P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

lunes, 21 de marzo de 2016

Aunque lluvias continuar谩n por dos meses, no se debe bajar la guardia en el ahorro

Aunque el Fen贸meno de El Ni帽o a煤n est谩 presente, ya entramos a la temporada de lluvias que durar谩 dos meses, lo que permitir谩 recuperar un poco los embalses del sur occidente colombiano y los caudales de los r铆os que bordean la capital vallecaucana.

As铆 lo explic贸 Rodrigo Zamorano Sanclemente, secretario para la Gesti贸n del Riesgo de Emergencias y Desastres de la ciudad, quien agreg贸 que el embalse de Salvajina, el cual surte parte de Cali, alcanz贸 esta semana un 58% de su capacidad, lo que evidencia una recuperaci贸n importante.

“Nuestra posici贸n intertropical entre el Pac铆fico y Brasil nos da una ventaja competitiva y comparativa frente al resto de Colombia. De all铆 que se presenten lluvias m谩s frecuentes en esta zona del pa铆s. Adicionalmente, al llegar al verano, entre junio y julio pr贸ximos, ya tendremos El Ni帽o en condiciones neutrales (debilitado), lo que permitir谩 que el tiempo seco sea, en promedio, lo esperado”, explic贸 Zamorano.

Asegur贸 que el registro de precipitaciones de la cuenca del r铆o Cauca,  en los Departamentos del Valle y el Cauca, superan los 188 mil铆metros en los 煤ltimos diez d铆as – (Cali en un a帽o promedio tiene 1.050 mil铆metros de precipitaciones).

Secretar铆a de Deporte y Recreaci贸n de Cali, rescata los Juegos Universitarios

En reuni贸n con funcionarios de varias universidades de Cali, el Secretario de Deporte y Recreaci贸n Municipal, Silvio L贸pez, se comprometi贸 a rescatar los juegos universitarios.
Cerca de 10 instituciones educativas, entre ellas la San Buenaventura, Javeriana y la del Valle, acordaron trabajar conjuntamente para recuperar este espacio deportivo. “Adem谩s vamos a articular esfuerzos para encontrar la viabilidad que algunas de estas universidades, que tienen la fortuna de contar con excelentes estructuras f铆sicas, presten sus canchas o lugares de entreno, a aquellas menos favorecidas”.
L贸pez agreg贸 que la idea es que las universidades, hagan parte de un Consejo Municipal del Deporte. “Este organismo estar谩 creado prontamente y se articular谩 con el fin de respaldar de manera m谩s eficiente la pr谩ctica del deporte en nuestra ciudad”, puntualiza.
El Secretario de Deporte y Recreaci贸n Municipal, afirm贸 que estos juegos universitarios se continuar谩n liderando anualmente y que en este 2016, se llevar谩n a cabo en el segundo semestre del a帽o.

Luto en la cultura cale帽a, al fallecer reconocida compositora

Tras soportar diferentes quebrantos de salud, falleci贸 la compositora y cantante cale帽a Mar铆a del Carmen Alvarado, considerada una de las figuras de la m煤sica del occidente colombiano en lo referente al folclor nacional.

La  Secretar铆a de Cultura y Turismo de Cali, lamenta ese deceso, de quien escribi贸 p谩ginas de gloria para la m煤sica nacional, como el 茅xito “Caderona”, canci贸n tradicional del Pac铆fico, en ritmo de currulao.

Nacida en Santiago de Cali, obtuvo una licenciatura en m煤sica de la Universidad del Valle. Se consagr贸 como artista con una amplia trayectoria en Colombia y otros pa铆ses.  Con varias compa帽eras de estudio, organiz贸 la primera orquesta femenina ‘Yemaya’, hacia 1983, y luego La Orquesta ‘Ca帽a Brava’, hasta conformar su grupo  “Mar铆a del Carmen y su Grupo”, que la llev贸 por diferentes escenarios nacionales e internacionales.

A lo largo de su exitosa carrera, la desaparecida cantautora tuvo en la m煤sica su principal pasi贸n, componiendo con la misma intensidad que la sent铆a, y adem谩s de viajar por el mundo llevando el folclor colombiano, tambi茅n lo ense帽贸 en su escuela con un claro objetivo, formar verdaderos m煤sicos que vibraran con la interpretaci贸n de todos los instrumentos.

Mar铆a del Carmen Alvarado, ser谩 recordada como una excepcional artista y ser humano, pues  su talento art铆stico iba unido de la mano de sus dotes de educadora, a quienes les imprim铆a sus virtudes musicales para convertirlos en realidades art铆sticas de inmenso beneficio cultural para nuestro folclor.

Cali se sue帽a como una ciudad libre de discriminaci贸n racial y m谩s incluyente

“Para reconocer el trabajo y el compromiso con el pa铆s, la democracia y la afrocolombianidad, no caben los elogios para Oscar Emilio P茅rez, el mismo que siendo poeta, escritor y servidor p煤blico, supo enarbolar las banderas de aquellos que hacemos parte de la di谩spora africana y de aquellos hombres y mujeres que en distintos 贸rdenes de la sociedad le han aportado al pa铆s, con esmero y lealtad”.

As铆 se pronunci贸 el asesor de Asuntos 脡tnicos y Afrodescendientes de la Alcald铆a de Cali, Mario Alfonso Escobar Medina, en el marco del D铆a Internacional para la eliminaci贸n de la discriminaci贸n racial, espacio donde se llev贸 a cabo un foro de reconocimiento al legado del se帽or Maturana, de quien se record贸 fue fiscal seccional, personero de Quibd贸 en el departamento del Choc贸, profesor universitario, miembro fundador del Movimiento Nacional Cimarr贸n y de la Asociaci贸n Afroam茅rica XXI –cap铆tulo Colombia-.

El historiador, Rafael Osorio, profesor de la Universidad del Pac铆fico, al contar an茅cdotas del reconocido hombre de letras y del derecho, record贸 a las actuales generaciones cale帽as que tambi茅n fue autor de varias obras literarias, entre las que se destacan, “Bol铆var y el despertar negro”, “Recuerdos del Litoral”, “La Antijuridicidad en el Peculado”, “El Color de la Justicia” y “Afrodescendientes en la Independencia”,

El acto de reconocimiento al doctor Oscar P茅rez, en el que le fue entregado a sus familiares un decreto de honores, se cerr贸 con un acto cultural en el que el currulao mostr贸 la vitalidad y la alegr铆a de los bailes del litoral Pac铆fico, seguido por alabaos que mostraron el esplendor de aquellas voces que instan en esta centuria a continuar fortaleciendo la imagen, la historia y el respeto de la gente de la raza negra.

Se instal贸 Mesa Sectorial de Culturas Urbanas

Una ‘Mesa Sectorial de Culturas Urbanas’ para Santiago de Cali, se instal贸 en el Teatro Municipal Al Aire Libre ‘Los Cristales’, con la finalidad de iniciar un proceso de identificaci贸n, caracterizaci贸n y conceptualizaci贸n, de las diferentes manifestaciones art铆sticas y culturales que se dan en la ciudad, catalogadas como culturas urbanas.

Para el s谩bado 09 de abril,  la mesa se reunir谩 nuevamente, a fin de escoger al representante del sector, en el Consejo Municipal de Cultura.  A esta reuni贸n que se cumplir谩 en el Sal贸n Madera del Centro Cultural de Cali, desde las 03:00 de la tarde, podr谩n asistir todos los artistas interesados en aportar al desarrollo de este amplio g茅nero.

“Siguiendo las instrucciones del Alcalde, Maurice Armitage, la Secretar铆a de Cultura y Turismo de Cali, a cargo de Luz Adriana Betancourth, ha venido convocando en las diferentes comunas y corregimientos, a los artistas urbanos, para que se sumen a este tipo de procesos; que busca consolidar distintos procesos y actividades que beneficien a todos”, indic贸 脕ngela Mar铆a Villalobos, Coordinadora del 谩rea de Territorios Culturales.

Entre las expresiones que se consideran Culturas Urbanas, se incluye el circo, parcour, hip hop, breack dance, blues, reggaet贸n, rock y rap,  entre otras manifestaciones influenciadas por g茅neros art铆sticos de otras latitudes del mundo.

Entre las iniciativas de la mesa, est谩 la implementaci贸n de una conexi贸n v铆a streaming, para que quienes no puedan asistir a futuras reuniones, se puedan conectar, escuchar y aportar sus ideas.

Gremio de la construcci贸n respalda al alcalde Armitage con alto n煤mero de propuestas para prolongar “La Ciudad de Cali”

Con la entrega de 24 propuestas, la Administraci贸n Municipal, a trav茅s de la Secretar铆a de Infraestructura y Valorizaci贸n, cerraron el proceso de licitaci贸n de las obras de la prolongaci贸n de la Avenida Ciudad de Cali.
Este proceso licitatorio busca la construcci贸n de un tramo importante de v铆a que conectar谩 el norte con el sur y viceversa por el extremo oriental de la ciudad. La Alcald铆a de Cali de acuerdo con una serie de modificaciones hechas a los pliegos y solicitudes de interesados y previa publicaci贸n de adendas el pasado 7 de marzo, hab铆a ampliado el plazo para la presentaci贸n de las propuestas.

Control en la ciudad del Zancudo Aedes Aegypti, transmisor del dengue, chikungunya y Zika, es positivo

Desde inicio de a帽o, siguiendo los lineamientos t茅cnicos de las entidades rectoras de salud, se ejecuta en Cali la estrategia de control integral de vectores, focalizando las comunas y barrios de mayor riesgo de la enfermedad, sus complicaciones y realizando la intervenci贸n en dichas zonas prioritariamente sin descuidar el control rutinario en el resto de la ciudad.
Los lineamientos que atiende la Secretar铆a de Salud P煤blica Municipal son los que han dictado frente al tema la Organizaci贸n Mundial de la Salud y Panamericana- OMS/OPS, el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Salud- INS.
La Secretar铆a de Salud P煤blica Municipal reforz贸 las medidas para controlar el Aedes Aegypti y en este sentido, ha intervenido 54 mil sumideros en cuatro ciclos, visitando 7.228 viviendas para control de criaderos.
Adem谩s, ha realizado la fumigaci贸n con m谩quina pesada en 168.685 predios. Este despliegue aunado con la difusi贸n de los medios de comunicaci贸n, situaron el tema zika como un tema de ciudad.
Estas acciones, han permitido que la ciudad, a la semana epidemiol贸gica n煤mero nueve, reporte siete casos confirmados de Zika por laboratorio, de 35 casos confirmados en el departamento del Valle del Cauca, de un reporte de 5.096 casos.
En ciudades como Barranquilla, hay confirmados 66 casos, en Santa Martha 59 casos, Cartagena 63 y departamentos como Norte de Santander han reportado 8.383 casos, con 641 casos positivos por laboratorio, Tolima 4.094 con 124 casos positivos.
A la semana nueve Cali registraba 1.873 casos y siete confirmados por laboratorio, lo que comparativamente con el resto de ciudades para la misma semana epidemiol贸gica aqu铆 mencionadas, la ubica como la m谩s baja de todas.
A corte de marzo 15 en  Cali, se han notificado 2.452 con tasa de 99 casos x 100.000 habitantes, una de las m谩s bajas del pa铆s (semana epidemiol贸gica 10).

Obras de mantenimiento de acueducto realizadas por EMCALI avanzan de forma exitosa

Tras superar el corte de agua programado por EMCALI para adelantar obras de mantenimiento en sus redes de acueducto, se puso en marcha el segundo reservorio que seg煤n la entidad, mitigar铆a las emergencias generadas por la turbiedad del r铆o Cauca.
El segundo d铆a de corte en el suministro de agua avanz贸 sin traumatismos, la eficaz informaci贸n, la recolecci贸n anticipada y el oportuno abastecimiento ha sido positivo.
Aunque se inform贸 que la medida ser铆a implementada en el 80% de Cali, no todos los barrios contemplados resultaron afectados. Quienes recibieron el suministro de agua a  baja presi贸n por la planta R铆o Cauca, contaron con el respaldo de la red alta a trav茅s de tanques de almacenamiento.
Cristina Arango, gerente de EMCALI, supervis贸 personalmente las obras asegurando que con estos trabajos, adem谩s de disminuir los cortes de agua, se logr贸 realizar un mejor mantenimiento a cada uno de los reservorios.

Estamos cambiando la cultura del f煤tbol, el partido de hoy fue una muestra de esto

Con esta afirmaci贸n el alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, comenz贸 el balance del cl谩sico de futbol paisa donde estuvieron presentes las hinchadas de Nacional y Medell铆n.

Desde las 12:30 del mediod铆a se abrieron las puertas de las tribunas para recibir a los 40 mil 953 aficionados que llevaron los colores rojo y verde, como un voto de confianza a la Administraci贸n Municipal por permitir el regreso de las dos hinchadas al estadio Atanasio Girardot.

“Valoramos lo hecho por los l铆deres de las hinchadas y por quienes asistieron al partido de f煤tbol. A quienes trataron de da帽arnos la fiesta, pero no pudieron, ya los tenemos individualizados con ayuda de las c谩maras de seguridad. Vamos a judicializarlos y el castigo ser谩 que a este estadio no vuelven a entrar”, expres贸 el mandatario.

Predomin贸 el buen comportamiento logrado gracias al trabajo pedag贸gico que la Alcald铆a comenz贸 semanas atr谩s. Hubo un hecho violento protagonizado por algunos asistentes al partido que se ubicaron en la tribuna Oriental – Sur, donde la Polic铆a intervino oportunamente retirando a estas personas del escenario.

“Aqu铆 est谩 la autoridad para responder, si es necesario, pero lo que queremos es cambiar la cultura alrededor del f煤tbol y apostarle a la sana convivencia en este espacio de ciudad”, dijo Guti茅rrez Zuluaga.

La Alcald铆a de Medell铆n continuar谩 con este trabajo pedag贸gico y desde ya se anunci贸 que el pr贸ximo cl谩sico entre Nacional y Medell铆n tambi茅n contar谩 con la presencia de las dos hinchadas.

“Lo m谩s f谩cil ser铆a no hacer nada, cerrar tribunas y el estadio. Lo nuestro es persistir, siempre habr谩 cosas para mejorar, pero seguiremos en el proceso de cambiar culturalmente y hacer que la ciudad sea ejemplo para el pa铆s”.

La Alcald铆a, a trav茅s de sus distintas secretar铆as, seguir谩 trabajando con la Mesa de Convivencia en el F煤tbol para el pr贸ximo cl谩sico.