-
El 12 de noviembre de 2021 se registr贸 el primer caso en Colombia de un felino silvestre albino (hembra), proveniente de Amalfi, Antioquia.
-
Gracias a un trabajo articulado entre el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Corantioquia, la Universidad CES, la Alcald铆a de Amalfi y Bomberos de dicho municipio, fue posible el rescate de la extraordinaria felina.
-
El s谩bado 20 de noviembre la felina albina tuvo complicaciones en su salud, un s铆ndrome respiratorio agudo. Fue atendida en el Centro de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad CES, por especialistas en neumolog铆a, gastroenterolog铆a, endocrinolog铆a e imagenolog铆a.
-
Tras varios d铆as complejos en su salud fue mejorando positivamente y el jueves 2 de diciembre se le dio de alta, volviendo al cuidado del equipo de fauna silvestre. Sin embargo, contin煤a con pron贸stico reservado.
-
Tambi茅n se le realizaron pruebas gen茅ticas para determinar su identidad
No han sido d铆as f谩ciles para la felina silvestre albina rescatada en el municipio de Amalfi en el Nordeste Antioque帽o, ni para el equipo que la cuida; lo que s铆 se puede afirmar, es que es toda una luchadora.
Desde el d铆a de su ingreso y despu茅s de una valoraci贸n cl铆nica veterinaria, la peque帽a felina hembra fue diagnosticada con baja condici贸n corporal y let谩rgica.
Durante los primeros d铆as se observaba que el animal, del que a煤n se desconoce su especie, ten铆a muy buen apetito, pero no excretaba y ten铆a ciertas dificultades para respirar.
Por ello se le realizaron ex谩menes en el Centro de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad CES (CVZ), tras lo cual se determin贸 que presentaba un cuadro de neumon铆a leve. A partir de ese momento, se le inici贸 tratamiento con antibi贸tico y nebulizaciones.
El 18 de noviembre la felina realiz贸 su primera deposici贸n y se le tom贸 muestra para an谩lisis coprol贸gico, lo que arroj贸 como resultado la detecci贸n de una carga parasitaria, por lo cual, se inici贸 el proceso correspondiente de desparasitaci贸n.
El s谩bado 20 de noviembre tuvo una complicaci贸n de salud, posiblemente por su apetito voraz (tuvo distensi贸n abdominal, ya que tragaba aire mientras com铆a) y por su problema respiratorio preexistente.
Inmediatamente se llev贸 a las instalaciones del CVZ de la Universidad CES, donde se determin贸 que ten铆a un s铆ndrome respiratorio agudo. En el lugar se le tomaron impresiones de rayos X y se realiz贸 un tratamiento con fluidos intravenosos, analg茅sicos y antiinflamatorios.
Posteriormente, se realiz贸 una ecograf铆a abdominal y de t贸rax, el cual permiti贸 diagnosticar la existencia de un edema pulmonar (acumulaci贸n de l铆quido en el pulm贸n). Como parte del tratamiento, se le administr贸 ox铆geno por medio de una sonda nasal y alimentaci贸n por otra sonda nasog谩strica, debido a que hab铆a perdido el apetito.
A partir de ese momento se dio inicio a una terapia con especialistas en neumolog铆a, gastroenterolog铆a, endocrinolog铆a e imagenolog铆a. La felina albina se encontraba an茅mica debido al par谩sito y la desnutrici贸n. Baj贸 40 gramos.
Tras d铆as muy complejos bajo el cuidado del equipo humano del CVZ y de fauna silvestre, la ins贸lita felina albina empez贸 a evolucionar positivamente, por lo cual se procedi贸 a retirar las sondas de alimento y de ox铆geno, pero se mantuvo al animal bajo observaci贸n en la c谩psula de ox铆geno. Posteriormente, este empez贸 a comer de manera independiente.
Luego del tratamiento de desparasitaci贸n suministrado, la felina recuper贸 peso y registra en la actualidad 610 gramos. Nuevamente fue dada de alta y regres贸 al cuidado y protecci贸n del equipo de fauna silvestre, que mantiene una terapia de probi贸ticos y suplementos nutricionales y alimentaci贸n con comida semis贸lida.
La felina ya no toma lactoreemplazador, est谩 despierta, activa y hace con regularidad sus necesidades fisiol贸gicas. Si bien su condici贸n corporal es baja, est谩 empezando a recuperar masa muscular; por el momento se encuentra estable con pron贸stico reservado. Noticia en desarrollo.