Se espera la llegada de 26.000 visitantes nacionales y extranjeros, quienes le generar谩n a Medell铆n un positivo efecto econ贸mico de 27 millones de d贸lares.
Se espera la llegada de 26.000 visitantes nacionales y extranjeros, quienes le generar谩n a Medell铆n un positivo efecto econ贸mico de 27 millones de d贸lares.
Se espera que en octubre se conozca qui茅n ser谩 el proveedor encargado de la obra. Una vez firmado el contrato, se contar谩n 18 meses para recibir el proyecto.
El metrocable Picacho es financiado en su totalidad por la Alcald铆a de Medell铆n y gerenciado por el Metro. La inversi贸n ser谩 aproximadamente de $300 mil millones.
La obra beneficiar谩 especialmente a 160 mil personas de las comunas Castilla y Doce de Octubre. Contar谩 con 4 estaciones: Acevedo, Sena de Pedregal, Doce de Octubre y junto al CAI perif茅rico del barrio El Progreso N° 2.
Un hito para el avance del proyecto metrocable Picacho ocurri贸 esta semana con la publicaci贸n de la licitaci贸n para contratar los dise帽os de detalle, construcci贸n de la obra civil, suministro, montaje y pruebas del sistema electromec谩nico de este medio de transporte.
Se espera que en octubre de este a帽o se conozca el nombre del contratista que se encargar谩 de estas tareas y en diciembre o en enero del pr贸ximo a帽o, a m谩s tardar, se est茅n desarrollando obras, de forma simult谩nea, en cada uno de los frentes. La inversi贸n ser谩 aproximadamente de $300 mil millones.
A partir de la firma del contrato, se contar谩n 18 meses para recibir la obra y poder entreg谩rsela a la comunidad para su disfrute y uso.
El metrocable Picacho o L铆nea P tendr谩 2.800 metros de longitud y contar谩 con cuatro estaciones. La primera es Acevedo, la cual se ampliar谩 para convertirse en una estaci贸n multimodal. La segunda se construir谩 dentro del Sena de Pedregal, la tercera se levantar谩 muy cerca de la Biblioteca Gabriel Garc铆a M谩rquez del Doce de Octubre y la 煤ltima estar谩 junto al CAI perif茅rico del barrio El Progreso N° 2, desde donde se observa toda la ciudad y est谩 muy cerca del cerro El Picacho.
La obra beneficiar谩 directamente a cerca de 160 mil personas de las comunas Castilla y Doce de Octubre quienes podr谩n disfrutar de los beneficios no solo de esta l铆nea sino de un sistema de transporte integrado f铆sica y tarifariamente, lo que permitir谩 a la comunidad ahorros en tiempo y dinero, adem谩s de disfrutar de otros beneficios como la generaci贸n de espacio p煤blico nuevo para la zona y la extensi贸n de la Cultura Metro.
El metrocable tendr谩 una capacidad para movilizar hasta 4.000 pasajeros cada hora por sentido y se calcula que una persona tardar谩, desde Acevedo hasta la 煤ltima estaci贸n de El Progreso, 11 minutos y 7 segundos.
La obra ser谩 una realidad gracias a la financiaci贸n de la Alcald铆a de Medell铆n. El Metro de Medell铆n ser谩 el encargado de gerenciar, operar el sistema y quedarse en el territorio como un vecino m谩s, siendo parte activa de la transformaci贸n positiva de esta zona, donde se destaca la participaci贸n de la comunidad y la existencia de diversas organizaciones sociales en pro de la cultura, los derechos humanos, la educaci贸n y el medio ambiente.
Con el futuro metrocable Picacho o L铆nea P se espera beneficiar a quienes viven en este lugar y se facilitar谩 que personas de otros barrios de la ciudad conozcan y visiten la zona noroccidental de Medell铆n.
El Procurador General de la Naci贸n, Fernando Carrillo Fl贸rez, destac贸 los acercamientos a los que llegaron los gobernadores de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez, y de Choc贸, Jhoany Carlos Palacios, y anunci贸 que servir谩 de garante de la mesa de di谩logos sobre la situaci贸n de Bel茅n de Bajir谩.
Al encuentro tambi茅n asistieron el Viceprocurador General, Juan Carlos Cortes Gonz谩lez, la Delegada para la Descentralizaci贸n y las Entidades Territoriales, Myriam M茅ndez Montalvo, el Procurador Delegado para Asuntos 脡tnico, Richard Moreno, y un asesor de cada mandatario.
Carrillo Fl贸rez se帽al贸 que los mandatarios establecieron como prop贸sito com煤n “evitar y desincentivar expresiones o actos que entra帽en la agudizaci贸n de conflictos entre departamentos y, en especial, que puedan provocar profundizaci贸n de controversias entre los habitantes del sector de la zona de Bel茅n de Bajir谩”.
As铆 mismo, acordaron como objetivo prioritario la no afectaci贸n de los servicios p煤blicos en la zona, contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes y no permitir que las diferencias sobre criterios lim铆trofes impacten las condiciones de vida de los residentes y vecinos de Bel茅n de Bajir谩.
El jefe del Ministerio P煤blico anunci贸 que servir谩 como garante para el desarrollo de los temas tratados en esta primera mesa de di谩logo, que deber谩 continuar con sesiones de trabajo en las que participen autoridades departamentales y nacionales, y que el tema exclusivamente a tratar en ese espacio ser谩 “la continuidad, sostenibilidad y fortalecimiento de los servicios p煤blicos que se presten en ese sector”.
Tambi茅n anunci贸 la presencia del Ministerio P煤blico en Bel茅n de Bajir谩 y la creaci贸n de una comisi贸n de seguimiento integrada por los Procuradores Regionales de Antioquia y Choc贸 y un funcionario que 茅l delegue.
Al t茅rmino de esta sesi贸n, que fue sellada con un abrazo y apret贸n de manos de los gobernadores de Antioquia y Choc贸, el Procurador General ley贸 una declaraci贸n en la que exhort贸 “a las autoridades territoriales comprometidas para que contribuyan a garantizar un ambiente adecuado de convivencia y armon铆a social y a desescalar antagonismos entre los departamentos, sin perjuicio de la aut贸noma defensa de los intereses jur铆dicos de cada uno y teniendo por objetivo superior, asegurar los fines mayores de la convivencia pac铆fica, el respeto al derecho a la dignidad y el goce de derechos para quienes habitan Bel茅n de Bajir谩”.
- Un llamado a preservar esta especie y su corredor biol贸gico en el Suroeste y Occidente de Antioquia.
- El pr贸ximo 29 de julio en T谩mesis tenemos una cita con esta especie que habita las monta帽as del Suroeste y Occidente de Antioquia.
Donde hay osos, hay bosques; donde hay bosques, hay agua. Donde hay agua, hay vida. Por eso, el pr贸ximo 29 de julio en T谩mesis tenemos una cita con esta especie que habita las monta帽as del Suroeste y Occidente de Antioquia.
A partir de las 9:00 a.m., en la Instituci贸n Educativa San Antonio de Padua, la programaci贸n acad茅mica del Festival se enfocar谩 en discutir lo que significan los corredores biol贸gicos y las acciones institucionales y comunitarias implementadas para su protecci贸n en el 谩mbito internacional, nacional y local, especialmente los mecanismos voluntarios y ciudadanos de conservaci贸n de 谩reas naturales estrat茅gicas locales y regionales y la experiencia de corredores de conservaci贸n del Oso Andino en Ecuador.
Despu茅s de las dos de la tarde, se tendr谩 una diversa programaci贸n cultural con comparsas, presentaci贸n de la obra teatral Hada Fauna y la Pandilla de la Biodiversidad (estrategia educativa del Zool贸gico Santa Fe), talleres de moldeado en plastilina y estampaci贸n de camisetas.
Todas estas actividades de sensibilizaci贸n buscan que los asistentes comprendan la importancia ecol贸gica del Oso de Anteojos, este se cataloga como especie sombrilla pues al necesitar de una gran extensi贸n de territorio para sobrevivir, su protecci贸n garantiza la conservaci贸n de los bosques y la supervivencia de otras especies m谩s peque帽as que se encuentren en su h谩bitat.
Sin embargo, los territorios donde habita han sufrido fuertes transformaciones, resultado de la expansi贸n agr铆cola, la ganader铆a y la construcci贸n de obras de infraestructura que han reducido significativamente su espacio vital.
Por ello, resulta urgente emprender acciones de reconexi贸n y restauraci贸n para su corredor biol贸gico, y de articulaci贸n de pol铆ticas, acciones y actores p煤blicos, privados, sociales y comunitarios, en el territorio.
Este evento se llevar谩 a cabo gracias a la gesti贸n del Ministerio del Medio Ambiente, la Corporaci贸n GAIA, la Secretar铆a del Medio Ambiente de la Gobernaci贸n de Antioquia, el municipio de T谩mesis y otras entidades que se sumaron a la conservaci贸n de esta especie.
- Respeto y buen trato para los animales y orden en la realizaci贸n de la primera Cabalgata Rural – Regi贸n de Oriente, son las consignas de la Gobernaci贸n de Antioquia.
- Se aspira llegar con esta actividad a las diferentes regiones del departamento de Antioquia.
El respeto y el orden primar谩n en la primera Cabalgata Rural – Regi贸n de Oriente, que se realizar谩 el pr贸ximo s谩bado 29 de julio en esta subregi贸n del departamento, con el objetivo de rescatar el valor ancestral que tiene el caballo para los antioque帽os, convertir esta actividad en un espacio para disfrutar del medio ambiente, en familia y con amigos, y dinamizar la econom铆a de la cadena productiva equina.
As铆 lo inform贸 el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Jaime Alberto Garz贸n Araque, quien precis贸 que la idea es revivir las cabalgatas por los caminos veredales del departamento de Antioquia, para disfrutar de la diversi贸n en un ambiente sano y en el que haya respeto por el animal.
Para ello, se ha dispuesto un recorrido de 9.1 kil贸metros que involucran a los municipios de Guarne y Rionegro, lo cual le permitir谩 a cerca de 1.500 binomios (hombre-caballo) disfrutar de los paisajes de la regi贸n de Oriente, rescatar los valores y la tradiciones antioque帽as, fortalecer el buen trato entre el hombre y el equino, y dinamizar la actividad equina en nuestro departamento.
El recorrido partir谩 a las 12 del mediod铆a de la cancha El Carm铆n en el municipio de Guarne, pasar谩 por diversas zonas rurales, entre ellas Abrevo, Las Cuchillas y La Mosca, y retornar谩 m谩s tarde a El Carm铆n.
La organizaci贸n de esta primera Cabalgata Rural – Regi贸n de Oriente, est谩 a cargo de la Cadena Equina de Antioquia –CEAN- y de las Secretar铆as de Agricultura y Desarrollo Rural y de Productividad y Competitividad, en alianza con IvanAgro, La Tiquetera, Asociaci贸n de Caballistas de Antioquia – ASOCABA, Asdesilla y las alcald铆as de Guarne y de Rionegro.
Las personas interesadas en participar en el recorrido contar谩n con un sitio estrat茅gico para la llegada y salida de los participantes, facilidades de acceso al circuito, desembarque, embarque, y parqueo vehicular.
El circuito ha sido dise帽ado para cabalgar en tranquilidad y armon铆a, no se hace obstrucci贸n de las principales v铆as de circulaci贸n vehicular de la localidad de Rionegro, Guarne ni de los municipios cercanos. Es una ruta rural en la que se espera 1.500 participantes los cuales deber谩n cumplir con los requisitos y tener previa inscripci贸n, dijo el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Jaime Alberto Garz贸n Araque.
La edici贸n n煤mero 28 de la Feria de negocios, moda y conocimiento ratific贸 porqu茅 es la m谩s importante de Latinoam茅rica.
600 expositores, 69 momentos de moda, 22 conferencias y 12 talleres, expusieron las nuevas din谩micas del mercado, que est谩 listo para el ‘Nuevo Juego’.
La Feria acogi贸 la moda de tallas grandes, con presencia en pasarelas y muestra comercial.
380 personas visitaron Colombiamoda, la Semana de la Moda de Colombia®, sumando sus tres ejes: conocimiento, moda y negocios.
La Semana de la Moda de Colombia®, cerr贸 con USD$179 M. en expectativas de negocios, cifra que reitera el ejercicio dinamizador de la feria Colombiamoda y la importancia de la Industria Textil – Confecci贸n para la regi贸n. A partir de la promoci贸n de negocios exitosos alrededor del Sistema Moda, la Feria se desarroll贸 desde tres ejes fundamentales: negocios, moda y conocimiento.
“Actualmente la econom铆a del pa铆s presenta s铆ntomas de desaceleraci贸n, y la Industria Textil – Confecci贸n no es ajena a esta coyuntura. En esta edici贸n los negocios estuvieron m谩s bajos que la expectativa que ten铆amos: tuvimos mayor porcentaje de compradores que manifestaron su intenci贸n de compra, pero baj贸 su ticket promedio a la mitad, lo que demuestra que est谩n siendo m谩s cautelosos a la hora de invertir. Podemos confirmar que el ejercicio comercial estuvo activo y eso evidencia la importancia de plataformas como la feria Colombiamoda que ayudan a dinamizar el sector para el segundo semestre de 2017”, se帽ala Carlos Eduardo Botero Hoyos, presidente de Inexmoda.
Los negocios, un escenario que estimula la econom铆a de la regi贸n
De un total de 23.412 asistentes a la muestra comercial de Colombiamoda, 12.394 compradores, 87% nacionales y 13% internacionales, provenientes de 56 pa铆ses, coincidieron en la Feria con un prop贸sito en com煤n: explorar nuevas oportunidades y acceder a la oferta de alto nivel que incluy贸 propuestas innovadoras, a cargo de los 600 expositores, 87% nacionales y 13% internacionales, todos participantes del eje de negocios de Colombiamoda 2017 y Textiles2 -la apuesta del segundo semestre del a帽o para la categor铆a textil-. Para esta edici贸n, la din谩mica de negocios fue apoyada por ProColombia con su importante misi贸n de compradores y as铆 mismo por la Universidad EAFIT, con los estudiantes que apoyaron la Feria como Business Staff.
El intercambio de ideas se dio en 7.500 Mts² de muestra comercial en la cual se destacaron los negocios en los universos de vestuario:Paquete Completo, Jeanswear, Textiles, Formal Casual, Hogar y Calzado y Marroquiner铆a.
Textiles2, la apuesta de los negocios textiles del segundo semestre del a帽o, cont贸 con 90 expositores, 70 de textiles e insumos y 20 de paquete completo.
El General 脫scar G贸mez Heredia visit贸 el despacho del Alcalde Ra煤l Eduardo Cardona, donde se concret贸 el fortalecimiento con personal de Polic铆a Judicial para el desarrollo y ejecuci贸n de investigaciones contra la venta de estupefacientes y el hurto.
Ambas autoridades realizaron un recorrido por la nueva subestaci贸n de Polic铆a de Carabineros de La Catedral y por la nueva casa donde funcionar谩 la Seccional de Protecci贸n y Servicios Especiales de la Polic铆a en la Loma de El Escobero.
Luego de dos reuniones realizadas el 5 de mayo y el 18 de julio pasados, se concret贸 la llegada de especialidades de la Polic铆a a Envigado: se trata de nuevo personal de Polic铆a Judicial, que operar谩 en coordinaci贸n con la Fiscal铆a y el CTI, y realizar谩 trabajo coordinado que permita dar golpes contundentes contra la venta y distribuci贸n de estupefacientes y bandas dedicadas al hurto en sus distintas modalidades.
El General 脫scar G贸mez Heredia, comandante de la Polic铆a Metropolitana del Valle de Aburr谩, coment贸 que “hemos hecho una reuni贸n con el se帽or Alcalde Ra煤l Cardona, en compa帽铆a de la Fiscal铆a, el CTI y los jefes de las diferentes especialidades de la Polic铆a, para continuar fortaleciendo las diferentes estrategias que vamos a desarrollar para hacerle frente al problema de los hurtos y a la venta de estupefacientes”.
Asimismo, el General Heredia y el Alcalde Cardona recorrieron las nuevas instalaciones de la Unidad B谩sica de Carabineros (UBC) del Valle de La Miel, en el sector de La Catedral, y la nueva casa de la Seccional de Protecci贸n y Servicios Especiales de la Polic铆a, ubicada en la Loma de El Escobero, desde donde operar谩 personal de la Polic铆a de Infancia y Adolescencia, Polic铆a de Turismo, Polic铆a Ambiental y Protecci贸n de Personas e Instalaciones.
Del total de empleo generado en el pa铆s, el servicio temporal representa el 7,3%. En 2016 fueron alrededor de 1.620.000 personas vinculadas bajo esta modalidad. En lo corrido de 2017 hasta mayo, el aumento en la generaci贸n de empleo temporal frente al mismo per铆odo de 2016 fue de 2,1%. De los empleos temporales por agencia generados en 2016, la mayor铆a fueron creados por la empresas manufactureras con el 29%, seguido del comercio 20%, servicios 15%, finanzas 11% y el resto entre agricultura, construcci贸n, transporte, electricidad y minas, entre otros.
El tema ser谩 tratado en la quinta versi贸n del Simposio Estrategias para alcanzar Organizaciones Inteligentes. Un evento realizado por el sector de Empresas de Servicios Temporales, Fenalco Antioquia
Fecha: viernes 28 de julio
Hora: 7:30 a.m. a 5:00 p.m.
Lugar: Country Club Ejecutivos, sal贸n Siglo XXI
El acto de instalaci贸n ser谩 a las 8:00 a.m. y contar谩 con la intervenci贸n del Director Ejecutivo de Fenalco Antioquia, Sergio Ignacio Soto Mej铆a; el Presidente de la Junta Directiva, Didier Jaime Lopera Cardona; y el Presidente del Sector, Alejandro Osorio Zuluaga.
La Alcald铆a de Itag眉铆 implement贸 el programa CIFDI (Centros de Iniciaci贸n y Formaci贸n Deportiva) en las diferentes placas polideportivas con las que cuenta la ciudad.
Los CIFDI buscan generar espacios de recreaci贸n y sano esparcimiento para los ni帽os y adolescentes de este municipio, alej谩ndolos de las drogas y la delincuencia, al mismo tiempo que disfrutan y se forman en diferentes disciplinas deportivas.
Este proyecto pedag贸gico, ofrecido por la Administraci贸n Municipal de manera gratuita, en la actualidad atiende a 750 ni帽os (entre los 5 y 12 a帽os) y pretende impactar a muchos m谩s “peque帽os” en la ciudad para incentivar desde la primera infancia los buenos h谩bitos y pr谩cticas saludables.
“El deporte sigue siendo protagonista en nuestro municipio, continuamos implementando programas para impulsar el talento de los ni帽os y aportar a su crecimiento motriz, personal y social. El objetivo es formar excelentes seres humanos para el bien de la sociedad”, afirm贸 Le贸n Mario Bedoya L贸pez, Alcalde de Itag眉铆.
La cobertura actual del programa se encuentra en las siguientes placas deportivas:
El Ajizal.
El Progreso.
El Porvenir.
El Guayabo.
Villaventura.
La Aldea.
Sim贸n Bolivar.
Las Asturias.
San Jos茅.
La Uni贸n.
El Rosario.
Yarumito.
San P铆o X.
Triana.
San Francisco.
Calatrava (Terranova).
Y los d铆as y horarios para que los ni帽os puedan disfrutar son de lunes a viernes de 8:00 am. a 10:45 am. y de 2:00 pm. a 4:45 pm.
Los Centros de Iniciaci贸n y Formaci贸n Deportiva tienen inscripciones permanentes para los ni帽os entre los 5 y 12 a帽os. Para mayor informaci贸n se pueden comunicar al n煤mero de tel茅fono 3748186 ext. 105.
As铆 lo dio a conocer la Corporaci贸n Regi贸n en su libro “Agendas Ciudadanas para la Paz”, como resultado de su ejercicio participativo en los 10 municipios del Valle de Aburr谩 para reflexionar sobre los elementos relacionados con la construcci贸n de paz desde las din谩micas de sus territorios e instituciones.
Esta entidad, apoyada por el Fondo Sueco-Noruego y la Sociedad Civil Colombiana –FOS-, destac贸 la labor institucional y ciudadana que viene implementado Itag眉铆 para generar entornos y acciones favorables en la construcci贸n de paz.
“Desde un principio se mostr贸 el inter茅s por parte de la Administraci贸n Municipal para manejar un concepto de seguridad integral donde la participaci贸n ciudadana, la paz territorial con un enfoque de reconciliaci贸n y la prevenci贸n de la violencia y el delito mediante entornos protectores, fueran el complemento a las acciones de orden p煤blico para seguir avanzando en materia de seguridad”, afirm贸 Edgar Acosta Melo, Subsecretario de Derechos Humanos y Convivencia Ciudadana, dependencia creada en el 2016.
De acuerdo al informe de la corporaci贸n, en este municipio al sur del Valle de Aburr谩 “cobra relevancia educar para la paz”, as铆 mismo, la convivencia, el arte y la cultura juegan un papel preponderante para construir un territorio con seguridad integral.
Programas preventivos como “Delinquir no paga” o DARE, con los que m谩s de 6.000 ni帽os y j贸venes de las instituciones educativas oficiales de este municipio se han formado en valores para tomar buenas decisiones en sus vidas y se han alejado de la delincuencia, han contribuido para que Itag眉铆 sobresalga en el 脕rea Metropolitana como territorio de paz y sana convivencia.
Foto cortes铆a Polic铆a
Las capturas se llevaron a cabo en diferentes lugares de la ciudad cuando la Polic铆a Local se encontraba realizando labores de patrullaje y registro.
El primer hombre fue sorprendido por las autoridades en San Francisco momentos despu茅s de haber hurtado un veh铆culo de Coltabaco que se encontraba repartiendo mercanc铆a en el sector. Camilo C.C., alias “Matius”, ten铆a en su poder un rev贸lver 38 largo con 4 cartuchos en su rec谩mara y seg煤n las autoridades, pertenece al combo delincuencial de este barrio y recientemente hab铆a salido de la c谩rcel.
Por su parte, en San P铆o X, mientras pretend铆a huir en una motocicleta luego de asaltar a un habitante del sector, fue capturado un sujeto con una pistola calibre 22.
As铆 mismo, en Sim贸n Bol铆var, las autoridades se percataron de la presencia sospechosa de un hombre que se encontraba al interior de un veh铆culo y cuando lo abordaron ten铆a en su poder una pistola con un proveedor y 8 cartuchos.
En otros hechos, uniformados de la Polic铆a capturaron a Yormahn H.P.S. en el barrio San Fernando por el delito de concierto para delinquir agravado. Este sujeto, de acuerdo a investigaciones oficiales, pertenec铆a al bloque Libertadores del Sur de las Autodefensas de Colombia.
Itag眉铆 ser谩 sede del primer Encuentro Pedag贸gico Dial贸gico, “Construyendo Comunidades de Aprendizaje”, un espacio donde se compartir谩n experiencias basadas en actuaciones educativas de 茅xito.
El certamen tendr谩 lugar este viernes 28 de julio en la Casa Museo Ditaires de Itag眉铆 de 7:30 am a 1:00 pm., y contar谩 con la participaci贸n de aproximadamente 43 directivos y docentes de instituciones educativas de Antioquia, Cundinamarca, Valle del Cauca y Atl谩ntico.
Es importante destacar que durante el desarrollo de la implementaci贸n del proyecto Comunidades de Aprendizaje en Colombia, se focalizaron desde octubre del 2014 dos instituciones educativas de Itag眉铆: Loma Linda y Luis Carlos Gal谩n, colegios que han impulsado un interesante proceso de transformaci贸n, que les ha permitido fortalecer el di谩logo como herramienta para mejorar las relaciones y aplicar diferentes estrategias que han contribuido al aprendizaje de los estudiantes y la convivencia escolar.
Estos planteles educativos, desde el 2016 vienen con la aplicaci贸n de una actuaci贸n de 茅xito denominada “Modelo Dial贸gico para la Prevenci贸n y Resoluci贸n de conflictos”, con el cual se han impactado cerca de 2.000 estudiantes, quienes practican semanalmente asambleas en los diferentes cursos para generar entre ellos espacios de di谩logo sobre los conflictos vividos, sus causas y las opciones de soluci贸n colectiva.
En Colombia, el proyecto de Comunidades de Aprendizaje se est谩 llevando a cabo en el marco de la alianza Natura Cosm茅ticos – Empresarios por la Educaci贸n con el apoyo del Instituto Natura de Brasil y el CREA de la Universidad de Barcelona, y por parte de este municipio del Sur del Valle de Aburr谩, la Administraci贸n Municipal se vincul贸 con la inclusi贸n de las instituciones educativas Loma Linda y Luis Carlos Gal谩n.
En presencia del Alcalde Octavio Cardona Le贸n y de los directores de las c谩rceles del Eje Cafetero, el Fondo Financiero de Proyectos, FONADE y la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios, USPEC, dieron a conocer las inversiones y las mejoras que se realizar谩n en los centros de reclusi贸n.
Esto con el principal objetivo de brindar un mejor servicio y de disminuir el hacinamiento que tienen esto centros, en especial los de Manizales.
Para las c谩rceles de la capital caldense, se realizar谩n las siguientes intervenciones. Para la de mujeres Villa Josefina, FONADE demoler谩 las estructuras del patio 1 Y 2, construir谩 un pabell贸n de mediana seguridad, adem谩s de mantenimiento de cubiertas y de redes hidroel茅ctricas.
“Los recursos que se destinaron son del 2016. Se har谩 una intervenci贸n al patio y se construir谩 175 cupos m谩s, aunque est谩bamos esperando que fueran 200. Adem谩s contaremos con unas instalaciones sanitarias y se tendr谩 una garita o una torre donde se resguarda el vigilante”, a帽adi贸 Luz Marina Duque Miranda, directora de la C谩rcel de Mujeres.
Por su parte, en la Blanca, se realizar谩 un mantenimiento y mejoramiento de la infraestructura, como tambi茅n trabajos en las instalaciones sanitarias, adecuaci贸n en el 谩rea de requisas y cubiertas. Con relaci贸n a este centro el Alcalde Octavio Cardona Le贸n, expres贸 que “lo que realmente necesitamos es disminuir terminar con el tema del hacinamiento. FONADE y la USPEC deben de mirar muy detenidamente una verdadera soluci贸n, se tiene que hacer un pabell贸n porque actualmente tenemos un sobrecupo de 900 internos; no podemos violentar m谩s los derechos de estas personas”.
Es por esto que los arquitectos de FONADE analizar谩n bien el tema para tomar nuevas decisiones, teniendo en cuenta que las obras en ambas c谩rceles inician en octubre.
La Cifra
El costo total de estas obras es de 5 mil 895 millones de pesos.
Con la L铆nea 123 Mujer y G茅nero se siguen atendiendo las necesidades de las ciudadanas que han sufrido diferentes violencias psicol贸gicas o f铆sicas, a trav茅s de este medio se ha logrado evitar que en Manizales se sigan generando casos de maltrato que pueden llegar al feminicidio.
La Secretar铆a de las Mujeres y Equidad de G茅nero, busca que en la capital caldense reduzcan significativamente el n煤mero de v铆ctimas de la violencia intrafamiliar, pues con estrategias como estas se logra que las ciudadanas o la poblaci贸n sexualmente diversa cuente con una l铆nea que les permita tener acompa帽amiento y la oportunidad de ser escuchados sin temor a ser juzgados.
Es de esta manera como una de las denunciantes agradece al Gobierno de las oportunidades el haber creado este medio de comunicaci贸n que le ha permitido dar a conocer su caso, no solo para que fuera atendido, sino tambi茅n para hacer un llamado a las ni帽as, j贸venes y adultas de tener cuidado con las redes sociales.
La v铆ctima inform贸 que gracias a la 123 Mujer y G茅nero hoy cuenta con acompa帽amiento psicol贸gico, y se adelantan todos los tr谩mites con las entidades de justicia, con el fin de brindarle protecci贸n y tranquilidad a esta ciudadana.
“Fue la mejor decisi贸n llamar a esta l铆nea porque no ha sido f谩cil superar lo que me sucedi贸, ya que llegue a confiar en las buenas intenciones de una personas, quiero hacer un llamado para que no se conf铆en de las personas que conocen a trav茅s de las redes sociales, porque sin pensarlo pueden conocer a alguien que les haga da帽o como me sucedi贸 a m铆”, indic贸 la denunciante.
El Dato:
La l铆nea 123 Mujer y G茅nero atiende las 24 horas al d铆a los 7 d铆as a la semana.
Con 茅xito contin煤an avanzando las tomas pedag贸gicas que se realizan a diario en los las comunas y empresas de Manizales, la Secretar铆a de Tr谩nsito trabaja constantemente en generar conciencia en los diferentes actores viales, con el fin de reducir cada vez m谩s los accidentes en avenidas y calles de la ciudad.
“Este es un trabajo de nunca acabar, nosotros estamos comprometidos con los ciudadanos y buscamos llevar el mensaje de seguridad y prevenci贸n vial a todas las personas, es importante tener en cuenta que el Bus Aula ha estado en empresas de la zona industrial y de la ciudad, realizamos puestos de control pedag贸gicos en lugares de alta accidentalidad y vamos a todas la comunas”, explic贸 Jos茅 Fernando 脕lvarez Villada, Gestor Pedag贸gico de la Secretar铆a de Transito.
El compromiso se enfoca en llevar todo el tiempo el mensaje de prevenci贸n y seguridad, lo cual se ha evidenciado a trav茅s de la respuesta de los ciudadanos que con agrado asisten a estas cortas capacitaciones, en donde se les informa sobre las normas para los peatones, conductores, motociclistas y ciclistas.
Es importante tener en cuenta que los colegios y jardines hacen parte de esta importante estrategia, los ni帽os desde peque帽os se est谩n convirtiendo en actores viales responsables, a trav茅s de las jornadas que se realizan en el Parque Did谩ctico.
La Cifra:
En lo que va corrido del 2017 alrededor de 12 mil personas han asistido a las jornadas pedag贸gicas que realiza la secretar铆a de tr谩nsito.
La carta de intenci贸n, por parte de una reconocida multinacional, para instalar un hotel de m谩s de 97 habitaciones en la capital quindiana, sumada a la visita de m谩s de 10 de inversionistas, procedentes de 5 pa铆ses, son los avances m谩s importantes que, en tan solo 5 meses de operaciones, ha realizado la Agencia de Promoci贸n para la Inversi贸n en Armenia y el Quind铆o.
La entidad, fruto del esfuerzo compartido entre el sector privado y el p煤blico (incluyendo a la Alcald铆a), es una de las estrategias principales para generar empleo de calidad, oportunidades de trabajo digno y desarrollo econ贸mico para todo el departamento.
Diana Marcela Caicedo Fl贸rez, directora de la entidad, en el marco del informe que present贸 ayer en el Concejo de Armenia, asegur贸 que se trata de un logro importante porque el Quind铆o empez贸 a aparecer en la agenda de potenciales inversionistas, donde nunca antes hab铆a figurado.
“La meta, para este segundo semestre, es continuar con el seguimiento a los empresarios que ya nos visitaron. Ya establecimos unos planes de trabajo para cada uno de ellos, porque algunos tienen m谩s proyecci贸n de instalaci贸n que los otros”, enfatiz贸.
Por su parte, Pamela Gonz谩lez Gonz谩lez, directora ejecutiva del Quind铆o Convention Bureau, asegur贸 que su gesti贸n para atraer turismo de reuniones se ha centrado en el trabajo conjunto con aliados locales. “En este segundo semestre continuaremos con nuestra participaci贸n en ferias y ruedas de negocio, nacionales e internacionales, para seguir mostrando al departamento como sede de grandes eventos”, concluy贸.
Con el compromiso de garantizar el buen desarrollo de las actividades comerciales, lograr el despeje del espacio p煤blico y convertir el centro en un destino tur铆stico, el alcalde de Armenia, Carlos Mario 脕lvarez Morales, ha estado al tanto de la revisi贸n de contratos de locales en el Centro Comercial del Caf茅, de las opciones de acuerdos de pago, y de la verificaci贸n del censo de vendedores. Cada uno de los temas propuestos por los mismos vendedores han sido analizados y estudiados en comisiones de las que hacen parte la administraci贸n municipal, voceros de los vendedores, los vendedores, organismos de control y la Defensor铆a del Pueblo.
Franklin Correa Rojas, titular encargado de Gobierno, explic贸 que con el equipo de espacio p煤blico se realiz贸 la confirmaci贸n del censo en el cual se constat贸 que el proceso est谩 correcto con 204 vendedores que se ubicar谩n en el Centro Comercial del Caf茅, 95 de frutas y verduras que operan en la Feria Campesina y se trasladar谩n a la Plaza Campesina. As铆 mismo, en un recorrido se realiz贸 la evaluaci贸n de los m贸dulos del centro que en total son 80 (70 adjudicados, m谩s 10 que fueron aprobados por el mandatario local).
“Luego de este proceso, podemos decir que todos est谩n debidamente censados. El alcalde est谩 cumpli茅ndoles a los vendedores, haciendo un trabajo de inteligencia compartida y permiti茅ndoles que puedan seguir desempe帽ando su labor dignamente. El pr贸ximo 1 de agosto se llevar谩 a cabo un nuevo comit茅 de verificaci贸n para entregar a los vendedores las tareas cumplidas que ellos sugirieron en las mesas de trabajo”, dijo Correa Rojas.
El Dane inform贸 que el n煤mero de ocupados alcanz贸 un m谩ximo de 22,80 millones, la m谩s alta desde que se llevan estad铆sticas comparables en 2001.
El desempleo en Colombia cay贸 a 8,7% en junio del 2017 y 22,80 millones de colombianos ten铆an ocupaci贸n, la cifra m谩s alta desde que se llevan estad铆sticas comparables a partir del 2011, inform贸 el Departamento Administrativo Nacional de Estad铆sticas (Dane).
Lo anterior indica que 552.000 colombianos encontraron trabajo, que se concentr贸 en las cabeceras municipales diferentes a las ciudades capitales y sus 谩reas metropolitanas. En junio de 2017 se completan 5 periodos consecutivos con tasa de desempleo de un d铆gito.
Seg煤n el Dane, en el trimestre abril – junio de 2017, para el total nacional, las ramas de actividad que m谩s contribuyeron a la ocupaci贸n fueron: Industria manufacturera (de hasta 10 trabajadores); Agricultura, ganader铆a, caza, silvicultura y pesca; y Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler.
En los centros poblados y las zonas rurales dispersas durante el trimestre abril - junio de 2017, la tasa de desempleo se ubic贸 en 4,4%. La tasa de ocupaci贸n de este periodo fue la m谩s alta desde que hay cifras comparables (2001). En el periodo abril - junio de 2016 la tasa de desempleo se ubic贸 en 5,2%.
Para las 23 ciudades y 脕reas Metropolitanas las tasas de desempleo m谩s bajas se registraron en Bucaramanga y su 脕rea Metropolitana (7,6%), Santa Marta (8,2%) y Barranquilla y su 脕rea Metropolitana (8,4%).
Se trata del proyecto Talasa, que consta de 3 centrales de generaci贸n que no implican embalse de agua, con inversiones para el departamento de entre $1,2 billones y $1,5 billones en tres a帽os, anunci贸 el Presidente Juan Manuel Santos.
El Presidente Juan Manuel Santos anunci贸 este jueves la construcci贸n de un proyecto de generaci贸n hidroel茅ctrica en Choc贸, que contempla inversiones por entre $1,2 billones y $1,5 billones en los pr贸ximos 3 a帽os y que se constituye en el primero de gran tama帽o para la regi贸n del Pac铆fico.
Se trata de la Central Hidroel茅ctrica de Talasa, declarada como como Proyecto de Inter茅s Nacional y Estrat茅gico, precis贸 el Jefe del Estado.
“El proyecto incluye tres centrales hidroel茅ctricas con una capacidad total de generaci贸n de 170,9 MW, que equivale a 4 veces la energ铆a que hoy consume el departamento del Choc贸, y una l铆nea de trasmisi贸n de alta tensi贸n con interconexi贸n al sistema nacional para aprovechar la energ铆a del proyecto en todo el pa铆s”, dijo el Primer Mandatario en una declaraci贸n.
El anuncio fue hecho luego de una reuni贸n de la Comisi贸n Intersectorial de Infraestructura y Proyectos Estrat茅gicos (Ciipe).
El Jefe del Estado explic贸 que Talasa generar谩 energ铆a limpia, aprovechando parte del caudal del Rio Atrato sin la necesidad de embalsar agua, constituy茅ndose en un proyecto sostenible y amigable con el medio ambiente. Estar谩 ubicado en El Carmen de Atrato.
“Este proyecto generar谩 m谩s de 600 empleos directos en la etapa de construcci贸n y cerca de 100 empleos en la etapa de operaci贸n, mejorando la calidad de vida de las comunidades en su 谩rea de influencia”, agreg贸
Tambi茅n incluye el mejoramiento de proyectos productivos por $4.500 millones y una inversi贸n anual durante toda la vida de la obra de $865 millones.
“Es una gran noticia para el Choc贸, para la sostenibilidad energ茅tica del pa铆s y otra prueba de lo atractivo que es Colombia para la inversi贸n. Estamos generando m谩s y m谩s empleo”, declar贸 el Presidente Santos
En la inauguraci贸n de la playa #ColombiaMiAmor, dispuesta por ProColombia, Marca Pa铆s y la Embajada en Francia en desarrollo del A帽o Colombia-Francia, el cantante Fonseca deleit贸 a los parisinos, en medio de una muestra cultural, gastron贸mica y cultural en la capital francesa.
A pesar de que el cielo de Par铆s amenazaba con lluvia, la pasi贸n por vivir la m煤sica y la cultura colombianas en la ciudad del amor llegaron a congregar a m谩s de 1.000 personas durante la inauguraci贸n de la playa #ColombiaMiAmor, dispuesta por ProColombia, Marca Pa铆s y la Embajada de Colombia en Francia, a orillas del r铆o Sena y que estar谩 abierta al p煤blico hasta el pr贸ximo domingo.
Para todos ellos, Fonseca, ganador de cinco premios Grammy latinos, ofreci贸 un concierto gratuito de m谩s de una hora, en el que cant贸 temas como Entre mi vida y la tuya, Vine a buscarte, Conexi贸n y cl谩sicos del vallenato, como Amarte m谩s no pude y Sin medir distancia.
Entre canci贸n y canci贸n no faltaron voces de “¡viva Colombia!” o “¡Colombia mi amor!”, as铆 como el canto del himno nacional y numerosas banderas del pa铆s. Colombianos, franceses y turistas en general de muy diferentes edades disfrutaron de los ritmos t铆picos colombianos, especialmente del vallenato, declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
“Estar aqu铆, a orillas del Sena, y ver a toda esta gente cantar es muy emocionante. Nos sentimos muy orgullosos de poder cantar esta noche en la playa de Colombia. Las actividades de promoci贸n que se est谩n llevando a cabo en Francia es algo muy importante para el pa铆s”, dijo Fonseca al finalizar el concierto.
“La percepci贸n internacional del pa铆s ha cambiado mucho. Hoy la gente cuando piensa en Colombia lo primero con lo que la asocian es con la m煤sica”, agreg贸.