lunes, 10 de abril de 2017
Presidente Santos inaugura este lunes el Bosque de Paz en Granada, Antioquia
Esta iniciativa busca sembrar m谩s de ocho millones de 谩rboles en el pa铆s, en memoria de v铆ctimas.
El Presidente Juan Manuel Santos inaugura este lunes a las 11:00 am el primer Bosque de Paz, situado en el corregimiento de Santa Ana del municipio de Granada, Antioquia.
Bosques de paz es un proyecto del Gobierno Nacional, liderado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que busca beneficiar a municipios que padecieron el conflicto.
Esta iniciativa busca sembrar m谩s de ocho millones de 谩rboles en memoria de v铆ctimas.
Se escogi贸 Granada porque ha sido un municipio afectado por la violencia y desde all铆 las v铆ctimas, tanto mujeres como ni帽os, han sembrado paz a trav茅s de 谩rboles.
La iniciativa es liderada por la Corporaci贸n Aut贸noma Regional de las Cuencas de los R铆os Negro y Nare (Cornare) y la Alcald铆a de Granada.
Restricci贸n de parqueo a veh铆culos de carga y pasajeros en v铆as p煤blicas de La Estrella
Teniendo en cuenta que la infraestructura vial del municipio de La Estrella no es apta para el estacionamiento de algunos veh铆culo, la Alcald铆a de local, mediante el Decreto 011 de 2013, con el fin de asegurar la movilidad, prevenir accidentalidad, descongestionar las v铆as y velar por la tranquilidad y seguridad de los siderenses, decidi贸 prohibir el estacionamiento en v铆as p煤blicas de automotores afiliados a empresas de servicio p煤blico de transporte terrestre de carga, colectivos o especial de pasajeros y mixto, as铆 como a los veh铆culos particulares de carga con capacidad superior o igual a 3.5 toneladas.
Esta prohibici贸n opera mientras los mencionados veh铆culos no est茅n cumpliendo con el desarrollo de la actividad o servicio que prestan y de ella est谩n eximidos los automotores de la polic铆a nacional, cuerpos de seguridad, bomberos, defensa civil, aseo, tr谩nsito, veh铆culos oficiales y veh铆culos de servicios p煤blicos domiciliarios, cuyos conductores requieran hacer presencia permanente en la zona, como parte del cumplimiento de sus funciones.
La Cruz Roja Colombiana Seccional Antioquia ha recolectado hasta el momento 28.5 toneladas de ayudas para Mocoa, ratificando la solidaridad en Antioquia.
Gracias a la solidaridad de las personas que se han acercado a la Sede de la Cruz Roja Colombiana Seccional Antioquia a realizar sus donaciones se ha recolectado hasta el momento 28.5 toneladas de ayudas humanitarias.
Se han despachado desde la Sede de La Seccional dos camiones con destino a Mocoa, el primero se envi贸 el jueves 06 de abril con aproximadamente 9 toneladas de ayudas y el segundo cami贸n 07 de abril cargado de 7.5 toneladas, con un envi贸 total de 16.8 toneladas aproximadamente.
Para facilitar el transporte de las ayudas humanitarias, Cabify se uni贸 a Mocoa y habilit贸 trayectos gratuitos para las personas que lleven sus donaciones a las sedes principales de la Cruz Roja en Bogot谩, Medell铆n, Cali y Barranquilla. Se puede acceder a este servicio a trav茅s de la aplicaci贸n m贸vil.
La Cruz Roja Colombiana Seccional Antioquia continuar谩 promoviendo y recibiendo las ayudas humanitarias en su Sede Principal (Carrera 50 # 25 – 249, Ingreso Avenida Regional) de lunes a s谩bado de 8 a.m. a 8 p.m. y domingo de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. En el siguiente listado puede encontrar los elementos o Kits que se est谩n recibiendo:
Para realizar donaciones en dinero, se habilitaron 2 cuentas bancarias y un c贸digo de Efecty, los cuales son los 煤nicos autorizados hasta el momento por la Cruz Roja Colombiana.
脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y los diez municipios que la integran informan que contin煤a la alerta naranja para el lunes 10 de abril
La Junta del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, conformada por los 10 alcaldes y presidida por el Alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez, y el Director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 INFORMAN QUE PARA EL LUNES 10 DE ABRIL CONTIN脷A LA DECLARATORIA DE ALERTA NARANJA AMBIENTAL por contaminaci贸n atmosf茅rica.
El evento de precipitaci贸n de la tarde de hoy domingo nuevamente estabiliz贸 de manera temprana la atm贸sfera, impidiendo una dispersi贸n m谩s eficiente de contaminantes.
LA ALERTA NARANJA NO CONTIENE MEDIDAS RESTRICTIVAS, son recomendaciones a la ciudadan铆a, las cuales se encuentran en el bolet铆n de Alerta Naranja adjunto.
De acuerdo con el reporte de la Red de Monitoreo de la Calidad del Aire del Valle de Aburr谩, operada por el Sistema de Alertas Tempranas de Medell铆n y el Valle de Aburr谩 – SIATA, y el concepto t茅cnico del Grupo de Episodios Cr铆ticos de Calidad del Aire - GECA, durante las 煤ltimas 24 horas dos (2) de cinco (5) estaciones consideradas en el POECA se mantienen en ICA Nocivo para grupos sensibles (ICA Naranja) y las tres (3) restantes est谩n en ICA Moderado (ICA Amarillo).
Si bien ha habido remoci贸n de contaminantes del Valle de Aburr谩 asociada a la inestabilidad de la atm贸sfera, el evento de precipitaci贸n de la tarde de hoy nuevamente estabiliz贸 de manera temprana la atm贸sfera, impidiendo una dispersi贸n m谩s eficiente de contaminantes. Por tal raz贸n, las concentraciones de material particulado permanecen por encima del umbral de ICA Naranja en algunos lugares del Valle de Aburr谩.
Se espera que en el transcurso de la Semana Santa ocurra una disminuci贸n considerable de las concentraciones de PM2.5 debido a la tradicional disminuci贸n del tr谩fico vehicular y a las condiciones meteorol贸gicas esperadas.
La Junta Metropolitana reitera no obstante la alerta, que las condiciones de calidad del aire en el Valle de Aburr谩 NO SON PELIGROSAS para la ciudadan铆a en general la alerta naranja no es un estado de emergencia ambiental, es un estado de precauci贸n y vigilancia de contingencia ambiental, invitamos a la ciudadan铆a a vivir con tranquilidad la semana mayor en este territorio.
El evento de precipitaci贸n de la tarde de hoy domingo nuevamente estabiliz贸 de manera temprana la atm贸sfera, impidiendo una dispersi贸n m谩s eficiente de contaminantes.
LA ALERTA NARANJA NO CONTIENE MEDIDAS RESTRICTIVAS, son recomendaciones a la ciudadan铆a, las cuales se encuentran en el bolet铆n de Alerta Naranja adjunto.
De acuerdo con el reporte de la Red de Monitoreo de la Calidad del Aire del Valle de Aburr谩, operada por el Sistema de Alertas Tempranas de Medell铆n y el Valle de Aburr谩 – SIATA, y el concepto t茅cnico del Grupo de Episodios Cr铆ticos de Calidad del Aire - GECA, durante las 煤ltimas 24 horas dos (2) de cinco (5) estaciones consideradas en el POECA se mantienen en ICA Nocivo para grupos sensibles (ICA Naranja) y las tres (3) restantes est谩n en ICA Moderado (ICA Amarillo).
Si bien ha habido remoci贸n de contaminantes del Valle de Aburr谩 asociada a la inestabilidad de la atm贸sfera, el evento de precipitaci贸n de la tarde de hoy nuevamente estabiliz贸 de manera temprana la atm贸sfera, impidiendo una dispersi贸n m谩s eficiente de contaminantes. Por tal raz贸n, las concentraciones de material particulado permanecen por encima del umbral de ICA Naranja en algunos lugares del Valle de Aburr谩.
Se espera que en el transcurso de la Semana Santa ocurra una disminuci贸n considerable de las concentraciones de PM2.5 debido a la tradicional disminuci贸n del tr谩fico vehicular y a las condiciones meteorol贸gicas esperadas.
La Junta Metropolitana reitera no obstante la alerta, que las condiciones de calidad del aire en el Valle de Aburr谩 NO SON PELIGROSAS para la ciudadan铆a en general la alerta naranja no es un estado de emergencia ambiental, es un estado de precauci贸n y vigilancia de contingencia ambiental, invitamos a la ciudadan铆a a vivir con tranquilidad la semana mayor en este territorio.
Se posesionaron personeros, contralores y representantes estudiantiles en Apartad贸
En el acto de posesi贸n de estos 84 estudiantes de instituciones educativas oficiales y privadas de Apartad贸, participaron el Alcalde Eli茅cer Arteaga Vargas, el Secretario de Educaci贸n Clarildo Mena Hinestroza y el Personero Municipal Roosvelt Ospina.
Ellos, junto con la L铆der de Calidad, Diana Cata帽o, el coordinador del programa de juventudes Yordano Tabares y directivos docente, entregaron a los estudiantes los carnets que los avalan en su cargo.
Recomendaciones para compra de pescado
La Secretar铆a de Salud de Apartad贸 invit贸 a tener en cuenta las siguientes recomendaciones a la hora de comprar pescado, durante la semana santa.
Apartad贸 recolecta ayudas para Mocoa
En especie, se recolectaron toneladas de alimentos y art铆culos cuyo valor supera los $60 millones, y se registr贸 un recaudo de dinero en efectivo superior a los $30 millones.
La positiva noticia fue entregada por el alcalde Eli茅cer Arteaga Vargas, al t茅rmino de la Radiot贸n APARTAD脫 UNIDO POR MOCOA.
Ello, sin conocerse el reporte de las posibles consignaciones realizadas en la cuenta bancaria habilitada por la Di贸cesis de Apartad贸, en la cual se vienen recaudando fondos para ayudar a las v铆ctimas de la tragedia de Mocoa, y fue ampliamente difundida durante la campa帽a.
El Mandatario agradeci贸 a los medios de comunicaci贸n, comerciantes, entidades, organizaciones, instituciones educativas, organismos de socorro, Polic铆a, Ej茅rcito y todos los habitantes de Apartad贸 y municipios vecinos que contribuyeron el 茅xito de la jornada.
Los organizadores preparan log铆stica para el pronto env铆o de estas ayudas a las v铆ctimas de Mocoa.
Con el pl谩tano, familias restituidas de Urab谩 avanzan en la conquista de mercados internacionales
Con la exportaci贸n de 113 toneladas de pl谩tano en 2016 y la producci贸n semanal de 116 cajas para exportaci贸n en 2017, las familias beneficiadas con fallos de restituci贸n de tierras en la vereda Paquem谩s, municipio de Turbo, Antioquia, est谩n recuperando la productividad econ贸mica de sus predios, perdida por la incidencia del conflicto armado. Hoy, con su esfuerzo, estas v铆ctimas son las protagonistas del D铆a Nacional de la Memoria y Solidaridad con las V铆ctimas del Conflicto.
Con la restituci贸n de sus tierras, la conformaci贸n de Asopaquem谩s y la inversi贸n de m谩s de 1.500 millones de pesos por parte de la Unidad de Restituci贸n de Tierras (URT), la comunidad de la vereda de Paquem谩s pas贸 de ser conocida como una de las zonas de mayor despojo de la regi贸n de Urab谩 a un ejemplo de restituci贸n, reconciliaci贸n y progreso para Colombia.
Son 75 familias que al reflexionar sobre su realidad decidieron transformarla y conformar una fuerza de trabajo, empoderamiento y perd贸n. En esta vereda del corregimiento El Tres de Turbo, hace m谩s de 20 a帽os, una hacienda de 1.138 hect谩reas fue adjudicada por el Incora a 114 familias. Tristemente, entre 1995 y 1997 se generaliz贸 la violencia en la zona, dejando como resultado el desplazamiento de los habitantes. Despu茅s de estos hechos, los t铆tulos entregados terminaron en manos de otras personas.
Desde 2013, la URT comenz贸 a preparar el proceso de reclamaci贸n y a la fecha se encuentran incluidos en el Registro de Tierras Despojadas 81 predios, sobre los cuales se han proferido 23 sentencias favorables que han restituido 37 de estos (que suman cerca de 380 hect谩reas) a sus leg铆timos due帽os. En demanda, pendiente de sentencia judicial, est谩n 26 predios y 18 m谩s en etapa administrativa.
En medio de esta nueva realidad esperanzado, la comunidad se encontr贸 en una de las parcelas restituidas para conmemorar el D铆a Nacional de la Memoria y Solidaridad de las V铆ctimas del Conflicto Armado.
El proceso de restituci贸n de tierras ha invertido en Paquem谩s $1.500 millones de pesos en ganader铆a y porcicultura, cultivos de cacao, maracuy谩 y pl谩tano para 41 familias. En Urab谩, la cifra es cercana a los 3.000 millones de pesos, en pl谩tano, ma铆z, maracuy谩, ganader铆a de ceba y multiprop贸sito, porcicultura y cacao.
Adicional a esto, y para fortalecer la cadena productiva la Unidad de Restituci贸n de Tierras gestion贸 recursos con la Embajada de Suecia, que a trav茅s de FAO y el trabajo articulado con el sector privado est谩n tecnificando las fincas, dando como primer paso, la construcci贸n de 10 empacadoras por un monto total de 232 millones con las cuales se busca mejorar la manipulaci贸n del pl谩tano y facilitar su comercializaci贸n en el exterior.
En el departamento de Antioquia se suman 7.850 millones de pesos en pl谩tano, ma铆z, maracuy谩, sacha inchi, mora, ca帽a, aguacate, papa y caf茅, as铆 como en cr铆a de aves, cabras, porcicultura, piscicultura y ganader铆a.
El pa铆s mantiene un comportamiento positivo y una senda de crecimiento
Foto: C茅sar Carri贸n - SIG
Al intervenir en el Congreso de Naturg谩s que se realiza en Cartagena, el Presidente Santos envi贸 un mensaje de confianza en la econom铆a colombiana.
“A pesar de las turbulencias en el panorama internacional y la ca铆da en el precio de los commodities, Colombia mantiene un comportamiento positivo y una senda de crecimiento”.
As铆 lo reiter贸 el Presidente Juan Manuel Santos al intervenir en el Congreso de Naturg谩s, que se realiza en la ciudad de Cartagena y desde donde envi贸 un mensaje de confianza en la econom铆a colombiana.
El Jefe de Estado afirm贸 que esta solidez de nuestra econom铆a est谩 demostrada en los hechos, que son tozudos, y es reconocida a nivel internacional.
“Lo reconocen el Fondo Monetario Internacional y las calificadoras de riesgo, que no solo nos mantienen el grado de inversi贸n, sino que han mejorado la perspectiva”, dijo y afirm贸 que “eso es confianza” y “ese es el camino correcto”.
De acuerdo con el Mandatario, el buen momento de la econom铆a ha permitido que, por cuenta de las inversiones en las v铆as 4G y en puertos y aeropuertos, “estemos modernizando y ampliando nuestra infraestructura m谩s que ning煤n otro pa铆s de la regi贸n”.
As铆 mismo, destac贸 el impulso a la vivienda, los logros hist贸ricos en educaci贸n y la reducci贸n de la pobreza que, gracias a la fortaleza de la econom铆a del pa铆s, son las bases s贸lidas para la construcci贸n de una nueva Colombia, a lo que se suma un cimiento definitivo que es la paz.
Alcald铆a monitore贸 minuto a minuto la seguridad de los manizale帽os
Por disposici贸n del Alcalde Octavio Cardona Le贸n, el equipo del Gobierno Municipal incluidos John Robert Osorio Isaza como Alcalde encargado; el Secretario de Gobierno, Jhon Heberth Zamora L贸pez y el Secretario de Tr谩nsito, Carlos Alberto Gaviria Mar铆n, en colaboraci贸n con la Polic铆a Metropolitana y la Polic铆a de Tr谩nsito, se apersonaron de la vigilancia al interior e inmediaciones de la Plaza de Toros garantizando la tranquilidad de los m谩s de 10 mil asistentes al concierto de m煤sica popular llevado a cabo en este escenario.
Posteriormente en cabeza de Osorio Isaza y del Secretario de Tr谩nsito y Transporte, se monitore贸 la actividad de los retenes de la Polic铆a de Tr谩nsito de Manizales ubicados en puntos como la V铆a Panamericana en el sector de Nogales, la Avenida del Centro y la salida a Neira, acciones que dejaron como saldo 15 comparendos y 5 inmovilizaciones de veh铆culos; 3 de ellas a conductores en estado de embriaguez.
El Alcalde (e) tambi茅n visit贸 los diferentes puestos de Assbasalud distribuidos en la ciudad, revisando el funcionamiento de urgencias y la atenci贸n brindada por el personal de salud as铆 como de las ambulancias. Todas las sedes operaron con normalidad.
“La ciudad todo el tiempo est谩 en actividad y como Gobierno de las oportunidades tenemos el deber de cuidar la vida de nuestros ciudadanos; por eso el monitoreo es permanente y sin l铆mites horarios. Manizales seguir谩 siendo la m谩s segura de Colombia y en eso estamos comprometidos, todo esto en cumplimiento de las instrucciones dadas por el Alcalde Octavio Cardona Le贸n.”, se帽al贸 el encargado Osorio Isaza.
Autoridades de Manizales evitan feminicidio
Gracias a la reacci贸n inmediata de la Secretar铆a de Gobierno Municipal y de la Polic铆a Metropolitana, se logr贸 impedir un feminicidio a una mujer de 27 a帽os de edad en el sector de Sideral.
Jhon Heberth Zamora L贸pez, Secretario de Gobierno, manifest贸 que "cuando llegamos al lugar Victor Alonso Robles, de 28 a帽os de edad estaba agrediendo a su pareja Erika Lorena Holgu铆n Orozco, arma blanca y quien adem谩s estaba en estado de embarazo".
La v铆ctima quien es vendedora ambulante ten铆a 4 meses de gestaci贸n y fue trasladada a un centro asistencial al presentar herida en la pierna izquierda en la zona femoral.
"De inmediato el hombre fue capturado y los motivos son materia de investigaci贸n. Lastimosamente la mujer perdi贸 el beb茅, pero a su vez logramos salvar una vida. Con esto podemos tener una ciudad m谩s segura y con m谩s oportunidades en seguridad ", resalt贸 Zamora L贸pez.
Maloka: este es el cambio extremo que recibir谩
Con esta importante inversi贸n, Maloka ser谩 un espacio de innovaci贸n en ciencia y tecnolog铆a.
Le invertir谩n m谩s de 12.000 millones de pesos a renovar completamente a Maloka, el centro interactivo m谩s importante de Bogot谩.
El Sistema General de Regal铆as aprob贸 el proyecto ‘Fortalecimiento del Centro Interactivo Maloka para la apropiaci贸n social de la ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n en Bogot谩’, a trav茅s del Fondo de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n.
Este fondo busca incrementar la capacidad cient铆fica, tecnol贸gica, de innovaci贸n y de competitividad de las regiones; esto, a trav茅s de proyectos que ayuden a que los ciudadanos se enamoren de la biotecnolog铆a y las tecnolog铆as de la informaci贸n y las comunicaciones.
El proyecto de fortalecimiento del centro interactivo m谩s importante de la ciudad, se convierte en un logro del gobierno Pe帽alosa, que busca “fomentar la pasi贸n por el aprendizaje, los lazos entre ciencia, tecnolog铆a, innovaci贸n y sociedad, con el fin de enriquecer la cultura ciudadana y aportar al desarrollo de la ciudad”, seg煤n el alcalde Enrique Pe帽alosa.
Pe帽alosa agreg贸 que este proyecto reconoce el trabajo de Maloka durante los 煤ltimos a帽os como una organizaci贸n sin 谩nimo de lucro que impulsa las capacidades de aprender e innovar de los bogotanos y sus competencias para la vida y el trabajo de alto valor agregado: “Lo que buscamos es convertir a Bogot谩 en una ciudad educadora y para lograrlo tenemos que apostar por la innovaci贸n. Es un trabajo en equipo por la ciudad”.
Al son de las vibraciones, ni帽os sordos de Bosa aprenden baile
La m煤sica impregna el sal贸n del Colegio Rep煤blica de Panam谩. Sin embargo, solo el profe escucha la m煤sica. Sus alumnos esperan la se帽al y se agachan. Los ni帽os ponen sus manos sobre el suelo, otros sobre los parlantes. Ah铆, gracias a las vibraciones, la m煤sica les llega a todos en el sal贸n.
Esta es la escena que se repite dos veces por semana todas las tardes cuando 16 ni帽os sordos de este colegio en Bosa, la Libertad reciben clases de baile en el tiempo complementario.
La champeta es uno de sus ritmos preferidos. Kelly Roca, una de las profesoras, explic贸 que bailar a trav茅s de vibraciones rompe con el estigma de que las personas con discapacidad auditiva no pueden disfrutar con la m煤sica. “Realmente los empodera”, agreg贸.
El Colegio Rep煤blica de Panam谩 ha sido catalogado como pionero en discapacidad auditiva por tener en sus aulas a cerca de 64 ni帽os sordos.
Por su parte, el programa de tiempo escolar complementario del Instituto Distrital de Recreaci贸n y Deporte (Idrd) cuenta con 117 ni帽as, ni帽os y adolescentes con discapacidad auditiva de 25 colegios distritales de Bogot谩.
“Bailar nos hace sentir orgullosos y nos fortalece”, expres贸 en su lenguaje de se帽as Andr茅s Esquivel, de ocho a帽os, uno de los alumnos.
El profesor Jhonny Lozano, educador del Idrd, explic贸 que estas clases les han permitido a los ni帽os relacionarse con mayor facilidad y desarrollar su atenci贸n.
En pocos d铆as arrancan las obras peatonalizaci贸n de la Carrera S茅ptima
- Alcald铆a de Bogot谩 promover谩 de forma permanente expresiones art铆sticas y culturales.
Ya se adelant贸 la 煤ltima intervenci贸n de urbanismo t谩ctico sobre la carrera S茅ptima, entre las calles 19 y 22, con tango y una barricada de cultura ciudadana de Idipron.
Esta intervenci贸n se da pocos d铆as antes de que empiece la obra civil de peatonalizaci贸n entre la calle 6 y la calle 26, para configurar el corredor peatonal m谩s largo del pa铆s. Las obras empezar谩n el pr贸ximo 17 de abril.
Siguiendo el esquema de estas intervenciones, la Alcald铆a de Enrique Pe帽alosa busca potenciar la naturaleza art铆stica, cultural y participativa de esta emblem谩tica v铆a.
En las intervenciones temporales y participan 23 entidades del Distrito en un esfuerzo por mejorar la percepci贸n que se tiene sobre el centro de Bogot谩.
Movilidad realiz贸 campa帽a educativa de seguridad vial en el Batall贸n Pichincha
El secretario de Movilidad de Cali, Juan Carlos Orobio Qui帽ones, junto con su equipo del 谩rea de Educaci贸n y Cultura visit贸 las instalaciones del Batall贸n Pichincha para sensibilizar sobre la importancia de un parqueo adecuado, la prevenci贸n de accidentes y las normas de tr谩nsito, a los miembros de la fuerza p煤blica y a sus familiares.
“Venimos haciendo un trabajo de educaci贸n y generaci贸n de cultura a todo el personal que se encuentra prestando su servicio al interior de la brigada y a todas aquellas personas que ingresan de manera permanente u ocasional a estas instalaciones para que cumplan correctamente las normas de tr谩nsito y transporte de la ciudad; y sean multiplicadores de todo el proceso de educaci贸n vial que adelanta la secretaria de transito”, afirm贸 el titular de la dependencia municipal.
Cabe recordar que el batall贸n cuenta con un parque automotor de m谩s de 300 veh铆culos entre camionetas, motos y carros de uso militar y particular, de los cuales muchos no cumplen con la normatividad establecida en el C贸digo Nacional de Tr谩nsito.
“Seguiremos trabajando de manera permanente al interior de la tercera brigada como un apoyo interinstitucional a la labor que adelantan nuestros soldados y en asocio con los agentes de tr谩nsito haremos que los soldados sean un ejemplo de cultura vial en la ciudad de Santiago de Cali”, precis贸 Orobio Qui帽ones.
La jornada cont贸 con un puesto de control al ingreso de la tercera brigada, donde se realiz贸 la revisi贸n de la documentaci贸n adem谩s de la ubicaci贸n de un espacio educativo ubicado en el sector aleda帽o a la Plaza de Armas.
La alianza entre la Secretar铆a de Movilidad y las fuerzas miliares tiene como estrategia principal conformar un equipo especial integrado por j贸venes soldados que ejercer谩 control de tr谩nsito al interior del lugar.
El ‘City Tour’ promueve la oferta tur铆stica de Santiago de Cali
Con gran 茅xito se llev贸 a cabo el ‘City Tour’ el cual cont贸 con la presencia de los asistentes del Comit茅 T茅cnico Nacional del Centro de Informaci贸n Tur铆stica – Citur y de entidades de la ciudad y el departamento.
La oferta tur铆stica que tiene la capital vallecaucana y sus diversos actores se evidenciaron, a trav茅s del este evento organizado por la Secretar铆a de Turismo Municipal donde se pudo apreciar la salsa, la gastronom铆a, y la cultura.
Con estos circuitos se busca promover la diversidad cultural que tiene Cali, permitiendo al turista observar desde otra perspectiva las actividades que se pueden realizar y los lugares que puede visitar y as铆 tener una visi贸n general de lo que ofrece la Sultana del Valle.
“El City tour me ha parecido incre铆ble, poder observar todos los atractivos de Cali, estamos en la Plazoleta de Jairo Varela y el monumento de Niche me parece espectacular, nunca hab铆a visto algo as铆 en mi vida”, expres贸, Luis Carlos Costa, de la ciudad de Medell铆n.
Por su parte Eduardo Riascos, del departamento del Magdalena, indic贸 que “es muy interesante ver el tema cultural, como las personas tienen la salsa en su diario vivir, como interact煤an con el turista, como te abren las puertas de su ciudad y sobre todo, observar la salsa tradicional en otras partes del pa铆s y ver como realmente se vive en Cali”.
Balance del primer d铆a del Plan 脡xodo en Cali
En la primera jornada del Plan 脡xodo en Cali, realizada el s谩bado 8 de abril, la Secretaria de Movilidad report贸 un balance de 64 veh铆culos inmovilizados, 380 comparendos y 45 accidentes sin muertes en la v铆a, durante 18 operativos que contaron con la presencia de 160 agentes de tr谩nsito.
Robinzon Franco Dorado, Supervisor General de Agentes de Tr谩nsito, asegur贸 que “el grupo de Control y Regulaci贸n de la Secretar铆a, dise帽贸 unos operativos en las entradas y salidas de la ciudad, ejecutando un control general a los conductores, enfatizando en el estado t茅cnico mec谩nico de los veh铆culos para que en su momento de desplazamiento por las diferentes rutas colombianas no tengan ning煤n problema de una posible colisi贸n por ausencia de algunos de estos controles”.
Los operativos de control y regulaci贸n iniciaron a las 6:00 a.m. hasta la 1:00 p.m. y en la tarde, desde las 3:00 hasta las 9:00 p.m., en las ocho v铆as de la ciudad con m谩s afluencia de veh铆culos como: la Cali – Jamund铆; a la altura del Cementerio Metropolitano, calle 25 con 148; en la salida hacia Palmira en la carrera primera con 78; hacia Yumbo en las dos v铆as: la nueva en la zona de Sameco puntualmente en la avenida 3 norte con 69 y 70, y la vieja en la avenida 6 norte con 68. Tambi茅n fueron intervenidas por los agentes: la v铆a al mar en el ret茅n Forestal y la Terminal de Tr谩nsito y Transporte p煤blico.
Franco Dorado hizo dio varias recomendaciones a los viajeros para verse bien en la v铆a y en la vida: “Los dem谩s conductores no son responsables de los actos de nuestros comportamientos y frente a eso hacemos un atento llamado, mientras se desplacen por diferentes lugares a que no consuman alcohol ni sustancias psicoactivas o psicotr贸picas”.
La jornada tambi茅n cont贸 tambi茅n con puestos de prevenci贸n y educaci贸n, a trav茅s de los cuales se sensibiliz贸 a los viajeros sobre la importancia de respetar las se帽ales de tr谩nsito, el uso del cintur贸n de seguridad y otros elementos de seguridad, as铆 como la revisi贸n t茅cnico mec谩nica antes de salir de casa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)