• El Mandatario intervino en un panel de Jefes de Estado del ‘Foro Virtual sobre financiaci贸n para el desarrollo en el contexto de covid-19 y su fase posterior de recuperaci贸n’.
• El evento fue convocado por los primeros ministros de Canad谩, Justin Tradeu, y de Jamaica, Andrew Holness; as铆 como por el Secretario General de la Organizaci贸n de las Naciones Unidas (ONU), Ant贸nio Guterres.
• El Jefe de Estado expres贸 que Colombia est谩 comprometida “en que haya una armon铆a de la protecci贸n de la vida y la salud, y que esa protecci贸n de la vida y la salud vaya de la mano con una recuperaci贸n responsable, sostenida y progresiva de la vida productiva”.
El Presidente de Colombia, Iv谩n Duque M谩rquez, advirti贸 ayer jueves ante la Organizaci贸n de las Naciones Unidas (ONU) que el mundo debe prepararse para una nueva normalidad, posterior a la pandemia del coronavirus, y seguir protegiendo a los m谩s vulnerables.
El Mandatario particip贸 en el ‘Foro Virtual sobre financiaci贸n para el desarrollo en el contexto de covid-19 y su fase posterior de recuperaci贸n’, en el que reiter贸 que esta crisis supone el reto m谩s grande para el mundo desde la Segunda Guerra Mundial.
“Estamos hablando de una pandemia que afecta los sistemas de salud, pero estamos hablando tambi茅n de efectos que se sienten por muchas de las medidas que debemos adoptar para proteger la vida y la salud, que tienen repercusiones en el comercio, en el turismo, en el empleo”, se帽al贸 el Jefe de Estado, quien record贸 que muchos pa铆ses han visto afectadas severamente sus finanzas.
Subray贸 que por ello “este es un foro supremamente importante, porque tenemos que prepararnos para enfrentar una nueva normalidad, y eso implica que entendamos que as铆 como hemos tomado medidas para proteger la vida y la salud, hemos tomado medidas para proteger a los m谩s vulnerables”.
Explic贸 que “en el caso espec铆fico de Colombia, hemos tomado medidas oportunas y prontamente en materia de salud, lo que nos ha permitido tener una mortalidad por mill贸n de habitantes, un n煤mero de contagios por mill贸n de habitantes, un n煤mero de pacientes cr铆ticos por mill贸n de habitantes, que nos permite transitar con optimismo, mas no con triunfalismo”.
El Presidente Duque hizo 茅nfasis en que el Gobierno ha tomado medidas “para llevarles recursos a m谩s de 10 millones de familias vulnerables del pa铆s, para que puedan solventar su situaci贸n social en esta coyuntura”.
“Y adicionalmente, como pa铆s, sumando los esfuerzos del Gobierno Nacional y tambi茅n los aportes de liquidez del Banco Central, hemos atendido esta situaci贸n con cerca del 11% del PIB en todo lo que son capacidades para atender la pandemia”, afirm贸.
Por 煤ltimo, el Jefe de Estado expres贸 que Colombia est谩 comprometida “en que haya una armon铆a de la protecci贸n de la vida y la salud, y que esa protecci贸n de la vida y la salud vaya de la mano con una recuperaci贸n responsable, sostenida y progresiva de la vida productiva, con un gran 茅nfasis en la disciplina, la solidaridad y el hecho de tener una sociedad cooperante”.
Foro de l铆deres mundiales
El foro fue convocado por los primeros ministros de Canad谩, Justin Trudeau, y de Jamaica, Andrew Holness; as铆 como por el Secretario General de la Organizaci贸n de las Naciones Unidas (ONU), Ant贸nio Guterres.
En el marco de la reuni贸n, l铆deres de organismos multilaterales y jefes de Estado y de Gobierno expusieron posibles soluciones frente a la crisis econ贸mica mundial, por cuenta del covid-19, y sus efectos en los sectores m谩s vulnerables.
Entre los participantes en el segmento de alto nivel figuraron la Directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva; el Presidente del Grupo Banco Mundial, David Malpass, y el Secretario General de la Organizaci贸n para la Cooperaci贸n y el Desarrollo Econ贸micos (OCDE), 脕ngel Gurr铆a.
Tambi茅n fue invitado el actual Presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Tijani Muhammad-Bande, de Nigeria.