantenimiento de los ecoparques, para protegerlos y suministrar el tratamiento necesario que les permita perdurar en el tiempo.

Organismos de seguridad lograron la captura del se帽alado asesino de un patrullero de la Polic铆a en la comuna 15 - Guayabal

- En menos de una semana se han esclarecido dos homicidios, gracias a la estrategia articulada con la Polic铆a Metropolitana. 
- Un grupo especializado sigui贸 la pista de alias “Yostin” hasta Cartagena donde se refugiaba en precarias condiciones.
- La Administraci贸n Municipal sostiene el ofrecimiento de hasta $20 millones de recompensa por se帽alados de homicidios en la ciudad.

capturado

La Alcald铆a de Medell铆n destaca la efectiva investigaci贸n que llev贸 a la captura de un hombre de 18 a帽os con el alias “Yostin”, se帽alado del asesinato del patrullero de la Polic铆a Mario Andr茅s Vallejo, ocurrido el pasado 21 de enero en la comuna 15 - Guayabal mientras el uniformado cumpl铆a con su labor.

Tan pronto ocurri贸 el crimen, el alcalde Daniel Quintero Calle ofreci贸 p煤blicamente una recompensa de hasta $100 millones que permitiera llevar hasta el homicida. Gracias a la informaci贸n y al despliegue de unidades de Inteligencia Policial fue r谩pidamente identificado y vinculado con el Grupo Delincuencial “La Raya”. Seg煤n las autoridades, su padre es alias “Mono Pepe”, el cabecilla principal.

“No importa d贸nde se escondan. En este caso, este joven se fue hasta Cartagena, logr贸 evadir el cerco que se le puso en su barrio, incluso, nos dicen que estaba disfrazado de mujer. Estaba en precarias condiciones, durmiendo en un colch贸n en Cartagena. Hasta all谩 pudo llegar la Polic铆a, con toda la colaboraci贸n y articulaci贸n de la Alcald铆a de Medell铆n. Todas las vidas nos importan, este es el compromiso”, dijo el subsecretario operativo de la Secretar铆a de Seguridad, Leonardo Buitrago Le贸n.

La captura se dio en el barrio Caracoles, de Cartagena, y esclarece el crimen del patrullero de la Polic铆a oriundo de Amalfi. Esta se suma a las capturas, hace menos de una semana, de dos hombres conocidos con los alias “Chicharr贸n” y “脩arria”, buscados por el homicidio de Jos茅 Nicol谩s Garc铆a, hermano del humorista David Garc铆a “Jeringa”.

Todos los asesinatos que han ocurrido en la ciudad desde el a帽o pasado cuentan con un proceso de investigaci贸n especial y son objeto de ofrecimiento de recompensa de hasta $20 millones por informaci贸n efectiva.

Este a帽o, y gracias a la estrategia articulada que combina procesos de investigaci贸n con informaci贸n ciudadana, ofrecimiento de recompensas por cada caso y tecnolog铆a contra el crimen, se ha logrado una tasa del 28 % en esclarecimiento de los homicidios y una reducci贸n sostenida de este crimen de -8 % frente al mismo periodo del a帽o anterior.

El pr贸ximo 23 de febrero y el 3 de marzo se realizar谩 de nuevo la Estrategia PRASS en Envigado

La batalla contra el Covid-19 contin煤a, por esta raz贸n, te invitamos a unirte a la Estrategia PRASS (Pruebas, Rastreo y Aislamiento Selectivo, Sostenible) los d铆as martes 23 de febrero en el barrio Z煤帽iga en el Sal贸n parroquial Iglesia La Ni帽a Mar铆a (Carrera 44 # 21 Sur 6) y el mi茅rcoles 3 de marzo en la vereda El Escobero en el Centro de Encuentro Ciudadano -CEC- Casa El Escobero (36D Sur #27 – 40), en ambos lugares estaremos desde las 8:00 a.m. hasta la 1:00 p.m.

PRASS-23-de-febrero-y-3-de-marzo_Mesa-de-trabajo-1

Es importante tener en cuenta que las personas que se van a realizar la prueba debe contar con el documento de identificaci贸n original. Cabe resaltar que la poblaci贸n que se priorizar谩 para la toma de muestra es la siguiente:

  • Quienes tengan contacto cercano con confirmados o contacto de fallecidos sospechosos.
  • A quienes presenten s铆ntomas como tos, fiebre, dolor de cabeza, perdida del olfato o del gusto.
  • Poblaci贸n vulnerable como el personal de la salud, personas con alta movilidad debido a su actividad econ贸mica o laboral.
  • Conglomerados poblacionales con alto contacto social (c谩rceles, hogares geri谩tricos, centrales de abastos)
  • Migrantes y otros casos con alto riesgo.

En estos momentos es fundamental continuar con el uso de los protocolos de bioseguridad y  contar con la responsabilidad ciudadana y el autocuidado, con tu ayuda lograremos que la Estrategia PRASS siga siendo un 茅xito, para as铆 evitar la propagaci贸n y encontrar de manera oportuna los casos activos de Covid-19 en el municipio de Envigado.

Colombia hace llamado a que otros Estados adopten medidas an谩logas al Estatuto Temporal de Protecci贸n, en beneficio de migrantes venezolanos

• Al intervenir en el cuadrag茅simo sexto periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la Organizaci贸n de las Naciones Unidas (ONU), el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez destac贸 el apoyo expresado a Colombia, luego de anunciar el Estatuto Temporal, el pasado 8 de febrero.

• Indic贸 que 'en Colombia hemos apoyado con fraternidad y solidaridad a los cerca de dos millones de migrantes venezolanos que est谩n en nuestro pa铆s huyendo de la tragedia causada por la dictadura de Maduro'.

Si queremos construir la paz, tiene que ser sin impunidad y tiene que ser con legalidad: Presidente Duque

El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, exhort贸 a la comunidad internacional a adoptar decisiones similares a las de Colombia como el Estatuto de Protecci贸n Temporal para los migrantes venezolanos, que busca regularizarlos e integrarlos al aparato productivo.

El llamado lo hizo el Mandatario al intervenir en el cuadrag茅simo sexto periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la Organizaci贸n de las Naciones Unidas (ONU), encabezado por el Secretario General del organismo, Ant贸nio Guterres, y la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.

El Jefe de Estado destac贸 el apoyo expresado a Colombia por distintos gobiernos y organizaciones internacionales, luego de anunciar el Estatuto Temporal de Protecci贸n el pasado 8 de febrero.

'Agradecemos este apoyo y hacemos un llamado a que otros Estados tambi茅n adopten medidas an谩logas, a fin de materializar acciones concretas y de impacto con las que se garanticen los derechos humanos de los m谩s vulnerables', manifest贸.

Indic贸 que 'como es bien sabido por todos, en Colombia hemos apoyado con fraternidad y solidaridad a los cerca de dos millones de migrantes venezolanos que est谩n en nuestro pa铆s huyendo de la tragedia causada por la dictadura de Nicol谩s Maduro'.

Se帽al贸 que, en el pasado, Venezuela tendi贸 la mano a migrantes de Colombia, 'y hoy nosotros apoyamos con afecto a quienes est谩n escapando del hambre, de la falta de oportunidades, de una crisis que desencaden贸 en la peor crisis humanitaria del hemisferio'.

El Presidente Duque record贸 que la decisi贸n sobre el Estatuto Temporal fue catalogada por el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi, como “el gesto humanitario m谩s importante que se ha hecho en este continente desde 1984', cuando se firm贸 la Declaraci贸n de Cartagena sobre Refugiados.

Adem谩s, fue respaldada por el Secretario General de la Organizaci贸n para la Cooperaci贸n y el Desarrollo Econ贸micos (OCDE), Jos茅 脕ngel Gurr铆a, y por el Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken.

Por otra parte, el Mandatario respald贸 la Misi贸n Internacional de Determinaci贸n de los Hechos sobre la Rep煤blica Bolivariana de Venezuela, establecida en 2019,  y dijo que “su primer informe confirm贸 una cruda realidad: el ataque sistem谩tico del r茅gimen contra toda forma de oposici贸n mediante desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias, ejecuciones extrajudiciales, entre otros”.

Por 煤ltimo, confi贸 en que dicha Misi贸n permitir谩 establecer las responsabilidades que correspondan, e hizo 茅nfasis en que “la comunidad internacional no puede ser indiferente ante estos cr铆menes atroces que ata帽en no solo a sus v铆ctimas, sino a toda la humanidad”.

Las v铆ctimas y los defensores de DD.HH. son prioridad en la agenda de este Gobierno: Presidente Duque

• “Las v铆ctimas son nuestra prioridad y por esta raz贸n prorrogamos por 10 a帽os la ley que busca repararlas para que cumpla a cabalidad su misi贸n, y avanzamos en la atenci贸n de las cerca de nueve millones de v铆ctimas”, afirm贸 este lunes el Jefe de Estado en su intervenci贸n ante el cuadrag茅simo sexto periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

• En ese espacio, el Mandatario tambi茅n subray贸 que “proteger a los defensores de derechos humanos es fundamental para nosotros y por eso combatimos con empe帽o a los grupos armados ilegales, que son los principales perpetradores de cr铆menes contra ellos”.

• El Presidente Duque resalt贸 que en “Colombia soplan vientos de esperanza por cuenta de la implementaci贸n de la Pol铆tica de Paz con Legalidad”.

Presidente llama a la calma, no a la indiferencia, e imparte instrucciones para pronto esclarecimiento de hechos en Bogot谩

El Presidente Iv谩n Duque M谩rquez particip贸 en la Apertura del Segmento de Alto Nivel del 46° periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, espacio en el cual afirm贸 que para este Gobierno las v铆ctimas de la violencia y los defensores de derechos humanos son una prioridad, raz贸n por la que se vienen adelantando pol铆ticas y acciones enfocadas en su atenci贸n y en su protecci贸n.

“Las v铆ctimas son nuestra prioridad y por esta raz贸n prorrogamos por 10 a帽os la ley que busca repararlas para que cumpla a cabalidad su misi贸n, y avanzamos en la atenci贸n de las cerca de nueve millones de v铆ctimas”, dijo el Jefe de Estado en su intervenci贸n desde la Casa de Nari帽o.

El Mandatario tambi茅n subray贸 que “proteger a los defensores de derechos humanos es fundamental para nosotros y por eso combatimos con empe帽o a los grupos armados ilegales, que son los principales perpetradores de cr铆menes contra ellos”.

Respecto a las investigaciones de estos cr铆menes, asever贸 que en “este momento, el 53% de los casos verificados por la oficina de la Alta Comisionada Michelle Bachelet tiene avances en esclarecimiento, y el 49% de los protegidos del pa铆s son l铆deres sociales o defensores de derechos humanos”.

En ese contexto, destac贸 que el progreso de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), la acci贸n integral del Estado y la contundencia de la Fuerza P煤blica “nos han permitido ser m谩s eficientes en su protecci贸n”.

Resalt贸 que a trav茅s de los PDET se han hecho mil obras de infraestructura social, comunitaria, vial y de servicios p煤blicos, lo que ha beneficiado a 139 mil familias vulnerables de las regiones m谩s afectadas por la pobreza y la violencia.

“Gracias al apoyo de la comunidad internacional y la empresa privada, entre otros, estamos haciendo que donde hubo terror vuelva la seguridad y que donde hubo desolaci贸n resurjan opciones para forjar una vida mejor”, recalc贸 el Jefe de Estado ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

As铆 mismo, el Presidente Duque resalt贸 que en “Colombia soplan vientos de esperanza por cuenta de la implementaci贸n de la Pol铆tica de Paz con Legalidad”, y puso de presente que en el 2020 “avanzamos mucho en la transformaci贸n de los territorios m谩s afectados por la violencia y la pobreza”.

Por 煤ltimo, hizo referencia al apoyo a los desmovilizados que han decidido volver a la legalidad: “Acompa帽amos a m谩s de 13 mil en su reincorporaci贸n, el 98% de ellos est谩 bancarizado y adscrito al sistema de salud, y el 83% aporta a pensi贸n”.

Intervenci贸n del Presidente de Colombia, Iv谩n Duque M谩rquez, en el segmento de alto nivel del 46° Periodo de Sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Se necesita m谩s solidaridad por parte de la comunidad internacional para garantizar acceso equitativo a las vacunas: Duque

Saludo al Secretario General de las Naciones Unidas, Ant贸nio Guterres, y a la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.

A la Presidenta del Consejo de Derechos Humanos, Nayhat Shameen Khan, y al Consejero Federal de Asuntos Exteriores de Suiza, Ignazio Cassis.

A los cerca de 70 dignatarios que participan en este cuadrag茅simo sexto periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas tambi茅n mi saludo especial.

Es un gusto compartir los avances que ha tenido nuestro pa铆s en materia de derechos humanos recientemente, muchos de ellos alcanzados gracias al aporte de ustedes, como resultado de esa fe compartida en el multilateralismo.

Como es bien sabido por todos, en Colombia hemos apoyado con fraternidad y solidaridad a los cerca de dos millones de migrantes venezolanos que est谩n en nuestro pa铆s huyendo de la tragedia causada por la dictadura de Nicol谩s Maduro.

Los colombianos no olvidamos que fue un venezolano el que lider贸 nuestra Independencia, uniendo para siempre el destino de nuestros pa铆ses.

En el pasado, ellos nos tendieron la mano, y hoy nosotros apoyamos con afecto a quienes est谩n escapando del hambre, de la falta de oportunidades, de una crisis que desencaden贸 en la peor crisis humanitaria del hemisferio.

Como una muestra m谩s de ese compromiso, lanzamos el 8 de febrero el Estatuto Temporal de Protecci贸n para Migrantes Venezolanos, con el que buscamos regularizarlos e integrarlos al aparato productivo

Esta decisi贸n ha sido catalogada por el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados como “el gesto humanitario m谩s importante que se ha hecho en este continente desde 1984, cuando se firm贸 la Declaraci贸n de Cartagena”.

Adem谩s, recibimos el respaldo de Jos茅 脕ngel Gurr铆a, Secretario General de la OCDE; de Antony Blinken, Secretario de Estado de los Estados Unidos, y de la comunidad internacional en su conjunto.

Agradecemos este apoyo y hacemos un llamado a que otros Estados tambi茅n adopten medidas an谩logas, a fin de materializar acciones concretas y de impacto con las que se garanticen los derechos humanos de los m谩s vulnerables.

En Colombia reconocemos al Consejo de Derechos Humanos como un foro de gran trascendencia, y apoyamos la Misi贸n Internacional de Determinaci贸n de los Hechos sobre la Rep煤blica Bolivariana de Venezuela.

Su primer informe confirm贸 una cruda realidad: el ataque sistem谩tico del r茅gimen contra toda forma de oposici贸n mediante desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias, ejecuciones extrajudiciales, entre otros.

Confiamos en que la Misi贸n permitir谩 establecer las responsabilidades que correspondan. La comunidad internacional no puede ser indiferente ante estos cr铆menes atroces que ata帽en no solo a sus v铆ctimas, sino a toda la humanidad.

Ahora bien, el 2020 nos enfrent贸 a una crisis sin precedentes en tiempos recientes y desafi贸 nuestra forma de vida y valores. En Colombia asumimos esta crisis con una mirada abierta y basada en los derechos humanos.

Frente a la ocurrencia de la pandemia, nos hemos esforzado para favorecer y fortalecer el sistema de salud, ayudar a la poblaci贸n vulnerable, generar liquidez para las familias y empresas, adem谩s de cuidar el mercado laboral.

Ya pusimos en marcha el Plan Nacional de Vacunaci贸n contra el covid-19, con el que inmunizaremos a 35 millones de personas, es decir, al 70% de nuestra poblaci贸n y con ello contribuiremos a la inmunidad de reba帽o.

Aprovecho esta oportunidad para resaltar que se necesita m谩s solidaridad por parte de la comunidad internacional para garantizar un acceso equitativo a estas vacunas, sobre todo para las poblaciones m谩s vulnerables.

Estos tiempos desafiantes nos han confirmado que solo una acci贸n global nos permitir谩 tener m谩s oportunidades de superar el principal reto al que nos enfrentamos hoy: el acceso equitativo y seguro a las vacunas.

En Colombia soplan vientos de esperanza por cuenta de la implementaci贸n de la Pol铆tica de Paz con Legalidad y en 2020 avanzamos mucho en la transformaci贸n de los territorios m谩s afectados por la violencia y la pobreza.

Gracias al apoyo de la comunidad internacional, la empresa privada, entre otros, estamos haciendo que donde hubo terror vuelva la seguridad y que donde hubo desolaci贸n resurjan opciones para forjar una vida mejor.

En 2020 logramos la tasa m谩s baja de homicidios en 46 a帽os, la de secuestro m谩s baja desde que se tienen registros, la m谩s alta incautaci贸n de clorhidrato de coca铆na y la erradicaci贸n de m谩s de 130 mil cultivos il铆citos.

Sumado a esto, a trav茅s de los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial –los PDET– se han hecho mil obras de infraestructura social y comunitaria, vial y de servicios p煤blicos, en beneficio de 139 mil familias vulnerables.

Las v铆ctimas son nuestra prioridad y por esta raz贸n prorrogamos por 10 a帽os la ley que busca repararlas para que cumpla a cabalidad su misi贸n, y avanzamos en la atenci贸n de las cerca de nueve millones de v铆ctimas.

En lo referente a los desmovilizados que han decidido volver a la legalidad, acompa帽amos a m谩s de 13 mil en su reincorporaci贸n, el 98% de ellos est谩 bancarizado y adscrito al sistema de salud, y el 83% aporta a pensi贸n.

De otro lado, proteger a los defensores de derechos humanos es fundamental para nosotros y por eso combatimos con empe帽o a los grupos armados ilegales, que son los principales perpetradores de cr铆menes contra ellos.

Hay retos importantes en esta materia, pero hay que decir que el progreso de los PDET, la acci贸n integral del Estado y la contundencia de la Fuerza P煤blica nos han permitido ser m谩s eficientes en su protecci贸n.

En este momento, el 53% de los casos verificados por la oficina de la Alta Comisionada Bachelet tiene avances en esclarecimiento, y el 49% de los protegidos del pa铆s son l铆deres sociales o defensores de derechos humanos.

Les contamos abiertamente los logros y desaf铆os que enfrentamos porque Colombia se ha mantenido siempre dispuesta al escrutinio internacional.

No ocultamos nuestras dificultades y recibimos con la mejor disposici贸n las recomendaciones hechas para promover los derechos humanos en el pa铆s.

De ah铆 que la Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos est茅 en Colombia desde 1996 y que est茅n aqu铆 m谩s de 23 agencias, fondos y programas de la ONU.

Le ped铆 al Secretario General renovar el mandato de la Misi贸n de Verificaci贸n hasta el a帽o 2022 y ampliar su alcance para incluir la justicia transicional a fin de asegurar el elemento reparador, de verdad, justicia y no repetici贸n.

Les reitero hoy nuestro compromiso con los derechos humanos y con este valioso Consejo, y les garantizo que apoyaremos toda iniciativa que busque mejorar su credibilidad y efectividad, en beneficio de nuestros pueblos.

Con la proyecci贸n y ejecuci贸n del Puente Chipichape se construye ciudad

puente chipichape cali

La Administraci贸n del ‘Puro Coraz贸n’, liderada por el m茅dico Jorge Iv谩n Ospina G贸mez, junto con el secretario de Infraestructura Distrital, N茅stor Mart铆nez, y el subsecretario de Apoyo T茅cnico, James Agudelo, realizaron una visita a los antiguos carriles f茅rreos del Puente Chipichape.

“Seguimos construyendo ciudad y como organismo tenemos el gran compromiso de unificar los proyectos. As铆 lo hicimos con el Bulevar del R铆o, la Plazoleta de la Cale帽idad y ahora nos emprendemos a terminar un gran proyecto que es el Puente Atirantado de Chipichape”, manifest贸 N茅stor Mart铆nez Sandoval, titular de la Infraestructura local.

Con la Megaobra ‘Puente Chipichape’ se busca dinamizar la econom铆a local, consolidar la cultura cale帽a y disponer mayor conexi贸n vial y peatonal para propios y visitantes, en el sector norte de la amada Cali.

“Proyectamos que sea un puente que genere movilidad entre el sur y el norte de la ciudad, pasando por toda la calle 36, con un paso elevado que coge la calle 4, la avenida 4 Norte y los traslade hacia la Avenida Sexta. As铆 se evitar谩 la congesti贸n vehicular que actualmente existe en este sector”, explic贸 Mart铆nez Sandoval.

En la actualidad, la Administraci贸n Distrital y en una acci贸n interinstitucional entre la Secretar铆a de Infraestructura y la Empresa de Renovaci贸n Urbana (Emru), actualizan y terminan los dise帽os de la Megaobra ‘Puente Chipichape’ para iniciar licitaciones y la ejecuci贸n durante este 2021.

Alcald铆a de Cali busca revitalizar el espacio p煤blico de la Avenida Sexta

Cali avenida sexta

De la mano con el alcalde de Santiago de Cali, Jorge Iv谩n Ospina G贸mez, funcionarios de la Administraci贸n Distrital buscan llevar a cabo proyectos de renovaci贸n urban铆stica en la tradicional Avenida Sexta.

“Queremos construir un proyecto que pueda homogeneizar todos los andenes, para que unifiquen y respeten el espacio p煤blico de la Avenida Sexta”, indic贸 N茅stor Mart铆nez Sandoval, secretario de Infraestructura de la ciudad.

Teniendo en cuenta la importancia emblem谩tica de esta avenida, la Alcald铆a de Cali, a trav茅s de la Secretar铆a de Infraestructura, busca sacar a flote la renovaci贸n urban铆stica del espacio p煤blico en esta zona, 铆cono de la ‘Sucursal del Cielo’ en los 煤ltimos cuarenta a帽os.

La propuesta a煤n debe esperar el visto bueno de la Administraci贸n Distrital, en medio de la reactivaci贸n econ贸mica. “Con este proyecto queremos recuperar la imagen emblem谩tica de la Avenida Sexta y desde Infraestructura le apostamos a ello”, agreg贸 Mart铆nez Sandoval.

Apostar por proyectos que dinamicen el espacio p煤blico permitir谩 una mayor conectividad vial y el disfrute de los peatones, para beneficio de cale帽os y cale帽as.