-La Conmemoraci贸n de la Convenci贸n de Rionegro 2023 es el inicio de una serie de seminarios como continuaci贸n a lo planteado sobre Federalismo en el Recinto Quirama en Antioquia, los cuales se realizar谩n en varias ciudades hasta el mes de julio.
- Todas las conclusiones de los seminarios ser谩n plasmadas en un documento y se espera que sea presentado al pa铆s hacia los meses de julio o agosto.
El Gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria, al t茅rmino de la cumbre Colombia Federal – Colombia unida, resalt贸 como positivo el balance de este evento en el Recinto Quirama con los diversos paneles y el llamado hecho por los distintos panelistas, expresando su convicci贸n de avanzar en el fortalecimiento de los entes territoriales, el cual es necesario, oportuno y conveniente para el pa铆s.
“Destacamos que se ha reconocido a esta Convenci贸n de Rionegro 2023 como el ejercicio de reflexi贸n m谩s serio, profundo y ambicioso alrededor de la descentralizaci贸n, la autonom铆a territorial y el Federalismo desde la misma constituci贸n de 1991”, destac贸 An铆bal Gaviria.
Durante la segunda Jornada de la Convenci贸n de Rionegro, Colombia Federal, Colombia Unida, se discutieron temas referentes al modelo territorial y eficacia de los derechos, desarrollo econ贸mico y finanzas territoriales, la Constituci贸n de 1991 y las deudas pendientes en materia de autonom铆a territorial y convivencia, institucionalidad democr谩tica y equilibrio, en la que se puso a discusi贸n varios temas de inter茅s para el desarrollo de los territorios.
H茅ctor Olimpo Espinosa, gobernador del Sucre, plante贸 la necesidad de repensar las cosas, que existe un anhelo de reivindicaci贸n de las regiones. “Tenemos que repensar el modelo cl谩sico del desarrollo, el cual solo se basa en el crecimiento econ贸mico”.
“Los retos son muchos: repensar el sistema de recursos y competencias, marco de regulaci贸n normativa, modelo de desarrollo y gobernanza multinivel. Mientras sigamos desarticulados entre niveles de gobierno, no vamos a tener tanto impacto como quisi茅ramos” resalt贸 el mandatario sucre帽o.
Por su parte, el Gobernador de C贸rdoba, Orlando Ben铆tez, manifest贸 que hay que repensar el cap铆tulo de la riqueza, ya que es necesario escribir un nuevo cap铆tulo en la distribuci贸n de la misma; hay que fortalecer el ingreso. “La Corrupci贸n no es un tema inherente a los departamentos y municipios, se presenta en todos los gremios, no podemos permitir que nos saquen de la real discusi贸n sobre la necesidad de fortalecer la ecuaci贸n de ingresos, la composici贸n en cuanto a los ingresos es bastante injusta”, manifest贸.
Respecto a las regal铆as, los gobernadores plantearon que es un recurso que cada vez se viene centralizando, el gobernador de C贸rdoba manifest贸 que: “Yo creo que m谩s all谩 de las regal铆as, es importante abrir la puerta para hablar de las utilidades que generan las empresas, pero de eso los territorios en caso de C贸rdoba no participan, yo creo que esa discusi贸n hay que darla en muchos departamentos, con zonas portuarias y diferentes concesiones, por eso hay que reabrir la discusi贸n y redistribuir de manera paciente”.
El Gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria, destac贸 que en el tema de los recursos y en el campo de las regal铆as lo que ha venido d谩ndose es un recentralizaci贸n, ahora cada vez m谩s con proyectos de ley y decretos, se va dificultando la manera en la que el centralismo impide que esas regal铆as sean manejadas por los departamentos y los municipios.
“Un ejemplo concreto es que todos los municipios tienen la obligaci贸n de mantener y pavimentar las v铆as terciarias, entonces un municipio hoy tiene 40 kil贸metros de v铆as terciarias y el presupuesto es de 20 o 30 millones de pesos, cuando un solo kil贸metro de pavimento puede valer $3.000 millones, eso es absurdo, se entregan competencias sin entregar recursos”.
Durante la jornada de hoy el ex Ministro de Minas Amylkar Acosta destac贸 que en la hoja de ruta que debe salir de este evento plantear铆a una nueva reforma tributaria territorial a lo que el Gobernador Gaviria Correa a帽adi贸 que este evento no debe ser solo para poner una placa o conmemorar una fecha, sino de una Convenci贸n que da inicio a un ciclo de conversaciones y diversas ciudades para continuar construyendo las propuestas concretas que podr铆an traducirse en proyectos de ley para modificar la ley de ordenamiento territorial, para mejorar lo que tiene que ver con la autonom铆a de las regal铆as y lo que tiene que ver con los recursos de las entidades territoriales y en agosto presentarle esas propuestas al pa铆s.