P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

viernes, 20 de diciembre de 2024

Sin Pico y Placa en Medell铆n: alivio temporal para conductores desde el 23 de diciembre

La Alcald铆a de Medell铆n anunci贸 que desde el 23 de diciembre de 2024 hasta el 10 de enero de 2025 se suspender谩 temporalmente la medida de Pico y Placa en la ciudad. Esta decisi贸n fue tomada con base en un an谩lisis t茅cnico que revel贸 una disminuci贸n del flujo vehicular en un 21 % durante esta 茅poca, lo que facilita la movilidad de habitantes y turistas.

El alcalde Federico Guti茅rrez Zuluaga enfatiz贸 en la importancia de la seguridad vial durante las festividades:

"Si van a tomarse un traguito, entreguen las llaves y el volante. No vale la pena poner en riesgo vidas en la v铆a p煤blica. Respetemos las se帽ales de tr谩nsito."

El an谩lisis incluy贸 datos de corredores estrat茅gicos como la Autopista Sur, la avenida El Poblado y la avenida Regional. Comparativos de temporadas decembrinas previas evidenciaron que la suspensi贸n de la medida no afecta significativamente el tr谩fico y contribuye a un mejor desplazamiento en la ciudad.

La medida retornar谩 el lunes 13 de enero de 2025 con la misma secuencia de placas vigente en el segundo semestre de 2024. Desde esa fecha, las sanciones econ贸micas por incumplimiento volver谩n a aplicarse, sin periodo pedag贸gico.

La secuencia num茅rica que se adopta para reiniciar la restricci贸n es la misma del segundo semestre de 2024, es decir, se proh铆be la circulaci贸n entre las 5:00 a. m. y 8:00 p. m. a veh铆culos con placas terminadas en:

Lunes: 0–2.

Martes: 6–9.

Mi茅rcoles: 3-7.

Jueves: 4-8.

Viernes: 1-5.

En el caso de las motocicletas aplica la misma restricci贸n, pero con el primer n煤mero de la placa.

El secretario de Movilidad, Mateo Gonz谩lez Ben铆tez, record贸 a los ciudadanos que la campa帽a “Te Queremos Vivo” sigue activa para promover el respeto por las normas de tr谩nsito y reducir los accidentes. Sin embargo, reconoci贸 un aumento de la letalidad en accidentes durante 2024, lo que resalta la necesidad de fortalecer los esfuerzos en seguridad vial.

Antioquia impulsa el desarrollo rural con inversi贸n r茅cord de 20 mil millones en 2024

La Secretar铆a de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia culmina el a帽o 2024 con avances significativos en el desarrollo rural sostenible, tras invertir m谩s de 20 mil millones de pesos que beneficiaron a 127.063 personas en las nueve subregiones del departamento.

Entre los logros destacados, el programa de Agricultura Campesina, Familiar, 脡tnica y Comunitaria (ACFEC) alcanz贸 un 81,2 % de cumplimiento en apoyo a campesinos y productores agropecuarios, fortaleciendo 816 unidades productivas con cofinanciaci贸n y procesos asociativos, un cumplimiento del 96 %. Adem谩s, se complet贸 el primer proyecto agroecol贸gico y se impulsaron encadenamientos comerciales a nivel regional e internacional, logrando el 100 % de la meta.

En t茅rminos de infraestructura, el programa de Modernizaci贸n Ganadera super贸 ampliamente las expectativas al intervenir 14 instalaciones pecuarias, un 175 % de la meta inicial, beneficiando a subregiones como Oriente y Nordeste. Adem谩s, se reforestaron 275 hect谩reas con sistemas silvopastoriles, contribuyendo a la pol铆tica de ganader铆a sostenible.

La producci贸n pecuaria entre enero y julio registr贸 un aumento del 4,5 % frente al mismo periodo de 2023, alcanzando las 60.689 toneladas. Las exportaciones agropecuarias sumaron 1.194 millones de d贸lares, destac谩ndose el banano y el caf茅 como los principales productos exportados a mercados como Estados Unidos, Italia y Ecuador.

El secretario encargado, Manuel Alejandro Naranjo Giraldo, destac贸 que estas cifras reflejan el compromiso con las comunidades rurales y la sostenibilidad del departamento:
"Estos logros no solo mejoran la calidad de vida de las comunidades rurales, sino que tambi茅n posicionan a Antioquia como referente de desarrollo sostenible en el pa铆s."

Camacol alerta: decisiones en ‘Mi Casa Ya’ ponen en riesgo logros sociales y econ贸micos

El programa ‘Mi Casa Ya’, considerado el m谩s exitoso en la historia de Colombia para el acceso a vivienda de inter茅s social (VIS), enfrenta una crisis que impactar谩 a m谩s de 40.500 familias. Seg煤n Guillermo Herrera Casta帽o, presidente de la C谩mara Colombiana de la Construcci贸n (Camacol), los anuncios realizados por Fonvivienda a trav茅s de la Circular 012 del 16 de diciembre representan un "golpe severo" al programa, generando incertidumbre para los beneficiarios y el sector constructor.

Entre las medidas anunciadas se incluye la suspensi贸n de nuevas postulaciones y preasignaciones al subsidio, adem谩s del agotamiento de las coberturas a la tasa de inter茅s. Esto podr铆a aumentar las cuotas hipotecarias de las familias afectadas hasta en un 30 %, dificultando su capacidad de pago y frenando su camino hacia la propiedad.

Herrera destac贸 que esta decisi贸n pone en riesgo logros sociales y econ贸micos alcanzados en los 煤ltimos a帽os. Adem谩s, critic贸 la falta de un r茅gimen de transici贸n que asegure los subsidios para los hogares ya comprometidos en el proceso de adquisici贸n de vivienda.

El l铆der gremial enfatiz贸 que los recursos necesarios para resolver esta situaci贸n ascienden a $128.776 millones para 2024 y 2025, apenas el 0,025 % del Presupuesto General de la Naci贸n. "Es una noticia desafortunada, especialmente porque el Ministerio de Vivienda hab铆a asegurado en febrero que las coberturas estaban garantizadas", a帽adi贸.

Camacol solicit贸 al Gobierno Nacional implementar un r茅gimen de transici贸n y revisar las medidas adoptadas, buscando alternativas que eviten una desaceleraci贸n en el mercado de vivienda VIS y mitiguen los efectos negativos sobre los hogares y el sector constructor.

“El Ministerio de Vivienda ha mostrado voluntad para gestionar los recursos necesarios. Esperamos que esta crisis se resuelva pronto y se evite el impacto econ贸mico y social que se avecina”, concluy贸 Herrera.

Pico y placa en Envigado se suspende del 23 de diciembre al 12 de enero

La Alcald铆a de Envigado anunci贸 la suspensi贸n temporal de la medida de pico y placa desde el pr贸ximo 23 de diciembre de 2024 hasta el 12 de enero de 2025. Esta decisi贸n busca garantizar una movilidad m谩s fluida para los viajeros que ingresan y salen del municipio durante la temporada de fin de a帽o.

La medida, reglamentada por el Decreto 417 de julio de 2024, se retomar谩 el lunes 13 de enero de 2025. Mientras tanto, la Secretar铆a de Movilidad desplegar谩 controles en las principales v铆as para garantizar el orden en el retorno de los viajeros, promoviendo la seguridad vial y la tranquilidad en esta 茅poca de alta circulaci贸n.

Seg煤n el gobierno local, la suspensi贸n tambi茅n pretende fomentar la llegada de turistas, dinamizar la econom铆a y permitir un flujo vehicular adecuado en las festividades, en l铆nea con los objetivos de movilidad sostenible y desarrollo econ贸mico del municipio.

Para m谩s informaci贸n, los ciudadanos pueden consultar el Decreto 640 de 2024 o comunicarse con la Secretar铆a de Movilidad de Envigado.