Páginas


Contágiate del orgullo por Medellín

sábado, 19 de octubre de 2024

Antioqueños ven sus impuestos dirigidos a la disminución del hambre en 2024

La Gobernación de Antioquia, a través del Fondo Antioquia Bien-Estar, ha destinado 324 mil millones de pesos en 2024 para reducir el hambre en el departamento. Estos recursos, provenientes del impuesto vehicular, están siendo utilizados en programas de seguridad alimentaria que benefician a miles de personas, incluyendo niños, adolescentes, adultos mayores y población vulnerable.

Entre las iniciativas más destacadas está el Programa de Alimentación Escolar (PAE), que ofrece raciones alimentarias a más de 309 mil estudiantes de 116 municipios, incluyendo 2.681 jóvenes de comunidades indígenas Zenú de Urabá y Bajo Cauca. Además, el programa Arrullos Antioquia, liderado por la Primera Dama, ha entregado paquetes alimentarios a 11 mil familias gestantes y lactantes en 58 municipios, con un enfoque integral que incluye salud emocional y crianza amorosa.

El esfuerzo por reducir el hambre también incluye la entrega de paquetes alimentarios a 90 mil adultos mayores, el desarrollo de huertas autosostenibles y la recuperación de 230 toneladas de alimentos a través de alianzas con organizaciones como Ábaco.

Este conjunto de acciones representa un esfuerzo integral para combatir el hambre en Antioquia, respaldado por el compromiso del gobierno departamental y el uso eficiente de los impuestos de los ciudadanos.

El Distrito protege a 120.000 mascotas con la vacuna antirrábica gratuita en 2024

La Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Salud, inició una campaña masiva de vacunación antirrábica gratuita para perros y gatos, con el fin de proteger a la comunidad de la rabia, una enfermedad viral que puede ser fatal. Se espera que, al finalizar 2024, un total de 120.000 animales estén inmunizados: 105.000 en el área urbana y 15.000 en la rural.

Las jornadas de vacunación se llevan a cabo de lunes a sábado, de 9:00 a. m. a 2:00 p. m., en diferentes comunas y corregimientos del Distrito. El personal encargado, debidamente identificado con uniformes institucionales, recorre los barrios aplicando las dosis. Además, los dueños de mascotas tienen la opción de llevar a sus animales al punto fijo ubicado en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Antioquia, donde se administra la vacuna de martes a sábado en la mañana.

Allen Guillermo Londoño Parra, subsecretario de Salud Pública, enfatizó la importancia de vacunar a perros y gatos: "Por su cercanía con los seres humanos, estos animales pueden ser huéspedes del virus de la rabia. Es esencial vacunarlos a los tres meses de nacidos y revacunarlos anualmente", subrayó.

Se hace un llamado a la ciudadanía para evitar el contacto con animales silvestres como murciélagos, zorros o micos, ya que también pueden transmitir la enfermedad. En caso de mordedura o arañazo, es fundamental lavar la herida y acudir inmediatamente a un servicio de salud.

125 envigadeños con discapacidad se integran al mercado laboral gracias a la inclusión

Envigado continúa avanzando en su compromiso por garantizar la participación activa y equitativa de las personas con discapacidad en el ámbito laboral. Con el objetivo de apoyar la independencia de esta población, la Alcaldía de Envigado organizó el V Simposio de Inclusión Laboral, bajo el lema "Construyendo entornos diversos".

Este evento, en colaboración con la Institución Universitaria CEIPA, ofreció un espacio para compartir experiencias y prácticas empresariales adaptadas que aseguran la inclusión laboral de todos los ciudadanos, destacando la importancia del trabajo digno y accesible para personas con discapacidad.

Gracias a los esfuerzos de la administración, 125 envigadeños con discapacidad están actualmente empleados en diferentes empresas de la región, lo que representa un importante avance en la inclusión laboral. Además, la Alcaldía ha visitado 185 empresas para sensibilizar sobre la creación de espacios de trabajo adaptados, basados en el principio de accesibilidad universal.

El alcalde Raúl Eduardo Cardona González expresó su satisfacción con los avances logrados y reiteró su compromiso con los temas sociales, subrayando que "un territorio donde avanza su gente, la ciudad avanza"

Cali duplica su red de PIT con enfoque ambiental en la COP16

Cali ha dado un gran paso en su infraestructura turística al duplicar el número de Puntos de Información Turística (PIT) en la ciudad, sumando ocho nuevos espacios amigables con el medioambiente. Con esto, la capital del Valle del Cauca pasa de cinco a trece PIT, en preparación para la COP16, un evento internacional de gran envergadura que reunirá a más de 16.000 delegados y 720 periodistas.

Entre los nuevos PIT, ubicados en puntos clave como el Bulevar del Río, la Plazoleta Jairo Varela y el Monumento al Gato del Río, destaca la implementación de sistemas de electricidad sostenible mediante paneles solares. Este esfuerzo, liderado por la Secretaría de Turismo de Cali, tiene como objetivo no solo mejorar la experiencia de los turistas durante el evento, sino también dejar un legado ambiental para la ciudad.

Mabel Lara, secretaria de Turismo, resaltó: "Estos nuevos PIT no solo responden a la demanda de la COP16, sino que son una muestra de que iniciativas sostenibles son posibles y necesarias en el contexto de un evento global y más allá".

Los PIT contarán con informadores turísticos bilingües que ofrecerán asistencia sobre actividades culturales y turísticas de la ciudad. Estos espacios estarán operativos a partir del 21 de octubre, justo a tiempo para el inicio de la COP16.